Hace 2 años | Por Andaui a ethic.es
Publicado hace 2 años por Andaui a ethic.es

En ocasiones, la vida no es lo que parece. ¿Es un baile de máscaras, como sostienen algunos? Esta es parte de la idea que maneja el filósofo francés François Jullien (Embrun, 1951) en ‘De vera vita‘ (Siruela), un libro dispuesto a arrancar los velos que cubren nuestra existencia. ¿Estamos realmente viviendo como queremos?

Comentarios

d

#4 Es, parece ser, lo que provocan las situaciones extraordinarias, ponen a prueba las costuras de la "realidad". Quizás no es una ignorancia de ello, pero quizás también puede provocar un cambio en la escala de valores propia para el análisis de lo que tenemos delante.
Lo que has dicho pero en "ecuaciones implícitas". roll

nemesisreptante

#4 yo creo que los tiros van por otro sitio.

D

#11 Hasta que a tu alrededor ves que es lo que le está ocurriendo a gente que igual les era aún pronto esos tiros finales, te das cuenta de que simplemente vivimos en una continua cuenta atrás.

D

#4 lo que yo preferiría hacer no me lo puedo permitir

chu

#13 En secreto y como una añoranza inalcanzable, porque si sospechan que lo sabes o eres un máquina en tu trabajo o no te van a contratar ni dios.

D

#13 ¿Tanto aumento de la producción para qué?

IanCutris

Maravilloso envío #0.
Gracias.

D

La pandemia le ha arrebatado unos cuantos esclavos al capital. Su puesto lo ocupan ahora gentes condenadas a la servidumbre pero mentalmente libres de las cadenas, gentes que harán lo mínimo para embolsarse lo máximo. Y yo que me alegro.

p

Dijo mientras apagaba el porro mirando al techo

Trolencio

#1 La bida berdadera, ains..

D

#1 Tienes ojos como estrellas, labios como petalos, mofletes como melocotones y culo como sandía.

J

#15 Pero tiene que ser todo frutero: ojos como cerezas, labios como gajos de mandarina, etc.

RoyBatty66

#1 La unica vida verdadera es currar hasta que te jubilas o mejor te mueres para ahorrar dinero al estado. Además las clases sociales no existen, porque tenemos liberta
Dijo mientras dejaba el carajillo en la mesa

Penrose

#20 Te comprs un portátil de 13" de

s

#21 Te doy la razón, pero el problema es que cuando estoy fuera prefiero no tocar un ordenador. También siempre he estado cogido de pelas y los portátiles que tengo o no tienen batería, o les dura una hora. Así que lo de irse fuera con el portátil lo tengo bastante limitado.

BM75

#18 ¿Y no pueden salir y ver a gente después de trabajar?

D

#19 pero eso no pasa, la gente se aísla. Cada vez va a ver más introvertidos y más asociales

BM75

#23 Venga, descansa.

D

#31 #35 socializar amigos. En unos años veremos gente en psicologos medicada porque estará sonada

D

#23 Yo llevo más de tres años teletrabajando y hace poco me he percatado de procuro no coincidir con mis vecinos de portal y huyo de las aglomeraciones como de la peste. Busco pasear por sitios apartados y prefiero no hablar con nadie si no es indispensable.

Que me estoy volviendo asocial es un hecho, cuánto de relacionado con el teletrabajo o la pandemia no lo sé.
Lo curioso es que me siento bien así.

D

#39 A largo plazo te pasará factura, estar solo es receta para pasarlo mal y tener problemas emocionales.
#40 Ya, pasas mas tiempo en el trabajo que en cualquier otro sitio, ocho horas al dia. Cambiar ocho horas al dia con gente a estar solo todo ese tiempo, es un cambio muy grande

TLisbon

#42 Llevo trabajando remoto más de 10 años y porque quiero. Para mí no es un cambio. Me socializo con el grupo de entrenamiento, con los amigos que he hecho yiendo a meetups de aprender idiomas, el grupo de montañismo, yendo a surfear, y moviéndome por toda Europa. No necesito, ni quiero, que mi fuente de socialización sea la gente del trabajo con quien lo único que tengo en común es la empresa en la que trabajo.

Lo dicho. Para gustos los colores. Cada cual que trabaje y se socialice como le haga más feliz, que es lo que importa.

