Publicado hace 7 años por --368612-- a listenandlearnaustralia.com.au

En español se pronuncia de media 1 sílaba / segundo y tiene una densidad de información de 6.5 y es por ello considerado el segundo idioma más rápido y el más rápido de los idiomas indoeuropeos. Los lingüistas miden la rapidez con la que se pronuncia un idioma en base a 2 items: sílabas/segundo y la densidad de información (cuánta información da cada sílaba). Más información: (1) http://www.thelinguafile.com/2015/04/speech-tempo-what-is-worlds-fastest.html#.WKNcHFXhDIU (2) http://content.time.com/time/health/article/0,8599,2091477,00.html

Comentarios

TocTocToc

#3 ¿Más que este?

kukudrulo

#3 Matala

silencer

#3 te has dejado el dvd en bucle

D

#28 Yo no tengo DVD.

silencer

#32 Ni nadie ya, me temo

KirO

#3 que estrés, según iba leyendo tu comentario más rápido lo leía...

Uzer

#5 ¿ioe?

just_a_guy

#6 po claro que lo é

D

#7 keise?

Miguel_Martinez_1

#7 Lòe

windowsphone

Yo tengo una teoría. Los andaluces al hablar más han optimizado el español, que ya de por sí es rápido. Se acortan palabras y frases sin perder su significado. Es más, a veces se añaden tales matices que puede sonar justo lo contrario.

Por el otro lado, están los noruegos. Los pobre que para leer una palabra de piden un día de asuntos propios y claro, por eso de su lentitud para hablar. Por ser un clima frío salen poco y se comunican poco.

Ello hace que el andaluz, sea para mi el dialecto más óptimo de toda Europa.

¿E o no? Cc #6 #7

D

#42 Eso es lo que dicen los académicos andaluces. Y lo dicen en serio.

narhei

#57 Claro que es en serio.
Las variedades andaluzas son evolucionadas a partir del castellano, no creo que haga falta tener muchos títulos para decirlo.
Las lenguas tienden a simplificarse y abreviarse, rara vez al revés.
Grosso modo español evoluciona del latín, las muchas variedades del español son evoluciones de este.

D

#57 Se que esto les cuesta entender a la gente y piensan que es la cuadratura del circulo y una excusa de "academicos andaluces" pero aqui va:

Yo siempre comparo el andaluz con el frances, donde existe formalmente reconocida la "liaison", y no pronuncian algunos sonidos de final de palabra.

Tambien se puede comparar con el ingles americano, una variacion del ingles "puro" que sin embargo es ampliamente aceptada como ingles "normal".

Vamos, que para que algo se convierta en estandar muchas veces solo necesitas poder, dinero, y al final hegemonia culturar (series americanas, o programas retransmitidos desde un sitio concreto como Madrid).

Por supuesto todo esto no quiere decir que el andaluz sea lengua. Para mi nuestra lengua se define por como escribimos (porque para escribir necesitas una gramatica) y en "andaluz" escribimos usando la gramatica de la academia de la lengua castellana. Y ya esta.

Cc #71 #42

windowsphone

#73 Pero en ningún momento se ha dicho que el andaluz sea lengua. Es un dialecto, que incluso varía dependiendo la provincia, comarca e incluso pueblos a 15 km de distancia. Esa es la magia del habla andaluza.

Es una de las evoluciones del español que más tarde o más temprano se reflejará en éste. Poca gente utiliza ya el "se ha acabado" y cada vez más "se ha acabao" o incluso "s'acabao". Esto último como bien dices de la "liaison".

D

#71 #73 No digo que sea mentira, sólo digo que es más una teoría local, no hay una convención todavía entre los académicos del castellano.

narhei

#84 No creo que sea una teoría local. Me cuesta mucho imaginar un lingüista que pueda defender lo contrario. Todo cambio en las lenguas es evolución, que se convierte en algo más o menos comprensible para un "forastero" es irrelevante.
Parece bastante plausible que, sin medios de comunicación y educación centralizada, hubiera llegado el momento en el que una o más variedades andaluzas se hubieran separado del español.

Aleurerref

#42 E

siembravientos

#5 #6 #7 ¡No ni ná!

amanidadepollastre

#7 creo que no has entendedido a #6

safeman

#5 Pasate por galicia, sobre todo por la zona de la Costa da Morte, y despues, hablamos. Para muestra un boton.... Luis Moya.

k

#11 Si Moya , que es de Coruña .

k

#5 Pues en Almería dicen que los valencianos hablamos muy rápido. Esto debe confirmar que Almería no es andaluza. lol

Mark_

#27 siempre he pensado que eso tiene mucho, muchísimo que ver con el clima si bien no es determinante. Es evidente que en climas más fríos se tiende al recogimiento y a esa "austeridad" que citas, los mensajes son más concisos, más específicos. En cambio en el sur se tiende a compartir mucha información en el menor tiempo posible, algo que influye en como decimos cada palabra, ahorrando en sonidos.

