Hace 4 años | Por elelfo a elpais.com
Publicado hace 4 años por elelfo a elpais.com

Investigadores han modelado el impacto del cambio climático en las playas de arena para 2050 y 2100. Según sea el futuro elegido por los humanos, un escenario de bajas emisiones u otro en el que no se hace nada contra el cambio climático, encogerán menos o más. En el último caso, para 2050, los arenales perderán hasta 99,2 metros de media. “En una gran parte de las playas de España no tenemos anchuras de más de 90 metros, por lo que en el peor escenario nos quedaremos sin playa seca antes de 2100” comenta el investigador Theocharis Plomaritis.

Comentarios

Qevmers

Pero que playas de arena?
Las que rellena el hombre dragando los fondos o las reales naturales?

ED209

#3 ambas. Hay multitud de ejemplos por el mundo, y cito dos en Cantabria: la playa de la Magdalena (mantenida a base de rellenos) está desapareciendo, y en playa de Oyambre (natural) el mar avanza sobre el campo dunar.

Qevmers

#5 si esta mantenida por rellenos...
No es que naturalmente ya el mar la esta cambiando?
Pirque se obcecan en mantenerla?
En el caso de relleno conozco bastante el mediterráneo... Y luego siempre se quejan cuando la mar "recupera lo suyo".

ED209

#7 la historia de las playas de la Magdalena y los Peligros es bastante curiosa. Es el único arenal natural en la bahía dentro del municipio de Santander. Como ciudad costera, el turismo en verano reclama playas y si no se tiene una, el turista se iría a otro municipio. Este principio básico impera en todo el mundo: turistas == pasta.

Bien, pues resulta que este lugar está a merced de corrientes, y nunca ha sido una playa muy grande, y solo se podía poner la toalla en bajamar. Pero en los años 60 alguien pensó que se podría dragar arena de la bahía y así hacer la playa más grande, para que se usara a todas horas.
Se rellenó y periódicamente requería rellenos de mantenimiento. Sin embargo en los últimos 20 años los rellenos se han hecho necesarios con mayor frecuencia, hasta el punto de decidirse construir unos diques (todo sea con tal de no perder la gallina de huevos de oro). Ahora la gente dice que el dique es muy feo, que lo quiten y que vuelvan a los rellenos "de toda la vida".

En resumen, la situación pasó el no retorno, y nadie hace nada. Aquí unas fotos para que veas el asunto, en especial las fotos en b&n https://eltomavistasdesantander.com/tag/playa-de-los-peligros/

Qevmers

#8 los dragados y rellenos de playa en los 60 fue un caso muy generalizado.

ED209

#7 luego está el hecho de que los arenales naturales están sufriendo una erosión nunca vista. En la playa de Oyambre, el campo dunar de la zona de la ría está a punto de romperse. Hemos visto desaparecer los urros de la Arnía, el puente del Diablo, el arco de la Horadada. Todo esto está pasando en un periodo bastante reciente, de 20 años acá. E insisto, son todos lugares naturales, siendo destruidos por el creciente nivel del mar.

https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201703/02/cuatro-simbolos-llevo-20170301224955.html
https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/duna-oyambre-agoniza-20200214212331-ntvo.html

Qevmers

#9 no recuerdo bien la zona, pero no se hizo un espigón no muy lejos de esa zona? No sera que ha cambiado la corriente?

Cerdopolla

Habrá que madrugar más para plantar la sombrilla.

D

Que pena me van a dar los que construyeron a pie de mar. Estoy llorando ya por ellos.

d

asfaltaplayasasfaltaplayas ya te vale tío

asfaltaplayas

#6 unas playas asfaltadas no pierden la arena nunca y permiten aparcar en la misma orilla

D

Se pierden los glaciares, la nieve, las playas, las arenas... a algún lugar tendrá que ir todo eso, ¿no?
De todas maneras de aquí al 2100 habrán cambiado tantísimo las cosas. Seguramente el combustible será algo que se estudiará en las escuelas como una materia primera que se usaba para mover coches- Y como el fumar en los hospitales en los años '70, los niños del futuro (y niñas) se echarán las manos a la cabeza de como podía haber vehículos que lanzaban humo cuando rodaban....

Gry

#1 pues imagínate si les ponen un audio de una calle con tráfico...

Nylo

Mientras tanto, en el mundo real, son más las playas que crecen que las que se erosionan:
https://www.nature.com/articles/s41598-018-24630-6
The State of the World’s Beaches
"Analysis of the satellite derived shoreline data indicates that 24% of the world’s sandy beaches are eroding at rates exceeding 0.5 m/yr, while 28% are accreting and 48% are stable".

D

Pues según los de antena3, la de la Malvarrosa está de maravilla (al menos eso dicen en todos los telediarios)