Hace 1 año | Por Cuchipanda a youtube.com
Publicado hace 1 año por Cuchipanda a youtube.com

Según Byung-Chul Han, las nuevas tecnologías no solo son herramientas para comunicarnos a través de la virtualidad, sino que también la más sofisticada y eficaz forma de dominación en las sociedades capitalistas neoliberales. En su libro "Psicopolítica" del 2014, el surcoreano nos cuenta cómo es que estas nuevas técnicas de poder opresor utiliza un poder seductor, inteligente, que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación. Todo sin que siquiera nos diéramos cuenta.

Comentarios

RoterHahn

Al final nos va a quedar un lugar bonito, a medio camino entre 1984 y un mundo feliz.

Dakaira

Y en la conclusión final está lo interesante, no son excluyentes las teorías de foucault y las de Byung-Chul Han. Ambas formas de explicar el poder y la sociedad son espeluznantes, juntas terrorífico...

Leyendo lucha por Barcelona de Chris Ealham, me llama muchísimo la atención como se habla del poder, la burguesía y la clase obrera. No entiendo como las élites cambian la sociedad. Quiero decir, entiendo los cambios obvios: construir barrios obreros en a tomar por saco, especulación inmobiliaria, etc esto es tangible. Lo que no entiendo es el mecanismo de cambio sutil, el psicológico. En historia muchas veces se habla de la moral de la época, como se cambia la moral de la sociedad?

Tengo mis teorías, pero me parecen terroríficas. Tan terrorífico como pensar en otra sutileza que es el propio individuo juzgando y siendo policía de si mismo y del vecino. Todos somos cárceles y carceleros de nosotros mismos y de los vecinos. Nadie se sale del camino por cadenas autoimpuestas o por la censura de la sociedad. Al final todos pensamos que cumplimos los mismos estándares y vamos muriendo en el círculo de la igualdad, sin pararnos a pensar en la tangente, la diversidad.

Vivir en el círculo es más cómodo, pero agotador (motivos expuestos en el video) vivir en la tangente es agotador, porque vives a contracorriente. El caso es que todos pertenecemos a la tangente y queremos hacer ver que encajamos en el círculo. Si un día todos diéramos un paso fuera del círculo y nos mirásemos a la cara, entonces otro gallo cantaría. Dominar a personas que no usan máscara es bastante complejo. Se puede controlar lo homogéneo, lo diverso complicado...

Cuchipanda

(Redactado por ChatGPT y traducido por DeepL)

Según Michael Foucault, la biopolítica se refiere a las formas en que se ejerce el poder sobre las poblaciones a través de la gestión y el control de la propia vida. Este concepto es fundamental en su obra posterior, sobre todo en los libros "La sociedad debe ser defendida" (1976), "El nacimiento de la biopolítica" (1978-1979) y "Historia de la sexualidad" (1976-1984).

Foucault sostiene que las sociedades modernas se han alejado de las formas tradicionales de poder político, como la capacidad del soberano de quitar la vida o dejar vivir, y se han acercado a una nueva forma de poder que se centra en promover y optimizar la vida. Esta nueva forma de poder opera a través de diversas instituciones y prácticas como la gestión de la población, la salud pública y la regulación de la sexualidad. Estas prácticas no son simplemente medios para controlar a los individuos, sino también formas de moldear y producir la propia naturaleza de la sociedad.

Foucault describe cómo la biopolítica surgió en el siglo XVIII como respuesta a los problemas planteados por el aumento de la población y la necesidad de su gestión. También señala cómo la biopolítica está estrechamente relacionada con la aparición del poder "disciplinario", que opera a través de instituciones como escuelas, hospitales y prisiones, destinadas a controlar y normalizar a los individuos.

La biopolítica no se limita al Estado, sino que también opera a través de otras instituciones como la familia, las escuelas, los hospitales y las prisiones, así como a través de prácticas como la vacunación, la vivienda y la asistencia social. Estas prácticas trabajan para crear una población "dócil" que pueda ser fácilmente controlada y manejada.

