Hace 7 años | Por vasectomia01 a neofronteras.com
Publicado hace 7 años por vasectomia01 a neofronteras.com

Los virus siempre han sido una cosa un tanto rara. No encajan en la idea que tenemos de lo que es vivo, entre otras cosas porque necesitan de células de otros organismos para reproducirse. Tampoco sabemos cómo surgieron. La situación empeoró cuando a partir de 2003 empezaron a descubrirse virus gigantes. Estos Mimivirus no sólo tenían un tamaño considerable, sino que, además, tenían 1018 genes, casi como una bacteria. A raíz del descubrimiento de los virus gigantes, algunos científicos plantearon la revisión del árbol filogenético de la vida.

Comentarios

D

El tema es que si un virus se considera un ser vivo, entonces un prion, ¿por qué no lo es?

No se si alguien me podría explicar esto.

pedrobotero

#1 otro caso plutocarontiniano

tiopio

#1 no poseen material genético.

D

#4 sí tienen material genético. En realidad no son más que eso, ADN en una bolsita de proteinas. Lo que no tienen son órganos reproductores, por eso deben infectar células para que éstas se reproduzcan por ellos.

FrançoisPignon

#5 es como dice #4, un prión no es mas que una proteina, y no tiene material genético (ni genes con adn, ni arn alguno) https://es.wikipedia.org/wiki/Prion

D

#6

un prión se parece a un virus como un huevo a una castaña

FrançoisPignon

#13 opino como tu, asi que a mi no me lo digas, diselo al que se sentía con ganas de "provocar debate" pero que luego no es capaz de dar la razón a nadie (salvo que le estén alabando su acertada opinión)

D

#6 #4 tenéis razón y yo estoy equivocado.

D

#4

No, el arn que poseen solo pasaba por allí

FrançoisPignon

#1 Como pone en la wikipedia, un prión es una proteina (que producimos nosotros y que tenemos en nuestro organismo), los virus son material genetico con una membrana protectora proteica y a veces incluso una bicapa lipidica (como las celulas).

Para realizar su ciclo vital los virus necesitan infectar celulas donde poder reproducir su propio material genetico usando los recursos del huesped, mientras que en el caso de los priones se produce por "contacto" con las proteinas endogenas; digamos que una forma mutada del prion (o sea con la estructura secundaria y terciaria cambiada, es decir la estructura geometrica que adquiere al plegarse sobre si misma, pero sin modificaciones en los aminoacidos de su cadena) se convierte infecciosa porque en proximidad con los priones normales actua induciendoles la mutación de sus estructuras y convirtiendolos a su vez en patogenos, y formando agregados supramoleculares que terminan dando lugar al "cerebro en esponja".

D

#7 Solo para provocar el debate. Vi en Wikipedia que la vida implica: nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir.

Un virus es evidente que no nace y se reproduce por si mismo. Igual que un prión. Muere al reproducirse o ser atacado, similar a un prión. Metabolizar se define como cambiar químicamente ciertas substancias. Priones y Virus lo hacen. La capacidad de cambiar la estructura de una proteina es metabolismo del prión. Responder a estimulos externos, en el caso de un virus unirse a la célula objetivo. En el caso del prión unirse a la proteína objetivo.

Lo del código genético es circunstancial. Bien en otros lugares del universo podría encontrarse vida, que hiciese lo anterior, sin ADN/ARN. Aquí lo importante es replicarse.

Así si un virus es vida, bien podría serlo un prión. Y lo digo un poco a modo de provocación, porque lo que nos demuestran los virus es que lo que entendemos como vida, una mera definición antropológica, tiene un límite difuso justamente porque igual no existe en la naturaleza esa línea vivo/no vivo que definieron hace tiempo los humanos y que ahora parece tan difícil de concretar.

La naturaleza es como es y no tiene porque ajustarse a una definición humana. (Un ejemplo muy similar de definiciones planeta, planeta enano y asteroide).

FrançoisPignon

#8 un prion no se reproduce, no genera nuevos priones sino que simplemente modifica los ya existentes

D

#9 Un virus tampoco se reproduce. Modifica células para que lo hagan por él.

a

#10 Por esa regla de tres un hombre tampoco se reproduce, modifica a la mujer para que lo haga por el.

FrançoisPignon

#11 touche

FrançoisPignon

#10 bueno, si lo prefieres, un virus consigue que se generen nuevos individuos virus a partir de su propio material genético utilizando los recursos de las celulas, mientras que un prion no genera nuevos individuos sino que unicamente está implicado en la modificación de los ya existentes.

Yo creo que la diferencia está bastante clara pero que si no quieres dar tu brazo a torcer no voy a ser yo el que te baje del burro...

S2

vasectomia01

El País (AEDE ¡alerta!) se hace eco de la pilémica y la reescribe dirigida al gran público de esta manera:
http://elpais.com/elpais/2017/04/12/ciencia/1492011691_067101.html

Morporkiano

El virus más grande que he visto yo se llama Windows Vista. Afortunadamente ya está casi erradicado.