Hace 6 años | Por mini99 a eldiario.es
Publicado hace 6 años por mini99 a eldiario.es

La mayor parte de las historias de terror sobre los edulcorantes artificiales no tienen fundamento.El mayor peligro de los edulcorantes está relacionados con el comportamiento: inducen a pensar que puedes permitirte comer dulces por otros lados. Los edulcorantes artificiales también pueden engañar a tu metabolismo. El objetivo es "desengancharse" de los sabores dulces, no sustituirlos.

Comentarios

D

#1 Pero podó tus setos.

D

#27 cero calorias es lo mismo que beber agua, asi que has adelgazado por otro motivo.

D

#27 ¿estas seguro que a tu padre lo ha hecho diabético el azucar? perdóname que lo dude mucho.

D

#78 conoces Google académico?

Busca: "sugar diabetes".

Puedes dudar todo lo que quieras, que solo te pones en entredicho tú solo. El enlace entre consumo de esa droga y la prevalencia de esa enfermedad (Alzheimer tipo 3) está más que demostrada científicamente

SoryRules

#25 Hombre, tampoco exageremos, no se puede comparar el azúcar (glucosa en definitiva) con fumar tabaco. La glucosa es necesaria para nuestro cuerpo, pero hay que tomarla con moderación.

txusmah

#26 La glucosa no es "necesaria". Se puede vivir sin carbohidratos (cetósis) y tu cuerpo empezará a usar grasa como combustible y generar esa "glucosa necesaria" de forma endógena.

El problema principal de la cetósis es que, a parte de no ser rentable para la industria (menos hambre, más difícil producir proteinas y grasas) debe uno vigilar más lo que come y, por ejemplo, tomar mucha más sal, puesto que este estado natural del cuerpo elimina mucha más agua, ya que no la necesita para almacenar glucógeno.

txusmah

#53 Es tan loco el artículo, que no sé ni por donde empezar.

https://www.reddit.com/r/ketogains/wiki/index

Y bueno, cualquier búsqueda con dos dedos de frente en google, no la haré por ti.

Te recomiendo fuentes donde no haya anunciantes con intereses contrapuestos.

DiThi

#53 Ese artículo mezcla muchas cosas sin saber. Una dieta cetogénica tiene solo un ~25% de proteínas (las que use cada persona; si tomas demasiadas no funciona la cetosis, pues convierte el músculo en azúcar con su correspondiente subida de insulina).

Y si tomas cierta cantidad del alcohol tampoco es cetogénica.

Si bien es cierto que la cetosis es un "mecanismo de emergencia", se ha demostrado que el cuerpo (y especialmente el cerebro) funciona mejor en este estado y vive más tiempo (esto último solo está demostrado con animales por razones obvias).

D

#52 creo que te saltaste metabolismo 1 y metabolismo 2, aparte de otras muchas asignaturas de dietética. Si conoces los principales cuatro cuerpos cetónicos que generan la cetosis (acetoacetato, butirato...) sabras del potencial oxidativo que tienen, no solo en el cuerpo, deberias saber que son capaces como la glucosa de atravesar la barrera hematocefálica... producen envejecimiento celular progresivo. Activan el citocromo P450 hepático en exceso... etc. Se muere de cetosis my friend. Si quieres adelgazar...funciona... pero ningun dietista te va a recomendar más de x tiempo de vivir en cetosis, los unicos que lo haran... los carniceros de comerciales de herbalife sin estudios superiores

DiThi

#60 Tienes algún enlace que describa este efecto más en detalle?

D

#76 si te sirven mis auntes de metanbolismo II de la licencitura de bioquimica de la universidad de zaragoza...

DiThi

#85 Pues sí, o mejor las fuentes de los estudios de dichos apuntes.

txusmah

#60 ¿Quién se ha muerto?
No, no estudié metabolismo.

Acido

#26

"La glucosa es necesaria para nuestro cuerpo, pero hay que tomarla con moderación."

La glucosa es necesaria, sí, pero eso no implica que haya que tomarla pura.
El azúcar no es que sea glucosa pura, es sacarosa, pero es parecido (glucosa + fructosa).

Lo que has dicho es similar a decir
"el oxígeno es necesario para nuestro cuerpo"
y concluir que respirar O2 (oxígeno puro, sin mezcla con nitrógeno y demás, como en el aire) es correcto.
https://espaciociencia.com/que-ocurriria-si-respiramos-100-oxigeno/

O como decir: "el cuerpo necesita hierro"
y concluir de ahí que no es malo comerte un tornillito... o unas limaduras de hierro.