Mark_

#48 supongo que es parte de la herencia castellana, de la enorme influencia extrangera, la apertura por las costas, ser tierra de paso, de comercio... Todo ello influye, como decía, y el clima que invita a la reunión, y ésta a compartir información. Lo bueno de ésto es que siempre tienes gente alrededor; lo malo es que la tienes para lo bueno y para lo malo...

ewok

#27 Bueno, los irlandeses tampoco andan mal de poetas.

Desdudame

#5 Andaluz: o é oio é!
- Traducción al castellano: "Os he oído, eh!

D

#56 "(y yo aún no sé distinguir beach y bitch). "

En la primera la "i" es más larga.

KirO

#49 es verdad... Me he puesto a leerlo con un reloj de estos que suena el tictac de fondo y era desesperadamente lento. De hecho incluso escribo a más de una sílaba por segundo en el móvil.

arturios

#49 Vamos a ver, que es una media, se incluye la siesta

D

Me ha parecido interesante y me encantaría que lo hiciesen con más idiomas.
Sinceramente cuando escucho algo en francés me cuesta horrores entender todas y cada una de las palabras (no ya el significado al 100% de todo lo que escucho) a pesar de que por escrito entiendo como el 95% y, según muchos artículos y personas que han estudiado la lengua, el francés se considera un idioma "lento" comparado con otros.

D

#2

Qu'est-ce que tu veux?

Qué quiere?

jonolulu

#9 quieres

D

#12 Eso ya depende de con quién esté hablando pero no añade en todo caso más sílabas.

jonolulu

#13 Qu'est-ce que vous voulez?

Una sílaba más

D

#36 Vale, no te había entendido.

Guanarteme

#13 "Qu'est-ce que tu veux?" es tuteo, estés hablando con el papa de Roma o con un niño de seis años. Que quiere (usted) se dice "Qu'est-ce que vous voulez?"
Sorry por la pedantería.

crafton

#9 lol

P

#2 El puto tagalo. Es el idioma más rápido de la tierra. Usan palabras largas pero a velocidad de vértigo. Y sin son señoras mayores parecen los marcianos de Mars Attacks pasadas de speed.

f

#47 Jaja dímelo a mi que tengo un amigo de la infancia que es filipino y cuando oía a la familia hablar me quedaba alucinando, solo podía pillar algo cuando decían alguna palabra derivada del inglés (o era inglesa directamente), por ejemplo los años solían decirlos en inglés (nineteen ninety-nine: 1999).

D

nada,que no pillo el chiste.

mente_en_desarrollo

#1 TIene más gracia en francés, en español se cuenta demasiado rápido.

r

de que sirve hablar rápido si nadie te escucha.

juantxovilla

Soy yo o el artículo llega a conclusiones equivocadas???
Broadly speaking, if you have a high syllable rate per second and a low information density, that means you get more value per syllable. More ideas can be conveyed with less speech, yet this doesn’t mean that Japanese speakers actually speak slowly to compensate – hence Japanese being considered to be the fastest spoken language in the world.
No sería al contrario? Es decir, que con un high information density tienes mayor valor por sílaba? Significaría que los japoneses pronuncian muy rápido pero las palabras son más largas y por tanto no son los más rápidos, lo mismo para el cadtellano, el más rápido pronunciando en europa, pero su baja densidad (palabras más largas) lo ralentiza, no??? A Alguien más le ha llamado la atención?

p

#39 Todo es una imbecilidad de cabo a rabo, empezando por las medidas temporales que dan totalmente fuera de bolos, y por que da la sensación de que no entienden el fondo de las lenguas que están estudiando.

Además, las lenguas con menos densidad informativa en el tiempo lo son porque incorporan mayor redundancia (como por ejemplo los artículos, que dan información que ya se da en el propio sustantivo) que facilita mucho el no cometer errores interpretativos cuando se pierde parte de la información.

El inglés es más conciso, pero a cambio pierde capacidad expresiva (hacer matices y dar detalles requiere más palabras) y es más propenso a confusiones auditivas.

ColaKO

El japonés parejo con el español. ¿No os da la impresión cuando lo escucháis que diferenciáis los fonemas pero no sabes lo que están diciendo? Algo así pasa con el vasco también.

D

#16 Sí, y de hecho las vocales en japonés son el mismo sonido que en español.

