Hace 6 años | Por --379824-- a eldiario.es
Publicado hace 6 años por --379824-- a eldiario.es

A quien no entiendo es a quienes dicen que las nacionalidades periféricas son España pero no aceptan que su cultura sea española. ¡Pero en qué quedamos! Si Cataluña es España, todo lo catalán, empezando por el idioma, sería tan español como la paella. Pero no. Sus hechos diferenciales son una tara que hay que curar.

Comentarios

l

#4 Amén.

mangrar_2

#4 Es que la gente tiene que viajar más. A mí me abrió los ojos mucho, sobretodo viajando fuera del país.

par

#4 Amen.

Lastima que no se escuchen mas fuerte voces como la tuya.

D

#4 Disculpad la chapa, luego me he acordado de algo muy particular mío con catalanes. Yo trabajaba en una empresa que tenía clientes en diversos lugares, unos cuantos en Cataluña. Me tocó ir unas cuantas veces a Vilafranca del Penedés a un proyecto bastante largo. Íbamos a menudo a comer a un restaurante familiar donde la señora que nos atendía era una mujer encantadora. Era de Vilafranca y siempre había vivido allí. Le costaba hablar castellano, y daba igual porque nosotros, casi todos mesetarios, y ella y sus hijos, catalanes de pura cepa, nos entendíamos muy bien. Siempre nos trataba con jovialidad, alegría y nos mimaba como si fuera nuestra madre. Nos preparaba postres que sabía que nos gustaban, y nosotros se lo agradecíamos como auténticos glotones. Nos hizo esos meses de duro trabajo mucho más llevaderos y se lo agradezco. También el la empresa en cuestión nos trataban muy bien y guardo buen recuerdo de sus jefes que apreciaban personalmente el esfuerzo que hicimos allí.
Esto lo he vivido en Cataluña, en Madrid, en Valencia, en Andalucía, en Argentina, en Alemania y en otros sitios. De ahí que rechace de plano cualquier generalización, venga de donde venga. Sin ánimo de hablar como un comeflores superhappy, creo que hay que aprender a querer al prójimo por sus cosas buenas, y rechazar a quien pone barreras y diferenciaciones delante. En Madrid se oye a unos cuantos burros alegrándose de que haya "leña" en Cataluña. Y en Cataluña ha habido que escuchar animaladas antiespañolistas inaceptables. Yo creo que la mayoría de la gente lo que quiere es vivir feliz, tener seguridad, comer bien, dormir tranquila por las voces la noches, esa es la realidad que yo conozco. En fin, lo dicho, siento la chapa.

Canet

#37 Si, y además de lo que dices, hay gente que no se siente uniformada y quiere vivir de otra forma, aun aceptando a quien venga de fuera, pero siendo dueña de su destino. No es ningún crimen.

PD: bonito discurso el tuyo, que difiere de aquellos que dicen amar pero se alegran de que apaleen a la gente. Eso es un falso querer.

D

#47 Eso es lo que más me ha dolido. Ver a gente alegrándose al ver cómo zurran al vecino. También he visto a muchos indignados en Madrid con lo mismo.

JBM00

#3 hay multitud de garrulos que se molestan por escuchar hablar en catalán o por escuchar música en catalán

Tienes algo de razón, pero a veces la realidad es otra diferente de la que imaginamos

http://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20160420/manel-primer-grupo-en-catalan-que-consigue-tres-numeros-1-de-ventas-consecutivos-5071207

D

#6 Y seguro que habrá quejas porque Puigdemont habló en español, fíjate como la de la CUP habló cero español.
Quejarse es muy español.

Pedrito71

#6 "Hubo quejas", en Twitter pase lo que pase con lo que sea que pase, siempre puedes poner esa coletilla de "Hubo quejas"
Es decir, tu frase, la podrías aplicar a cualquier cosa que pase en el mundo.

L

#6 Tenemos que cambiar esa mentalidad o este país se va a la mierda. Hay que hacer bastante pedagogía con eso.

Dain

#3 Garrulos como esos hay en todos sitios.. Como los que hablan en una lengua que saben que su interlocutor no entiende. Estamos servidos en todos sitios

sauron34_1

#2 #3 son igual de malos esos que los que piensan que su cultura es lo más y en realidad es que no conocen ni la de al lado.

