Hace 2 años | Por cocolisto a culturainquieta.com
Publicado hace 2 años por cocolisto a culturainquieta.com

El no saber estar solo es uno de los síntomas más desafortunados que el cineasta ruso percibía entre la juventud. No sé, creo que solo me gustaría decirles que aprendan a estar solos y procuren pasar el mayor tiempo posible consigo mismos. Me parece que una de las fallas entre los jóvenes es que intentan reunirse alrededor de eventos que son ruidosos, casi agresivos. En mi opinión, este deseo de reunirse para no sentirse solos es un síntoma desafortunado. Cada persona necesita aprender desde la infancia cómo pasar tiempo con uno mismo....

Comentarios

El_Tio_Istvan

#1 Es enorme. En sus películas se puede apreciar que en el fondo era un filósofo que eligió hacer películas.

ElVitorManuel

#1 Una oda a los «introvertidos»...

Ribald

#17 No dice que debemos vivir solos, vivir solo es una mierda. Lo que sí es importante es aprender a estar solo, apreciar la soledad.

Yagona

#17 Me parece un comentario muy acertado. Yo, que siempre he tendido a estar solo y lo he pasado en grande muchas veces, reconozco que sin los otros puedes acabar como un estanque de aguas putrefactas.

Chanquete37

#17 Estoy de acuerdo con tu comentario, solo quería mencionar que en el caso opuesto también es malo, esa constante dependencia, sin saber que hacer cuando uno está solo y buscar compañia, y eso es bastante más común que encontrar gente que le guste la soledad y la defienda. Y por ello me molesta que se vea de forma negativa la soledad pero no la constante dependencia, saltar de relación en relación, si no pasas un día hablando con un amigo o familiar etc. Somos Sociales pero también tenemos que nutrir nuestro yo interno ( y esto último es mucho más complicado de aprender ya que es una relación largo placista, que estar dependiendo constantemente de gente sin enfrentarse a uno mismo)

Jangsun

#17 La evolución, igual que a nivel físico, existe también a nivel social. Hay animales sociales que viven en manada y otros viven solos. No hay nada de malo ni antinatural en ninguna de esas dos opciones. El ser humano está pasando por una etapa de cambios. Donde antes aferrarse a la manada era imprescindible para sobrevivir, la civilización, tecnología o el estado de bienestar lo convierten en algo más opcional, ya que la supervivencia también se puede asegurar por otras vías. En ese contexto, aquellos que sean capaces de disfrutar la soledad genuinamente, tienen ventaja a la hora de vivir una vida de experiencias más felices, al contrario que aquellos que no saben estar solos, que tienen que rebajar sus exigencias en cuanto a la compañía porque no pueden pasar sin ella, y por lo tanto sufrirán aguantando más que los otros.

D

#17 No no no. Estar solo no te hace uraño. Sencillamente te da la capacidad de no aguantar gilipolleces porque has adquirido el poder de no necesitar a nadie para ser feliz, puedes permitirte relacionarte solo con quien aporta algo a tu vida, y ese estado es gloria bendita.

Y lo de que el ser humano es social, es debatible, lo es por su nivel de inteligencia y porque su avance como especie depende directamente de la capacidad de distribuir el trabajo, es decir, de que los que trepan bien se dediquen a coger cocos y los que pescan bien a coger peces y la vida en sociedad permite el intercambio del resultado de esos trabajo. Ese sistema es mas eficiente que tener a todos los individuos pescando y cogiendo cocos. Pero no es social porque emocionalmente lo necesite mas alla de relacionarse para procrear.

Malinke

#4 la juventud es así, necesitan de la compañía más que la gente mayor, pero la poca soledad que antes pudieramos pasar y que igual algo de bien nos hizo, ahora se perdió. A saber.

m

#4 Hoy en dia no es difícil estar solo, con Youtube, Instagram, Facebook, TikTok, Twitch ... se te pasa el dia volando, hoiga

sevier

#16 es más, te falta tiempo para ver todos los comentarios, vide3y dem, necesitas vivir varias vidas.! Qué estrés ¡

m

#40 Quien quiere trabajar teniendo wifi y un movil ?

sevier

#45 todo ello pagado por los papás. Que trabajen y se preocupen ellos de todo.

l

#4 ahora hay mas actividades, pero en los 80-90 simplemente encontrar libros o suficente para saciar la lectura. Con internet ahora la lectura es infinita.
Cuando eres joven o menor, estas mas limitado para encontra amigos o compañeros. Tampoco sabes que aficiones te gustan y puede que tengas recursos limitado para las aficones ( deporte, informatica, aeromodelos, etc)
En definitiva, todavia hay que apreder como gestionar el ocio o las aficiones o se tienen menos recursos que de adulto.
Con la edad hasta se te acumulan demasiadas aficiones para cumplirlas todos.

