Hace 6 meses | Por Grahml a fotogramas.es
Publicado hace 6 meses por Grahml a fotogramas.es

Hacer mi primera película, 'American History X', hubiese sido motivo de celebración de no haber estado preocupado por destruirme a mí mismo, mi carrera y mis posibilidades de volver a trabajar en Hollywood", contaba el cineasta Tony Kaye en un personal artículo en The Guardian. "Pensaba que estaba defendiendo las viejas tradiciones de la industria del cine: pavonearme, pelearme con los estudios y ser la mosca cojonera de todos".

Comentarios

Amonamantangorri

Es una peli de un director de videoclips. Escenas muy impactantes: la del bordillo o la violación en la ducha de la cárcel, que es básicamente una escena erótica gay. Eso es hacer gozar al público con imágenes de violencia. Es lo que hace Quentin Tarantino, pero este al menos deja claro en todo momento que ofrece un entretenimiento.

El desarrollo del personaje de Edward Norton es el siguiente: un sádico asesino con pintas que pasa por la cárcel, donde le rompen el culo, hace un amigo negro, tiene una conversación con su antiguo profesor... Gracias a todo ello, al salir aparece como el tipo más razonable y cuerdo del mundo.

Mire usted, no. La cárcel no rehabilita a la gente de esa forma. Todo el argumento es muy tramposo.

#4 Por cierto, a los nanzis les encantó.

zentropia

#23 Mira que existen montones de ex-nazis.
En la cárcel conoce un negro y cambia. Ohhh, misterio.

Amonamantangorri

#24 Mira que existen montones de ex-nazis.
Sí, se llaman liberal-conservadores y patriotas.

zentropia

#51 Vaya, que no has conocido a ninguno

Amonamantangorri

#52 Bueno, el abuelo Hans decía que se pasó la guerra en una lavandería y que en el 45 se mudó España por la cocina y el clima.

G

#23 La verdad que es una película con un final un poco forzado y ya puestos, bastante poco creíble observando los acontecimientos iniciales de la película.

El protagonista sufre un cambio demasiado radical como "líder" influyente y carismático al nivel de leyenda que era. Y básicamente entendemos que ese cambio radical es por las secuencias que destacas... 😒

No obstante, a pesar de la crudeza inicial y cambio radical del protagonista (que Norton para mí siempre es más creíble haciendo personajes de psicópatas, y si son con desdoblamiento de personalidad, más aún), sí veo bien el final que se le dió.

Es más soft, no necesariamente realista (tampoco lo sería que luego buscara venganza otra vez volviendo a las andadas) viendo las motivaciones que destacan su cambio de malo a bueno. Aunque yo considero que deja algo mejor sabor de boca al espectador.

Al final no deja de ser una película comercial.

VotaAotros

#25 ¿Y cual no lo es? Todas buscan ganar dinero...

d

#25 Es lo que no entendiste de la película. El no era malvado persé. Revisa de nuevo los flashbacks y los momentos que tiene con su padre, eso es clave y me parece bien llevado. Tiene modelizado a su padre que es claramente racista y eso le influye mucho. Las escenas más violentas (quitando la tienda) que tiene es cuando su madre sale con un judío y lo lleva a su casa, y cuando intentan robar la furgoneta de su padre.

G

#44 Ninguno era malvado persé, tampoco el hermano que tenía idealizado a su hermano. Que rapidamente le convenció para hacer el trabajo bueno que le pedía el profesor.
Pero con mayor seguridad, en el mundo real, uno comete bestialidades (como la de empotrar la cara a alguien en un bordillo sin inmutarse) por traumas realmente violentos y significativos, como el maltrato en la juventud o similares, no por meros discursos racistas. Por muy racistas y adoctrinantes que sean.

A lo sumo, con discursos de ese pelo dirás frases del tipo "porputodefenderespaña" o similares.

De hecho, la violación del protagonista es un trauma mismo. Trauma que dificilmente te hará "perdonar" a aquellos que tenías odio extremo (hasta partirles el craneo de una patada) y de la noche a la mañana ser un alma cándida.