L

#3 Es que al final eso lo hace gente que desconoce lo que es cultura. Si yo escucho a alguien hablando catalán, presto atención ya que si te quitas el prejuicio y prestas atencion, lo entiendes y eso es precisamente lo que falta muchas veces en este país: ese esfuerzo por entender al de al lado.

Dain

#29 el catalán se puede entender, dependiendo de la voluntad del que lo habla de que lo entiendan. Eso también pasa con el castellano cuando los acentos son muy marcados, y sin ninguna voluntad negativa.

M

#2 Hay gente que considera más español un baile flamenco que una sardana o un aurresku.

Creo que es importante también empezar a defender las nuevas culturas españolas.

Por ejemplo, es hora de empezar a defender y reclamar la Sharia española como algo propio y enriquecedor de nuestro país. También es importante ir introduciendo paulatinamente nuevas costumbres que necesitan su lugar en el corazón de españoles y españolas, como la Lapidación de Mujeres Adulteras. Costumbres que además pueden generar una riqueza cultura al fusionarse con las costumbres patrias, como la Lapidación Flamenca, donde se lapida adulteras a ritmo de sevillanas. Algo muy bonito y folclórico que puede convertirse incluso en un elemento turístico de la geografía española.

gale

#10 ¿De qué hablas?

z

#11 fuma crack y esnifa cola, ignórale o repórtale. Es el típico nazi de mierda.

gustavocarra

#11 No me extrañaría nada que también estuviera hablando mientras escribe...

Canet

#10 Tú representas, justamente, toda esa caspa de la que habla el articulista, porque no viene a cuento lo que citas, pero ya puestos, no vamos a defender burradas, pero el respeto es la base de toda convivencia.

Con esto quiero decir algo tan sencillo como que, si aceptamos que nos rodean gentes venidas de otros lugares, con sus propias costumbres, y siempre desde el respeto, nos iría mucho mejor si comenzáramos a darnos cuenta de que, aun habiendo cosas que nos separan, hay algo que nos debería unir a todos, y no es otra cosa que ser conscientes de que existe la diversidad y el derecho personal e individual de tener unas creencia y una forma de vivir la vida que no tiene por qué ser la nuestra.

Ahí, no entran lapidaciones, pero nada hay de malo en lo que cada cual elija para su vida, su forma de vestir o su forma de sentir lo espiritual, siempre desde ese respeto que tú, no pareces estar dispuesto a aceptar, a tenor de tus palabras.

sonixx

#2 vamos centrándome en la noticia, y solo valorando la entrada, que es tan mala que no invita a entrar a leerla, pero a gloso modo, están diciendo que se intenta erradicar lo catalán y poner lo español? Porque si eso es así, como ha podido llegar a portada tal basura?
Que yo sepa lo español son las pequeñas diferencias de cada región sumadas, y justamente en Cataluña se ha intentado erradicar lo español, por poner un ejemplo los toros.

Canet

#20 Ahí te equivocas, porque los toros no son españoles, por mucho que lo hayan querido convertir en seña de identidad, bastante lamentable a mi modo de ver.

Donde exista sufrimiento animal gratuíto, no caben nacionalidades. La eliminación no tiene que ver con eliminar algo español, sino algo rancio que solo genera bestialidad.

¿Que hay bestias en todas partes? por supuesto. Hay una enorme tradicion en toda Castilla, en el País Vasco y por donde mires, con relación a los toros, y si quieres hablar de sumas, no confundas la suma con el uniformarnos a todos, ojito, porque eso es de lo que hablan los nacionalistas españoles de la UNA GRANDE, UNIDA Y LIBRE.

Siempre que esa "libertad" se use en beneficio de sus bolsillos, por supuesto.

sonixx

#38 no, no lo has entendido, los toros se han prohibido en Cataluña, pero no todos, solos los que ven como una tradición española, por eso la catalana no se toca.
Con el tema del maltrato animal, solo intentan eliminar una cultura para fomentar otra, cuando tienes que acabar con ambas o dejar ambas claro .

Canet

#40 Si te refieres a los espectáculos rurales en fiestas, sucede por toda España y es lamentable. ¿No hemos dicho ya que borregos y salvajes hay en todas partes?