Tal vez es una asignatura pendiente de la educacion. Pero me parece que se prefiere que la gente se entretenga viendo la tele, la hosteleria y los centros comerciales.
En cuanto a educacion hay cosas que le interesan al ciudadano que no le interesa al Estado.

Tambien hay gente mas introvertida que incluso necesita estar ratos solo y otros mas extrovertidos que no se cansan de estar con gente y prefieren no estar solos nunca.

meneandro

#4 En parte si, en parte no. Igual que los "jóvenes actuales" no toleran bien las frustraciones, no saben estar solos, no saben aburrirse, la sociedad en general ha estigmatizado el "no hacer nada"*. No sabemos muchas veces comportarnos como individuos y eso se refleja en cómo se comportan los colectivos... y todo viene del mismo sitio. Hacemos lo que la sociedad nos empuja a hacer y nadie nos prepara para rechazar la parte tóxica de todo eso. Y así vienen las violaciones grupales, las actitudes narcisistas, el racismo, el clasismo... todo son comportamientos normalizados dentro de un grupo que prenden por la acción de un individuo y la inacción de los demás, del gregarismo mal entendido, del mirar para otro lado.


*No hacer nada en plan: "este día es un día de no hacer nada", no en plan: "no sé vivir, simplemente no hago nada en todo el día echado en el sillón y viendo la tele".

Malinke

#3 tienes razón, pero también  hay que practicar.

El_Tio_Istvan

#3 añado, una vida. Ser consciente de su propia existencia y su lugar en el mundo. Percibir que se está vivo.

MataGigantes

"Una de las fallas entre los jóvenes es que intentan reunirse alrededor de eventos que son ruidosos, casi agresivos"
No creo que per se esté reñida una cosa con otra. A muchos le puede molarle ir a eventos ruidosos y multitudinarios como festivales, o pasar findes de fiesta con unos cuantos amigos, y luego también disfrutar de días en soledad.

Una cosa no quita la otra. En la variedad está la clave.

sevier

#18 totalmente de acuerdo.

O

A mí me parece una tontería para consolarse.
Es como decirte, aprende a pasar pasar hambre o aprende a ignorar lo que te hace daño.

D

#11 En absoluto es una tonteria, y si, es lo mismo e igual de importante que haber pasado hambre, que haber sufrido, que haberte caido y que haber fracasado. La vivencia de experiencias negativas es fundamental para ser capaz de referenciar y medir, si nunca te han hecho daño no sabras reaccionar cuando te lo hagan, ni sabras en que medida te lo han hecho.
Yo personalmente tengo la necesidad casi vital de tener tiempo para mi en exclusiva y en absoluta soledad para hacer cosas que me gustan sin pensar en nada mas que en lo que hago en ese momento y he tenido epocas de mi vida en las que he estado mucho mas tiempo solo que acompañado y tengo grandes recuerdos de esas epocas.

O

#43 A mí eso me parece una mierda de vida, pero si la disfrutas pues genial.

D

#51 Bueno, es mejor tener la capacidad de ser feliz tanto en soledad como en compañia que necesitar estar en compañia para serlo. Esto creo que es logico ya es a lo que se refiere el articulo.

j

Una cosa es saber estar solo y disfrutar de esos momentos que nada tienen que ver con el individualismo egoista de estos tiempos.

Se ha escrito mucho sobre lo estúpido que es asociar el éxito a estar rodeado de gente. Precisamente el estar en grupo reduce la creatividad, homogeiniza la percepción, se crea la sensación de que hay que buscar la aprobación de alguien que en realidad es irrelevante en tu vida, coarta la libertad, se genera competencia en nimiedades...

Conozco muchos casos de gente que tiene mujeres floreros, bastantes con esposas "importadas" del este o de sudamérica, para que les cuiden la casa, ahorrarse ir de putas y para que les den la razón cuando estén en modo cuñado o les rían las gracias. En realidad están solos, pero no lo saben.

Cuando estás solo puedes hacer muchas cosas que requieren concentración y que acompañado te quitan parte del foco. O simplemente para pensar y organizar tus ideas.

Pero hay muchos prejuicios, un señor bajito, gordito, calvo y con bigote está sentado solo en un banco, tomando el sol y observando los pájaros, la gente que pasa, el paisaje en general... cualquier gesto podrá y será interpretado de mala manera para tachar a ese hombre de pervertido, de mendigo, de fracasado, de que no le aguantan ni en su casa porque no está nadie con él, de tío feo que da ascopena, de incel,...