Estoy de acuerdo con el resumen que hace #23 de la película. Hay partes que directamente las crean para eso, para crear la reacción del espectador sin pensar en la lógica de todo ello. SImplemente sucede lo que tenga que suceder.

Que a ver, que es una pelicula, y veo bien que la trama sea como la escogieron que fuera. Pero bueno, es por buscarle las vueltas básicamente.

Amonamantangorri

#46 #48 Es un producto sobre el que mucha gente dice "te explota la cabeza, qué buena, me cambió la vida (sic)"...

Habría que ver cuántas de esas impresiones se deben sobre todo a las escenas impactantes, la fotografía, el montaje con banda sonora, el carisma de Norton, el morbo que despiertan las escenas de violencia... Es un puto videoclip.

Hay profes que la ponen en los institutos; también hay profes, a menudo los mismos, que creen que El niño del pijama de rayas es una buena novela.

S

#23 En general todo lo que dices es más que razonable, pero no sé si tenga sentido resumirlo en tramposo (o poco realista #25). Es como en las películas de accidentes o catastrofes naturales, todos mueren pero el progonista sobrevive, pues también es como la vida misma, al final ocurre un sesgo del superviviente, y haces la película sobre el superviviente porque es quien resulta interesante.

Puedes hablar de que no es lo habitual, pero que sea improbable no lo hace tramposo, anda que no hay personas que por cuestiones anecdóticas cambian. A mi me parece un argumento plausible, lo mismo requiere más o menos suspención de credulidad, pero no me parece algo que sea un gran escollo.

d

#23 Los nazis no pueden ver una película sin cagarse encima intentando entenderla. Yo si me creo que personaje del protagonista. En todo momento se ve un personaje que es inteligente, que vive en una familia cuyo padre ya le mete ideologías racistas en la cabeza, padre que muere a manos de unos negros y hacen que esas ideologías que su padre le metía se transforme en rabia y racismo "racionalizado". De hecho pierde los papeles porque quieren robar la furgoneta de su padre, soltando esa rabia acumulada por su muerte. La mirada que le hace el hermano pequeño le llega al alma también y se da cuenta.

De hecho antes de asaltar la tienda, da un discurso "inteligente" no se ve un personaje que sea un tirano que no piensa, sino que cree realmente lo que hace. En el momento que entra en la cárcel se da cuenta que todo lo que creía era falso y que además es capaz de relacionarse con un negro y además ser su amigo. GRACIAS a que ese negro lo mantuvo con vida y pidió a sus colegas que lo protegiesen de los nazis. Un negro al que meten por una tontería en la cárcel (no recuerdo cual) cosa que se da cuenta de lo injusto que es la justicia con un negro.

Es una persona muy inteligente que se da cuenta del abismo al que cayó, porque, evidentemente, era influenciable también, y de eso se aprovechan estos grupos como bien explican en la película. Tienes al amigo gordo que es el típico descerebrado, a la novia que está desquiciada... casos de nazis que han pasado por esa fase habrán muchos. Hay uno muy famoso en España también que ha escrito libros, etc...

Si me hubiese gustado ver como ante la muerte de su hermano tiene un momento de debilidad pero recapacita, para demostrar que al final es un demonio que tendrá que combatir día a día.

Me parece un peliculón que muestra perfectamente como se forma este tipo de grupos y quienes están detrás de todo realmente.

D

#42
"Los nazis no pueden ver una película sin cagarse encima intentando entenderla"

"Yo si me creo que personaje del protagonista. En todo momento se ve un personaje que es inteligente"

No sé, Rick...

d

#59 Si lees al completo lo que escribo hay muchos perfiles dentro de grupos radicales. Que hay gente que se puede salvar, por eso la cárcel su objetivo no es encerrar a la gente y tirar la llave. Aunque en algunos casos si debería darse esto último.

Te recomiendo si no la has visto una película basada en una historia real: La Ola.

p

Yo creo que ya tiene el final perfecto, una reflexión final perfecta. Un 10 de film.

Pues sí, ese final hubiera sido mejor.

P

#12 Es un peliculón.
Así se ve la evolución normal de una persona cuando le lavan el cerebro y solo ve una parte de la luna.

Así está la educación.

