Hace 1 año | Por Amperobonus a infobae.com
Publicado hace 1 año por Amperobonus a infobae.com

Keith Jarrett nunca pensó que aquella noche que no hubiera querido vivir marcaría a fuego la historia del jazz moderno. Transcurría el frío invierno alemán de 1975 y el pianista, de sólo 29 años y en pleno camino al Olimpo jazzero, ya presagiaba el desastre ni bien entró al Opera House de Colonia, de la entonces Alemania occidental.El show del 24 de enero era el quinto compromiso para el músico estadounidense de una gira que incluía tres países y once ciudades, organizada por Manfred Eicher, el creador del pujante sello ECM.

Comentarios

Arariel
Amperobonus

#13

De esta toco la melodía y acordes por separado lol

Amperobonus

#6 Me alegro de que te haya gustado

abnog

#7 Ya puestos, ¿alguna recomendación de jazz para alguien que le gusta el rock progresivo y el heavy metal (entre otras cosas)?

abnog

#9 Joder, impresionante. Ya me está molando. Muchas gracias!

abnog

#20 #35 #18 Muchas gracias por vuestras recomendaciones. Me las anoto todas. 👍

Ozono33

#8 Si te gusta tanto el Progrock como a mí, tu hombre es Pat Metheny, sobre todo el disco "Secret Story"

jepetux

#8 Jeff Beck (1976) Wired:

xyria

#8 goto #41.

xyria

#8 Pues tenemos gustos muy similares, yo también soy amante del rock progresivo y del heavy metal.

jepetux

#8 Incorporo otro par de imprescindibles para abrir las orejas al jazz para fans del heavy y del prog.:

Jethro Tull (1968): This Was,



John Mayall (1972): Jazz Blues Fusion,
https://www.musikawa.es/un-directo-para-no-olvidar-jazz-blues-fusion-john-mayall-1972/

Sergio_Chk

#8 Si te gusta el progresivo te gustará King Crimson, de ahi deriva entre otros "Crimson Jazz Trio", o los discos de jazz que tiene Bill Bruford o incluso "California guitar trio", aunque esto se parece más a la musica medieval...

A

#6 Mi recomendación: Puedes seguir ahondando en el jazz de la mano del Keith Jarret Trio con el estándar Georgia on My Mind,


También tiene por ahí una espléndida versión de Over the Rainbow

abnog

#10 Muchas gracias!

cocolisto

#6 Si quieres oír distintos tipos de jazz,yo escucho regularmente Radio Swiss Jazz.Te van apareciendo los distintos autores que van pinchando y si alguno te gusta lo puedes apuntar.Zalvo en raras ocasiones no interfiere en tu actividad.

https://www.radioswissjazz.ch/en

xyria

#6 Te recomiendo a Herbie Hanckock y a Chic Corea, tienen discos muy digeribles para iniciarse en el mundo del jazz.

Rufusan

#6 échale un oido a Return to forever (jazz funky con Chick Corea y Stanley Clark, Al di Meola...) O a Joe Bonamassa, guitarreo.

devilinside

No tengo ni idea de jazz, pero este disco sí lo tengo y me sigue poniendo el vello como escarpias

abnog

Es una putada cuando te toca un piano así que casi no corta.

Amperobonus

#2 Visita al otorrinolaringólogo que no ves bien

Batallitas

#24 Ese no es el audio del concierto de Colonia, es moderno, tocado por otro pianista.

Amperobonus

#25 #24 En el título te lo dice, es una cover de Tomasz Trzcinski

Batallitas

#27 He encontrado los primeros 10 minutos con el audio original en Daily Motion, para que puedan ubicarse los que no sepan de qué va todo este asunto.

https://www.dailymotion.com/video/x80ek9

j

#0 "Enamorao" en 7 minutos...¡gracias por el envío!

Amperobonus

#23

Hace unos años podías encontrarlo. Ahora puedes encontrar algo en páginas externas, pero no duran mucho

cocolisto

Disco infinito donde siempre encuentras matices.Un genio este Jarrett siempre sorprendente.
En otro orden de estilo añade Glenn Gould y tienen buena música pa rato.Hay muchos más,claro.

