Hace 2 años | Por mr_b a microsiervos.com
Publicado hace 2 años por mr_b a microsiervos.com

La gente de Norman Group, que se dedican a estudiar todo los aspectos de la experiencia de usuario (UX), interfaces y esos detalles que suelen marcar la diferencia entre lo bien hecho y lo mal hecho pero de los que no solemos darnos cuenta, dedicó una buena cantidad de tiempo a estudiar cuál era el tipo de letra más legible entre una amplia lista de buenas tipografías candidatas, las 16 de la imagen. La conclusión fue, en sus propias palabras, «decepcionante» porque descubrieron que es imposible elegir la misma para todo el mundo.

Comentarios

tiopio

Comic Sans.

blodhemn

#1 ¡Uy! Te me has adelantado. Menado.

Cehona

#1 Pero en negrita.

Enésimo_strike

#29 dudo mucho que esta buena mujer sepa siquiera que puedes aumentar la biblioteca De Fuentes.

Abrildel21

#29 La Asociación Británica de la Dislexia y la española Madrid con la dislexia recomiendan el uso de esta tipografía, ya que facilita la lectura. Diseñada en 1994 por Vincent Connare para Microsoft, cada letra de Comic Sans tiene una forma única e irregular, por lo que es más fácil de identificar.

z

#48 En el artículo que enlacé sobre fuentes recomendadas para disléxicos la nombran también

enlaza

#29 Pero que pasa con la Comic Sans, si es chulísima, seguro sois fans de la Times News Roman, uddf

mamarracher

#49 Es que queda muy soy-guay-sé-de-diseño-tengo-buen-gusto decir que la Comic Sans es muy cutre.

l

#49 #55
https://www.xataka.com/otros/por-que-deje-de-odiar-la-comic-sans

#19 #29 Seguramente a muchos teniendo la Comic Sans de serie, no le compensa buscar otras fuentes.

Adson

#29, quitando la efectividad de OpenDyslexic, (que quizás esté demostrada, no lo sé) es feísima estéticamente. No puedes llamar en comparación «horror» a Comic Sans cuando es una tipografía muy decente cuyo único problema es su (sobre)uso fuera de los ámbitos para los que es adecuada.

z

#52 no he defendido la estética de OpenDyslexic en ningún momento, sólo he dicho que la conocía. En cambio no diría que el único problema de Comic Sans es su uso inadecuado.

Adson

#56, ¿qué tiene de horroroso la Comic Sans, pues?

z

#58 No soy diseñador gráfico, sino un mero aficionado y mi opinión (personal) es que es horrible, sin consistencia visual, con fallos de kerning, con el grosor de las letras poco consistente, con letras que son sin serifa y otras no (la i mayúscula), con versiones en las que el símbolo del euro tiene ojitos... Pero que si a ti te parece más que decente, me parece bien, úsala.

Adson

#59, siento curiosidad por saber qué pares te parecen problemáticos.

z

#61 No, no creo que sientas curiosidad, lo habrías buscado ya o hubieras usado la tipografía. Eres de los que no sueltan una presa, pero no veo que realmente te interese lo que indico ni que aportes nada más allá de cuestionarme sin más. Hasta luego.

musg0

#29 La opendyslexic ayudará a los disléxicos, pero para al resto parece un infierno. La web se me hace dificilísima de leer y me desconcentra enseguida

painful
PasaPollo

#44 Completamente de acuerdo en todo. Cuando me iba al extranjero no veas la de follón para buscar libros o llevar alguno de casa sin que me pasase de peso. Además lo que dices: me gusta leer en la cama y es una comodidad de la leche.

superplinio

#44 Si lees en otro idioma tienes un diccionario integrado, muy interesante para aprender palabras nuevas.

E

#5 por debajo deben estar más acostumbradas a leer en pantalla que en papel

PasaPollo

#3 Una de las muchas ventajas de los libros electrónicos, tan denostados por los bibliófilos.

#20 tan denostados por los bibliófilos.

Primera noticia.