Eliminar todo aquél espectáculo que fomente sufrimiento animal, debería ser la prioridad. Ignoro si se está también prohibiendo o no lo de los toros embolados o como se llame eso que hacen, pero no generalicemos, porque quienes se han alegrado de que se eliminen las corridas de toros, seguro que también se alegrarán el día que desaparezcan esos espectáculos tan vergonzosos.

sonixx

#42 estamos hablando de prohibir por ley, si eliminas todo lo que te suena a español por el tema del maltrato y dejas el maltrato por ser digamos catalán, algo falla

Canet

#43 Por analogía en el asunto, te diría que en Donostia se prohibió el uso de la plaza de toros, pero no porque fuera un espectáculo español, sino por el maltrato en sí.

Ahora bien, ha habido quien quiso ver ahí lo que tu dices, un gesto antiespañol. Muy lejos de la realidad, porque si hay gente a la que le ha gustado el espectáculo de los toros han sido a los vascos, y seguro que también hay catalanes a los que les sigue gustando.

El PNV, concretamente, nada sospechoso de español, ha vuelto a restaurar el uso de la plaza y hemos vuelto a tener ese espectáculo salvaje y cruel. Se habrán alegrado también los que se sienten españoles y muy y mucho españoles, como diría el presi. Creo que mezclamos las cosas.

sonixx

#45 en Cataluña no fue así, ya que se ve que el maltrato animal es distinto, hay espectáculos que sí y otros que no, en ambos se maltrata.
En Cataluña implícitamente se prohibió todo lo que sonase a español para potenciar las fiestas catalanas, al final no es más que un intento de conseguir una creencia cultural separada de españa que no tiene sentido.
En el País Vasco puede parecer anti español pero si prohíbes todo tiene coherencia, no a medias.

JBM00

Pero también aquí en Catalunya sucede lo mismo. Recuerdo haber estado en conciertos de Sopa de Cabra y gente silbarles cuando cantaban en castellano. Lelos hay en todo el mundo, parece que ahora sólo pertenecen a un bando

D

El franquismo sociológico es el gran problema de España. La gran mayoría de la población echa las muelas ante cualquier muestra de, por ejemplo, catalanidad o, como mucho, la acepta, pero como una concesión, no porque considere que catalanidad es hispanidad. Todo es herencia del franquismo, que inventó que la hispanidad es la castellanidad y que el resto debía ser suprimido porque socavaba la unidad de España.

D

La España válida son las dos castillas y Andalucía. El resto nos dividimos entre catetos de los que se puede uno reír sin no tenemos reivindicaciones independentistas e hijos de puta rencorosos, traidores y envidiosos si las tenemos.

J

#9 te olvidastes lo de "sediciosos golpistas"

gustavocarra

#9 ¿Desde cuándo ha trascendido el folklore de Castilla como seña de identidad de España en su imagen internacional?

Canet

#25 En eso llevas parte de razón, porque ni tan siquiera la gente identifica el idioma como castellano, que es lo que es, sino que lo llaman español, con lo que conlleva esa palabra.

Por cierto que el auténtico español, ama por igual toda la diversidad que compone el país, en todo caso. No hace distingos, ni se mofa, ni denosta, ni se molesta porque alguien use una de las lenguas cooficiales, y lo mismo se emociona por un aurresku que por un cante flamenco (vamos a dejar de lado las horteradas, lleven el acento que lleven, que tanto daño han hecho y hacen, lease folclorismo español barato), que por cualquiera de las canciones regionales autóctonas de cualquier rincon de España.

Lo otro es solo falsedad, es defender tiempos pasados impregandos de dolor y sangre, que consiguieron mantenerse en el poder hasta el día de hoy, y si nadie lo remedia, seguirán ahí durante décadas. Es imposible eliminarlo, si la gente no despierta y no piensa por sí misma.

Arcueid

#9 Incluso gente de la periferia que simpatiza con sus nacionalismos periféricos llega alguna vez a tachar de catetos a otros habitantes periféricos (pero en coña y de buen rollo, eeehh).

D

Me lo empezaré a creer cuando en Cataluña, Valencia,país Vasco, Galicia, si ven un letrero en español no se mueran de asco. O simplemente aparezcan por el día de la Hispanidad.