Chanquete37

#27 solo por ser gordo y calvo es un ente de de segunda clase en nuestra sociedad. Y cada día soy más consciente porque me quedo calvo.

La soledad está penalizada como dices y pasar el tiempo buscando constantemente gente que te entretegan los huecos que te quedas solo no. Yo valoro más lo primero que lo segundo. Y me gustaa quedar con gente y hacer algún plan pero no tengo la constante necesidad como mi novia u otros amigos de llenarme la vida de planes, de hablar por teléfono o wassap. Al final no hay una forma correcta de vivir y mucha gente si lo cree y eso es lo que jode. Mientras tengas un equilibrio puedes disfrutar de diferentes visiones.

El_Tio_Istvan

#7 ya lo leí... Qué salvajada.

mudit0

Una semanita en la Soyuz dando vueltas alrededor de la Tierra tú solo y se te quitan todos los problemas.

e

Pues yo tengo justo la percepcion contraria. Que aunque bayamos en rebaño, cada vez nos estamos mirando mas y mas el hombligo.

J

#14 El ombligo es lo que se mira el egoísta.
La población ha caído en el cebo de la publicidad aduladora donde el cliente es lo más importante del mundo y así debería ser, porque paga. Y si pagas el mundo tiene que ser tuyo. No solamente se ha criado una sociedad de niños-adultos caprichosos (que compran lo que no necesitan) sino que no soportan estar solos porque en el fondo saben que no pueden soportarse.

e

#33
Ademas la gracia de comprarse algo o viajar a algun sitio o hacer cualquier cosas es enseñarselo a los demas. Parece que el hecho no es importante sino enseñarlo.

El_Tio_Istvan

#31 lol

filosofo

Ya lo enfatizó antes Pascal. Se ve que a los de esta web les gusta el tema porque lo mencionaron

https://culturainquieta.com/es/pensamiento/item/16629-el-desafio-de-pascal-puedes-permanecer-en-tu-habitacion-sin-hacer-nada.html

Mubux

Solo y sin mirar la tele, o escuchar la radio. La de gente que lo pone de fondo "para hacer compañía" y así evitar pensar por si mimso o decidir que musica poner o que libro leer o que actividad hacer.

El_Tio_Istvan

#8 y sin el móvil para meterse en Menéame

forms

Yo lo he notado con el COVID. Viendo a amigos de alrededor, de más de 3x años con unas angustias y depresiones del copón por no poder quedar con la gente como quedaban antes.

Cuando me preguntan que tal me va todo, si estoy igual de amargado y angustiado que ellos me da casi cosa decirles que mi calidad de vida desde mi punto de vista ha mejorado durante el COVID de forma increíble lol lol lol lol tiempo libre casi ilimitado y casi al 100% para mi mismo.... más agusto que un arbusto

dummy

Ya lo decía el gran Moustaki, nunca estoy solo con mi soledad...

D

Eso mismo podría aplicarse al tema parejas. La mayoría necesita tener pareja porque no se aguantan a sí mismos. De hecho es la principal utilidad que buscan en la pareja, que son básicamente una unidad de codependencia preventora de suicidos.

D

#12 No es mi intención ofender a los que tienen o buscan pareja, entiendo la "necesidad"

sevier

#13 follas alguna vez?

G

#39 A ver, pagando o sin pagar... hay que concretar más la pregunta...

El_Tio_Istvan

#6 Eso iba por #5,verdad? lol

D

#28 lol

Ojo, una cosa es no tener pareja monógama y otra no fockar. De hecho lo primero diría que es incompatible con lo segundo.

iapetus

Tarkovsky hizo del cine poesia, pero no creo que profetizara estos tiempos, en los que estamos conectados 24 horas al dia. Es imposible estar ni sentirte solo, sino te quitas el mobil de encima.

D

Todos incel.

largo

Ya lo decía Jean Claude Lauzon en Leolo: "mi soledad es mi palacio", e incluso Sabina: si no sabes estar solo no te cases.

D

Pero bueno! ¿No hemos "cancelado" todavía a Tarkovsky por ser ruso?

Disclaimer: Putin me parece un misable y estoy en contra de la invasión de Ucrania.

c

"Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía."
Antonio Machado
No lo hay como la posición del pastor: las dos manos sobre un palo y la barbilla sobre las manos, la mirada perdida en el horizonte y la conversación con uno mismo...