Hace 9 años | Por zaq a rankia.com
Publicado hace 9 años por zaq a rankia.com

La premisa es la siguiente: el clima de la Tierra siempre está cambiando y lo va a seguir haciendo queramos o no. Quedarnos como estamos no es una opción, porque no depende de nosotros. Así que puesto que el clima va a cambiar, ¿qué es lo que más le conviene a la humanidad, más calor o más frío que ahora? No se trata de especular, eso es fácil e inútil, se trata de conseguir evidencias [...]. Para ello basta con reformular la pregunta de la siguiente manera: ¿qué le ha pasado a la humanidad cuando la Tierra se calienta o se enfría?

Comentarios

mente_en_desarrollo

Más fria en verano y más caliente en invierno. Y de paso que los cubatas crezcan en el suelo de forma natural.

zaq

El artículo coteja la evolución de la población mundial frente a los datos de temperatura media de la Tierra a lo largo del tiempo. Está profusamente ilustrado, a partir de las fuentes enlazadas, y ambas series de datos se contrastan con los períodos históricos más convulsos de los últimos milenios.

En otra interesante entrada anterior -muy relacionada- se analizaba la evolución de la temperatura media de la Tierra, estableciendo patrones temporales desde larga (millones de años) hasta muy corta (décadas) duración: http://www.rankia.com/blog/game-over/2559945-calentamiento-global-enfriamiento-decides

D

#1 El problema es que no podemos controlar cuanto queremos calentar la tierra. No hay manera de saber cual es el punto de corte en que debemos para de emitir co2, ni tenemos la capacidad de hacerlo.
Además, los efectos secundarios de la liberación del metano oceánico pueden hacer el proceso incontrolable.
Tampoco tiene en cuenta el impacto en la biodiversidad que traerá un cambio tan agresivo en tan poco tiempo, sin margen de adaptación.
En fin, un tema tan complejo no se puede reducir a una entrada en un blog que dice que nos mola el calorcito..

zaq

#3 Sí, opino como tú: la conclusión jocosa y simple no es apropiada, es una lástima. El meneo me parece interesante, en cambio, por las razones que indicaba en #1.

Por otro lado, la liberación de metano y el impacto en la biodiversidad se deberían haber repetido en cada uno de los máximos interglaciares previos; sus temperaturas fueron más elevadas, de hecho, y los cambios más bruscos, como se puede observar en las ilustraciones del artículo.

Como bien dices, la liberación de CO2 no podemos regularla adecuadamente, ni cortarla/revertirla súbitamente de ser necesario; pero si la evolución de la temperatura sigue el patrón futuro que sugiere en el otro artículo, tras una afortunada falta de previsión podríamos encontrarnos con unos resultados que -de otro modo- nos sería imposible replicar a suficiente velocidad en nuestro beneficio. Es un tema interesante, ¡aunque es peligroso e irresponsable jugar a esa ruleta rusa, desde luego!

#4 Exacto: a una población en un ambiente hostil le es difícil obtener recursos. Parece que, históricamente, las épocas frías nos son perjudiciales. Ocurrieron en épocas previas a la utilización masiva de recursos fósiles, de modo que parecen afectar claramente al rendimiento agrícola, ganadero y forestal.

Hoy día la agricultura sigue siendo extremadamente dependiente de la meteorología, es evidente, aunque el desarrollo tecnológico haya permitido aumentar su rendimiento unitario: ¿y si una mayor presencia de gases de efecto invernadero nos beneficiase en unas décadas, contrarrestando el ciclo natural de bajada acusada de temperatura que parece que nos corresponde según varios patrones temporales (analizados en el otro artículo relacionado)?

zaq

#5 No conozco con detalle la fauna cani, pero si este ejemplar debe encuadrarse en ella parece a todas luces bastante alóctono: ¿son de veras así por ahí fuera?

Hablando en serio, el final del artículo -cayendo en una ironía simplona- es claramente desafortunado: te invito a que no juzgues a priori el contenido utilizando ese remate como métrica. El cuerpo del texto es didáctico, una relación bastante desapasionada de los datos de temperatura y población a lo largo de la (pre)historia del Mundo disponibles en la actualidad, con las correspondientes observaciones sobre ciclos temporales. Su artículo anterior (como decía en #1) y algunos de sus mensajes en el apartado final de «comentarios» parecen incluso más interesantes, adjuntando algunas referencias y datos ausentes en el texto principal.

D

#7 Será cosa subjetiva mía, pero lo siento, no me gusta. El mismo enfoque es simplista (la población y la temperatura tienen una relación directa), la calidad técnica del artículo deja que desear (dice por ejemplo "pero es difícil argumentar que eso no pueda deberse a factores estocásticos", que puede impresionar a quien no entiende, pero que da una imagen penosa) y usa argumentos que deben ser probaos porque de entrada son contraintuitivos: "El hombre carece de pelo, lo que le hace mucho más sencillo perder calor". Presenta como todo mal del calentamiento global la subida de agua de los oceanos. Si eso lo dice un chaval en su clase de bachillerato, le suspenden el examen.

Si se quiere hacer una disertación científica hay que apoyarse en la ciencia. Lo que hay aquí es un alegato a favor del calentamiento global. El autor a posteriori busca como encajar sus ideas en lenguaje científico.

El artículo tiene un lado muy positivo: piensa y hace pensar sobre el tema.

zaq

#8 Ok, te entiendo, pero comparto sólo parcialmente tus observaciones.

