Hace 2 años | Por doyou a pizarraytiza.com
Publicado hace 2 años por doyou a pizarraytiza.com

La clave está en despersonalizar al profesor. Parece que la meta que se han marcado es la de convertirnos en una piececita de un pantagruélico sistema que sea fácil de reponer y que no estorbe demasiado. Quitar el protagonismo del que se supone que sabe y evalúa, para diluirlo en emotividades, subjetividades, carantoñas cohelianas y algodón de azúcar. De manera que, más que un especialista en tal o cual materia preparado para transmitirla, quede en un mero acompañante y un entretenedor. Para eso, cualquiera vale.

Comentarios

ccguy

#55 ¿crees que no hay montones de deportistas con las mismas capacidades de Nadal pero que no tuvieron un tío futbolista, padres con pasta que pudieran pagar lo que costara la formación (y que no tuvieran que preocuparse de que iba a ser del niño si lo del deporte no salía), otro tío que le gustara el tenis...?

d

#70 también haylos, pero una cosa no quita la otra. Igual que habrá superdotados en países en vías de desarrollo que nunca tuvieron una oportunidad, pero eso no quita mérito a Einstein o Newton.

ccguy

#77 No, pero los profesores que te encuentras en tu vida son muy importantes para tu éxito futuro. Para empezar porque según de qué asignatura sean "los buenos" te puedes decantar por un camino o por otro.

¿Un estudiante que curre como un cabrón puede sacar sobresaliente en todo tenga el profesor que tenga? Pues sí, seguro. Aunque muchos de esos "sobresaliente en todo" después del instituto ni sabian que hacer con su vida, ni laboralmente han destacado especialmente... y bueno, viceversa.

Para mí en cuanto un profesor dice que todo el esfuerzo lo tiene que poner el alumno ya me hago bastante idea de la importancia que él mismo da a su propio trabajo.

d

#78 importantes, sí, estoy de acuerdo y así lo deja bien claro la evidencia científica. Pero todos los que somos maestros sabemos que hay un porcentaje de alumnos que van solos, tengan el profesor que tengan. Y eso para mí quiere decir lo que también ha constatado la evidencia científica, que la motivación intrínseca es la única que lleva a alguien lejos, a donde quiere, de hecho.

Sí, puede. A no ser que sea un hijoputa, que también haylos.

En el instituto se juntan muchas cosas, no solo los profesores. La adolescencia es una etapa jodida.

Es que todo el esfuerzo lo tiene que poner el alumno. Yo te voy a explicar los cambios de estado de puta madre, pero luego tú eres el que me lo va a plasmar en el examen, no puedo estudiar por ti. Con mates y lengua te digo lo mismo, no paro hasta que entiendas, pero luego hacer, haces tú. Por ti no puede aprender nadie.

ccguy

#80 Perdona pero no. El profesor también tiene que poner esfuerzo, y mucho. Para despertar el interés de los alumnos por su materia, para explicar de forma amena, etc. Y eso en la parte didáctica, que luego hay una parte logística (algunos por ejemplo tardan un mes en darte la nota del examen) también reseñable.

d

#81 es lo que te he dicho. Y, después de eso, si el alumno prefiere jugar al Minecraft, el esfuerzo del profesor no vale de nada, porque para que algo entre en tu cabeza, igual que para que tus bíceps crezcan, el trabajo es tuyo.

Eso de que el profesor tiene que despertar el interés es el comodín perfecto, exonera al que aprende de todo, cuando es responsable de mucho.

ccguy

#85 El profesor tiene que despertar el interés. Por supuesto. Si crees que no, pues no eres un buen profesor.

d

#88 di que sí. Si no pienso como tú soy malo en lo mío. Como comprenderás, el argumento es endeble, muy endeble.

M

#47 Es la critica que yo entiendo del articulo. Para esas efemerides se preparan proyectos, porque la moda ahora es trabajar por proyectos practicando competencias, aunque en la practica realmente no importa si el alumnado esta aprendiendo o no, lo que importa es que quede bien, bonito, con brillo. Educacion de Instagram.
En los comentarios muchos se quejan de profesores que no saben dar clase, pero el problema del que habla el articulo son los profesores que no quieren ensenyar refugiandose en proyectos chorras. Y este problema viene desde arriba, de las escuelas de educacion que con las nuevas pedagogias confunden motivar con entretener.

t

#82 Primer comentario que no viene a hablar de su película, sino de lo que dice el texto.
Somos una panda de ególatras que ni leemos lo que pone, y si lo leemos nos la repanfinfla. Traemos nuestros preconceptos y empezamos a soltar cuñadeces.

oliver7

#47 totalmente de acuerdo. Aquí otro maestro, y el problema es que mucho profesorado aplaude y secunda esas chorradas llevadas al extremo.

