Hace 2 años | Por Dikastis a youtube.com
Publicado hace 2 años por Dikastis a youtube.com

El universo es increiblemente grande y parece lleno de potencial para la vida, con miles de millones de planetas habitables. Si una civilización avanzada tuviera la tecnología para viajar entre las estrellas, a tan solo el 0,1% de la velocidad de la luz, podría colonizar nuestra galaxia en aproximadamente 100 millones de años. Lo cual no es tanto, dados los milles de millones de años que la Vía Lactea lleva exisiendo – así que en principio cualquier civilización espacial debería ser capaz de dispersarse rápidamente sobre grandes sectores....

Comentarios

Dikastis

#18 A ver, lo tenía puesto separado pero edité el meneo para cambiarlo, pero me enroco porque:

- El titulo original en inglés no es una pregunta, no lleva el signo de interrogación, es una pregunta retórica que de pregunta solamente tiene la forma, es una declaración (https://www.grammarbook.com/blog/definitions/no-question-about-it/)

- Si aceptamos que no es una pregunta y que por tanto actua como sustantivo, efectivamente suele llevar el artículo delante, pero no siempre es necesario (http://elblogdegramatica.blogspot.com/2012/02/se-puede-usar-el-sustantivo-sin.html)

Por ejemplo no se pondría "no deberíamos buscar los Aliens".

Otro ejemplo (del enlace que pongo): "En el informe están los porqués del accidente."

También se podría decir: "El informe contiene los porqués del accidente"

Como ves, no creas que no lo he contemplado, y acepto que puedo equivocarme, claro, pero no me merecía la pena ante el talante de @okeil

o

#22 Talante dice ... te voy a dar un dato ... en inglés why no se puede usar como sustantivo, la forma sería "the why" y no se usa, e igualmente la frase no dice the why, si acaso podría decir "the reason", y reason sería el sustantivo. Igual que en español, para usarlo como sustantivo genérico tiene que estar precedido del artículo, "EL porqué", igual que El vaso, LA puerta, LOS libros, LA democracia ... Sólo intento aclarartelo pero en el fondo me da igual, si lo quieres razonar me parece perfecto, si no, pues también me vale.

Dikastis

#23 Fair enough, ahora por lo menos das una explicación a lo que afirmas... con "talante" me refería a que no lo hicieras, como dándote aires de superioridad.

A ver, no estamos hablando de si en inglés se usa "the why" (no creo ni que exista la opción), sino de que en la frase en español actúe o no como sustantivo...

Como he dicho, los sustantivos no siempre tienen que ir precedidos por un artículo ("buscar aliens" no te suena mal, no?), por lo que solo quedaría dirimir si entra en alguno de los supuestos en los que se puede o se debe obviar, que yo creo que sí, en concreto "Cuando el objeto directo de proposiciones de relativo inespecíficas es un sustantivo no contable o contable en plural"

Aunque tal vez entonces debería ser: Porqué no debiéramos buscar Aliens

Como he dicho, puede que me equivoque, pero no lo tengo tan claro como tú y trato de aprender.

o

#24 Pues hombre, lo que pretendo evitar es precisamente eso, que creas que te estoy intentando dar un zasca, prefiero darte la información y que lo veas por ti mismo.

o

#0 Por qué

Dikastis

#9 Ni idea sobre lo del muro de pago... a mi se me ve bien... en cualquier caso el enlace de la rae también te lo explica...

Aquí no actua como adverbio, sino como sustantivo.

Dikastis

#12 Ah, que jugamos a las palabras??

Vale, mi turno:

https://dle.rae.es/exacerbar

o

#13 Sólo juegas tú, y te haces trampas ...

Dikastis

#14 Ok champ, lo que tu digas...

l

#10 Siento decirte que te equivocas. Lo que tú planteas sería algo tal que:

El porqué de que no deberíamos buscar aliens.

En el caso de este titular, se plantea una pregunta, y por lo tanto debe ir separado (y además entre interrogaciones ya que es directa).

xyria

#9 Perdón, esto no iba aquí.

