Publicado hace 1 año por ccguy a momentosdelpasado.blogspot.com

Hasta 1907, obtener una fotografía a color era un proceso realmente complejo, ya que era necesario colorear las fotografías usando diferentes tintes y pigmentos. Dos hermanos franceses, Auguste y Louis Lumière, revolucionaron todo eso con un proceso innovador que llamaron Autochrome Lumière.Usando granos de almidón de patata teñidos y emulsión sensible a la luz, podían producir color en fotografías antiguas sin necesidad de añadir una coloración adicional. A pesar de ser difícil de fabricar y algo caro, el proceso fue muy (...)

Comentarios

P

La que se les vino encima con la Primera Guerra Mundial. Da cosa verlos felices en 1913.

undeponte

Es curioso que la de los vendedores de souvenirs en el templo de Luxor podría hacerse hoy y no cambiaría absolutamente nada, ni la ropa de los vendedores.

k

#2 bueno... Estaría llena de turistas por todos lados

D

yo pensaba que en esa época no existían los colores...

makinavaja

#6 Existian, pero solo al alcance de una minoría... Si la fotografía en B/N ya era de lujo, en color era totalmente elitista...

kwisatz_haderach

#9 la diferencia, es que el BN ya se hacia con negativo que permitia copias (albumina en cristal y poco después haluro de plata sobre acetato, que serian los primeros carretes). 

El Autochrome utilizaba tres placas "teñidas" que luego se procesaban para lograr una imagen a color, era un sistema de "positivo directo", como habia sido el daguerrotipo decadas atras, lo que no era "practico" para cualquier uso de comunicación de la fotografia (no se podia hacer copias de esas fotos en color), asi que se quedo como una curiosidad de gente con dinero y fotografos. 
 

D

#9 no... Yo pensaba que el mundo en el pasado era en blanco y negro, no sólo la fotografía.

M

#6 Ni el sonido.

Tienen algun retoque?? Porque demasiada calidad y definicion me parece para la epoca y ser una tecnologia sin acabar de desarrollar...

Aenedeerre

Muchas fotos de soldados, en cualquier época observas esas miradas perdidas.

D

Ninguna en España cry

EdmundoDantes

#1 En España no había llegado todavía el color, y el mundo era en blanco y negro. Costó unos años que llegara y al principio fue muy complicado hacer que la gente se adaptara al cambio. La gente iba con ropa con los colores desparejados por la calle, los semáforos tenían los colores desordenados (el verde arriba...). Pasar de un mundo en blanco y negro a un mundo en color es mucho más complicado de lo que parece.

CoolCase

#4 Como en Pleasantville.

Globo_chino

#1 En la España de la época tampoco había mucho color, era un mercado que no interesaba.

E

Qué bonitas son algunas y cómo se nota el cambio de la sociedad... las formas de vestir etcétera. Es una maravilla poder contemplar imágenes de tiempos pasados para ver cómo se vivía entonces.