El puto afán de fotografiar y grabar todo, para poner en el periódico digital del centro y que vean los padres que "hacemos cosas". Vaya tela...

MrAmeba

#6 ya te digo, ultimamente no paran de hacer huelga, quemar neumáticos, bloquear carreteras..verdad?

#10 Se queja exactamente de que ya no te puedes preparar una clase al estilo clásico. Ahora tienes que pensar en formas creativas y a ser posible lúdicas de que los estudiantes te hagan caso.
Y no le falta razón. Yo veo que los chavales están tremendamente estimulados desde que nacen, prácticamente. Su tolerancia al aburrimiento o hacia un alimento que no les gusta tiende cada vez más a cero. Y esto es un problema de las familias que pagan los profesores.
O eso creo. Yo fui buena estudiante y siempre me gustó aprender. Ahora no sabría definir qué recursos usaban los profesores en mis tiempos para que los alumnos se engancharan. Supongo que ninguno, simplemente algunos eran más carismáticos que otros.
Yo enseño idiomas y tiro mucho de juegos. Con niños o adultos. Es así porque quiero, valoro que están "sacrificando" su tiempo libre (trabajo en una academia). Aún así, a veces me enfado con algunos niños porque los juegos casi siempre tienen un fin pedagógico, y a veces parece que estamos obligados a jugar a todas horas porque sí. No me quejo de que lo esperen de mí, me quejo de que se quejen de que tal o cual profesor no usan ni kahoots. Pues te aguantas y aprendes de una forma menos divertida, que no te vas a morir. Pero, como digo, esto es difícil si desde bebés casi les ha crecido un dispositivo en las manos en cuanto han interrumpido una conversación de adultos. O una reunión de trabajo, las situaciones son tantas como familias.

d

#10 y #6defender tus derechos se llama. A ver si lloriquean un poco los padres a quienes tocan, porque ir a los coles a quejarse de que no sustituyen al profe enfermo, de que los libros se cambian cada dos por tres o más asuntos que no competen a los profesores, de que fulanito acosa a menganito y no pasa nada... sí es lloriquear y además al que no puede solucionarlo. Montad una buena delante del ministerio de educación, que los primeros perjudicados son vuestros hijos.

Ribald

#6 Suenas como un conformista, un sumiso peón del capital. Vete a lamer las botas de tu jefe y no culpes a quien intenta cambiar algo.

vomisa

#12 ese no intenta cambiar nada, solo que le hagan casito.

D

#12 Supongo que tú eres maestro de vocación y harías ese trabajo incluso si no te pagaran, porque no eres un esclavo del capital.

t

#35 No, es un tipo coherente.
Mira mi comentario en #49 y verás de donde viene su resentimiento contra la vocación

vomisa

#50 no te enteras, de verdad. lol lol

Ya te gustaría cobrar lo que cobro yo.

t

#63 Pero no te enfades hombre!
Si te he alabado, como tipo coherente.
Vas a por la pasta y punto. No crees que trabajar en algo que te haga ilusión desde pequeño sea algo positivo.

Lo que no acabo de entender muy bien es porqué no tienes a tus hijos en un cole privado, en vez de relacionandose con los pobretones del concertado

Ya sabes que tienen que hacer contactos, para su futuro. Es muy importante que tengan relaciones que les puedan dar pasta en el futuro, ya que piensas que lo de que tengan una vocación no valdrá para nada.

vomisa

#89 ¿en el futuro? Lo que les guste importará poco, tendrán que aprender a adaptarse.

Y no ,creo que cada uno se engaña como quiere.

t

#98 Es interesante lo que dices por cuanto es diferente de lo que veo a mi alrededor, que es sobreproteger al niño y que "busque su camino".
No te lo critico, pero si que me llama la atención por distinto.
A ver que tal te sale lidiando contracorriente. Espero que bien, te lo digo de forma sincera.