Foucault también examina el papel de la sexualidad en la biopolítica, argumentando que la regulación de la sexualidad es un medio de ejercer control sobre los individuos y las poblaciones. Señala que, mientras que las sociedades tradicionales consideraban la sexualidad un asunto privado, las sociedades modernas la han convertido en una cuestión pública, y el Estado y otras instituciones tratan de regularla y controlarla.

En conclusión, el concepto de biopolítica de Michael Foucault es una forma de entender cómo se ejerce el poder sobre las poblaciones a través de la gestión y el control de la propia vida. Examina cómo las sociedades modernas han virado hacia una nueva forma de poder que se centra en la promoción y optimización de la vida, y cómo este poder opera a través de diversas instituciones y prácticas. El concepto de biopolítica ha influido en campos como la sociología, la ciencia política y la teoría crítica.

editado:
y otro punto de vista, todo cosa de las anteriores IAs ->

Niklas Luhmann fue un sociólogo alemán que desarrolló un enfoque de la teoría de los sistemas complejos para entender la sociedad. Sostenía que la sociedad se compone de muchos sistemas diferentes, como la economía, la política, el derecho y la religión, cada uno de los cuales funciona según sus propias reglas y lógica.

En cuanto a las relaciones de poder, Luhmann sostiene que el poder no es algo que pueda atribuirse a individuos o grupos concretos, sino que es un aspecto fundamental de todos los sistemas sociales. Considera que el poder es una forma de comunicación, en la que una persona o grupo intenta influir en el comportamiento de otra persona o grupo. También afirma que el poder es una forma de relación, en la que existe una diferencia de poder entre las partes implicadas.

Luhmann también cree que el poder no sólo lo tienen los individuos o los grupos, sino también los propios sistemas sociales. Sostiene que sistemas como la economía, el derecho y la política tienen su propio poder para influir y moldear la sociedad. Afirmó que estos sistemas tienen capacidad para tomar decisiones y hacerlas cumplir, lo que les confiere cierto grado de autonomía e independencia.

También argumentó que las relaciones de poder cambian constantemente, ya que los sistemas se adaptan y evolucionan en respuesta a la nueva información y a las circunstancias cambiantes. Creía que las relaciones de poder no son fijas, sino que se negocian y renegocian constantemente.

En resumen, Niklas Luhmann creía que el poder es un aspecto fundamental de todos los sistemas sociales, y que es una forma de comunicación y relación. También creía que el poder no sólo lo detentan individuos o grupos, sino también los propios sistemas sociales, y que las relaciones de poder cambian y se renegocian constantemente.

Cuchipanda

#1 (más de lo mismo y centrándonos en el contenido)

El concepto de psicopolítica de Byung-Chul Han se desarrolla con más detalle en su libro "The Scent of Time" (2017). En este libro, examina las formas en que opera el poder en la sociedad contemporánea, argumentando que las formas tradicionales de poder, como el poder económico y político, han sido sustituidas por una nueva forma de poder que opera a través de la manipulación de las emociones y los deseos de los individuos.

Sostiene que la sociedad contemporánea se caracteriza por una cultura de "psicotecnologías" -técnicas y tecnologías que manipulan y controlan la psique- que se utilizan para crear un estado constante de ansiedad e inseguridad en los individuos. El resultado es una sociedad en la que los individuos se dejan llevar por el miedo y en la que la única forma de afrontarlo es rendir y producir constantemente.

También sostiene que la psicopolítica crea una cultura de la vigilancia, en la que los individuos son constantemente controlados y evaluados, y en la que la privacidad se ve cada vez más erosionada. Sostiene que esto conduce a una sociedad en la que los individuos están constantemente bajo presión para conformarse, y donde la individualidad y la creatividad son sofocadas.

