Publicado hace 6 años por Hierro_56 a estadisticaparatodos.es

La Ley de Benford nos permite detectar, en una sucesión supuestamente no retocada de números, o en una cantidad ingente aparentemente no manipulada, la existencia de cambios deliberados. En una contabilidad, por ejemplo, esta ley nos dirá que es MUCHO más probable que aparezca un "1" que un "9". Luego si unos datos contables (un balance, unas pérdidas y ganancias, etc), aparecen con la misma frecuencia el 1 que el 8, el 2 que el 7 o similar... es que no son trigo limpio.

Comentarios

D

#4 Bien hecho, medalla Fields para ti. Perelman debe estar temblando...wall

D

¿falta la etiqueta 'declaración de la renta'? roll

D

Si Al Capone lo hubiera sabido...
Saludos.

bienhecho000

Vuelvo a decirlo hoy creo que por cuarta vez. ¡ Qué daño está haciendo la Excel! Aquí cualquiera junta números y establece categorías. Las fórmulas antes había que currárselas y eso ahuyentaba a los ociosos, pero ahora en una tarde haces un estudio estadístico y lo puede leer todo el mundo esa misma tarde

Hierro_56

#2 La Ley de Benford tiene más de cien años y está infinitamente contrastada. ¿Qué dices de la excel?

bienhecho000

#3 El bueno de Benford se lo curro, pero no deja de ser una obviedad tontuna.
Ejemplo, veamos los saldos de cuentas de mis 25 primos, dejo aparte a mi tía carmen- Todos los primos tiene trabajo.

La mayoría de ellos, por eso de la crisis, tienen un saldo al final de mes de unos mil euros, lógicamente pues el 1 es el que más se repite. De un saldo que empiece por 9 en las unidades de millar no hay ninguno.