Hace 10 meses | Por jelzimoñac a sport.jotdown.es
Publicado hace 10 meses por jelzimoñac a sport.jotdown.es

«En la URSS faltaban la hostia de cosas, pero había… mira, la gente era mejor. Ahora, con el dinero, la gente ha cambiado mucho; la mentalidad rusa. Créeme, en aquella época éramos mejores personas. Y sí, había lío con el Partido y eso, pero en realidad no suponía mucha presión. La gente pasaba de la política y la propaganda. Se vivía sin miedo al futuro. La Sanidad te la daba el Estado, la Educación te la daba el Estado, es discutible si era mala, buena o regular, pero vivías con esto. Tú tenías trabajo, obligación además de trabajar»

Comentarios

neotobarra2

Da gusto entre tanta propaganda leer a gente que vivió en ese régimen y te cuenta cómo lo vivió y cómo se vivía, sin intereses ideológicos. Para hacerse una idea real de las cosas buenas y las malas lo que hace falta es más experiencias como éstas.

#12 Que Bakunin estuviera prohibido no me parece que sea como para enorgullecerse. Y mira, probablemente eso lo tuviera en común con el franquismo, efectivamente.

Y por otra parte, también dice otras cosas:

Cuando hice mi primer entrenamiento en la Ciudad Deportiva fuimos al bar y pedí una Coca-Cola. Y Lolo Sainz me dijo: «chaval, aquí se toma o agua, cerveza o vino. Pero la mierda esa americana no se toma». ¿Cerveza y vino? ¿Con el entrenador? En Rusia no podías beber nada, ¡eras un alcohólico! Y aquí con el propio entrenador dándole. Luego los jugadores rusos decían: joder, están todos, los italianos, los españoles, tomando cervezas con su entrenador y nosotros aquí, como gilipollas, bebiendo agua. En Madrid te podías tomar una cerveza con tu entrenador, no tenías que tomártela a escondidas. Eso te tranquiliza.

[...]Y llegó la Perestroika.

Atrás no se podía ir. El cambio era necesario. O íbamos adelante o… atrás ya no se podía. La gran virtud fue de Yeltsin, de no llevar el país a una guerra civil, que podía haber llegado.

[...]Yo había viajado mucho y ya conocía los supermercados grandes. Pero mi madre cuando viajó a España solo conocía las tiendas de barrio. Cuando vio un verdadero supermarket a la americana… Es que en aquella época en Rusia no había comida en las tiendas. Cuando nos fuimos ya empezaba la debacle con Gorbachov, y mi tía Zina casi pierde el conocimiento cuando vio un supermercado español. Es que no había latas de atún: había de esta marca, de otra marca, había miles de latas. Se mareaba. Cuando entró en la charcutería y vio todos los filetes y la carne…


cc #1 #2

M

#12 ¿Crees que durante el franquismo la élite pudiente estaba poco formada?

Findeton

#1 Todo era tan genial que tenían que poner alambres de espino y metralletas para que la gente no se escapase de la URSS.

Por ejemplo de eso va la canción "Libre como el viento" de Nino Bravo. Un caso real de un chaval que quiso salir de la Alemania comunista y le pegaron unos tiros y se quedó enredado en los alambres de espino.

quint

#29 yo no he dicho nadaaa

Beltenebros

#35
El mensaje iba para #9.

quint

#95 50 pesos vale en los distribuidores, 600?? Ni en la zona hotelera de Cancún

Findeton

#13 Primero, ¿quién dice que España sea perfecta? De hecho el estado es el 50% de la economía. Lo mismo tiene que ver eso con las cosas malas de la sanidad española que mencionas.

Sobre lo de salir con visados de trabajo... claro, y como que el politburó se lo daba a cualquiera. En cambio de los países más capitalistas y democráticos puedes salir sin problema.

P

#16 Estamos por debajo de la media eurpea en gasto publico sobre PIB:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12173579/03/23/El-gasto-publico-de-los-paises-de-la-UE-crecio-363000-millones-en-2021.html

No, no creo que tenga que ver con el estado de la sanidad. De hecho todo apunta a que habria que gastar MAS en sanidad.

DocendoDiscimus

#16 Tampoco nadie ha dicho que la URSS fuera perfecta. #1 ha dicho que era el régimen más avanzado socialmente, no que fuera perfecto. De haber sido perfecto no habría caído. Pero tampoco era el infierno que se nos vende. De lo contrario, no se explicaría que la mayoría de ciudadanos no quisiera su disolución (se disolvió por un golpe de estado en Rusia).