Todo lo que pasa en esa película podría aplicarse ahora mismo con el origen de la idea que sea ..

Zade

#12 Pues si, el hecho de que se redima es lo que le deja más jodido, se culpa él de lo que le pasó al hermano por las idioteces que pensaba en su inmadurez. Si volviese a las andadas quiere decir que vuelve a culpar a los demás de sus problemas, lo que le quita tragedia al final.

buscoinfo

#35 vuelve a culpar a los demás de sus problemas

Pues eso es algo que hacemos todos muy a menudo. Más real, imposible.

sonix

#5 pero ese final, que imposibilita que no pase lo del otro final?

WarDog77

#33 Nada, no significa que no sea posible, pero viendo la personalidad y desarrollo de los personajes resulta más probable que suceda el final que quedó

sonix

#54 pero es que el final que quedo no implica que no haya venganza

WarDog77

#55 Pues eso está bien.

S

#2 Añado otra cosa, creo que fue hace poco que había un meneo sobre cómo ciertas películas se mal interpretaban de forma contraria al mensaje que querían transmitir, pues seguramente ese final alternativo solo había reforzado eso. A mi me gustan los finales malos, eso también es realista, pero en este caso particular creo que el final esta bien, y ya esta bastante malo/negro.

Taras_Bulba

#13 Su culo blanco no salió muy bien parado en realidad

cntand

#14 Mejor que un navajazo y morir desangrado en las duchas, fue.

P

#14 Es lo que pasa cuando lees artículos en otras webs

Raziel_2

#13 Eso es una parte del velo que se cae cuando empieza a ver las cosas como son realmente.

JAIL

#13 Literal.

T

#6 ¿Y no es compatible con vengar la muerte de su hermano matando a toda esa basura blanca?

Raziel_2

#19 La venganza, es posible. Raparse para volver a ser el de antes es lo que jode la película.

e

#6 exacto. Haberse rapado hubiese significado no haber entendido nada, ni haber aprendido nada en toda la película.

buscoinfo

#26 O que el odio le había calado más hondo de lo que pensaba y perder a su hermano hace que vuelva a la superficie. Que se rape la cabeza tampoco indica que fuese a volver con los nazis. Simplemente es un acto para acabar de sacar al viejo Derek. El que apaleaba y mataba negros.

Me gusta más el final actual por ser más esperanzador. Pero este final tampoco está fuera de lugar.

buscoinfo

#6 Perfectamente puede dejar de creer en la "causa aria" y seguir odiando a los negros. Ya sabes. Porque nos quitan el trabajo, traen más delincuencia (y ya tiene la excusa de que un negro mató a su hermano) y todas esas consignas que lanzan los racistas.

Lo cierto es que ese final también encaja en la historia. Otra cosa es que nos resulte menos atractivo por anular el mensaje optimista del otro.

Farsa

#6



Kurt Vonnegut, Shape of Stories

j

El código Hays sigue coleando, el malo debe morir, sufrir, redimirse, ...

Recca

#30 Por lo que dice el artículo, la idea del director no solo era más oscura sino que niega toda redención del personaje. Esos 25 minutos de más son los que justifican un final de redención, como dice #10 el código Hays sigue coleando y nos suele agradar más un final edificante que uno en el que no hay cambios en el protagonista. A mí la película me encanta pero sí que es verdad que un cambio tan radical no es muy creíble (tampoco es un estudio científico, al cine le pido entretenimiento), hubiera sido interesante ver la otra versión.

a

#36 Siempre es interesante ver las distintas versiones de una historia, sobretodo cuando se trata de una película interesante. Personalmente, prefiero las historias en las que se muestra una evolución en el personaje, como en este caso. Imagino que a un actor también porque le da juego interpretativo. Ya sea una evolución para bien o para mal. Incluso me resulta más interesante este último caso.