D

#16 En entonación creo que el dialecto de Osaka y el euskara navarro-gipuzkoano son similares. De ahí que al ver anime en euskara extrañamente nos sentiamos como en casa los euskaldunes, puesto que los labios se sincronizaban muy bien.

D

#30 me pasó exactamente lo mismo en Grecia, es como cuando oyes hablar en castellano de lejos, luego lo escuchas y ya parece euskera

D

#30

D

#30 Hasta tienen el sonido Z que hacen los castellanos.

D

#16



Por lo que comentaban en el canal de Kira Sensei los hispanohablantes suenan mejor en japonés y parecen aprender más rápido (ojo, parecen) porque "suenan más japoneses". Y es por lo que dices tú.

tetepepe

#16 a mí me da esa impresión con el griego. Cuando les oigo hablar me parto de la risa porque parece que están de coña.

D

#16 Quitando un par de sonidos, la fonética del japonés y del español son muy similares. Por eso nos resulta más sencillo aprenderlo que a otros europeos.

D

#72 El "ts" vasco y japonés son lo mismo. idem con la "z", El cual es como la "s" sudamericana.

D

#78 ¿La "z" como la "s" sudamericana? Yo la "s" sudamericana la escucho igual que la española, es una consonante sorda, mientras que la "z" del resto de idiomas del mundo es sonora.

D

#81


Escucha el "ez"

D

#82 Ah, pero eso es euskera, en euskera si que existe ese fonema, pero no en ninguna variedad de español que yo conozca...

kukudrulo

Español, francés, inglés, italiano, alemán, japonés y mandarín ¿quiénes hablan más rápido?

Vendo Opel Corsa.

a

Eso de mas rápido y que da mas información el español era antes que los gilipollos crecieran. Ahora con estas frases...


Los compañeros y compañeras, trabajadores y trabajadoras piden a los jueces y juezas que todos los vascos y vascas puedan optar a bomberos y bomberas....

En los políticos y políticas crece la necedad, y todavía algunos y algunas les ríen la ignorancia.

SerraCalderona

#0 Felicidades no tenia ni idea, de hecho no me lo había planteado en mi vida

fofito

Y eso si llegar a tocar el fascinante mundo de los tacos.

Busqueme ud a alguien que sea capaz de soltar mas tacos por segundo que un español rebotado.

t

#24 Un español rebotado y con prisas

D

#53 Es que los tacos en castellano denotan mala baba y brusquedad, los vascos son para situaciones no tan bruscas. Pasa lo mismo con el inglés en Holanda. Los tacos locales son insulsos.

D

#24 Ojocuidao con los húngaros.

D

D

Pues los andaluces, con eso de que quitamos sílabas, sería como cuando le dabas al botón del turbo en el pentium.

D

#46 No era que el botón de turbo era para que el procesador fuese más lento (para los juegos antiguos)?

Pacman

#60 eso es que siempre lo tenías conectado

D

Noticia cíclica en la portada de Menéame, la última vez hace poco:
El japonés, el idioma más rápido

D

#31 El enlace que quería poner era otro pero da igual lol

jonolulu

Francés 17 fonemas vocálicos
Castellano 5

...y en consonánticos más de lo mismo

Supongo que la densidad se refiere al significado, porque lo que es densidad fonética...

P

#10 Es posible que en unos cientos de años se simplifique. En la fonética. O no.
Creo recordar que tanto el español como el inglés eran muy diferentes hace 300 años.
Ahora habría que ver como actúan los medios de difusión escritos y audiovisuales para estandarizar, consensuar y consolidar una lengua. Divago...

Guanarteme

Típico dumbing down anglosajón cíclico. Como si hablara igual de rápido un argentino que un andaluz, una chica adolescente que un viejo o se usara la misma velocidad en un recital de poesía que dando las noticias por la radio. Y encima a la "conclusión" a la que llega....:palm:

sieteymedio

UNA sílaba por segundo? Creo que no lo he entendido bien... Alguien me lo explica?

capitan__nemo

Hablar mas rapido es una tonteria.

¿Cual transmite mas información de forma mas eficiente y eficaz?

Y de todas formas dicen que la comunicación verbal es solo el 7% de la comunicación entre personas.
http://www.clublenguajenoverbal.com/el-93-de-la-comunicacion-es-no-verbal-mito-o-realidad-club-lenguaje-no-verbal/

t

No soy lingüísta pero imagino que también existe el factor redundancia/sensibilidad a errores, no? En español perder una sílaba debido al ruido no es tan grave como perderla en francés. Pasa lo mismo con la escritura occidental vs. pictogramas tipo kanji japonés. Si te pierdes una unidad [letra] no es tan grave como perderse un kanji entero. Siempre he pensado que esto limita el tamaño mínimo con el que se deben escribir uno y otro sistema.