Ribald

#35 Énfasis en lo de "sumiso".

D

#52 Vale, pues eres un maestro sumiso. Espero haberlo enfatizado suficiente.

Budgie

#17 cualquier parecido con la realidad es mera casualidad

sireliot

#24 Conozco personalmente a profesores de francés que han tenido que impartir euskera y latín, sin estar en listas ni de euskera ni de latín. El profesor pasándolo fatal porque no sabe latín, los alumnos agobiados porque pensaban hacer latín en Selectividad pero claramente no iban a poder, los padres cabreados por la chapuza, e inspección educativa diciendo "pues te aprendes la noche anterior lo que tengas que dar en clase cada día". Como si eso fuese suficiente.

Estás en listas de francés, y te llaman para una sustitución supuestamente de francés, pero que en la práctica es de 4h semanales de francés y todo lo demás "lo que te toque". Ocurría hace años y sigue ocurriendo todavía. Educación Secundaria, País Vasco.

Edito para señalar que estoy hablando de enseñanza pública en centros públicos.

#17 NOTA: alguno de los caso que he puesto está basado en hechos reales.
Como es el caso del profesor de Lengua Castellana que tuviste

Thornton

#38 Los profes de lengua que tuve fueron, en general, bastante buenos. El que me enseñó a escribir en un teclado, no tanto

Escheriano

#17 por favor dime que el caso real no es lo del geólogo que tenía al lado la facultad de biología lol

Thornton

#48 Ese es un caso real. De hecho, la oposición es común para ambos

https://www.cede.es/oposiciones/secundaria-eso-bto/biologia-geologia/

https://www.euroinnova.edu.es/oposiciones/secundaria/biologia-geologia

Pero más sangrante era la profesora de dibujo técnico de mi hija en 2º de Bachillerato

f

#17 El problema de lo que nombras es la falta de presupuesto. No los profesores.

Y por cierto, conozco profesores universitarios de dibujo técnico que estudiaron Bellas Artes. Si una persona que ha hecho bellas artes puede ser profesor titular de dibujo técnico en una Escuela de Arquitectura, creo que también puede estar capacitado para enseñar en una clase de Secundaria.

Thornton

#66 ¿Un Licenciado den Bellas Artes profesor titular de dibujo técnico en una Escuela de Arquitectura?

Entiendo que te referirá a profesor titular de asignaturas como:
- DIBUJO - ANÁLISIS E IDEACIÓN,
- DIBUJO AVANZADO - INTERPRETACIÓN GRÁFICA 1
- COMUNICACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO
- LA REPRESENTACIÓN IMPRESA Y LA FOTOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA
- ARQUITECTURA Y PAISAJE 1: EL DIBUJO DE APUNTES

O cosas así (depende cómo le llamen a esas asignaturas en cada Escuela de arquitectura).

Pero te aseguro que un licenciado en BBAA no tiene ni idea de planos acotados, de definir una circunferencia por condiciones de tangencia, dibujar en diédrica o en axonométrica la intersección de un cono con un paraboloide hiperbólico, etc. etc....

Y te lo digo con conocimiento de causa, con un familiar, licenciado en BBAA, profesor en una escuela de diseño. Sabe lo que es una diédrica o en axonométrica, pero todo lo demás, le suena a chino.

f

#84 Me refiero al menos a análisis de formas, pero creo que también otras de dibujo técnico.

Y el nivel que hay en secundaria obligatoria es ligeramente inferior al que hay en primero de arquitectura

d

#17 de eso hay que quejarse a las puertas de las consejerías de educación, no de los colegios y menos a los profesores, que no pinchamos ni cortamos.

Thornton

#74 ¿Te refieres a mi queja o la queja del autor del artículo?

d

#86 ambas dos. Siempre digo que mi colectivo es conformista y poco reivindicativo.

earthboy

#1 #2 En primaria el aula es insustituible.

#6 La peor parte de mi gremio es que son unas nenazas en general. Lo primero, se debería empezar una huelga que solo terminase con la equiparación euscaldún, como hicieron otros gremios. Pero lo propones y siempre acaba saliendo el tema de educar a los niños y todas esas mierdas.