D

#31 De haber sido perfecto no habría caído.

Vamos, que estaba muy lejos de ser perfecto

DocendoDiscimus

#44 Una vez más, que parece que faltasteis a clase de lengua y la comprensión lectora la tenéis un poco atrofiadita: nadie ha dicho que fuera perfecta. Se ha hablado de sus avances sociales: uno de muchos aspectos. Podemos tener un debate larguísimo sobre puntos positivos y negativos, y sobre lo que propició la caída de la URSS. Pero, otra vez, para asegurarme de que se entiende:
NADIE
HA
DICHO
QUE
FUERA
PERFECTA

No hay ningun régimen perfecto, y todos los regímenes, por la experiencia que tenemos, acaban cayendo. El capitalismo, mal que le pese a algunos, se irá a la mierda tarde o temprano. Podemos debatir cuándo, si ya está en proceso, o si aún le queda y qué le sustituirá: pero nada es eterno, nada es perfecto.

Pero que algo no sea perfecto no quiere decir que no pueda tener puntos positivos, o que pueda hacer aportaciones. Incluso un país, por poner el ejemplo absolutamente opuesto, fundado por élites con el fin de servir a sus élites, imperialista y agresivo, como es USA, ha hecho grandes aportaciones.

D

#50 El capitalismo, mal que le pese a algunos, se irá a la mierda tarde o temprano.

No. Nunca

El capitalismo se basa en la propiedad privada y el libre mercado

Eso no va a desaparecer nunca

dilsexico

#16 En los paises capitalistas TODO el mundo puede puede dormir en el Hilton

Supercinexin

#54 Y conducir BMW en propiedad. Y lo más importante: a nadie se le encarcela nunca, jamás, por sus ideas ni se persigue políticamente a nadie en ningún país capitalista, nunca en la Historia.

lol

D

#9 Alemania jamás formó parte de la URSS.

Findeton

#15 También podemos hablar de las cosas que hizo la URSS si es eso en concreto de lo que quieres hablar.

¿Te suena el Holodomor?

D

#17 - "Alemania no formó parte de la URSS"

- "te suena holodomor?"

Mark_Renton_1

#15 este ha oído campanas y no sabe donde

Ysinembargosemueve

#15 Fíjate la cultura del "mundo libre" que ni eso saben, siempre hablan de un muro dcomo si toda la frontera lo fuera, de 43,1 km. y quieren dar lecciones.

Findeton

#19 Pues tienes razón, aunque eso no quita que el caso de Peter Fechter fue real.

P

#20 Si, claro que fue real, como muchos otros y muchos mas en dictaduras por todo el mundo.

De hecho lo qeu dice el articulo de la wikipedia es que cada cual interpreto lo que creyo conveniente : RDA , Pinochet...

Pero a ver si me he ido a buscarlo es porque ya me extrañaba que Nino Bravo se hubiera ido a buscar ejemplos a Alemania viviendo en la españa de la epoca

t

#_1 Supercinexin
Verdaderamente no ha habido régimen alguno más avanzado socialmente que aquel.
#9

Claro que lo ha habido. Y lo hemos tenido aquí en España.

Ysinembargosemueve

#5 #9 #23 #47
Esta misma semana en Lituania

Findeton

#55 En lo de educación igual se puede decir de la educación española de hace 30 años. Sobre la medicina, eso es falso, y sobre el resto... Lituania lleva un crecimiento económico bestial.

pys

#55 #59 La típica nostalgia de los tiempos mozos cuando uno era más joven, más guapo y tenía más energía. Si cambia a esa señora lituana por una señora española de su misma edad, es probable que también te diga que en la EGB se estudiaba más que ahora.

o

#9 como sino nos cargaramos a moros ahora lol

IkkiFenix

#9 La RDA hizo acuerdos para que muchas personas disconformes pasaran al oeste, y luego muchos se arrepentián y querían volver:

https://elpais.com/diario/1985/03/09/internacional/479170821_850215.html

https://www.ideal.es/internacional/europa/alemanes-anoran-rda-insatisfechos-democracia-20230628155749-ntrc.html

D

#9 ¿Hasta cuándo se van a permitir tus chorrabulardos?

elsnons

#1 en 1976 TVE entrevisto al escritor crtitco con la URSS Alexander Solzhenitsyn. Describió muy bien y en poco tiempo uno de los regímenes más avanzados que dices, en definitiva vino a decir que no nos quejaramos de un Franco recién fallecido en una España que estaba despertando a la realidad de una democracia de partidos y capitalista.

