Hace 4 meses | Por blodhemn a 20minutos.es
Publicado hace 4 meses por blodhemn a 20minutos.es

Ni fue un blockbuster ni tuvo secuelas, pero la película de Peter Weir ('El show de Truman') se convirtió en título de culto adaptando las novelas de Patrick O'Brian.

Comentarios

D

#5 Yo seguí escuchando a Boccherini tiempo después de aquello, le descubrí en la peli. Me pareció curiosa su historia y que se le considere "músico español" siendo italiano.

Aquí la que suena en la peli (la más conocida a partir del min 8:00), Musica Notturna di la Strade di Madrid



De la peli me quedo con el capitán francés (no digo spoiler), los zafarranchos de combate, el biólogo y su obsesión con las Galápagos, pero sobre todo, lo que más me llamó la atención: el gafe. Coñe, es que al final casi hasta acabé creyendo que era gafe de verdad. Está muy bien hecho para que hasta el más escéptico tenga que creerlo (de alguna forma se puede ver en la figura del capitán), o más bien que dé igual la realidad, simplemente que tengas que pensar un "bueno, por si acaso".

cc #3

yopasabaporaqui

#71 Lo del gafe es la mejor subtrama de la película.

Me encanta la ronda nocturna también, éstos lo hacen genial :

S

#71 Lo del gafe es que la tripulación de cualquier barco eran las personas más supersticiosas del mundo. Desde Jonás lanzado por ahí porque no había viento al que cometió la locura de matar a un albatros.

https://hablardepoesia.com.ar/2021/10/04/el-viejo-marinero-de-coleridge-en-romance/

dick_laurence

#3 joder, me la voy a tener que ver esta semana a ver si es verdad lol

themarquesito

#11 No lo lamentarás

DocendoDiscimus

#13 Ostras, qué duro.

DocendoDiscimus

#15 Qué cabrones jajajaja

dick_laurence

#13 Te compadezco, yo también he sufrido cursos de "coaching", además individuales, y varios "teambuildings" (que en inglés mola más). #12themarquesitothemarquesito : te puedes imaginar lo que al alguien como yo, a poco que me hayas leído, se me podía pasar por la cabeza al escuchar al coach y sus delirios idealistas. Creo que no se pueden decir tantas tonterías en menos tiempo. Morderme la lengua hasta sangrar...

Aún así esta noche me veré el "Master & Commander". Peor que una que ví hace poco del mismo actor, la de Noé, seguro que no puede ser lol

themarquesito

#17 La de Noé es tolerable (la tolero por la presencia de Jennifer Connelly); Master and Commander es un peliculón en toda regla.
El coaching es charlatanería insufrible por y para tarugos.

dick_laurence

#18 Ah! Eso sí, Jennifer Connelly sí...

geralt_

#17 Noé es de las pocas películas en las que me levanté en mitad de la película en el cine. Se me hizo pesadísima.

o

#17 Joder y todavía me preguntan cuando hago alguna entrevista como es que no me apetece hacer nuevos amigos y tener una experiencia completa en la oficina que en mi casa me aburro mucho y no puedo tener un relación social empresarial completa, y con lo que contáis aquí cada día pienso menos en volver a la oficina

i

#17 No se como serian los tuyos, pero los teambuildings a mi me molan, hacer alguna actividad, comer y ponerse ciego en un día laborable.

Un_señor_de_Cuenca

#13 Le compadezco, vaya secta tóxica.

senador

#13 Pero la chica esa de calidad, ¿estaba buena?
(Lo siento, no he podido evitarlo; buenas noches a todes).

A

#13 Hostias que turra de jefe cabrón.
Se merece todos los palos de hacienda y de inspección laboral del mundo con convertir una película tan excelsa como esa en una retorcida forma de tortura empleados.

b

#13 Y al final te fuiste y creaste una empresa de zapatos ¿no?

Pablosky

#82 No, era mi clave en la radio cuando volaba en IL-2 Sturmovik con los rusos. Luego los muy cabrones lo plagiaron

swapdisk

#13 esto, el que muere enredado en las cuerdas durante una tormenta... ¿Eso no es de "capitanes intrépidos"? La vi siendo un crío pero esa escena se me quedó grabada.

Pablosky

#87 De Master and Commander seguro, otra cosa es que la hayan plagiado de otra anterior (que no he visto)

A

#11 Es una de mis películas favoritas, la he visto varias veces.

selina_kyle

#20 rebelion a bordo es peor y media pelicula es fuera del barco

Huginn

#22 Peor para ti, a mí me gusta mucho más. Y desde un punto de vista actoral (Brando, Trevor Howard y Richard Harris) no hay por donde coger la comparación.

He puesto solo dos ejemplos para comentar que no tiene sentido la frase "la mejor de... " que tanto gusta en el mundo anglosajón.

yopasabaporaqui

#23 No serás sincebollista verdad?