D

#7 es por qué, 100% de seguridad. Cc #5

Dikastis

#45 Creo que eso ya estaba aclarado... no se trata de una pregunta, no puedes separarlo....

Puede que tenga razón en que hay que poner el artículo... "el porqué no deberíamos...".

En cualquier caso ayer le pregunté a la RAE por Twitter, pero no sabía que tenían tanta demanda, así que supongo que no me responderán....

Y "contraataco" con un ejemplo que se me ocurrió anoche:

Si puedo poner "Los tres porqués no deberíamos....", también puedo quitarle el "Los" o el "tres" o directamente dejarlo sin ninguno...

De la misma manera, no puedo poner "El un porqué no deberíamos..." pero puedo porner "El porqué..." o "Un porqué" y por tanto también debería poder quitarle los dos......

cc/ #5 Perdón por darte el coñazo, dejo de referenciarte si prefieres, eh?

o

#47 Luis, en esto hay dos partes. Por un lado la traducción del Inglés del Why al inicio de la frase, el cual no utiliza el sustantivo que se puede usar en español.
Por tanto la traducción sería "por qué". Por otra parte, si la frase dijera "the reason" en lugar del "why", el autor si que estaría utilizando un sustantivo, que se traduciría como "la razón", con el artículo, y se podría sustituir en español con "el porqué", sustantivo, pero siempre con el artículo por estar al inicio de la frase. Si iniciases la frase con la palabra "razón" sin el artículo, no tendría sentido, por lo que si lo haces con la palabra porqué ocurre parecido.

Dikastis

#48 Bueno, creo que estamos de acuerdo en que estamos en desacuerdo.. lol

En inglés, la pregunta es retórica y además sin el signo de interrogación... también sería perfectamente válido "the reason why we should...", pero puede omitirse.

Lo de que es al inicio no le veo sentido... la frase podría ser: "la razón por la que...", y sería perfectamente válido quitarle el artículo... "razón por la que", no crees? Haciéndolo en plural se ve más claro... "las razones por las que" y "razones por las que".

"el porqué no deberíamos", "porqué no deberíamos"... "los porqués no deberíamos" "porqués no deberíamos" --> Mierda, esta última me suena fatal, igual no me vale como ejemplo...

No se no se, igual tienes razón que es implescindible el artículo... como siempre soy tan tozudo necesitaría respuesta de un experto... roll

En cualquier caso gracias por darme coba y posiblemente haya aprendido algo... por ejemplo, a poner el artículo (aunque se pudiera omitir), ya que sin duda creo que es más claro.

Dikastis

#50 #48 Igual sí que tenéis razón... O bien poner "por qué no...", o bien "el porqué no..." poniendo el artículo indefectiblemente.

D

Para lo que tú dices el titular tendría que ser algo similar a "No deberíamos buscar aliens, te explicamos el porqué". Ahí sí que actúa como sustantivo. "El porqué no deberíamos buscar aliens" aunque se entiende no es gramaticalmente correcto.

#51

Dikastis

#52 Hosti* , eso ya sí que no lo veo... por qué no iba a ser gramaticalmente correcto!?!?

D

#53 Porque ahí "porque" es un sustantivo. Imagina que lo cambio por otro sustantivo: "El coche no deberíamos buscar aliens". ¿A que ahora ya te chirría? Pues es lo mismo, pero no te suena mal porque tu cabeza elimina el primer "el " y hace que suene como si no estuviera. Pero está. 😉

D

#55 No hay de qué, hombre. Usted es rara avis en menéame, que admite el error y agradece la corrección. Lo normal aquí es que cuando uno está equivocado y se lo demuestran se vaya por las ramas o se ponga a insultar o....

Dikastis

#56 A mandar... Soy tozudo pero no un burro!

D

#47 No, de verdad, no es algo sobre lo que tenga la más mínima duda. Ojalá estuviera tan seguro de otras cosas. Las probabilidades de que no sea como digo son literalmente del 0%.