MoñecoTeDrapo

#23 "en primaria el aula es insustituible" salvo los contraejemplos de los chavales que por diversas circunstancias en todo el mundoy en todas épocas han cursado estudios desde su hogar roll.
Las afirmaciones categóricas tienen los pies de barro.

vomisa

#23 yo cuando estoy descontento con un trabajo me voy. El tema es si no vales para otra cosa y tienes que tratar, claro.

Y no me hables de vocaciones que no quiero reírme.

t

#32 ¿Irte a otro trabajo dejando de ser ingeniero para llevar contratas de limpiadoras y cuidadoras? ¿De verdad le dices aearthboyearthboy (maestro) que lo de la vocación no vale para nada?
Desde luego eres coherente, ya que predicas con lo que haces. Aunque normalmente prefiramos trabajar de aquello que nos motivó a estudiar una carrera siempre tendremos el caso de gente que tiene que llevar un plato de lentejas a casa.

vomisa

#49 yo estoy dirigiendo el departamento de estudios internacional. Y mi especialidad es el mantenimiento y la eficiencia energética. Soy un generalista muy bien pagado.

La vocación es una gran mandanga, se trabaja por dinero y listos. Y si no te gusta dónde estás te vas, es sencillo.

d

#6 que los envidiosos argumenten. Cualquier otra cosa siempre nos da la razón.

vomisa

#56 no, que va.

d

#61 sí, en serio. No argumentar siempre da la razón al otro, no solo a los maestros. El insulto, la vejación, la burla, la sorna... No son razones, por lo tanto no dan la razón.

vomisa

#64 te equivocas. La burla es un argumento donde destrozas el argumento del otro exponiendo lo que tiene de ridículo.

d

#72 la burla es lo que viene antes de que te combatan los que te tienen miedo.

Y... acabas de argumentar, ergo me has dado la razón, según tu propio argumento.

vomisa

#76 no.

d

#97 la negación, lo segundo.

Fingolfin

Aprender a aprender a aprender

marc0

#4 Estudiar, estudiar y estudiar

h

#43 uchitsya?

zeioth

No siento ninguna simpatía al respecto.

Un profesor no es ningún gurú/panacea para tu vida. Y eso es algo que hemos hecho terriblemente mal hasta ahora.

Lo que vas a aprender en clase, y hablo, incluso en universidad es 90% inutil para el mundo real, y lo que aprendas lo vas a aprender trabajando, y relacionandote con otros profesionales. Y no lo digo ya solo porque el conocimiento que te den sea anticuado, esque en muchas ramas, lo que estudies un año, al año siguiente ya no te vale de nada, porque la transformación tecnológica es así de rapida.

El objetivo ultimo de ir a clase debería ser despertar el interes en el conocimiento en el propio alumnado. Y si no podemos hacer eso, entoces que dios nos ayude, porque es lo único que la educación reglada puede verdaderamente hacer por nosotros.

Ahora saldrá algún mamón con el caso borde de los medicos, que si trabajan con personas y no puedes tratar a una persona sin formarte 7 años. Pues muy bien, educad a los medicos de forma tradicional, si no tenemos una alternativa mejor. Pero desde luego no debería ser la solución de facto para todas las ramas, y el daño que estamos haciendo es incuantificable, y esto lo saben los alumnos, lo saben los padres, lo saben los profesores, y desde luego lo sabe el estado.

iriaire

#14 El objetivo último de ir a clase debería ser despertar el interes en el conocimiento en el propio alumnado.

Exacto. Y esto por lo general no se consigue con una clase magistral, aún menos en nuestra sociedad actual.

Far_Voyager

#14 #16 Y aprender a pensar y a resolver así problemas.

t

#16 Desgraciadamente tampoco se consigue con una clase por proyectos. Es más, me atrevería a decir que ni siquiera con varias asignaturas trabajando el mismo proyecto.
Si el alumno no tiene un constructo social que apoye ese interés en el aprendizaje nada va a valer. Al igual que si lo tiene le podría valer perfectamente las clases magistrales.
Lo importante realmente es que se valore el colegio como algo que da un futuro, y no como una guardería. Por parte de la sociedad, por supuesto. No por parte de los actores (padres, niños, profesores) sino de la sociedad completa.
Y eso no importa hoy en dia, así que aquí seguimos como los tontos, mirando al dedo cuando se señala la Luna.