Un voto por Master & Commander!

Huginn

#89 ¡Un respeto! ¡No insultemos!

jonolulu

#75 Grandes batallas navales todas

D

#77 Hablábamos de "tema naval".

#3 Si me dices sobre la época de los navios de línea, te lo puedo comprar, pero "de tema naval", me parece un poco exagerado, habíendo obras maestras de temática naval, desde capitanes intrepidos, tora tora tora, 20.000 leguas de viaje submarino, ect...

#3 Sin respeto la disciplina salta por la borda.

Z

#3 si vamos a poner opiniones como verdades ya te digo yo que Das Boot es mejor

j

#3 Esta película a mi hermano le encantaba: https://www.dailymotion.com/video/x8f3moz

metrosesuarl

#2 ¿Recomiendas alguna novela en concreto para empezar a leer a Patrick O'Brian? Hace tiempo que tengo ganas de hincarle el diente, pero como no tengo mucha idea de barcos ni navegación siempre me ha echado para atrás.

metrosesuarl

#9 ¡Gracias! Me apunto Capitán de mar y tierra.

woopi

#9 #10 Por si os interesa. Acabo de buscarla la base de datos de mi calibre y la tengo como "Capitán de mar y guerra". Es una tontería, simplemente que no la encontraba como "... mar y tierra". Ya la instalado en el ebook. Avisadme si estoy en un error y realmente existe la otra. Saludos y gracias!

DocendoDiscimus

#46 Me equivoqué yo. Es correcto 'Capitán de Mar y Guerra'.

Baal

#10 capitan de mar y guerra. Y su secuela, capitán de bar y perras. CC #9

A

#9 Pues "Corsarios de Levante" (creo que se llama así) de la serie del Capitan Alatriste a m gustó muchisimo.
De Patric O'Brian me he leído las primeras 7 u 8, muy recomendables también.

DocendoDiscimus

#45 Mira, no me gusta como escribe Reverte, pero me va el género. Le daré una oportunidad a esa novela.

F

#50 Joer, pues a mí me encanta. Pero para gustos colores.
Corsarios de Levante (como indica #45) me gustó mucho, aunque no es como los libros de O'Brian, describe la vida de la armada en la época de las galeras del siglo de oro y Cabo Trafalgar es la leche.

Artillero

#55 cabo Trafalgar y la sombra del águila son dos gamberradas históricas (creo que así las definió APR alguna vez). Y esa manera de mezclar historia con humor y tragedia, a mí me encantaron.

F

#68 supongo que lo llama gamberrada por qué mete ficción, pero no es un tratado de historia sino una ficción.
A mí me encantaron.

Artillero

#78 si no recuerdo mal, en un acto donde se homenajeaba algo relacionado con la batalla de Trafalgar, algún iluminado incluyó el "Antilla", el buque en el que APR hace transcurrir la acción, en la lista de barcos españoles que lucharon en la batalla.
Y estoy contigo, a mí me encantó. Y la sombra del águila es también del estilo, quizás con un tono un poco más amargo.

Artillero

#50 la vas a disfrutar, sobre todo los combates.

Artillero

#9 Federico Supervielle. Tiene cinco o seis libros sobre tematica naval actual.

DocendoDiscimus

#65 ¡¡Anotado!!

Artillero

#9 y si te gusta los temas navales, leete "Mar cruel". Ambientado en la segunda guerra mundial, es una descripción muy buena de la guerra en el Atlántico.

DocendoDiscimus

#70 ¡Anotado también! Muchas gracias!!

yopasabaporaqui

#9 La acabo de comprar por Internet. Estarás contento...

DocendoDiscimus

#90 ¿Qué te voy a decir? Sí, lo estoy jajajaja.

z

#8 #9 En mi opinión, los cuatro escritores más conocidos de novela histórica ambientada en la marina inglesa -más concretamente en la época napoleónica- son: C.S. Forester (saga de Horatio Hornblower), Patrick O'Brian (saga de Aubrey y Maturin), Dudley Pope (saga de Ramage) y, como comenta #9, Alexander Kent (saga de Bolitho). Cada uno tiene su estilo -por ejemplo, Forester es más "aventurero" mientras que O'Brian presta más atención a la marinería- pero Forester influyó en mayor o menor medida en los otros tres. Entre todos, suman decenas de novelas con las que echar horas de lectura.

A la hora de empezar, un primer paso puede ser leer la primera novela de cada uno de ellos. Suelen seguir un orden de novelas que acompaña a los personajes mientras evolucionan en la Armada -y el contexto histórico- al tiempo que van ascendiendo de rango y envejeciendo.