E

#7 Es por qué, sin ninguna duda.
Solo se escribe porqué (con tilde y junto) cuando era un sustantivo, sinónimo de razón.
¿Tiene sentido la frase "razón no deberíamos buscar aliens"? Por lo tanto, tampoco lo tiene "porqué no deberíamos buscar aliens".

barcelonauta

#28 Correcto, era sólo una forma (tal vez no la mejor ) de expresar la incertidumbre provocada por esa teoría y sus posibles consecuencias si se llegase a confirmar.

ChukNorris

#28 Mas que teoría, será una hipótesis ...

ContinuumST

#32 Sí, sí, tienes razón, tus premisas son concretas, claras y posiblmente las más acertadas. Pero siempre me ha parecido que igual que aplicamos leyes newtonianas en nuestra vida cotidiana, en el planeta, en lo que nos rodea y luego se ve que hay otras fuerzas tan radicalmente diferentes en el universo... y que las leyes de Newton no sirven demasiado... por eso se me ocurre que quizás las leyes de nuestra naturaleza quizás, quizás, muchos quizás... no tengan por qué cumplirse en todos los planetas ni en todos los entornos con seres vivos. Es sólo un pensamiento fantasioso, claro, lo más probable es que sea tal y como dices.

D

#33 las leyes de Newton son lo suficientemente adecuadas a determinadas escalas, la Relatividad lo es también a esas escalas y a otras (es más completa), pero la facilidad de empleo de Newton para lo que somos capaces es más que suficiente, y en realidad lo que sabemos del universo visible es que las leyes que tenemos aquí son iguales a mil años luz, salvo que tengamos en cuenta la hipótesis/premisa de Vernor Vinge en "Un fuego sobre el abismo" que no se si has leído y no te reventaré por si no lo has hecho

D

#35 te encantará, Vinge es uno de mis autores favoritos, porque es un científico metido a escritor, así que sus novelas tienen un nosequé de plausibilidad

ContinuumST

#36 Gracias por el aporte. Bueno, los aportes.

ContinuumST

Esta idea presupone extraterrestres belicosos, con comportamientos humanos o basados en la selección natural terrestre (el pez grande se come al pequeño)... pero puede ser que la selección natural no se pueda aplicar en otros entornos (no tengo ni idea de cómo podría ser pero cosas más sorprendentes se descubren en astrofísica, por ejemplo) o incluso podría ser que su evolución ni siquiera contemplara la agresión a otros, ya sean de su especie o de otras especies. En fin, con esto quiero decir que la idea del "bosque oscuro" es una visión antropocéntrica de las cosas. Y disfruté mucho leyendo esa trilogía, la verdad.

barcelonauta

#21 Sí, sí, antropocéntrica y todo lo que quieras, pero mientras no se demuestre lo contrario la teoría del bosque oscuro es perfectamente válida como cualquier otra. Así que puestos a elegir elijo quedarme quietecito hasta a) ver quien hay ahí fuera o b) ser absurdamente poderoso y no tener miedo a potenciales amenazas indetectadas.

PD: a mi también me encantó la triología y me quedé con ganas de más. Espero que en algún momento su autor le de continuidad, aunque sea en otro universo.

ContinuumST

#26 Esto que dices es el comportamiento básico humano estándar y podría ser peligroso aplicarlo a otras culturas radicalmente diferentes o seres con otra biología muy diferente. Que en la Tierra hayan evolucionado las especies por lo que llamamos selección natural no tiene por qué cumplirse en todo el universo. Creo.

D

#27 es bastante posible que esa norma sí se cumpla de forma generalizada en todo el universo ya que la vida se basa en leyes de conservación de energía, que son muy generales en todos los procesos, todos los sistemas tienden a estados estables, tantos los sistemas estelares como las colonias de seres vivos, y los que no lo hacen sufren un "correctivo" (como el que sufriremos nosotros si seguimos así). Por otro lado la vida hipotética es bastante probable que tenga similitudes con la nuestra, no necesariamente estructurales aunque tampoco muy alejadas de las nuestras, y la base casi con certeza será de carbono.

ChukNorris

#26 ser absurdamente poderoso y no tener miedo a potenciales amenazas indetectadas.