Recca

#37 Totalmente de acuerdo, disfruto más de las historias en las que los personajes están bien caracterizados y evolucionan, sin embargo también es interesante cuando la historia hace un buen análisis de la realidad (que no es tan cambiante y menos a nivel individual) y te lleva a reflexionar sobre lo que es la sociedad, lo que son las personas, cómo nos construimos y hasta qué punto estamos limitados en nuestra parcelita de realidad o somos capaces de influir en ella.
Como bien dices, no es una cuestión de si la película hubiera sido mejor con un final o con otro sino que se trataría de películas diferentes al cambiar el sentido de la historia. Y ahí Norton tenía clara la etiqueta que quería para su personaje en contra de la visión del director. Curioso contraste con el personaje que hace en la "Lista de Schindler", pero en esa no iba a poder meter mano 😄

cntand

Peliculón!! Podrían sacar un Blue-Ray con el final alternativo y todos contentos.

soyTanchus

#8 Blu-ray.

SuperPollo

#32 Si pudiera te votaba 10 veces. Estas faltas de ortografía ay que cortarlas de raíz

cntand

#32 Rayo azul lol

borre

Pues me han dado unas ganas tremendas de volver a verla.

D

#28 Me ha pasado igual.

Cabre13

Joder, el artículo literalmente explica que "Yo había hecho una película intensa y rápida de 95 minutos, un diamante en bruto", recuerda Kaye sobre su corte de 'American History X', una película que, finalmente, se estrenó con un montaje de 119 minutos. "La versión que hicieron ellos estaba plagada de escenas en las que todos lloraban en los brazos de otros. Y, por supuesto, Edward Norton se había dado generosamente más tiempo en pantalla a sí mismo".
Y todos los comentarios elucubrando que el final está bien como está. Pues a mi me da la impresión de que esos 25 minutos de diferencia son una locura y que no es normal que un actor tome decisiones como esa al editar una película.
Que no sé cómo estaría el montaje original, pero el meneo no es solo "el final alternativo" es todo el cristo que montó el director.

Ashlie

#22 Edward Norton intentó hacer lo mismo en Hulk y salió volando de Disney/Marvel. 'American History X' siempre me pareció un vehículo para el lucimiento de Norton y una peli demasiado complaciente con el público (ojito a la escena lacrimógena de los dos hermanos quitando los posters nazis de la habitación). Habría sido más que interesante ver la versión del director.

a

#22 Supongo que es que a nadie le sorprende ya que Edward Norton meta las zarpas en la edición de una película, es de sobra conocido por ello. Y, ojo, que yo entiendo la preocupación de un actor con cierta pasión por su trabajo respecto al resto de proceso que implica la creación de su personaje. La edición de una película puede llegar a cambiar completamente el planteamiento de un personaje y distanciarse totalmente del trabajo que realizó el actor, con las implicaciones que pudiera tener en su carrera. Léase el Joker de Jared Leto, por poner un ejemplo.

Sin ver la edición planteada por el director, me da la impresión de que su idea era una historia aún más oscura y que el incremento del metraje incidió en el dramatismo de la trama. El metraje final tampoco es excesivo y, si con ese aumento la historia ganó en matices, que quién sabe, pues mejor.

D

#22 "y que no es normal que un actor tome decisiones como esa al editar una película."

Así era el impactante final alternativo de 'Seven' que Brad Pitt se negó a rodar

Así era el impactante final alternativo de 'Seven' que Brad Pitt se negó a rodar

Hace 7 meses | Por oghaio a fotogramas.es

Cabre13

#61 ¿Has leído ese meneo?
Tener el final escrito en su contrato no impidió que New Line intentara persuadir a Pitt y a Fincher de cambiarlo por completo. Una de las propuesta, que tanto Pitt como Fincher rechazaron de inmediato, fue que John Doe (el asesino interpretado por Kevin Spacey) secuestrara a Tracy (Paltrow) y la mantuviera como rehén, obligando a los detectives Mills y Somerset (Morgan Freeman) a carrera contrarreloj para salvarla.
En Seven la productora pretendió cambiar el final del guionista/director para hacer uno con acción y los actores dijeron que no.
En American History X la productora no aceptó el corte del director y estrenó uno con 25 minutos extra de metraje y cambiando la idea del director por ideas del actor.
Es decir, en Seven Brad Pitt defendió la visión del creador de la película y en American History X el actor/productora cambiaron la visión del creador de la película.

