Hace 3 años | Por Asther a sergioalejogomez.com
Publicado hace 3 años por Asther a sergioalejogomez.com

Un breve repaso las legiones de los últimos años del imperio. También hablaros de sus estructuras y de las transformaciones y los cambios respecto al de época alto imperial.

Comentarios

recom

La verdad esque es una lastima que, por los constantes golpes de estado y corrupción, haya caído el imperio más avanzado de la historia. Su caída condenó a Occidente a una edad oscura y retrocedió varios siglos muchos sectores.

m

#2 Mirando algo de historia durante la edad media se avanzó en todos los campos de una u otra forma. Roma no cayó de forma violenta, simplemente su población cambió y también cambiaron sus costumbres. De todas formas lo de la edad oscura es un mito, aquí tienes más información: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=mito+edad+oscura

Peazo_galgo

#2 el problema de base del imperio occidental es que era mucho más pobre que el oriental y por tanto no podía mantenerse por sí solo a no ser que fuera a base de botines y conquistas constantes...en cambio el oriental tenía ciudades mucho más desarrolladas, el trigo egipcio y sobretodo el comercio de la ruta de la seda del que Constantinopla era punto clave y estratégico (de hecho en sus momentos más duros el imperio oriental pudo pagar mercenarios sólo con los beneficios de las aduanas de esa ciudad)

El occidental en cambio sólo podía sacar pasta exprimiendo a su población local cada vez más (en la falta de dinero y botines estaba el origen de la mayoría de rebeliones y usurpaciones de las legiones) y llegó un momento en que la población decidió que ya no quería ser romana y renunció a la ciudadanía huyendo de las ciudades al campo bajo la protección de algún señor (origen del feudalismo) que los protegiera tanto de los recaudadores de impuestos como de los bárbaros, pues la vida en las ciudades se había vuelto imposible por el coste de vida y las invasiones (no veían el sentido de pagar impuestos y los dejaran luego colgados como bien apunta el artículo).

Es más, amplias zonas de la Galia e Hispania se rebelaron en forma de bandidos llamados bagaudas formados por desertores, esclavos y antiguos ciudadanos arruinados que no habían conseguido señor que los protegiera que impedían tanto el comercio como el cobro de impuestos, llegando al punto que Roma tuvo que pagar a bárbaros godos (con trigo sobre todo) para que limpiaran esas zonas... De hecho cuando los bárbaros invadieron Hispania en el 409 en realidad el gobernador sólo controlaba parte de la Tarraconense y los redirigio a las provincias "rebeldes". Y Britania directamente se independizó sin necesidad de intervención bárbara siquiera echando a los funcionarios imperiales tras la derrota de su gobernador Constantino en la Galia adonde se había llevado las pocas tropas romanas que quedaban en la isla en un intento de conseguir mejor trato para los suyos...

Luego cuando esos bárbaros junto con los demás se dieron cuenta con el tiempo de que ya no existía ejército romano capaz de impedir que hicieran lo que les diera la gana (cosa que se dio efectivamente con la exigua tropa que logró juntar Aecio para combatir a los hunos en los Campos Catalaunicos de la que el propio Atila se rió) fue claro que tarde o temprano acabarían tomando el control total prescindiendo de toda autoridad romana...

chulonsky

#4 Y sin olvidar que tecnológicamente, el imperio romano avanzó a base de copiar y mejorar lo que hacían sus enemigos; y que tras vencerlos y quedarse sin enemigos, su progreso se frenó en seco. Su economía dependía enormemente de la esclavitud, lo que hacía que no tuvieran tanta necesidad de optimizar y mejorar técnicas. Sólo necesitaban que la máquina de guerra siguiera rodando, y les fue estupendo hasta el siglo II, cuando alcanzaron los límites que podía mantener su sistema de gobierno centralizado en una época donde las comunicaciones tardaban semanas y meses en llegar.

F

Meneo pa esa Roma tardia