Eso pensaron los humanos durante un tiempo.

D

#21 Si una civilización se comporta de algún modo como un organismo vivo (basándonos en los patrones observables en nuestro planeta), un exceso de belicosidad resulta contraproducente para la especie, siempre es más eficiente mantener un equilibrio o un perfil belicoso bajo (así tienes más posibilidades de no extinguirte o de ser arrasado por tus enemigos), así que lo más probable es que una hipotética especie que haya sido capaz de salir al espacio y hacerlo a lo grande, o sea viajar lejos, muy posiblemente no sea excesivamente guerrera. Los virus excesivamente letales tienen muy poco recorrido.

ChukNorris

#31 No creo, la erradicación de una potencial amenaza es siempre un éxito para la continuidad de la civilización.

D

#41 el ébola nunca se extendió más allá de una pequeña zona porque era demasiado efectivo, sus huéspedes no podían hacerle el trabajo de distribución porque los mataba demasiado pronto, y no ha sido hasta que se han alcanzado niveles elevados de población, se ha accedido a ese entorno para desforestarlo y las comunicaciones son rapidismas que no ha visto crecer su potencial de infección, así que todo depende.

ChukNorris

#42 El Ébola es un virus .. Una civilización con capacidad de expandirse por otros planetas no necesita otras civilizaciones cerca que le sean potencialmente peligrosas.

ElPerroDeLosCinco

#21 Es posible que sea como dices, y a lo mejor el 99% de las civilizaciones extraterrestres son inofensivas. Pero con que haya solo un 1% de hostiles con una tecnología superior a la nuestra, ya estaremos perdidos.

Mandar señales al espacio es como gritar "¡Estoy aquí!" desde una casa en la que no tenemos puerta ni cerrojo.

ContinuumST

#44 Sí, aunque haya sólo una estamos con el agua al cuello. Sí. Es que ni había imaginado docenas de civilizaciones o centenas, la verdad... Encaja perfectamente que haya una belicosa y super avanzada y el resto estén ocultándose de esa primera... sí... Hmm... Tienes razón.

barcelonauta

Siempre deseé que en algún momento contactásemos con otra civilización, pero después de zamparme la trilogía de Los Tres Cuerpos creo que dar a conocer nuestra posición en el universo sería un error fatal de consecuencias cataclísmicas, en el mejor de los casos. No se trata de no abandonar nunca este pedrusco flotante en el espacio, sino de hacerlo 'discretamente', sin hacer mucho ruido por si acaso. Nunca se sabe...

b

#16 La trilogia esa me dejo un mal cuerpo que te cagas

barcelonauta

#20 La que liaron los trisolarianos de las narices con sus ansias.

P

Entre lo que tardaran en detectar la señal y los aliens en llegar , me da que llevaremos unos cuantos milenios extintos .

vendex

#3 Es una de las posibilidades mas probables.

Segun va pasando el tiempo y no detectamos señales de civilizaciones extraterrestres lo mas probable es que tengamos el gran filtro ante nosotros (un evento que nos impida como civilizacion expandernos mas de lo que ya estamos; incluso una extincion) o que seamos de las primeras civilizaciones en nuestra porcion del universo.

Si a alguien le interesa el tema aqui hay un video donde lo explican profundamente:

Veelicus

Buen libro, pero ya estan de camino tinfoil tinfoil tinfoil

io1976

#1 Siempre han estado aquí, entre nosotros. tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil

ElPerroDeLosCinco

#1 A mi me gustó mucho toda la trilogía. Tiene partes mejores y peores, pero algunas ideas que desarrolla son muy interesantes.

D

By JJ benitez

BM75

Se ve, sin duda se ve...



editado:
era para 8

a

Pero si nos encontraron hace mucho. En 1960 nos estuvieron investigando y decidieron meternos en el grupo de control, a ver qué nos pasa sin intervenciones. Se ve que están asustados con lo que pasa cuando intervienen y quieren algo con lo que comparar.

kaeldran

La solución a Fermi de WH40k.

There is only war