Hace 8 años | Por albertiño12 a 20minutos.es
Publicado hace 8 años por albertiño12 a 20minutos.es

La riojana, María Gloria Sáenz Romo, es una de las 100 personas jóvenes seleccionadas en todo el mundo para participar este verano en el encuentro 'Youth Ag-Summit' con su ensayo titulado 'Parar la degradación del suelo'. En el estudio alerta de que en nuestro país "el suelo está enfermo" y conciencia a la población de que "si seguimos sin cuidarlo, esta desertificación será una de las mayores amenazas futuras". Por ello "se deben tomar medidas urgentes" para parar esta desertificación "cambiando la forma de hacer la agricultura".

Comentarios

albertiño12

En la actualidad "contamos con una agricultura intensiva y productiva pensada únicamente para el consumismo y el corto plazo" pero "hay que ir a una agricultura sostenible que respete el campo y también las condiciones para que las futuras generaciones puedan seguir obteniendo alimentos".

No me quiero ni imaginar la opinión que van a tener de nosotros las generaciones futuras.


Relacionadas:

Los humanos erosionan el suelo cien veces más rápido que la naturaleza
Los humanos erosionan el suelo cien veces más rápido que la naturaleza

Hace 9 años | Por albertiño12 a agenciasinc.es


La FAO alerta de que un tercio de nuestros recursos mundiales de suelos se está degradando
La FAO alerta de que un tercio de nuestros recursos mundiales de suelos se está degradando
Hace 9 años | Por albertiño12 a iagua.es


España es el país de la UE en el que más aumentó la erosión del suelo por el urbanismo entre 2000 y 2006
España es el país de la UE en el que más aumentó la erosión del suelo por el urbanismo entre 2000 y 2006
Hace 12 años | Por Bottle a europapress.es


Galicia pierde 36 millones de toneladas de suelo cada año debido a la erosión
Galicia pierde 36 millones de toneladas de suelo cada año debido a la erosión
Hace 14 años | Por telemako a farodevigo.es


El olivar de montaña ha perdido desde 1980 más suelo fértil que en dos siglos
El olivar de montaña ha perdido desde 1980 más suelo fértil que en dos siglos
Hace 11 años | Por albertiño12 a ccaa.elpais.com


Nos estamos quedando sin suelo
Nos estamos quedando sin suelo
Hace 13 años | Por kikuyo a ecoportal.net


Devorando suelo (El escarabajo verde)
Devorando suelo (El escarabajo verde)
Hace 9 años | Por albertiño12 a rtve.es

paleociencia

#3 El campo actual, además de la erosión, es un yonqui de los fertilizantes, necesita dosis cada vez mayores para mantener la productividad. Y nitrógeno hay de sobra, pero el fósforo no llega a final de siglo

D

Yo por mi adoptaba un trozo de suelo pero mi novia no me deja

ogrydc

Sobre todo hay que darse cuenta de que es un recurso natural, como el agua, las costas o la población.

Trimax

Ya decía yo que eso de lavar con vinagre el parqué no podía ser bueno.

mente_en_desarrollo

¿Cuidarlo más? Si lo hemos hecho durante años el centro de la vida de todo un país.

D

Es un recurso renovable, como los pastos y bosques que crecen gracias a él. Otra cosa es que lo tratemos de una forma tan mala que no se renueve.

He visto fotos horribles de lo que hace el laboreo irresponsable seguido de lluvias en Andalucía.

Waskachu

Debería costar tres veces más comprarse una parcela, así los pobres ya sólo podríamos hipotecarnos para comprar el nicho.

el_lichal

#2 Al tiempo