iriaire

#54 el constructo social del que hablas bien puede ser un aula cohesionada y motivada que actúe como tal. Y lo digo porque lo he visto.
Un aula donde estén claras las necesidades de aprendizaje, donde se haga más que se diga y donde los objetivos estén claros y sean entendibles por el alumnado tiene como consecuencia un aprendizaje significativo en el área/ámbito en la que se está trabajando (ojo, hablo de primaria).
No hay fórmulas mágicas, eso desde luego y estoy absolutamente de acuerdo contigo en tus últimos dos párrafos.

t

#62 Claro, claro. Y después te toca como padre de un alumno avomisavomisa, a ver que te cuenta. Bueno, peor, te infravaloraría delante de sus hijos, desautorizandote e impidiendo que eso que luchas a diario en clase valga para algo, pero guardandote la cara.
Después todo se arregla con un regalito a la "seño" para aparentar interesarse y listo. Después el grupo de wasapp de las madres (que esa es otra, los padres huyen de esas cosas) echando humo, que riete tu del ARDE TWITTER.

vomisa

#90 que curioso, yo estoy en los grupos de los dos. No debo ser el padre.

Y por supuesto, no esperes apoyo incondicional. El apoyo se gana y si considero que lo has hecho mal te lo diré. Y si tengo que hablar con el director o con inspección educativa lo haré.

iriaire

#90 créeme, he visto de todo. He vivido el caso en que la familia desacredita lo que hacemos en clase y el hijo/a le sigue el rollo, y el caso en que la familia desacredita y el hijo/a los manda al carajo.
Pero sobre todo, al final se trata de tender puentes. La gente no es mala por naturaleza para con sus hijos/as por regla general y muchas veces los conflictos que tienen para con el aula son fruto de sus ideas preconcebidas.
En mi cole hemos aprendido (aunque suene contraproducente) que meter literalmente a las familias en el aula para que vean de primera mano la acción educativa previene muchos problemas del tipo que cuentas

ccguy

#14 hay un montón de conocimiento de base necesario para para lo que quieras hacer después.

Yo de mi etapa de EGB no hay nada que a posteriori me siga pareciendo pérdida de tiempo.

El instituto ya es otra cosa.

inconnito

#14 Sí, vaya, está claro que leer, escribir y multiplicar es algo inútil, que además cambia cada dos años y que puede aprender uno solo en su casa...

D

Y tirar de classroom y similares para evaluar. De ahí a la semipresenciadad, a la "a distancia" y finalmente evaluar las capacidades terminales y que cada alumno se busque la vida para aprender

onainigo

#2 ¿Conoces a muchos de esos? O más de los otros?

d

#5 de esos. Y profesores que sepan qué hacer en educación mejor que un ministro, experta o gurú, que no haya pisado un aula en su vida o hace años, todos.

onainigo

#53 Suerte la tuya.

RoyBatty66

#2 Entre sabe/evalúa y emotividades, subjetividades, carantoñas cohelianas y algodón de azúcar, está la realidad del aprendizaje.
Un maestro que "sabe y evalua", no es un maestro es un experto.

D

Se debería tomar muy en serio la selección de las personas que van a trabajar con personas: curándolas, formándolas, etc.
Además de tener capacidad debería de exigirse vocación. Es difícil encontrarla, cierto, pero es más difícil cuidarla.

Blackbeard

#13 Hay gente que entra en la docencia con una gran vocación y se le va al garete en seguida. Otros entran sin saber si les va a gustar y se enamoran de la profesión hasta las cachas. En general diría que para la mayoría es una montaña rusa, muchos altibajos.

Blackbeard

#69 Conozco muy poco de FP pero por lo que veo de otras enseñanzas tengo la sensación de que muchos que son máquinas enseñando lo suyo no van a tener que reinventarse. Algunos están acojonados y rechazan cualquier cambio, cuando en realidad solo tendrían que hacer un poco más sistemático lo que llevan haciendo toda la vida de manera intuitiva.

Blackbeard

Por partes. Algo de eso hay.

- Hemos vivido una época de gurús y fómulas mágicas, "nuevas" metodologías, obsesión por innovar la labor docente (que quiere decir que todo lo malo que ocurre es por culpa de que los profesores están antiacuados), pseudociencia a través de inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje... Pero hay estrategias que en su medida y contexto adecuados son útiles. Y por otro lado, el profesor que entra en clase, suelta una hora de discurso mientras los alumnos toman nota y se va, haciendo todos los días exacatamente eso, es históricamente una anomalía y debe dejar de existir, si es que queda alguno.