TLisbon

#25 No a todo el mundo le gusta socializar en el trabajo, o en general. Y hay muchas maneras de socializar sin tener que ir a una oficina, o con la gente de la empresa.

M

Sí pero en españistan entre la centralización en las grandes ciudades y los alquileres de pisos de mierda, seguimos igual que antes de la pandemia...salvo algunos afortunados...mi caso no.

s

#16 Perdón por el comentario, pero siempre me ha parecido llevarse el portátil a la calle, al campo, a la playa o la terraza una estupidez. No sé porqué, pero lo veo como transportar trastos inútiles y mover peso que no hace falta. Tengo asociado el uso de portátiles a interiores, no sé si lo usaría en un balcón o terraza.

-pasillo-

#16 Yo tengo la opción de trabajar desde donde quiera y es un poco cliché eso de irte bajo el sol y bla bla bla...

Para trabajar necesito un entorno bien aclimatado de luz y temperatura para centrarme y rendir bien. Acabo mi trabajo y me voy al solecito.

No sé, pero con el solete dándome en la cara soy incapaz de trabajar.

Prefiero estar en la naturaleza sin tecnologías

w

#16 mucho se está centrando el debate en el curro cuando yo pienso que lo importante es que hacemos y cómo disfrutamos el resto del tiempo
Para mi pequeños placeres que antes no valoraba como el cafetito en el bar por las mañanas, las cañas con los amigos y alguna escapada de fin de semana ahora lo disfruto más
La mayoría de las veces no es cuestión de tener más o menos dinero, obviamente una vez tienes cubiertas las necesidades más básicas, sino de disfrutar de pequeñas cosas que la mayoría de ellas no cuestan demasiado o incluso son gratis como por ejemplo poder dar un beso a tu madre de 89 años

TLisbon

#16 Yo hago igual. A la que hace buen tiempo, me voy con el a un río que hay cerca en la naturaleza y trabajo desde allí. Qué paz. Y en cuanto acabo de trabajar.

RoyBatty66

La muerte es la unica opción permanente que acaba con todas las opciones... Deberíamos tenerla más en cuenta

Joice

La virgen! que tostón infumable y enrevesado de más. Tal vez sea un problema de la traducción, pero no hay por donde cogerlo.

M

Muy bonito, pero creo que ya sabemos de qué va la pelicula. La vida es tiempo, y hoy por hoy para vivir se necesita dinero. Intercambiamos nuestro tiempo por dinero, el valor de cambio está determinado por distintos factores, como el nivel educativo, la clase social, etc. Cuesta un poco salirse de la rueda, quizá nos pasamos la vida soñando en ser libres para alcanzar la felicidad cuando tal vez, se trata de vivir el dia a dia con cierto grado de sufrimiento para, en derminadas ocasiones, disfrutar y sentir la felicidad. La experiencia vital es lo que es, y cada cual lleva su mochila, ni la podemos menospreciar ni la podemos sobrevalorar. Con suerte aprendemos a vivir cada epoca a nuestra manera (infancia, adolescencia, madurez, vejez). No existen formulas, ni recetas ni manuales...

D

Jajaja

D

Lo contrario, a pandemia ha creado la distopia de vivir aislados teletrabajando y consumiendo netflix y comprando por amazon sin salir de casa. Y solos, sin familias, sin pareja, sin hijos, con un gato o perro como unica compañia.

Y serás feliz.

sevier

#6 y una cantidad de gilipollas bestial, eso se te había olvidado.

BM75

#6 Menuda exageración o te salido mal el sarcasmo...
Hace ya 2 años que no estamos encerrados.

borre

#10 Algunos siempre lo han estado y ni se han enterado.

D

#10 dile eso a los que llevan teletrabajando sin ver a nadie

TLisbon

#6 Para gustos los colores. Hay quienes disfrutan más trabajando en la oficina, y quienes disfrutamos más trabajando desde casa o desde donde queramos.

D

#22 si, te puede gustar trabajar desde casa, pero no socializas

D

#6 distopia de vivir aislados teletrabajando

Qué gracioso, distopia dice. lol

s

#6 eres libre de hacer tus 3 horas de transporte al día en lugar de teletrabajo y llevar la ropa más incómoda que puedas.