D

#64 Ya pero la productora manda, que es la que paga. Precisamente más "sangrante" (dentro de que a mí me pareció bien que se quedara ese final) es el caso de Seven, creo yo, justamente porque doblegó a los que, pagando, querían otra cosa.

J

Por la foto pensaba que era una noticia sobre Jorge Lorenzo.

Benu

Esta entrevista de Ramón Nogeras demuestra que se puede salir:


Y porque es mejor el final de Norton

D

#50 Claro que se puede salir de una idea política, una secta, etc.

Derek no era solo un neonazi, también era un asesino a sangre fría. Que en "dos días" como quien dice (y tras haber sido violado por sus "enemigos") se convirtiera en la mayor hermanita de la caridad del mundo, más bueno que el pan, y votante de la Yoli (porque Podemos le parecería demasiado "belicoso"), pues igual ya huele un poco más.

malajaita

De el final feliz, la redención y el comieron perdices a a la cruda realidad. Jolibud.

juliusK

Gran película con un final americano, redención a través del sufrimiento. El director británico entendía que un nazi era irrecuperable y quería mostrarlo. Norton (y sobre todo , la productora que es la que paga) queria convertirlo en el héroe confundido que al final se redime y se salva. A mí me resultaba especialmente chocante la familia de Norton, la hermana, la madre y su amigo,

D

#38 "El director británico entendía que un nazi era irrecuperable"

No es eso lo que dijo, hablaba de forma más general, de una oscuridad o un ciclo de violencia que al final siempre vuelve de un modo u otro. Que fuera "nazi" o no era lo de menos.

juliusK

#63 ok, es tu opinión. Yo creo que el ciclo de violencia está, para Kaye, relacionado con el fascismo que los brits combatieron y su resurgir que se empezaba a hacer patente a finales del siglo pasado, por eso su final era que un nazi es un nazi y volverá a ser un nazi y no que se regenerara como exigió la productora.

D

#67 Yo menciono lo que dicen en el propio artículo:

Parte fundamental del problema fue su desencuentro sobre el final de la película, un cierre que, en su versión, hablaba del continuo ciclo de violencia en el que vivimos, un circuito cerrado en el que los valores más perversos del ser humano vuelven a florecer por muy enterrados que los creyésemos.

juliusK

#68 Creeo que eso es lo que estoy diciendo: NO hay regeneración, los valores MAS perversos (¿que hay más perverso que el fascismo?) vuelven a florecer. Aunque se les derrotase en el '45 y Europa se "regenerase" cualquier excusa les vale para volver y eso es lo que, insisto, YO creo (es mi opinion, no dogma de fé) que la versión del director quiere mostrar.

D

#69 Sí, poniendo como ejemplo alguien radical y violento que es nazi, como podría ser otra cosa. Lo que importa es la idea de fondo, no que en concreto sea nazi. De hecho el odio de Derek venía principalmente no por ideología a priori, sino por resentimiento por el asesinato de su padre.

juliusK

#70 podía ser lo que fuera. El director lo hace con un nazi y no creo que sea casual. La razón de su nazismo es irrelevante, cualquier patología mental ( y para mí el nacionalsocialismo lo es) proviene de un trauma o de una educación traumática. Lo relevante no es porque es nazi, sino porque a pesar de su padre, de conocer por dentro quien maneja, sodomización incluida, y de que incluso muera su queridísimo hermano, vuelve al redil y sonriendo.

D

#71 A ver, las ideas radicales o la violencia no son una patología mental ni tienen por qué estar asociadas a la misma. Y si lo fueran, entonces sí sería altamente relevante su causa inicial, como es en este caso el trauma por el asesinato de su padre, cuyo daño psicológico evidentemente habría influido significativamente en el desarrollo de esa patología.


"Lo relevante no es porque es nazi, sino porque a pesar de su padre, de conocer por dentro quien maneja, sodomización incluida, y de que incluso muera su queridísimo hermano, vuelve al redil y sonriendo. "

Pues eso mismo digo yo, por eso digo que el hecho de que sea nazi es lo de menos.

pronto lo harán con IA

m

Pues hubiera molado verlo rapándose la cabeza frente al espejo.

D

#3 Aquí lo llevas.