Ehorus

#1 Seguro que en corea del norte, hay gente que opina igual.....

quint

#34 corea del norte no es comunismo, es como los países africanos, que no es capitalismo

Cantro

#1 tiene razón, si descontamos el hecho de que no ser lo suficientemente políticamente ortodoxo no era bueno para la salud. No digamos ya lo de tener una visión diferente de las cosas y mucho menos una ideología distinta.

También podemos obviar los derechos de la población, como los de los pescadores del Mar de Aral, otro gran triunfo del gobierno soviético.

Y por supuesto la conveniencia de estar en su órbita, como bien saben todos esos países de la antigua COMECON que veían como desde Moscú, para aliviarles la carga de trabajo, les dictaban toda su política económica a mayor gloria de la Unión Soviética y buena parte, alrededor del 100%, de su política exterior

En resumen, que era un gran sistema siempre y cuando no tengamos en cuenta lo opresivo de su gobierno.

Por algo cuando se abrieron las fronteras el flujo de emigración iba hacia donde iba

P

#1 La URSS era un campo de concentración . Cifras oficiales calculan en 12 millones de presos en los gulags.Otros lo elevan a casi el doble. El régimen soviético era simplemente aberrante. La organización de la producción , sanidad o educación en materia de sanidad o de trabajo se desarrolló bajo total control de la burocracia estalinista y con el fin de perpetuar los privilegios de la élite política.

loborojo

#1 Y no solo eso, si no que gracias a su existencia fue posible un capitalismo con rostro humano; desde su desaparición la clase trabajadora no ha hecho más que perder

M

#1 Es que en aquella época en Rusia no había comida en las tiendas. Cuando nos fuimos ya empezaba la debacle con Gorbachov, y mi tía Zina casi pierde el conocimiento cuando vio un supermercado español. Es que no había latas de atún: había de esta marca, de otra marca, había miles de latas. Se mareaba. Cuando entró en la charcutería y vio todos los filetes y la carne…

Supercinexin

#98 Es que EN AQUELLA ÉPOCA

Esa es la clave de todo. EN AQUELLA ÉPOCA. Justo cuando se desmoronaba toda la estructura de mando. ¿Las décadas anteriores? Te invito a que compruebes datos de mortalidad infantil, estadísticas de alimentación e ingesta de calorías, esperanza de vida... entre la URSS y las clases obreras de muchísimos países capitalistas de la época. Con España, la España de Franco, será mejor que no lo hagas.

Y aún así, en unas condiciones lamentables, el Estado garantizaba la comida en todos los hogares: había pollo, pan, leche, arroz... en cada puta casa de la URSS en los peores tiempos económicos que vivieron.

Espérate a que pinten bastos en tu querido Occidente y verás si el Estado te garantiza otra cosa que no sean porrazos de las UIPs en la cabeza como se te ocurra protestar. Sólo tienes la caridad privada en Occidente, si tienes hambre te jodes, o delinque y que te metan en la cárcel y ahí te darán de comer.

Dovlado

#1 Cada vez que se le pregunta a alguien que lo ha vivido se rompe la propaganda que asocia al comunismo con miseria y desamparo.

Curiosamente la leyenda negra que se le atribuye al comunismo es lo que se puede encontrar allí donde se aplican políticas dogmas neoliberales.

mencabrona

#2 que bien usada la palabra “fachada” para definir a la democracia que tenemos…

N

#2 Es que la argumentación de este hombre falla precisamente porque está comparando la dictadura soviética, con la dictadura de Putin. Teniendo en cuenta esto nada de lo que me diga me vale.

La gente no era mejor, no podían elegir. Punto. Las buenas personas son aquellas que pudiendo elegir, eligen hacer el bien. Si no tienes opción, no eres buena persona, sólo te estás portando bien porque te sientes obligado.

Por lo demás, la gente escapaba de las dictaduras soviéticas, no buscaban refugio allí.

M

#6 Si crees que habla bien de la URSS, no te has leído la entrevista.

