Hace 2 años | Por Deckardio a arrecaballo.es
Publicado hace 2 años por Deckardio a arrecaballo.es

El ejército bizantino siguió más o menos el mismo modelo del ejército romano hasta la llegada del general Belisario (495-565), oficial de la Guardia Imperial, procedente de la escuela imperial, que acometió en el 520 la tarea de perfeccionar el ejército (...) Las monturas eran cómodas, los jinetes llevaban sus cuerpo revestido de cota de malla hasta el muslo. En el brazo izquierdo llevaban un pequeño escudo al que iban sujetos 12 dardos arrojadizos (...) [En Constantinopla] A la línea principal de murallas había que añadir murallas marítimas

Comentarios

PasaPollo

#1 Esta página está muy bien. Sólo le añadiría una precisión: aunque emplea "clibanario" y "catafracto" indistintamente, en Oriente se les llamaba siempre o casi siempre clibanarios y en Occidente catafractos, y este término ya desaparece en el siglo V.

Hay distintas teorías: desde que eran el mismo cuerpo pero que tenían nombre distinto, hasta que su equipamiento y forma de combatir era distinto. Esto último tendría sentido porque los ejércitos romanos orientales tendrían que enfrentarse a más caballería y entrenada de forma distinta que los enemigos de sus colegas occidentales.

H

#1 Angus Mc Bride es dios. Sus ilustraciones históricas son una pasada.

Peazo_galgo

#1 exacto. Toda teoría sobre la "caída del Imperio Romano" OCCIDENTAL debería explicar por qué el ORIENTAL duró 1000 años más....

Meneo porque la web en sí es una MINA de información, de las mejores de temática histórico-militar que existen en castellano de lejos.... y por cierto, que Belisario y Justiniano estuvieron a punto de restituir el Imperio Romano, cosa que tuvo mucho mérito pues los ejércitos bizantinos de campaña eran muy pequeños (no más de 15-20.000 hombres en total) pero como dice el artículo primaban la CALIDAD sobre la cantidad y gracias a eso pudieron derrotar con relativa facildiad a ejércitos bárbaros muy superiores en número... la pena es que la peste justiniana que ocurrió durante esos años fue terrible y mandó todo al guano drenando dramáticamente tanto los recursos humanos como los económicos bizantinos... por ello se malquistó la reconquista de Italia en un conflicto de 20 años que destrozó la península, no se pudo completar tampoco la conquista de Hispania por carecer de recursos (con un buen ejército de campaña seguramente habrían podido liquidar a los visigodos igual de fácilmente que a los ostrogodos...) y cuando los lombardos atacaron Italia simplemente no tenían medios para detenerlos concentrados como estaban en detener las invasiones en los Balcanes y contener a los sasánidas en el Este.... Una pena ciertamente.

Deckardio

#2 Parece un PNJ "tocho" de Dungeons & Dragons lol

PasaPollo

#2 #3 Os recomiendo la novela "El Conde Belisario" del gran Robert Graves. De mis favoritas.

Deckardio

#9 Muchas gracias. Desde hace tiempo tenía ganas de leer a Graves y no sabía que tenía obra centrada en Belisario. Maravilla

PasaPollo

#23 Te va a poner muy de mala leche Justiniano en esa novela. Es de los personajes que más he llegado a odiar (aunque sé que en la historia real no fue esa calamidad, la novela de Graves se inspira mucho en la Historia Secreta de Procopio)

Deckardio

#24 Bueno, bueno. Miel sobre hojuelas aunque, como dices, seguro que me cabreo (Ya me pasó con los cristianos de época de Juliano el Apóstata por la novela de Vidal lol )

e

#2 Asimov uso a Belisario como personaje en "Fundación". Es un general del imperio llamado Bel Riose. Repite la historia de Belisario pero con naves espaciales.

S

"Los promachos, situados en primera línea de la infantería y dotados de una armadura más sólida y completa." Me ha hecho gracia ,Promachos signfica en griego eso, estar en primera línea.

PasaPollo

#6 Pues a eso añádele que originalmente el orgasmós era ardor en sentido general (actualmente podríamos llamarlo "subidón de adrenalina"), y las fuentes griegas antiguas hablan de que los soldados justo antes del choque de falange sentían el orgasmós que les volvía eufóricos y luego les dejaba derrotados...

Es totalmente correcto decir que los promachos eran los primeros en tener el orgasmo.

Autarca

El ejército romano de oriente sería más correcto, ¿no?

La gente de Constantinopla no se referían a sí misma como "bizantinos" sino como "romanos"

PasaPollo

#5 Es una convención histórica para facilitar la comprensión. De la misma forma que a Octavio, Octaviano o Augusto nadie le llamaba así, sino literalmente César, como su padre adoptivo. Pero llamarlo así en la historiografía requeriría tener que precisar casi cada vez de qué César hablamos...

Autarca

#11 ya, pero ese intento de facilitar la comprensión genera más confusión que otra cosa.

Que muchas gente considera el imperio bizantino como el sustituto del romano, cuando son el mismo.

PasaPollo

#12 Sí, en eso estoy de acuerdo a grandes rasgos...

hombreimaginario

#12 mmmh... no creo que sea esa la percepción. Cualquiera con una mínima cultura sabe que el imperio bizantino fue el mismo imperio romano de oriente. Se utiliza bizantino simplemente por economía textual. Además, cuando se suele citar al imperio romano de oriente se entiende que todavía está vivo el de occidente, por lo que se suele utilizar ese término hasta el 476. Posteriormente bizantino.
Y por esto último no veo ninguna confusión si no todo lo contrario.

Autarca

#14 Pues soy una muestra evidente de esa percepción.

Ese simple cambio de nombre hizo que toda mi vida haya considerado al imperio bizantino como un sustituto, cuando en realidad es una evolución del romano.

Claramente, no hubiera tenido esa visión si se hubiera conservado la palabra romano en el nombre.

hombreimaginario

#16 Bueno, eso creo yo que es más culpa de la forma de explicar de nuestros profesores que del término.
Pero es que aunque fuese una evolución, si lo piensas es más lógico que ese imperio, ya independiente, tenga el nombre de su capital en lugar del de la capital de otro imperio ya extinto.

Autarca

#17 si lo piensas, es más lógico que ese imperio, ya independiente, tenga el nombre de su capital en lugar del de la capital de otro imperio ya extinto.

Mi opinión aquí es irrelevante, se denominaban a sí mismos romanos, trasladaron la capital del imperio romano a Constantinopla, pero seguían considerándose el mismo imperio.

Si me pregunta a mí, yo en ese nombre veo más un sesgo romántico de los historiadores, a los que no les gusta relacionar el glorioso imperio pagano con el decadente imperio católico.

Pero en realidad eran el mismo, aunque en distintas etapas.

m

#16 No sé hasta qué punto lo del nombre es la causa principal o si directamente se enseña mal, pero durante mucho tiempo yo tampoco tuve la percepción de que el Imperio Bizantino era medio Imperio Romano con todas las consecuencias. Pero claro, también te dicen que el latín era la lengua que los romanos extendieron por su imperio y luego resulta que incluso antes de la separación buena parte del imperio hablaba griego.

El_Tio_Istvan

"Los promachos, situados en primera línea de la infantería "

Mancantao

s

Muy interesante, me lo guardo

jcornelius

Muy bien hasta que llegaron los otomanos con sus cañones.