- El nivel de los maestros respecto a las materias es bajo, se nota especialmente en materias como matemáticas y lengua. Muchos son buenos gestionando los grupos y buenos especialistas, pero en lo que respecta a lo que hasta ahora eran materias troncales de Primaria la cosa hace aguas. El perfil de estudiante de magisterio no suele ser un buen estudiante, más bien normalito o regular, frecuentemente con aversión a las matemáticas y en no pocos casos a lo tecnológico.

- En Secundaria las carencias no son de conocimientos sino de gestión de grupos y de pedagogía. También ocurre que es raro encontrar uno que conozca la ley que regula su labor (no saben ni para qué están ahí). Y también el hecho demasiado frecuente de profesores impartiendo especialidades que no son las suyas. Mal asunto.

- Se menciona el tema de los ámbitos. La propuesta, que en todo caso es voluntaria para los centros, implica conectar materias distintas, aunque se seguirán calificando por separado. Puede servir, si al centro le conviene y puede, para por ejemplo agrupar física y matemáticas, que en algún curso son especialmente complementarias y en ciertos puntos redundantes. Otra cosa es que llegue un iluminado y mezcle por mezclar sin ningún criterio, solo por "innovar".

Pau_Padomon

#21 Me gusta el análisis. Añado:

- En FP el problema es doble. De actitud, puesto que el estigma de "la FP es pa' tontos" tiene doble filo: por una parte, crea expectativas de que el alumno se va a encontrar una materia fácil que no simpre lo es, y por otra, repele a los alumnos deseosos de aprender algo. Y luego, problemas de aptitudes: Las carencias de los estadios anteriores se ven acá muy claramente, y flipariais con la gente que llega a FP sin saber leer bien o sin saber calcular correctamente. El problema es que nosotros en muchos casos, no podemos dejar pasar al alumno (no al menos con la misma facilidad que en otros cursos) ya que la puede liar muy parda en los centros de trabajo. Sin ir mas lejos, el año pasado tuvimos que suspender a una alumna que, pese a aprovar los examenes, dio muestras explícitas de no dominar fundamentos básicos (no fue algo unilateral o iltegal, la programacion y la normativa son muy claros en esto) y era un peligro.

A nosotros nos llegan en breve los aprendizajes basados en proyectos y aunque soy muy escéptico, la gente que ha currado en Cataluña los ha llevado a cabo y dicen que son una pasada, y realmente creo que pueden aportar mucho a la educación, y creo que mola que se revalúe la FP, que a veces me siento como si fueramos el último mono.

Blackbeard

#51 La estrategia de proyectos nació en el ámbito universitario con muy buenos resultados en diferentes carreras. Requiere cierta madurez, motivación por lo que se está trabajando y algo de conocimientos. Yo creo que en FP también puede funcionar como un tiro. En cambio lo que en Infantil, Primaria y primeros cursos de la ESO se trabaja como proyectos no siempre lo son ni funcionan como dice la teoría.

Escuché hace poco a gente de FP de La Rioja que contaban que los primeros meses para muchos de sus alumnos son casi exclusivamente trabajo de recostrucción y terapia con los orientadores: no solo llegan sin saber hacer la O con un canuto, tras varios años sin pegar ni golpe, sino que además no se creen capaces de aprender nada. Decían que en cuanto conseguían vencer esa indefensión aprendida empezaban a remontar.

Pau_Padomon

#58 Sobre el tema proyectos, yo creo que si se logra vender la idea bien al profesorado, coincido en que puede ser algo muy interesante. Pero, al menos mi bolsa, tiene una edad media muy elevada, y es MUY dificil decir a según qué gente que han de actualizarse. Por suerte, los "jóvenes" son bastante voluntariosos al respecto, pero les faltan galones.

Sobre lo segundo: es una alegría ver que los orientadores trabajan con este tipo de alumnado. En mi centro van saturados, puesto que solo son dos, y somos un centro con secundaria y FP. Las pobres van de culo solo con "apagar fuegos", y este año los ataques de ansiedad (de los alumnos) van que vuelan.