Coño, si se queja de que ir por carretera en Galicia era como estar en rusia, o dice a las claras que no había alimentos en los supermercados

N

#99 Pues, efectivamente, no me he leído la entrevista. Para enviar una noticia a Meneame, hay que poner un titular y una entradilla. El titular no se elige pero la entradilla sí y en base a esas dos cosas, uno decide si le parece interesante el contenido. Si al que ha elegido la entradilla le ha parecido esa parte de la entrevista la más relevante no es culpa mía.

robustiano

#2 ¿Sabes que la expresión "gobierno de los mejores" es la traducción del término "aristocracia""? Mejor una democracia por sorteo, así reduces el número de corruptos y de trepas de la política...

https://es.wikipedia.org/wiki/Sorteo_democr%C3%A1tico_(Lotocracia)

seby

#72 la idea sería de cargos fiscalizados por una asamblea rotativa por sorteo. Una aristocracia es hereditaria y este sistema sería todo lo contrario pues se escogerian a los líderes por méritos académicos y por oposición.

BM75

#3 Esto también te lo han contado.
A ver, que es Biriukov, no un historiador de pretigio...

M

#32 Si, es Biriukov, no es historiador pero ha vivido en la URSS y algo sabrá de lo que vivió de joven y de niño no?...

BM75

#60 Entonces, ¿algo sabían los que proclaman bondades del franquismo?

M

#65 Hombre, comparar el franquismo que hundio a España, con la URSS que consiguió avances en temas sociales, tecnologia y ciencia, manda cojones... ¿o ya nos olvidamos de Yuri Gagarin y la carrera espacial de la URSS? Y tambien nos olvidamos del medico Viktor Zhdanov?
"En 1958, Zhdánov, Viceministro de Salud de la Unión Soviética, propuso a la Asamblea Mundial de la Salud una iniciativa global conjunta para erradicar la viruela. La propuesta fue aprobada en 1959 bajo el nombre de "resolución WHA11.54".3 Trabajando sobre la base de esta resolución durante los siguientes 20 años, la viruela fue definitivamente erradicada en 1980.4"

https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADktor_Zhd%C3%A1nov

Venga, ahora cuenta la aportación de tito Franco y su dictadura a la humanidad... aparte de miseria, atraso, hambre y pobreza....

Glidingdemon

#47 go to #67
Y si así es.

BM75

#67 No estoy comparando con el franquismo. Estoy denunciando que es el mismo tipo de falacia.

N

#67 Presas en España, Sudamérica y África. Seguro que la URSS no aportó tanto hormigón armado al mundo.

N

#62 También es verdad que si la URSS hubiera dedicado el dinero del programa espacial a mejorar de verdad la vida de la gente, tu comentario parecería mucho más serio.

pys

El típico que dice que "con Franco se vivía mejor", pero en versión rusa.

seby

#5 Los Santos Inocentes toda una loa al franquismo. Se vivía de puta madre (Los señoritos claro)

JungSpinoza

#5 #10 Si no que le pregunten a los millones de muertos debido a las deportaciones de Stalin.

pys

#10 La diferencia es que los ingleses se cargaban a los indios, mientras que los rusos lo hacía con su propia población. No es lo mismo

r3dman

#11 A ver es que hay que tener en cuenta que el lema nacional de Rusia es "y entonces, todo fue a peor", prácticamente no importa el momento de la historia en que se diga.

pys

#11 Yo creo que el orden en la URSS más bien fue bajada brutal del nivel de vida --> gobierno golpistas y proliferación de mafias --> saqueo. Libertad nunca hubo. Por eso la URSS colapso.

En España después de Franco llegaron cosas como la sanidad universal
¿Está usted seguro de esto? Hasta donde yo sé mis padres nacieron en hospitales estatales.

eldarel

#27 En la época de Franco existían dos redes sanitarias.
Una de carácter caritativo, las casas de socorro y otro de pago, la Seguridad Social, en la que había Residencias y te atendían sólo si estabas asegurado allí.
La Seguridad Social como se entiende ahora (para cualquier ciudadano), fue una transición realizada en el 86 con Ernest Lluch como ministro.

N

#11 Si nadie discute que ahora vivan peor. Lo que es manifiesto es que antes no vivían bien, no eran libres, estaban atados a sus puestos de trabajo de por vida, no podían hacer esto que tú y yo estamos haciendo... cositas de nada.

