Hace 8 años | Por maxklein a lecturalia.com
Publicado hace 8 años por maxklein a lecturalia.com

Un autor se construye a sí mismo a base de dos cosas: leer mucho y escribir mucho, así que no está de más ver qué libros han fascinado a grandes escritores, novelas que bien les han hecho lanzarse a ese maravilloso mundo que es la literatura o que les han influido en cuanto a la manera de narrar. Hoy en Lecturalia os hablamos de algunos de estos libros tan interesantes.

Comentarios

D

#5 Se me ha colado una errata, quería decir La Odisea, donde dice Ilíada. La prisa... Nadie es perfecto.
Saludos.

kaidohmaru

#6 Tranquilo. Cualquiera que haya leído las dos, sabia a cuál hacías referencia.

D

#8 ...go to #10 (Sic)

D

#4 Nada que perdonar, y mucha razón en lo que dices.

fidelet

#2 Si, y sin verguenza alguna.

Es vergonzoso ller los comentarios de criticos literarios anglosajones cada año cuando entrgan el Nóbel a alguien no anglosajón y que por supuesto nunca conocen.

Meinster

#2 Bueno, no tanto, muchas de las recomendaciones son literatura europea, es mas los de Nabokov son todos europeos (Joyce, Kafka, Proust) también se cuelan Ibsen, Verne, Fontane, Victor Hugo, por no hablar de los ingleses Christie, Brontë, el irlandes Shaw e incluso el japones Kenzaburō Ōe.
Es una lectura variada, curiosamente los autores de hace tiempo tienen preferencia por la literatura europea, mientras los mas modernos por la anglofona, principalmente estadounidense.

GatoMaula

#9 A Christie, Brontë, Shaw y Joyce no los consideras anglófonos? 😖

Meinster

#11 Si, europeos tambien, por eso digo que no son solamente estadounidenses (y canadienses)

GatoMaula

#12 Nobokov y Beckett tampoco son americanos.

m

#11 Yo a Joyce no sé como considerarlo,que odio le cogí.

GatoMaula

#15 Yo lo descubrí con el A portrait when a artist is a young man cuando tenía 15 años y me gustó tanto que cambió hasta mi modo de entender la literatura, pero no me enfrenté al Ulises hasta muchos años después, creo que eso me salvó de no dejarlo a la mitad.

h

#16 "A portrait of the artist as a young man"

GatoMaula

#26 Sí, tienes razón, gracias por aclararlo.

m

#16 Yo leí su Ulises con más de 40 años y tuve que dejar de leer 2 meses del empacho que me produjo.

D

#38 👩 Això és perquè no estàs acostumat a llegir a Ramon Llull en català medieval. Després d'aquesta experiència tot et semblarà fàcil.

xyria

"Vladimir Nabokov, clásico del siglo XX, autor de Lolita, fue un crítico literario de notable prestigio. Para él habría que destacar libros como el Ulises de Joyce, La metamorfosis de Kafka o los primeros libros de En busca del tiempo perdido, de Proust. Todo lectura ligera." Sobre todo Ulises (James Joyce) y En busca del tiempo perdido (Marcel Proust). lol lol lol

Gordon_Cole

#27 Lo de Ulises es muy fuerte. No apto para el vulgo ignorante. Lo dejé porque había párrafos enteros que aún releyéndolos haciendo el sincero esfuerzo de entenderlos no había forma de saber de qué coño estábamos hablando.

xyria

#29 Ulises es una auténtica locura: puedes perderte en el siguiente párrafo de otro cualquiera e, incluso, dentro de un mismo párrafo.

De "En busca del tiempo perdido", la primera y la segunda de la saga ("Por el camino de Swann" y, sobre todo, "A la sombra de las muchacas en flor") me parecieron bastante ligeras y digeribles. El resto, ya no tanto.