Mltfrtk

Queda sobradamente demostrado que los profesores autoritarios no pertenecen a este siglo. No sé que pretende este imbécil demagogo perezrevertista. Las personas idiotas sin inteligencia emocional no tienen legitimidad para impartir clase hoy en día. Intentar ocultar esas carencias tras el disfraz franquista de docente culto, está mucho más que pasado de moda. Sobran estos Rompetechos: autoritarios, indignados y cabreados por culpa de su propia ceguera.

m

¿Dictadura del brilli brilli ( #bling_bling )? Será porque ahora para ser profesor hace falta tener un collar de diamantes... o un máster de educación secundaria, que por la privada más o menos vale lo mismo, y por la pública no hay plazas suficientes. roll

D

¿Qué coño son las carantoñas cohelianas? Es para hacérselas a mi perro

Cuchipanda

#57 no te lo recomiendo.

y

Sólo hay que ver la foto que ilustra la noticia para comprender que el mensaje forma parte de algo que abarca mucho más.

t

#99 Entonces, que me entere... el ministerio ha quitado lo de dar los numeros enteros de la ESO ¿no?

También dices que ha quitado la Filosofía. ¿Entiendo que dices que se daba Filosofia en la ESO? ¿O antes, en primero-segundo de BUP?

Por favor, contestame a estas cuestiones. Cortita y al pie.

D

#100 Filosofía se da obligatoriamente en 4º de ESO, con la nueva ley ya no es obligatorio, lo cual se traduce en su desaparición en la mayoría de casos (a no ser que la comunidad autónoma en cuestión la ponga como obligatoria autonómica). Cortito y en los huevos.

Los números enteros sí estaban pero con la nueva ley no están, al igual que el MCD y el mcm. Esto es un poco más largo, pero también en a prueba de demagogos y community managers:

Las Matemáticas también incorporarán contenidos que tampoco estaban concretados en el currículo estatal. Así, los niños estudiarán el valor absoluto de un número entero, el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos números a partir de sus descomposición factorial, las progresiones aritméticas y geométricas, la división y factorización de polinomios, los logaritmos, operaciones con fracciones algebraicas sencillas, resolución de ecuaciones polinómicas de grado mayor de dos, además de variaciones y permutaciones o la resolución de ecuaciones irracionales.

https://www.larazon.es/madrid/20220409/giedegqb4fguliiq4ryykwoemm.html

ieicaonvas

Estoy cometamente de acuerdo.

MrAmeba

#3 cometamente??? roll

knubble

#9 cometamente.

ieicaonvas

#9 Cosas del movil. Perdon.

h

#3 sí, pero que alguien le explique emotivamente que tiene que usar algún punto y aparte en ese texto breve.

S

¿qué es "brilli brilli"? no entiendo ni papa de este artículo y no soy tan viejo

Pau_Padomon

#31 es el artículo el que esta desactualizado. Brilli-brilli se refiere a lo "cuqui" o mono, y lo usaban algunas influencers hara unos 3 o 4 años.

Blackbeard

#31 se refiere a la fiebre por las innovaciones pedagógicas en contraposición a la importancia de un buen docente que sepa de lo suyo.
Mucho "brilli brilli" sería que no se está enseñando bien porque la estrategia ha cobrado más importancia que el contenido y el objetivo de enseñarlo/aprenderlo. No se puede decir que esto no esté pasando, pero el autor se pasa de frenanda para mi gusto. Lo ideal siempre ha sido tener un profesor que sabe de su materia y elige buenas estrategias para llegar a sus alumnos.

S

yo tenia un maestro de inglés que se cabreaba solo, odiaba los críos y nos castigaba arbitrariamente. No aprendimos una mierda.

Pau_Padomon

#33 creo que te he puesto negativo por dedazo. Lo siento

S

#46 creo que no, un abrazo fuerte

Pau_Padomon

No es el primer texto que leo del autor, y sencillamente es un dinosaurio criticando un extremo desde el lado opuesto, desde una postura falaz de falso dilema, apoyada por un status quo que premia al veterano inamovible.
Las nuevas pedagogias necesitan tocar tierra para ser efectivas. Los veteranos necesitan aprender a transmitir para adaptarse a una sociedad cambiante.