M

#11 Claro, porque la URSS colapsó por magia negra. La gente se bañaba en dinero y subieron a Laika porque ningún otro ruso quería alejarse tanto de su amada madre.

Manolitro

#5 Pero no es lo mismo, hombre.

Que haya nostálgicos de un régimen que está en el top 2 de genocidas de toda la historia, significa que el comunismo era bueno
En cambio que haya nostálgicos del franquismo es porque España es facha y atrasada

M

#47 ¿Consiguió Franco los avances tecnologicos y cientificos de la URSS? ¿Llegó tito Paco a la Luna, por ejemplo? No... Entonces a callar, la URSS fue muchisimo mas avanzada que la mierda fascista del tito Paquito...

pys

#61 Tampoco llegó la URSS a la luna. Tampoco se puede comparar un país con una población muy reducida como España con un imperio como la URSS para el desarrollo tecnológico. Es curioso que todos los que pudieron, se fueron del paraíso de la URSS a EE.UU. y no al revés. Yo creo que da que pensar.

Otro gran hito de la URSS que se le olvida comentar fue el gulag.

F

#79 En Rusia era el gulag, en España el paseíllo hasta la cuneta de la esquina...

pys

#80 Muchos tenemos claros que las dictaduras no son buenas, pero hay gente que sigue empeñada en defender o blanquear las dictaduras comunistas. ¿Se imagina un artículo como este en portada pero con gente alabando el franquismo y hablando de los pantanos tan hermosos que se hicieron?

M

#79 El marketing vende humos del neoliberalismo es lo que tiene...

Patxi12

#5 Sí, vivían mejor... algunos.

m

#5 no tenían miedo al futuro pero en unos años se fueron al garete

c

Tú tenías trabajo, obligación además de trabajar

Ya sabéis el por qué tanta aversión al comunismo por parte de Santivago y demás adjuntos.

N

#43 Supongo que esto lo estás escribiendo desde cuba. Youtube tiene unas cubanas que dan gracias por estar en España y no en Cuba.

t

"Se vivía sin miedo al futuro. La Sanidad te la daba el Estado, la Educación te la daba el Estado, es discutible si era mala, buena o regular, pero vivías con esto. Tú tenías trabajo, "
Mira, como pasaba aquí.

eduardomo

El caso es que los ciudadanos soviéticos vivirían mejor o peor, pero ahora que son tan capitalistas como nosotros ya una mayoría añora la URSS.
Y aparte de como estuviesen, a nosotros, los curritos de occidente, nos venía de lujo que existiese ese miedo al comunismo por parte de nuestra clase dirigente. Eso los mantenía a raya y permitió la existencia de una clase media y una sociedad del bienestar.
Una vez acabado ese miedo, estamos asistiendo al desmantelamiento a cámara lenta de toda esa cobertura en todo el orbe.
Regresando a los tiempos en los que el liberalismo sin control provocó precisamente los movimientos obreros que desencadenaron las revoluciones socialistas.
El pueblo que olvida su historia...

phillipe

“Si eras bueno todo era casi maravilloso en la URSS”. “Con Franco se vivía mejor” ejemplos de lo fácil que las personas de a pie se olvidan de lo importante que es la libertad

gelatti

De verdad que me encantan los reportajes y entrevistas deportivas de Jotdown, pero llevan demasiado tiempo republicando su mismo contenido pero en un subdominio "sport". Este es el mismo hace 11 años:

https://www.jotdown.es/2012/11/chechu-biriukov-la-nba-me-parece-un-conazo-siempre-lo-mismo/

Ya lo he visto varias veces lo mismo por aquí.

Y aquí cuando salió en portada

Chechu Biriukov: “La NBA me parece un coñazo, siempre lo mismo”

Hace 11 años | Por --175549-- a jotdown.es

berkut

Muy buena entrevista.

Periodismo de calidad

cocolisto

#45 Tranquilo, te entiendo en el fondo. Creo.

D

tan social que todos los alemanes del oeste escaparon hacia el este cuando cayó el muro

Y media España emigró a la URSS, o todavía hoy a la Cuba comunista.

Empezando por ti, claro

Manolitro

Tremendo que en esta noticia haya más ofendiditos porque hay uno que se haya equivocado con la canción de Nino Bravo que porque un privilegiado del régimen soviético esté enalteciendo uno de los peores regímenes genocidas de la historia.

