Hace 3 años | Por pinaveta a gciencia.com
Publicado hace 3 años por pinaveta a gciencia.com

Hasta hace algo más de 8.000 anos, cuando el nivel del mar era mucho más bajo, las islas Ons y las Cíes estaban unidas al continente, permitiendo el intercambio continuo de especies. Pero llegó un momento en el que, día a día, el mar acabó cortando el paso y aislando a las salamandras, así como a otras especies, que quedaron en las islas. Y así permanecieron durante milenios, desarrollando su propio camino. Mucho tiempo después, los científicos llegaron para observar cómo evolucionó la naturaleza en aquellas poblaciones insulares.

Comentarios

d

esas islas son una maravilla

_Grimfandango

#3 pfffff

G

#3 Too late!

D

#3 esas islas ni son de los gallegos ni de los vigueses. Ni siquiera pertenecen al ser humano: es la naturaleza con la que nos ha tocado convivir.

Creerse con mayor derecho por encima de otro ser, encima de tu misma especie, no tiene nombre.

Dsociaty

#7 y sólo por haber nacido en un territorio ya ni siquiera por méritos propios...

D

#7 #8 #10 Jodó, que poco humor

D

#22 hay que darle una pizca de seriedad a la vida, tío

gusloira

#24 Pues en realidad NO. Los colonos y su aislamiento, sus duras condiciones de vida hacen que sigan siendo paraisos naturales.
En otras zonas del mundo se habrían construido hoteles y cemento pero aquí se dedicaron a la agricultura de subsistencia y pesca cuasi artesanal hasta casi hace nada.
Por lo que ni yo ni MagnumPI (me encanta tu nick) pero si la sociedad que las habito y habita tienen merito o responsabilidad en su estado actual. Para lo bueno y para lo malo.

#3 Son jodechinchos e empeñanse en demostralo.

Dsociaty

#3 jajaja tienes razón, que asco de madrileños, maldita plaga infecta.
A las Cies sólo tendrían que tener derecho ir a quien tenga los 8 apellidos Vigueses. Imagino que como tendrás tú.

c

#3 Y el agua no se puede tocar ni con un palo.

Y en Ons no hay sombra.

Dsociaty

#9 si la comparas con la del mediterráneo... pues está fría si, pero todo es acostumbrarse.

c

#11 Quita, Quita.

En málaga mucho mejor.

D

#12 Para hacer sopa, toda la razón. Para meterse dentro, bueno, es una forma de poder mearse encima sin notar diferente temperatura

D

#11 La del mediterráneo es caldo

devilinside

#3 #13 Cabronazos, me podíais haber avisado antes. hace más de 40 años que fui allí la primera vez y he ido todas las veces que he podido. Por cierto, mi madre es gallega de interior y mi padre era asturiano y me he criado en Madrid. ¿Eso me convierte en un fodechinchos?

D

#19 Pfff aún por encima de madrileño también asturiano... Las desgracias nunca vienen solas.

devilinside

#23 Y como madrileño soy de Lavapiés, para empeorar las cosas

l

#19 Non,ti eres dos nosos,gallegos y asturianos primos hermanos.

devilinside

#25 Soy un tío modesto y no quiero darme aires, pero además mi bisabuelo materno era irlandés

s

#25 Pero los gallegos sois los primos!!

Aquí otro asturianín!

D

#3 Certo, os madrileños a su Sanjenjo

Dsociaty

#32 eso pero los de Vigo dejar de ir a Cangas y centraros en vuestras playas sureñas.

D

#37 Eu son de A Coruña. Monte Alto para máis señas

d

#3 jajajajaja yo soy emigrante a los madriles pero originario del Morrazo y pasé todos los veranos de mi niñez por Ons así que no me voy a incluir en el concepto de madrileño de esa frase lol

D

Aquí tenemos un madrileño con humor -> #34
Aquí un amargado -> #35

Hojaldre

#3 Luego bien que venís los provincianos a Madrid a estudiar/buscar trabajo y a subirnos los alquileres.

ElPerroDeLosCinco

Las salamandras de Cíes paren en tierra, porque si el agua dulce de allí está tan fría como la del mar, ahí no hay especie que sobreviva.

D

#5 La primera vez que fui por allí haciendo snorkel me metí con neopreno sin capucha, y al meter la cabeza en el agua fue como si me pegaran una patada en la frente

Inmediatamente me di la vuelta para ir a por la capucha llorando lol

D

#16 Qué tiempos, cuando de niño nos decían nuestras madres "si al meter la cabeza te duele, es que está algo fría, métete poco a poco"

Peachembela

es como las focas de agua dulce del lago baikal

j

Lo que me llama la atención del artículo es que tras 8 000 años años esa lagartija sigue ahí casi tal cual, y un mono haya llegado a la Luna. Esta es la parte que no entiendo de la evolución, y mira que Stanley Kubrick me lo explicó, pero no doy con el quid. Será que no entiendo de cine.

D

#17 Hace 8000 años el ser humano no era "un mono". Es ahí donde te falla el conceto

gusloira

#17 El artículo dice justo lo contrario, hace 8000 años empezaron a diferenciarse