SoryRules

#97 Aún así no hay ningún problema en tomar azúcar refinado, no es veneno (siempre y cuando se consuma la cantidad recomendada por la OMS, que si no me equivoco es de 25 gramos, teniendo en cuenta el azúcar presente en los alimentos).

Acido

#98
Sí, la OMS establece un máximo diario de 25 gramos, pero no dice "te recomiendo tomar 25 gramos que te aseguro que es bueno", no, cuando dice "máximo" significa que tomar más es malo para la salud... Recordemos que no hace mucho el máximo establecido por la OMS creo que era 50 gramos. Quien sabe si dentro de 5 años el máximo se baja a 12 gramos diarios.

También conviene hablar de forma clara. No vaguedades en plan "tomar un poco no es malo", o "es malo si se toma demasiado". Para mi hablar claro consiste en decir cosas como "una lata de refresco, como Cocacola" tiene 35 gramos de azúcar, así que ni siquiera te deberías tomar una lata... por tanto, si no debemos tomar ni una, mejor no tomes ninguna. Hablar claro también consiste en decir, por ejemplo, que en España el consumo medio de azúcar está entre 80 y 100 gramos diarios, es decir, entre el triple y el cuádruple del máximo recomendado!! Ante datos como estos... frases como "no exageremos", "la glucosa es necesaria", "simplemente hay que tomarla con moderación"... pues me parecen muy desafortunadas.

Otro dato: en 3 décadas (de 1980 a 2010) el consumo de azúcar se multiplicó, pasando de unos 7 gramos diarios a más de 98 gramos diarios de media en España. Mientras, el consumo de legumbres paso de unos 7 kilos anuales en 1980 a menos de un kilo al año por persona. (no seré yo, que como unos 200 gr a la semana = unos 10 kilos al año, en invierno suelo comer 250 gramos ó 300 gr a la semana pero en verano no como apenas legumbres)

Más: está demostrado que comer azúcar engorda, que produce diabetes, produce enfermedades cardiovasculares, etc... y hay una epidemia de sobrepeso en países desarrollados.

Más: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte...

Es como si estamos en una inundación, con el agua al cuello y tú dices: "bah, no exageremos, si el agua es necesaria para vivir!!! no pasa nada por dejar el grifo abierto, hombre, que lo que hay que hacer es no excederse"... un dato cierto (que el agua es necesaria) pero que está desconectado de los problemas reales de la actualidad, de lo que pasa a nuestro alrededor, etc

Black_Phillip

El cafe se toma sin azucar ni edulcorantes.

Arariel

#9 Un Kenya AA, inténso. Para un blue mountain no me llega el presupuesto.

T

#9 yo le echo azúcar y todavía nadie me ha mirado raro

maria1988

#9 Pues depende del café, hay muchos que están riquísimos solos. Si acaso, cortados con un poco de leche. El problema es que el café de aquí es tan malo, que la gente le echa azúcar para disfrazar el sabor.

i

#28 El torrefacto directamente lleva azúcar el propio café.

maria1988

#62 Y aun así es más amargo que el café natural, porque sabe a quemado. Yo por ejemplo creía que no me gustaba el café hasta que probé uno que estaba bueno de verdad. En Costa Rica, lo bebía sin azúcar (solo o cortado) y no tiene nada que ver con el de aquí.

D

#9 El café se lo tomará cada uno como quiera, digo yo.

Nereu

No se que dice la ciencia al respecto, pero desde que he dejado los refrescos "cero calorías" he adelgazado unos kilos.
¿Sera que influyen a nivel hormonal?

T

#3 solo has hecho eso? No has cambiado nada más?

Nereu

#17 En mi caso ha sido principalmente eso, dejar de beber una lata y pico al día de media. Por lo demás he comido como antes. Habrán sido algo menos de 5 kilos en un año, y llevando una vida bastante sedentaria.

T

#21 entonces la ciencia diría que lo repitas al menos por triplicado y que metas algún control negativo, y luego ya habamos

M

#3 joder, ¿cuantos refrescos te tomas al día? Por si solo no debería ser una diferencia calórica tan grande.

Nereu

#37 No tantos, como 1 y medio me tomaba (medio litro). Las calorías siguen siendo 0, porque no las tienen. Pero en mi caso, influían. Y mirando un poco en internet:
https://www.xatakaciencia.com/salud/las-bebidas-sin-azucar-pero-con-edulcorante-te-hacen-ganar-peso
La conclusión es que menor número de calorías no parece ser la solución, o al menos no la única: el estudio halló que no sólo los edulcorantes artificiales eran peligrosos cuando se trataba de controlar eñ peso, sino que las personas que los bebían rutinariamente tenían un índice de masa corporal en aumento, y también tenían mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Serán mejores que las azucaradas para la salud en general. Pero eso no quiere decir que sea lo mismo que beber agua.

