Publicado hace 7 años por --541454-- a elprogreso.galiciae.com

Pretenden que esa forma de comunicación, "la más personal", sea compatible con otros medios más modernos e inmediatos

Comentarios

E

Yo pienso lo mismo de los geroglíficos, hay que recuperar la escritura sobre piedra... En fin, nada como intentar mantener un método de escritura para el que se necesita la tala masiva de árboles en un planeta con un serio problema medioambiental que más bosques podrían ralentizar.

D

#2 Tienes razón......para que escribir en la época en que se saquean los recursos naturales de los paises subdesarrollados y se esclaviza a las personas para trabajar en las minas y extraer minerales con los que se fabrican los ordenadores; que por cierto duran un par de añitos y ya hay que comprar uno nuevo o un teléfono con el que posiblemente puedes escribir el comentario.
Existe papel reciclado y no creo que el fin de nuestros bosques se produzca por que algún nostálgico envíe una carta a su novia.
Comenta algo mas serio o critica por criticar.....

E

#4 Solo que los ordenadores no necesitan esos metales, las baterías los necesitan, en cualquier caso que compares ambos procesos es ridículo y muestra que no sabes de ambos.

Es cierto que la explotación minera desde el punto de vista moral es horrible por como se tratan a esos países (que no a todos obviamente), peero eso tiene una soluciones políticas y es que medioambientalmente hablando... hacer papel, incluso el reciclado, es un desastre, por mucha política y amor que metas.

También hay beterías recicladas por cierto.

Y no es criticar por criticar, el uso de ordenadores y móviles beneficia al planeta en lo refernte a dejar de usar papel.

D

#5 Por supuesto que tienes razón, no voy a comparar en absoluto.
Sí me preocupa también el expolio al que hice referencia antes pero lógicamente no es comparable. En cualquier caso, es un poco de nostalgia.
Gracias por tus comentarios.
Te dejo un ejemplo de la situación a la que me refería aunque no lo pongo como comparación.
https://www.entreculturas.org/es/noticias/el-expolio-de-los-recursos-naturales-es-un-mecanismo-que-genera-guerra-y-conflicto

E

#6 En Asia pasa lo mismo, y de Chile, Bolivia y Paraguay tendríamos noticias como las de Venezuela si no fuera porque se dejan explotar sin protestar demasiado.

Es el sistema capitalista y que necesita que haya trabajo esclavo y países sin leyes laborales decentes para poder funcionar.

Pero en cualquier caso, y a pesar de que me fascina la caligrafía y que hipócritamente la practico por el placer de hacerlo, también soy consciente de inviable de la continuidad del uso del papel para la escritura. Se seguirá usando los árboles para madera de construcción, pellets y otras formas de consumo de madera para energía, y cartonajes y embalaje, y otras mil utilidades que harán que los bosques se sigan talando, en países con una tala controlada (a medio plazo, a largo plazo cualquier sistema que se use dejará la tierra inservible) y en otros de manera descontrolada, como en Brasil, que admito que lo hace también por el bio etanol, la soja y demás, pero si nos podemos quitar utilidades a los árboles, tendremos menos tala, y más "máquinas" autosuficientes de captura de gases de efecto invernadero y creación de oxígeno.

No creo que vayamos a ser conscientes de lo mucho que necesitamos tanto los bosques como los arrecifes y al placton hasta dentro de unos años cuando tengamos inviernos insoportablemente fríos y el resto del año horriblemente cálidos, con desastres naturales constantes producidos por los cambios de concentración de la sal en los mares.

Medioambientalmente hablando estamos jodidos, y en ese aspecto la desaparición paulatina de los libros de papel y del papel de escritura más que me pese como amante del arte de la escritura y de la lectura de libros de papel, es un agua de mayo, o maná caido del cielo. Sin ser su intención la tecnología nos permite contaminar menos.

Nova6K0

¡Jod... el ábaco, que no se olviden del ábaco!

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81baco

#4 Si no fuese que para hacer una tonelada de papel, se necesitan unos 17 árboles más de 100 m3 de agua y 7.600 Kw/h de energía, te diría que tienes razón. Y por cierto mi PC tiene unos 6 años y hasta el año que viene no pienso cambiarlo (tampoco hace falta cambiar el móvil, por cierto). Además que se cambie la arquitectura, no modifica sustancialmente el uso de los mismos materiales por mucho que esta cambie. Y de hecho tiene más con cambiar la disposición de los componentes de un procesador, por ejemplo que en usar más materiales. Ya que dependiendo de la disposición de los componentes aumenta o disminuye el rendimiento, esto ultra-resumido porque es bastante más complejo de explicar.

Añadiendo que la electrónica también se recicla y que existe la venta de ordenadores, móviles,... de segunda mano, lo que permite mover estos sin tener que comprar o crear nuevos.

Y la explotación por desgracia en mayor o menor medida siempre ha existido.

Salu2

D

#4 Haces una comparación falaz. Primero un ordenador, móvil o tableta, no es un sustituto directo de la carta, dudo que nadie se haya comprado cualquiera de ellos con el objetivo de sustituir la correspondencia postal, pero aunque así fuera seguro que a la postre lo está utilizando para realizar otras tareas, con lo cual comparar el coste de uno frente al otro directamente no tiene ningún tipo de fundamento.

Y segundo, sobre la factura ecológica, piensa que pasaría si todos los correos electrónicos, mensajes instantáneos, chats, ... que se realizan diariamente tuvieran que enviarse por correo postal, además de ser mucho menos eficiente que el sistema electrónico en términos de tiempo el coste del transporte de esa información en cuanto al consumo de recursos sería muchísimo mayor que el que supone hacerlo usando un ordenador.

d

Yo no sé ya escribir a mano. Me parece que poca gente sabe.