Que siempre se está con el cuento de qué en verdad es al revés. Y yo ya no me lo creo. Cómo no, el diario.es

D

#23 Con todo ese discurso. Reconoce que se habla, y escribe, y se apoya más el Euskera hoy, que en los últimos 500 años.

Canet

#35 El euskera, estuvo prohibido mientras duró la dictadura franquista.

No quiere decir que esa fuera solo la causa, pero con la gran inmigración que hubo y esa circunstancia, todas esas personas no pudieran aprender con normalidad el idioma. Si le unimos, además, todo el daño que han hecho y siguen haciendo los sectores españolistas sobre la diversidad idiomática en España, conseguimos que mucha gente, aun viviendo en el País Vasco desde hace décadas, no haya desarrollado ese amor por la lengua, y se haya visto influenciado por el castellano.

El Euskara, se ha apoyado tímidamente, también hay que decirlo. Habrían puesto el grito en el cielo, y de hecho lo pusieron aun mintiendo, sobre la obligatoriedad de aprenderlo, porque aquí jamás se ha obligado a nadie a hacerlo.

En mi opinión las élites oligaras vascas, han tenido la lengua vasca como una seña de identidad y de propiedad exclusiva de sus clases, por lo que no fue su prioridad socializarla y compartirla con todo el mundo. Además, repito, han sido muy blanditos, al no exigirla a todos y cada uno de los funcionarios al servicio de la ciudadanía, cuando eso debería haber sido una condicion sine qua non para poder estar ahí.

Y si, antes de que nadie me lo diga, los principales responsables de que el castellano comenzara a imponerse en Euskal Herría, fueron los propios burgueses, que consideraban más culto comunicarse en castellano que en una lengua que consideraban del vulgo, pero eso sucedía mucho antes del golpe de estado genocida del enano.

D

#39 ¿Te parece que el sector españolista pone pegas a la diversidad idiomática? Yo diría que al contrario, de hecho yo para presentarme a una plaza de funcionario para un mismo puesto en Euskadi me exijen el euskera, en cambio a un euskaldún se puede presentar en mi comúnidad en igualdad de condiciones que yo. Me parece a mí que el sector españolista se ha pasado de frenada con la diversidad idiomática.

koki142

#39 Hombre, yo que nací cerca de Bilbao de padres extremeños, si que tuve que aprender la lengua "obligado", más que nada porque si no, no te sacabas EGB porque era una asignatura más. No me malinterpretes: la estudié con mucho gusto porque además se me daba estupendamente (ahora vivo en Japón y soy prácticamente incapaz de hablar aunque sigo entendiendo sin demasiado problema). Pero, si, a los niños se nos "obligaba" a aprenderlo (y normal que me parece).

Es más: la generación siguiente a la mía ya tenían el modelo B con el que se daba todo en Euskera y me habría encantado que me hubiese tocado a mi porque me parecía la mejor forma de meterse de lleno porque la verdad es que en mi pueblo si no era en la clase en la escuela, no lo hablaba ni Dios (aunque gracias a Dragoi Bola en ETB-1, teníamos de sobra para seguir).

Mi sensación, al menos, como chaval nacido justo después de la dictadura es que hablar y saber Euskera molaba mucho, no era para nada algo "del vulgo", sino que entre nosotros al revés: los del modelo B eran héroes, daba gloria escucharles hablar ahí en el recreo como si nada... mucha envidia (ya sé lo que quieres decir con lo de los burgueses, es simplemente querer dar la visión personal de un "inmigrante" que nació allí).

Luego de más mayor es cierto que de no usarlo te da bastante igual y si que da un poco de pena que no se promocionase más allá de la Korrika y cuatro eventos más. Por ejemplo: como asignatura obligatoria en la universidad no habría estado nada mal para no perder contacto, en mi clase en Deusto lo hablaba uno de Amorebieta porque era su lengua materna y cuatro más, al resto se nos asumía que no sabíamos.

D

#23 No te tires las manos a la cabeza cuando leas cosas en español en tu comunidad y ven a la fiesta nacional.

Antes de dar lecciones y pensar que están todos en tu contra. O que te están oprimir do.

Y si no, pues oye, llora agusto.

Canet

#41 Mira Xingular, yo no me siento oprimida, a título personal, porque nadie tiene esa facultad, si yo no lo permito. No sé si me pillas...