Han también examina el modo en que la psicopolítica opera a través de la economía, argumentando que la economía se ha convertido en una "psicoeconomía" en la que se anima a los individuos a optimizarse constantemente a sí mismos y a su rendimiento. Sostiene que esto da lugar a una sociedad en la que los individuos se ven impulsados por el deseo de crecimiento y productividad constantes, lo que conduce a una cultura del agotamiento y la extenuación.

En conclusión, el concepto de psicopolítica de Byung-Chul Han es una forma de entender cómo opera el poder en la sociedad contemporánea a través de la manipulación de las emociones y los deseos de los individuos. Sostiene que esta forma de poder crea una cultura de ansiedad, vigilancia y conformidad, y que tiene un impacto significativo en el bienestar mental y emocional de los individuos. Su obra es ampliamente debatida y discutida en el campo de la filosofía, la sociología y los estudios culturales.

editado:
las preguntas a chatGPT están formuladas en inglés porque suele tener menos "inventos" injustificables que en español. Debe haber todavía un creative lost in translation respecto a su programación original lol

D

#1 mmm pero para que traduces con DeepL si chatgpt entiende y escribe en español? Quizás porque la pregunta la hiciste en inglés?

Cuchipanda

#4 porque para cosas que requieran cierta precisión o coherencia parece que los resultados siempre son mejor en inglés. Ya lo he pillado cambiando datos de papers en español, pero no en inglés. Lo mismo, por ejemplo, a la hora de explicar una receta.

Para todo lo demás, el modo sevillano exagerado en español de la IA es siempre lo mejor : D

editado:
y luego está el retorcido gusto de poner a las IAs interactuando entre si, como por ejemplo pedirle al chatbot que le explique al stable diffusion como tiene que dibujar una cosa lol

Cuchipanda

#6 #4 mira este ejemplo... acabo de preguntar a la IA la relación entre Black Incal y el Quinto Elemento... compara las salidas en inglés y en español. En español se inventa que el cómic está basado en la peli:

Black Incal is a graphic novel series written by Alejandro Jodorowsky and illustrated by Moebius (Jean Giraud). It is considered a classic of science fiction comics and is known for its surreal and psychedelic imagery.

The story of Black Incal is set in a distant future where the galaxy is controlled by a powerful corporation known as the Incal. The protagonist, John Difool, is a down-on-his-luck private detective who becomes embroiled in a quest to save the galaxy from the machinations of the evil ruler of the Incal. Along the way, he is aided by a being of pure light known as the Great Spirit.

The film The Fifth Element, directed by Luc Besson, is not a direct adaptation of Black Incal, but it is said to have been heavily influenced by Jodorowsky and Moebius' work. The film features many elements that are similar to those in Black Incal, such as a powerful corporation controlling the galaxy, a protagonist on a quest to save the world, and a being of pure light. Additionally, the film's visual style, particularly its use of vibrant, neon-lit sets and costumes, is reminiscent of Moebius' illustrations.

---------------------------------------------------

Black Incal es un cómic francés escrito por Alejandro Jodorowsky y dibujado por Moebius. El cómic es una adaptación de la película "El Quinto Elemento" de Luc Besson, aunque con un enfoque muy diferente. La historia se centra en el personaje principal, John Difool, un detective privado que se ve envuelto en una aventura cósmica para salvar al universo de una amenaza alienígena. La serie de cómics se considera un clásico de la ciencia ficción y ha sido altamente elogiada por su narrativa y diseño de personajes. En resumen, Black Incal es una serie de cómics escrita por Alejandro Jodorowsky y dibujada por Moebius, basada en la película "El Quinto Elemento" de Luc Besson, con un enfoque diferente y considerada como un clásico de la ciencia ficción.

D

#7 #6 ostras cierto, tiene que ser porque la base de conocimiento en la que se basa tiene más información en inglés.

Tomo nota

usuario_dinosaurio

#1 hay Byung-Chul Han, hay meneo
gracias compare