A

#14 Glenn Gould, otro "gruñón" no es del jazz, es más un estilo en sí mismo, único e irrepetible, al menos con la obra de Bach. de vez en cuando me pongo las variaciones Goldberg. Es curioso pero sus suspiros y tarareos no molestan al resultado.

cocolisto

#29 Ahora estoy con The English Suites.Prueba 😊

chemari

No entiendo que en el 2022 se escriba un artículo entero sobre un disco, y no se incluya ni un triste video o audio de referencia para saber de qué están hablando.

Batallitas

#19 Es el Copyright, amijo.

Amperobonus

#21 Y más tratándose de Jarrett, que eso lo lleva a rajatabla

Batallitas

#22 Es impresionante lo "limpio" que está youtube de vídeos con el audio original del concierto, solo se encuentran covers y cosas similares.

A

#23 lo tengo en vinilo y me gustaría tenerlo en digital, pero ya veo que si no me monto la pletina nada. Y me da mucha pereza, porque después siempre hay la tentación de "limpiar" clicks y hums (en manual, en automático puede ser una masacre) y al final te tiras una tarde en pasarlo.

chemari

#19 #22 Poner enlaces a youtube o spotify no es una violación de copyright.

Amperobonus

#31 En el caso de youtube sí, puesto que Jarrett o la compañía no da permiso para publicar ahí el disco (sea por el motivo que sea). En el caso de Spotify en muy pocas ocasiones veo en los artículos que enlacen a la aplicación (y desconozco el motivo igualmente)

Amperobonus

#31 Amplio el caso: Por ejemplo, yo tengo unos derechos sobre obras mias. Si me encuentro en youtube o Spotify que alguien ha subido esas canciones sin mi permiso, yo puedo (y voy) a pedir a las plataformas implicadas que retiren ese contenido que es el caso que nos trae.

chemari

#34 Si, entiendo. Aunque en ese caso no sería una violación de copyright del blog, sino de youtube.
Yo asumo que youtube y spotify tienen sus propios filtros de copyright, así que puedo enlazar cualquier cosa que esté ahi subida sin correr ningún riesgo.

elpopi

#19 lo mismo he pensado yo y he ido a Youtube a buscarlo:

Soy un lego en la materia, pero me ha recordado a una serie de anime que va sobre el jazz y sus inicios:



La música está compuesta por Yoko Kano, la compositora de la banda sonora de Cowboy bebop, y decenas de obras de anime entre otros.

jepetux

#16 No conocía este ánime, muchas gracias. Es una versión ¡cojonuda! para piano y batería de un tema de Blancanieves de Disney (1938), “Someday My Prince Will Come”



… jazzeado por Wynton Kelly (1959) con Wayne Shorter y…


… por Miles Davis (1961) con John Coltrane


Es uno de los grandes clásicos de temas de películas para niños con arreglos jazzísticos, aunque la palma, sin ninguna duda, creo que se la lleva “Somewhere Over the Rainbow” de El Mago de Hoz (1939)…


… versioneado, sin ir más lejos, por el propio Keith Jarrett (1984)

#44 añadidos a la lista! Gracias por el aporte

#44 Creo que el primer tema que suena en el medley no es el de blancanieves sino este:



La versión del anime:

jepetux

#49 Sí, en la descripción de anime en YouTube se dice cuáles son los tres temas de la mezcla: My Favorite Things de Coltrane (sólo de piano y entrada de la batería al final), Someday My Prince Will Come (piano y batería) y, para
terminar Moanin' de Art Blakey & The Jazz Messengers (1959):

#53 No había mirado la descripción. La verdad que el tema de blancanieves no lo había identificado en el medley con el ritmazo que lleva.

kevers

The Köln Concert es una obra maestra, ni harto de vino habría sospechado las condiciones pésimas de ese piano. No conocía esta anécdota que agranda aún más esa interpretación-improvisación.

A

#40 Bueno, era un Bösendorfer, pésimo no puede ser, a lo mejor serie B y con problemas de afinación. quizá por eso no se movió mucho de la escala natural, todo lo posible en teclas blancas y las negras sólo de paso.

D

Gana mucho Infobae cuando se olvida de la política y publica sobre cultura. Gran artículo y emocionante.

Ozono33

Me molaba mucho como el tio canturreaba las melodías mientras tocaba. Una obra maestra.