K

Me trago todas las moderneces en primaria. A partir de ahí, el primer interesado en aprender es el alumno.
Si no se lo han enseñado en casa, primer error de la familia.
Si lo han enseñado y no le importa, primer error del alumno.
Si no se lo han enseñado en primaria, primer error de sus maestros de primaria.

Que para estos casos un profesor excepcional puede motivar? Puede ser, pero tampoco debe por salvar a uno dejar de atender a decenas. Tuve algún profesor en secundaria que decía, muy adecuadamente, que si suspendíamos o no pasábamos selectivo, era nuestro problema, no el suyo, que el ya tenía la vida hecha.

El mejor consejo que podía darnos. Alguna gente en el insti iba pensando que le hacía un favor al profe por aprobar, y todos conocemos cuarentones que aún van así por la vida.

SaulBadman

Desde la completa ignorancia ¿Es cierto lo que comenta el artículo? ¿Tan centrado está el profesorado en lo que dice y no en preparar y dar clases?

Me choca bastante porque amigos profesores siempre se han quejado de una burocracia excesiva o de padres que no se interesan por como vayan sus hijos, pero no de ésto.

De cualquier manera, a día de hoy da igual como sea la escuela de tus hijos, si mejor o peor, pública o privada. Al final va a ser tu grado de implicación el crío el que ha haga que pueda ir mejor o peor.

Pau_Padomon

#36 hay gente que se flipa, pero no sobrevive. Si lo único que tienes es un martillo, al final todos tus problemas te van a parecer que son clavos. Es decir, tiendes a acomodar la visión del aula y su dinámica según los parámetros que dominas. Llega un momento que la divergencia entre tu diagnóstico y la realidad es tan grande que es insostenible, y petan los alumnos o petas tu.

D

Disfruten lo votado: todos esos profesores que ahora se quejan, votan a los que les quieren convertir en monigotes apruebaniños.

En cambio, en Madrid:

Educación. Siguiente asalto Ayuso vs Sánchez: Madrid ampliará los contenidos aprobados por el Ministerio e incluirá en su currículum de ESO una mención expresa al terrorismo de ETA
Además, añadirá temas como los «logaritmos, definición y propiedades», los números enteros, el mapa físico y «político de España y Europa» y la «organización política y territorial de España», que Educación había excluido.
https://www.hispanidad.com/sociedad/educacion-siguiente-asalto-ayuso-vs-sanchez-madrid-ampliara-contenidos-aprobados-por-ministerio-incluira-en-su-curriculum-eso-mencion-expresa-terrorismo-eta_12033184_102.html

Budgie

#15 publicidad, todo eso ya se incluye en el decreto del ministerio. Fuente, me lo he leído

D

#26 Troll, no se incluye en el decreto. Fuente: no son contenidos mínimos, así que son opcionales.

t

#26 #67 Esto se soluciona rápido. ComoBudgieBudgie se lo ha leido nos puede hacer un corta-pega de dónde salen los logaritmos.

Pero permite una cosa@zxpectrum, me extraña que no vengan desde el ministerio los numeros enteros, o un mapa físico de la península.
Al igualBudgieBudgie me extrañaría mucho que el ministerio haya metido una mención expresa a ETA.

En fin, que me parece que defendeis cada uno una idea política determinada, y no que haya una educación mejor.
Y como yo no me quiero parar a buscar el Real Decreto (que es lo que viene del ministerio) y compararlo con lo que añade el Decreto (que es lo que añade la comunidad de Madrid) es con lo que me quedo, que cada uno intentais enredar la discusión.
Discusión de cuñados con el palillo en la boca apoyados en la barra del bar.

D

#93 Estás mezclando los contenidos mínimos que ha puesto el Ministerio (que tienen importantes rebajas respecto a lo que hay a día de hoy) con lo que ha añadido la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid usando su porcentaje autonómico (que básicamente restaura lo que el Ministerio ha quitado). Para el Ministerio es más importante dar ideología de género que logaritmos, números romanos o Filosofía.

LeDYoM

#15 Espero que tambien incluya lo importante que es la familia. Y los hermanos...

D

#42 hay un poco de comentario en tu calzador

LeDYoM

#68 Hablo quien pudo!

oliver7

#15 estoy de acuerdo. Pero yo no les voté y soy profesor. Así que no puedo disfrutarlo. lol

1 2 3