Tampoco estoy llorando. Solo constato una realidad de la que sois ajenos todos y cada uno de los que no reconoceis a la periferia y otros sentires. Es así de sencillo. Nadie es más que nadie, pero si no se tiene ese sentimiento de pertenencia a un todo, no se tiene y no hay más problema.

Es que esa es la base de todo. El día que se entienda, dejarán de existir estos problemas que nos acucian a día de hoy.

Oprimir no, pero nadie tiene por qué imponerme nada, como yo no pretendo imponerle a nadie lo que tiene que sentir o pensar. Yo repetará que te sientas como te de la gana, y oye, que me parece perfecto. No eres menos que yo, ni yo más que tú, pero podremos discrepar, digo yo. ¿O no?

Hablo y escribo en castellano creo que bastante mejor que muchos que tanto defienden lo "español", fíjate en el detalle. Pero también escribo y me comunico en Euskara y amo esa lengua y hay cosas que me gustan más o menos del país donde vivo, pero me quedo con lo que me gusta y punto. Tengo familia y amigos por toda España y los respeto y los aprecio. Pido lo mismo.

D

#44 Te repito lo mismo, celebra del Día Nacional como hacen muchos y me creeré lo de la diversidad. Esto tiene que circular en dos sentidos.

Canet

#46 No tengo nada que celebrar. ¿Un espectáculo casposo que solo representa tiempos pasados de los que nadie normal se sentiría orgulloso?

¿Un espectáculo que se centra en desfiles patrios donde se sacan los ejércitos desfilando ante un rey impuesto por un genocida?

No, no es mi fiesta ni lo será jamás. Si crees que me refería a eso cuando hablo de respetar y aceptar a cualquiera que viva en cualquier punto de España, que sea igual de respetuoso conmigo, es que no has entendido nada.

No necesito dias nacionales. Ni aquí ni allí ni en ninguna parte. Me sobran todos, y más si se relacionan con algo teñido de sangre, que da más grima que otra cosa.

D

#49 Respeta y serás respetado.

Arcueid

#16 Galicia tiene un montón de letreros en castellano, y también en gallego; que por algo son cooficiales. Muy pocos se mueren del asco al verlo en alguno de esos dos idiomas.

Recordar además que tiene un modelo educativo completamente equitativo (50/50) entre los dos idiomas cooficiales.

D

#50 Me alegro mucho.

Arcueid

#52 Aparte de alegrarte sería conveniente que dejases de generalizar; ahora que tienes algo más de información y sabes que no es un comportamiento generalizado.

D

#54 Lo que?

wookie

#16 tienes razón una cultura de 35 millones de castellanohablantes está seriamente amenazada por 6 millones de catalanes, 2 millones de vascos y 3 de gallegos. Pobrecitos!

D

#56 Para nada. Pero ellos piensan que si.

D

Exacto. El mismo que insulta al catalan llama africanos a los canarios, vagos a los andaluces, moros a los ceuties y etarras a los vascos. De todo menos patriotas

Arcueid

#58 Y en ocasiones se insultan entre sí los que mencionas en la lista, mientras se quejan de que otros les insulten. Ver para creer.

joffer

¿Una tara?, pero si son justo ellos los que ven el español como una tara.

D

Lo que es seguro es que un campo de fútbol de Madrid, Valencia o Sevilla no te vas a encontrar una pancarta que diga "Catalonia is not Spain".

tiopio

El problema está en que ellos no reconocen nuestros hechos diferenciales. Y se cachondean cuando pedimos la autonomía para Vallecas.

Canet

#28 ¿Estás seguro de eso que dices? Prueba en serio a reivindicar una autonomía para Vallecas, que conlleve una mejora en la gestión de quienes vivis ahí, que se lleve de una vez por todas el velo de precariedad y miseria que os pegaron al culo, y verás si están dispuestos a movilizarse por vosotros, porque en algo no habeis caído muchos: los catalanes, serían los únicos de toda España dispuestos a mojarse por vuestra reivindicación de independencia. Eso no es algo que nadie más esté dispuesto a hacer para librarse de las cadenas del inmovilismo franquista heredado.

Incluso en el P. Vasco lo hacen de forma tímida y poco comprometida, desde las altas esferas. No hablo del pueblo en sí, sino de quienes podrían hacer algo en favor de la causa.