PasaPollo

#24 La mayor parte de bibliófilos (que no lectores, ojo) que conozco no llevan muy bien lo de los libros electrónicos y lo consideran algo parecido a ¿de segunda? No lo entiendo muy bien. A mí me parece que sus ventajas superan con mucho las escasas desventajas, y agradezco muchísimo tener en un pequeño dispositivo libros que ocuparían varias habitaciones de mi casa.

e

#25
Para depende que libros esta bien.
Pero si lees una publicacion que combine letra, imagenes, esquemas o graficas, como por ejemplo un comic o un libro tecnico yo prefiero un formato mas grande. Tengo ebook para novela y tablet 10" para libros tecnicos.

F

#35 los ebook reader de 10" también son una pasada justo para ese tipo de lectura, incluso para leer PDF a pelo. Incluso para leer cómic en B/N y manga

e

#38
Si pero valen un cojon y en mi casa el kindle ya es una plaga imposible de extinguir.

Kipp

#24 Te soprendería lo que te encuestras por ahí, con la cosa de "es que se pierde la esencia" y cosas así te miran un poco con aire de suficiencia (luego miran a su iphone mientras su libro coge polvo)

Adson

#20, al bibliófilo le gusta lo que hay dentro, eso son fetichistas de la celulosa

vacuonauta

#13 positifffo por el uffff


lol lol lol

Aokromes

#9 yo las que no diferencian dichos caracteres directamente las descarto como "no legibles"

Ribald

#9 Básicamente es tipografía con o sin sarifa. El sans sarif se suele recomendar para textos digitales y el sarif para texto impreso.

box3d

#9 Tipografías de "programador" donde O y 0 son claramente distintos, igual que I y l junto a otras grafìas que dan pie a error.

e

#23
Tu eres de los mios.
0Oo

ahotsa

#9 Esto hay que decirlo más; a ver si conseguimos meter en la cárcel a los que diseñan esas tipografía. Y te falta el número 1, que creo que también se confunde a veces.

ingenierodepalillos

Experimento erróneo.

No se aseguraron de excluir a los médicos del estudio.

e

#4
Los medicos no escriben, son una suerte de pictogramas que solo entienden los farmaceuticos. A veces ni ellos saben lo que han puesto.

Aokromes

#27 al menos para los iranies la mejor fuente dicen que es Vazir, no se si sera la mas legible.

L

Me ha sorprendido que la Garamond me resulte también la más legible, no la tenía en mente como candidata.

n

Muy interesante, me anoto las tipografias que mas faciles resultan de leer

Aokromes

#7 ahora, la pregunta del millon es, esas fuentes tienen todos los caracteres de idiomas no romanicos / no germanicos?

n

#8 Ni idea, yo solo uso idomas latinos asi que me llega con eso

L

#8 Me da a mí que para el árabe o el tamil no van a ser las mismas...

xyria

#7 Es una estadística, no un hecho cierto.

Noctuar

Decir que Garamond te resulta más legible que Open Sans me parece una insensatez parecida a decir que la Tierra es plana porque lo percibes así. Es producto de una confusión.

z

Puede que tenga que ver la costumbre

L

Distintos problemas de visión: hay gente a la que se le mezclan las líneas horizontales o verticales, por ejemplo...

L

#31 Era para #_22.

alfema

A mi la Garamond no me gusta nada, no me parece tan legible, me gustan más las Noto Sans y Open Sans, pero puede ser por la edad.

J

#11 Completamente de acuerdo. Mejor que Verdana e incluso que Segoe.

xyria

#11 A mi me encanta la Cambria, la tengo por defecto en mi procesador de textos.

mande

Finalmente, se apunta a una posible solución: permitir la personalización en las apps y los sitios web, algo que algunas aplicaciones ya hacen, pero no todas.

G

Para gustos... los tipos de letra.

S

A mi me resulta un poco obvio, supongo que nuestra percepción de las letras se basa en muchas cosas (como el desarrollo del cerebro o características innatas personales) por lo que podría resultar obvio que no va a existir una fuente perfecta.

Rokadas98

#¿1 Esa letra no era para esquelas mortuorias?.

L

Yo de Avenir Next, hasta la muerte

m

Yo soy de Courier New

L

Roboto.