Hace 9 años | Por Actuaciencia a sebbm.com
Publicado hace 9 años por Actuaciencia a sebbm.com

El fin altruista de difundir y conservar el conocimiento no puede ir nunca en contra de las propias revistas mediante su estrangulación económica o la falta de libertad académica. ¿Qué biblioteca se va a suscribir a una publicación periódica que será de acceso libre en internet en pocos meses o cómo los autores van a vigilar al controlador de contenidos accesibles?

Comentarios

noexisto

#0 interesantísima subida dado lo que se suele enviar.
No creo que llegue a portada ni por asomo, pero ahí tienes mi voto para mantenerla.

Articulo recomendado por muy lejos que te pille si te interesa el conocimiento en general

ogrydc

Una opinión discordante y alternativa a la imperante idea de que la ciencia debe ser difundida a cualquier precio.

Según el autor, para que eso sea más barato, hay que pagar a los autores, que ahora lo hacen gratis, y a la sociedad de autores, que ahora no cobra nada. De esa manera, el editor podría, mediante mecanismo de restricción de acceso, cobrar al lector, y así pagar una cuidada edición, ya que al final resulta que el problema de que la ciencia no tenga la calidad exigida es que no viene en papel couché.

D

Se les acaba el negocio? No me gusta ni el pagar por leer ni por publicar. O hay gente con principios o no la hay.