Para más INRI, no faltan los "no defensores" de genocidas de siempre zurrándose la sardina porque la URSS era mu güena, que me lo ha dicho Pablo Iglesias. Aunque es verdad que tenía cosillas, pero eso es porque no era verdadero comunismo.

M

#48 No enaltece a la URSS. Léete la entrevista

selina_kyle

el muro de Berlín era para jugar al frontón

N

#87 Con otras reglas pero sí. Y perdía siempre el que hacía de pelota.

P

Interesante vision de un jugador de basket. Esta bien ver de su mano como eran los entresijos del Madrid de esa epoca y de la españa de los 80.

Lo de meneame de comentar solo una parte de una respuesta en tan larga entrevista me hace pensar si alguien se habra leido la entrevista o solo la entradilla (por cierto bien seleccionada para provocar los 70 mensajes sobre la URSS)

BM75

Todo el entrecomillado de la entradilla lo podria haber escrito palabra por palabra cualquier perona de bien nostálgica de tiempos de extrema placided, en relación al franquismo...

d

Sí, en general a todo el mundo le gusta el Estado del Bienestar, puedes tener tu trabajo y tu dinero o inversiones, pero siempre debe haber una tupida red de seguridad por si pasa algo. En eso fallaron Gorbachov y Yeltsin estrepitosamente, limitándose a malvender todo el capital del país a especuladores varios.

Aunque en España tampoco nos quedamos cortos, en los 80 casi deshicimos toda la industria nacional (muy deficitaria, todo hay que decirlo), y en los 90 empezamos a privatizar las empresas públicas que eran superrentables (algunos listillos decían que así pagaríamos menos impuestos, lol). Ahora ya vamos por la tercera fase, la privatización de los servicios públicos.

pawer13

Y Petrovic era un gran tirador, pero no era una maravilla de jugador. Era muy limitado. Él hacía cuatro cosas muy bien y ya

Creo que no le molaba que Petrovic jugara en su misma posición

Manolitro

Alemania jamás formó parte de la URSS

T

Salimos a cenar? Con bicho o sin bicho?

MAVERISCH

Siento algo parecido aquí. Creo que desde que el dinero desplazó a la religión se perdieron muchos valores de civismo y vecindad. Me larece una sociedad menos humana. Y cuidado, soy ateo, que se me entienda.
Algo que paradójicamente entendí después de vivir 7 meses en un país musulmán. Que manda cojones.

cocolisto

#30 El dinero y la religión son dos caras de la misma moneda.Lo que nos ha traído donde estamos no es precisamente el agnosticismo y el ateísmo.Creo,tampoco soy un erudito en el asunto.

MAVERISCH

#37 Trabajando, luego explico lo que quiero decir

MAVERISCH

#37 La religión ha sido y es poder, dominación, politica, asesinato... Pero entre los creyentes también género unos valores (no todos) positivos, que siento que desaparecen y ya todo se justifica con el dinero. Los creyentes de verdad, las gente humildes que no participaron de esa riqueza tenían valores humanos y no materialistas que se desprecian a medida que pasó el tiempo. La buena vecindad, el respeto al pobre, la humanidad, ha sido cambiadas por "me lo puedo permitir o no". Cuando he vivido en dicho país musulmán el año pasado me he visto en una sociedad que si, reza y tiene sus creencias y su opresión familiar a la mujer, y todo lo malo que sabemos. Pero además una amabilidad, hospitalidad y un desapego a lo material que cuando volví no he dejado de echar de menos. Que te timbren en la puerta para ver cómo estás y charlar, que te inviten a un té en cualquier sitio para que te encuentres bien, los amigos presenciales como era aquí antes... Me recuerda a como se fué aquí antes, y me hace ver lo solitarios que nos estamos volviendo, y máquinas de producción. Estamos yendo hacia una sociedad como la de EEUU.

Saludos.

D

Vaya crack!!!

Glidingdemon

Pues yo me he quedado con una cosa, y ahora entiendo de verdad a muchos fachas. Que en la Unión Soviética tenías una educación y sanidad gratuita pero que estabas obligado a trabajar. No me extraña que todos los voxtantes de Santi estén en contra de los comunijtas. Si olvidarme de la banda pperra.

m

Todavía hay gente que compra esta mierda.?.?

1 2