Como complemento a la película de Master & Commander, de la saga de Hornblower se hizo una adaptación de las novelas a una miniserie de televisión llamada como el protagonista.

https://en.wikipedia.org/wiki/Hornblower_(TV_series)

#9, un autor español en la línea de los antes mencionados es Luis Delgado. En este enlace puedes ver un poco más de información sobre su obra y las novelas publicadas:

https://www.fragata-librosnauticos.com/tema/novela-y-relatos-nauticos-una-saga-marinera-espanola/

DocendoDiscimus

#91 No conocía a Luis Delgado, lo anoto en mi lista de pendientes, ¡Gracias!

MIrahigos

#8 La primera, y luego la segunda, y luego la tercera y así hasta que te aburras o te las termines.

kAlvaro

#8 Su serie principal son 20 novelas. Las 16 o 17 primeras son muy buenas y el resto se dejan leer con agrado.

Menopes

#2 > de manera que, a mi parecer, aunque veas la película antes de leer las novelas, tampoco te destroza la experiencia.

Hmm. Nunca entendí bien lo que pasa con el capitán francés al final de la película. Voy por la tercera novela. Llegaré a entenderlo o no tiene nada que ver? lol

DocendoDiscimus

#27 No tiene nada que ver, no llegarás a entenderlo, creo (no he leído todas). Pero si quieres te explico lo que entendí yo.

Menopes

#29 sí, por favor

D

#47 Recién vista hace dos días con mi hija de 8 años, la explicación es correcta. Y sí, es una gozada. This ship is England!!

Menopes

#47 gracias. Entendía algo así pero me faltaba entender la parte de que la tripulación original era aún la gran mayoría.

MIrahigos

#27 Ya hace un porrón de años que me las leí y creo recordar que no,

T

#2 Pues a mi me da sueño y no soy capaz de acabarla.

DocendoDiscimus

#69 Es una peli lenta, es normal que te pase, especialmente si el género ni te va ni te viene (no sé si es el caso).

F

#21 yo he visitado el Victory (el barco del almirante Nelson durante la batalla de Trafalgar) varias ocasiones y te sientes como dentro de la peli. También he estado con gente de la Royal Navy, durante la visita al barco, que te explican las cosas y flipas el nivel de precisión histórica de la película.

Pointman

#58 No he encontrado el video. He estado repasando mi historial a ver si lo localizaba, pero no ha habido suerte. Ya hace un tiempo que lo ví. Sí que recuerdo que era bastante largo y hablaban de muchos detalles. Cosas, también a nivel argumental, como la discusión que tienen Crowe y sus hombres acerca de la categoría del barco enemigo, que tiene sentido porque estaba en el límite entre una categoría y otra. O como en todas las escenas, los marineros que están de fondo estan haciendo lo que se espería que hiceran en una situación real.

F

#61 si te molan esos temas, en la base naval de Portsmouth (al Sur de Inglaterra) tienen un museo donde puedes visitar el HMS Victory, HMS Warrior (primer barco con metal en el casco) y los restos del HMS Mary Rose.
La última vez, puede ver a lo lejos al portaviones Queen Elizabeth otras veces sus submarinos.
Por cierto, allí tienen almacenada la bandera del Santísima Trinidad, y la guardan como oro en paño. Una de sus más preciadas reliquias.

v

A mí me parece una película muy aburrida

juliusK

Enga que ya tardamos

t

Para un amante de la música como yo, un momento inolvidable de esta película es cuando suena "Música nocturna de las calles de Madrid" de Boccherini.
Maravillosa música.

sieteymedio

#40 Ese tema forma parte de la banda sonora de mi vida. O sea, que la que voy reproduciendo en mi mente de vez en cuando.

toshiro

Me encanta esa peli. Recuerdo que la vi por primera vez en un cine de verano y fue alucinante

iveldie

A mi no me gustó nada. Es más la tengo en mi lista de peores pelis del siglo

https://letterboxd.com/iveldie/list/las-peores-peliculas-del-siglo-xxi/by/rating/

D

#24 Pues a mí me gustó bastante.

Peores pelis del siglo... en fin, se me ocurren mil terriblemente peores.

iveldie

#28 pero no es una lista de las peores, es una lista de las que menos me han gustado. Es subjetiva, es decir, peores para mí. Tengo otra lista con las "mejores" https://letterboxd.com/iveldie/list/mis-peliculas-preferidas-del-siglo-xxi/by/added/

thorin

#30 Deadpool 2 y Hardcore Henry entre las mejores.

A ver, son para pasar el rato. Pero no para más.

Y Up on the air, Training day y Lock, stock y two smoking barrels entre las peores.

iveldie

#32 pasar el rato está infravalorado. Con las otras que mencionas sufrí el rato.

Yo creo que hay que haber visto mucho cine pero mucho cine, para entender que me puedan parecen las mejores estas pelis, pero es algo dificil de explicar. Me encantaría debatirlo con unas cervezas, pero asi me cuesta.