D

#32 Yo diría que "A la sombra de las muchacas en flor" es cualquier cosa menos ligera. Hay paginas del libro que estan ocupadas por una sola frase. Por lo demas, los ultimos libros, me dio la sensacion de que estaban inacabados. Otra cosa a favor de los tres primeros es que, segun que edicion los leyeras, son los unicos que tradujo Pedro Salinas, y eso se nota. Es como el Retrato de un artista adolescente, la brutal traduccion de Damaso Alonso marca, quieras o no.
Que Navokov destaque Joyce, Kafka y Proust es perfectamente coherente con su obra. A el no le importó que la gente supiera sus (por otro lado, obvias) referencias.

daphoene

#39 Sobre los últimos libros, te recomiendo que busques esta versión "inédita" de lo que en castellano se ha conocido como el tomo de 'La prisionera', que en francés es Albertine disparue, o Albertine desaparecida: http://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/albertine-desaparecida/9788433966025/CM_171

Merece la pena y es más breve que el original, con un estilo más ágil y quizá con algunas confesiones más profundas. Proust es muy duro porque se tira un libro entero para justificar cuatro pinceladas. Lo malo es que incluso con eso, merece la pena.

Sobre la traducción de Salinas, me has recordado el disgusto que sentí releyendo a Poe, y cómo se me pasó ( y me quedó un gusto extraño ) al comprobar que no era la traducción de Salinas, sino otra mucho más pobre. El disgusto, porque no tenía la poética que recordaba, y el gusto extraño porque te quedas con la duda sobre cuánto de lo magnífico que recuerdas de Poe le pertenece al autor, y cuánto al magnífico traductor.

daphoene

#29 Es un libro que sólo se puede entender correctamente en inglés, y siendo hablante nativo. No obstante, magnífico - aunque mucho más duro - en castellano también.

D

#29 👩 Com es nota que no has llegit Lacan! Ell si que sabia semblar important!

daphoene

#27 Creo que te has olvidado el detector de la plancha...

xyria

#40 ¿? No lo pillo, estoy acabado de levantar y bastante espeso.

daphoene

#43 Detector de la plancha => Irony detector, o detector de ironía, era un juego de palabras absurdo, lo reconozco.

El usuario decía que era todo "lectura ligera" con mucha ironía.

malfageme

#28 joer qué susto cuando leí "Luna nueva", pensé en una troleada lol

D

Sólo comenta los libros preferidos de autores anglosajones o que escribieron en Inglés su obra, (Navokov), seguramente los autores en español, nunca confesarían los libros que más le han influido.
Saludos.

kaidohmaru

#1 ¿Por?. Te lo pregunto en serio porque me interesa esa reflexión

Don_Gato

#1 Dicen que el negro que escribió el último ensayo de Alberto Rivera es un apasionado de Kant

D

#20 No toque el tema de "los negros", si las piedras pisapapeles hablaran... Saludos.

kovaliov

#1 pues a mi no me preguntaron.

D

#25 Ya lo siento. Saludos.

D

#1 A Reverte, que guste o no es de los grandes autores españoles actuales, siempre ha comentado grandes autores que le han infuenciado.

D

#33 Pues entre sus obras y sus inspiraciones, uno debe elegir,lo de siempre...Original o copia.(Se aprovecha de que nadie lee el Siglo de Oro o a Galdós, los novelones y folletines de los Dumas, la novela histórica clásica, por ej. En fin.) Saludos.

peterbox

Con las obras completas de Mark Twain y Robert Louis Stevenson disfruté una barbaridad, libros que no había oído nunca y sobre todo con ese fino humor y socarronería

D

#18 Sí, sí...tots dos boníssims!

k

Falta "La isla del tesoro". Una lista con los libros que más han influido sin esta maravilla no puede ser correcta. No hay nadie al que no le haya gustado. Da igual cuando la leas, te gusta.

D

#34 👩 Sí, sí...la vaig llegir fa molt temps...realment apassionat!

Frederic_Bourdin

Esta lista es para cogerla con pinzas. Quien más y quien menos intentará ocultar sus influencias.

omegapoint

Que bueno,

Y estos son autores de los libros favoritos de otros grandes y así se alimentan las nuevas generaciones hasta el infinito.

Que bueno es Ray Bradbury, ya de paso.

D

#17 TEndré que leer Fahrenheit, porque las crónicas a mi no me gustaron en absoluto.

omegapoint

#22 son libros muy diferentes.

D

Gracias. Un Saludo.

LauraGargallo

Que gusto ver esto.