Hace 6 años | Por --479797-- a theverge.com
Publicado hace 6 años por --479797-- a theverge.com

Muchos de nosotros pensamos que una memoria "perfecta" representa no olvidar, pero quizá olvidar puede ayudarnos a navegar un mundo aleatorio y en cambio constante. Así lo dicen dos neurocientíficos en una reseña publicada hoy en la revista Neuron. El argumento es que la memoria no se supone que deba actuar como una grabadora de vídeo, sino como una lista de reglas útiles que nos ayudan a tomar mejores decisiones.

Comentarios

Bernard

Gracias cerebro. Ahora cuando se me olvide el cumple de la chavala, podré decirle que la culpa es tuya por considerar que es un recuerdo inutil....

ur_quan_master

#1 Sigmund Freud habría dicho que tu olvido es la sublimación del deseo subconsciente de acostarte con la hermana o la madre de tú chavala. lol

g

#1 Tobrica, he iniciado sesión sólo para positivarte, tras la pertinente limpieza del líquido que bebía y que tras leer tu comentario expulsé aparatosamente.

G

#1 Yo una vez llame a mi ex en vez de a mi novia. Y prefiero no decir como empece la conversación.

D

#5 Ni cómo terminó... y en dónde... lol

D

#1 Pues depende, si ella se ha leído el artículo seguramente entenderá que lo olvidas porque para ti no es importante. Tu cerebro olvida cosas sin importancia, pero no podemos disociar que tu en gran medida eres tu cerebro, y tu no le has dado importancia a ese cumpleaños. Así que vamos, lo que va a entender es que no le importas lo suficiente como para recordar su cumpleaños.

D

Es decir, que el cerebro funciona en Java y su recolector de basura funciona estupendamente

Jesuo

Media verdad = falsedad...no creo que sea de la manera que se cuenta en el 100% de las veces, puedes olvidar algo que haces y que repites mucho, y no por eso lo olvidas por ser algo inútil de recordar; entras en modo automático y en algún momento puede que otra cosa que estés haciendo a la vez gane mas atención sensorial y luego no te acuerdes de lo que has hecho de manera automática.
Y esto lo comento sin poner en tela de juicio la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo...ya seria mas complicado el decir que es una media verdad.