Yo he estudiado cine, me he visto todos los clásicos, pero he disfrutado el cine basura, serie Z, ultragore aleman, cine casposo turco. Es que es una forma de vida.

D

#60 Yo lo entiendo, y Training Day desde luego se puede hacer pesada (sobre todo si la ves doblada con el doblaje que le ponen a Denzel Washington, que no es que sea malo pero es... pesado, como comer bacalao sin agua), pero si hablamos de "pasar el rato"... A ver, a mí Master and Commander me entretuvo bastante, pero bueno, para gustos colores.

Pero si veo tu lista entera de las "peores" pues cuesta más ver cómo muchas de esas no te hicieron "pasar el rato", más allá de que sean "buenas o malas". Por ejemplo el Caballero Oscuro o hasta Gladiator. Shutter Island? Torrente 2!!!! Las precuelas de Star Wars Y una que no conozco pero que sale Emma Watson!

No sé, no pareces de fiar.

La de Inglorious bastards la perdono porque fue la que menos me gustó de Tarantino (aún no vi la de Hollywood). Si hubieras metido Django o los Odiosos Ocho ya me parecería más grave.

Aunque coincido en muchas otras que pondría en mi lista de "pelis coñazo", empezando por las del Hobbit (la tercera tuve que dejarla a mitad y ya nunca jamás la retomé) y siguiendo por todas las de Marvel, que son el coñazo padre. Sin embargo veo que muchas de Marvel no te gustan pero debe ser que les sigues dando una oportunidad, porque son casi la mitad de las de tu lista. Está bien que metas pelis de Tom Cruise. The King's Speech, de las peores.

iveldie

#79 bueno, yo se que no soy de fiar, pero durante muchos años mucha gente ha seguido mis recomendaciones cinéfilas en uno de los primeros blogs especializados en cine que hubo y creo que tengo un criterio, aunque luego puedo tener mis rarezas.

D

#99 Pues espero que no te sigan la recomendación con la de Master and Commander

Y luego otra línea de fuego sería ver qué series pones en mejores y peores. Si no pones Juego de Tronos como la PEOR serie de la historia, no como una de las peores sino como la PEOR serie de la historia, entonces tu criterio sería 0. Porque es la peor serie de la historia.

oceanon3d

#28 Para gustos lo colores... el criterio fuera de lo personal es otra cosa.

j

#24 pués Ok, poliha.

neo1999

#24 Gracias. Empezaba a sentirme el rarito de la pandilla.

iveldie

#57 yo siempre he sido el rarito en gustos cinéfilos y es de las pocas cosas de las que me siento orgulloso

ieicaonvas

#24 Estoy deseando ver tu lista de las mejores.

Karsan

#98 Tu y yo discutiriamos de lo lindo con tus listas lol
Porque veo algunos peliculones en tus mejores (ie: Green knight ) pero veo muchosss mas peliculones en tus peores (el 90% de las que pones).
Sobre gustos ...

D

#24 Seguro que eres fan de Marvel y de Fast & Fury

Don_Pichote

Es de las pocas películas que me veo casi todos los años por gusto.
Junto al Señor de los Anillos.

F

#4 Tas enfermo

Don_Pichote

#107 el #84 sabe por dónde van los tiros

j

#4 No sé cómo lo hacéis. Yo con los años al ver cualquier película tengo la sensación de que ya la he visto previamente y soy incapaz de seguir la película todo lo que dura como para volverlas a ver a menudo.

MacMagic

Es un peliculón, a mi me encantó en su momento.

sieteymedio

En serio; Escribir no es solo saber poner una palabra detrás de la otra.

j

La película me encantó, muy buena, y luego piensas que en España con la de marinos importantes que hubo, yendo a las indias o explorando, se podrían hacer muchas películas sobre ese tema....

Find

#37 Si Blas de Lezo hubiera sido anglosajón....

F

Peliculón, como frikazo del tema naval no entiendo que no le guste a la gente, que cojones le pasa????

AntiPalancas21

A mi personalmente no me gusto y Russell Crowe menos todavía me pareció una mala interpretación en una película mala de por si.

sieteymedio

#67 O tienes falta de autoestima o falta de estima por las tildes.

AntiPalancas21

#73 Me falta el listo corrector de la estima, adiós bonito

elmakina

"Master and Commander" es un desastre total. La trama es un enredo confuso que hace imposible seguir la historia. La actuación de Russell Crowe es insípida, sin lograr dar vida a su personaje. El diálogo parece un popurrí de líneas mal escritas, convirtiendo toda la experiencia en algo insoportable. Para colmo, el director parece más interesado en confundir al público que en ofrecer una narrativa coherente. Es una catástrofe cinematográfica que debería evitarse a toda costa.

b

#63 Has hecho la crítica típica del típico crítico de cine del ABC y demás.

1 2