- Que la hipótesis sea sencilla no es equivalente a que sea simplista. Hay una correlación magnífica al contrastarla con los datos (pre)históricos, hasta el renacimiento: al comenzar períodos fríos la población mundial inmediatamente se estanca o incluso decrece, hasta que estos terminan. Algo debimos hacer a partir del s. XV para desvincularnos en gran medida de esa dinámica; el autor no analiza cómo influiría quizás el rápido desarrollo tecnológico de la época, por ejemplo. Se limita a arrojar al aire un par de sugerencias sobre relaciones causales que sean conformes a la correlación observada.

- "pero es difícil argumentar que eso no pueda deberse a factores estocásticos"

Esa afirmación es correcta, y es exactamente el problema al observar las pandemias, no es cuestión de «impresionar» al lector. Precisamente por eso no las incluye en sus gráficas, a excepción de la megapandemia brutal de peste negra. Hay pandemias continuamente y los períodos fríos son muy predominantes frente a los cálidos (bastante breves), como él mismo indica, de modo que es difícil aislar el ruido estadístico para estudiar esa relación: sólo si la muestra de fuese muy extensa se podría atacar por esa vía tal problema. Por eso se abstiene y sólo hace una o dos sugerencias, no conclusivas.

- Sobre el final con «el pelo y el calor» y demás, sospecho que estaba jugando y siendo socarrón. Suele terminar los artículos así. A mí tampoco me gusta ni me parece apropiado: desentona con el texto y especialmente con sus comentarios posteriores, espantando al lector.

- «Presenta como todo mal del calentamiento global la subida de agua de los oceanos. Si eso lo dice un chaval en su clase de bachillerato, le suspenden el examen.» [...] «Lo que hay aquí es un alegato a favor del calentamiento global».

En absoluto hay alegatos a favor, sino una correlación. Este artículo es una continuación breve del anterior http://www.rankia.com/blog/game-over/2559945-calentamiento-global-enfriamiento-decides , donde examina el propio fenómeno del calentamiento global, como indicaba en #1. Si lo lees, verás que no lo presenta como bueno, ni como malo, sino como algo que está sucediendo debido a la emisión de gases de efecto invernadero y a otros condicionantes tan o más importantes que éste. Esos condicionantes son cíclicos, y ya han parado o revertido nuestro calentamiento debido a la emisión de gases de efecto invernadero dos veces en los últimos siglos. Y esos mismos condicionantes parece que han provocado que los modelos de proyección de temperatura a partir del año 2000 aprox. muestren desviaciones estadísticamente incompatibles con los datos observados por la comunidad científica: desde entonces la tendencia comenzada en los años '70 se ha detenido en seco, el planeta no se ha calentado más. Por otro lado, el máximo de temperatura actual es comparable o menor que el óptimo medieval, e inferior al período templado romano, cuando estos cultivaban viñas al norte de Inglaterra, hoy día algo inviable. Y muy inferior al óptimo del holoceno, hace 7000-8000 años, durante los orígenes de la agricultura. En los comentarios, critica y explica por qué hay mucho de inexactitud y algo de «religión» en cómo el IPCC está publicitando el problema a partir de los datos de la comunidad científica, quizás por presiones externas. Es terriblemente interesante, me arrepiento de no haberlo meneado primero: pensé que la gente acudiría a él para entender este post, bastante más mediocre pero quizás más curioso para el lector genérico.

- «Si se quiere hacer una disertación científica hay que apoyarse en la ciencia. [...]. El autor a posteriori busca como encajar sus ideas en lenguaje científico.»

En las fuentes de ese artículo anterior tienes ciencia ad nauseam, con enlaces a las publicaciones de las series temporales en las que se basa la comunidad científica actualmente. Y aún algo más interesante que esto: en los comentarios puedes ver una discusión magnífica y paso a paso sobre las fuentes utilizadas y más bibliografía, bastante mejor que el propio artículo. Como sugerencia altamente recomendable, lee si te interesa los mensajes del autor (Knownuthing) allí, a partir de la segunda página.


P.S. - Sí, a mí también me irrita que allí mencione continuamente «falsificable» en lugar de «falsable». ¡Porque utiliza correctamente el significado de este último término, pardiez! No comprendo esa manía, ya la he observado en algunos colegas ingenieros o físicos que sin embargo tienen clara también la diferencia entre ambos conceptos.

D

#9 el problema del cambio climático tiene más que ver con la rapidez del cambio que con la temperatura.
Sigo sin ver proceso estocástico, simplemente uno aleatorio a secas, pero será desconocimiento mío.
En toco caso, impresionante tu disertación. Se esté a acuerdo o no, es un ejemplo de cómo argumentar.

zaq

#10 En ese artículo podrás ver que el ritmo de calentamiento es comparable a ocasiones anteriores recientes. O inferior al de episodios de calentamiento previos al del Holoceno. Por supuesto, esto no debe dar a entender que el estrés sufrido por el medio natural durante estos cambios es irrelevante.

El término «estocástico» hace referencia a un sistema de comportamiento no determinista, pero que puede estar caracterizado por sucesos deterministas y no deterministas, no sólo sucesos aleatorios. ¡Como la humanidad y su historial de pandemias!

Debo decir que me has dejado un poco descolocado con tu apreciación del comentario anterior... Muchas gracias, iNauta. Debo decir que entré al hilo en #7, respondiéndote, porque me soprendió y quería «pincharte» un poco para ver y medir tus razones: aunque creo que no habíamos conversado nunca te conocía de otros muchos comentarios anteriores, y te considero un usuario de calidad. ¡Un placer!

albertiño12

La evolución de la población tiene más que ver con la cantidad de energía disponible que con la temperatura.

D

Esto es un ejemplo de lo que pasa cuando un cani se pone a escribir un artículo.