Wayfarer

#49 Vamos, que al final lo de "edulcorante o azúcar" es como en el chiste: "susto o muerte"

Por curiosidad, ¿ahora que bebes?

Nereu

#57 Pues si, algo menos de 5 durante un año más o menos. La dieta básicamente la misma, deje de comer pan con las comidas hace un año antes, suelo comer limpio porque lo me me gusta son carnes/pescado/verduras a la plancha. En mi caso creo que ha sido por los edulcorantes de los refrescos y cafes. Tampoco tomaba azúcar, salvo mi chocolate negro y galletas en el desayuno.

#61 Un poquito de vino la mayoría de las comidas. Y agua, pero la justa.

Acido

#69

" los edulcorantes de los refrescos y cafes"

¿Ahora sigues tomando café (no descafeinado) pero sin edulcorante (ni azúcar)?
¿En la misma cantidad que antes? Me cuesta creerlo... porque el café es amargo... lo normal sería que sin edulcorante o bien hayas dejado de tomar café o tomes menos cantidad.

Si dejaste de tomar tanta cafeína ¿no será dejar la cafeína la que hace que comas más tranquilo, más despacio, y que duermas mejor y que eso haga que adelgaces?

polipolito

#71 ha dejado los edulcorantes...y los donuts, bigmacs, bolsones de patatas etc que suelen acompañar para "pasar" el refresco.

Corni

#71 ¿Qué problema hay con beber el café sin azúcar? No se me ocurriría destrozar un café echándole azúcar ni de broma.

txusmah

#3 Se habla que son nocivos para el microbioma intestinal (lo que hace convertir la comida sobrante en caca), de manera que a la larga podrían contribuir a la obesidad por ese camino.

Lo que no se sabe es cuánto influyen, solo es una conclusión cualitativa. En foros de comida sana, paleo y demás (tratando el adjetivo "paleo" como lo que es, y no la mierda de márqueting que se puede ver en algunos sitios) usan el principio de prudencia. Es decir, si la naturaleza no los crea de manera "natural" (a excepción de la stevia, por ejemplo) mejor mantenerse alejado.

D

#45 otro que habla en nombre de supuestos estudios. Nombra un estudio que diga eso o callate.

Acido

#3 ¿Qué dice la ciencia?

https://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com.es/2016/11/afectan-los-edulcorantes-las-hormonas.html

"Como resumen de toda esta información, en lo que respecta a los edulcorantes y las hormonas yo diría que parece que "algo hay" con alguna de ellas, pero poco, ya que no es muy acusado, ni parece demasiado preocupante, al menos por el momento. La investigación es bastante heterogénea, escasa y cortoplacista, sobre todo en lo que respecta a ensayos. Así que, de momento, poco se puede afirmar con seguridad sobre el tema. Conviene ser escéptico y pedir más investigación desde esta perspectiva, que sin duda parece necesaria. Pero sin caer en el alarmismo, que los datos tampoco invitan a ello."


Por otro lado, dices que perdiste 5 kilos en un año... lo cual no me parece algo muy sustancial...
Si me dijeses 10 kilos, ya es algo más notable, o si me dijeses en 2 ó 3 meses, pero 5 kilos en un año...

Y yo te preguntaría:

1. Aparte de dejar los refrescos "zero" ¿dejaste otras cosas?
Por ejemplo, tomabas el refresco "zero" cuando ibas al burguer, donde comías patatas fritas, el pan de las hamburguesas, ketchup que tiene azúcar, quizá algún dulce...
Otro ejemplo: el dejar los refrescos "zero" fue un plan más amplio para adelgazar, como "dejar las cosas dulces" (entre lo que se encontraban muchas cosas con azúcar), o de dejar "refrescos no zero" también, o de hacer más ejercicio...

Lógicamente, si al dejar los refrescos "zero" dejas otras cosas es posible que sean las otras cosas la causa de adelgazar.

2. ¿Cambiaste otros hábitos?
Por ejemplo, los refrescos "zero" (bueno, en general cualquier refresco) suelen formar parte de comidas rápidas. Y no me refiero únicamente a los burguer o los telepizza, sino, por ejemplo, llevarte un bocadillo con una lata, para comer así, de forma rápida, en lugar de una comida más reposada.
Al parecer el comer rápido hace que se engorde más, por varias razones.

Si dejaste de comer rápido o la comida "basura" / "chatarra" (como dicen en hispanoamérica) es posible que fuese ese hábito la causa y no los refrescos "zero"

3, ¿Eran refrescos con cafeína?
Es posible que la cafeína influya. Por ejemplo, la cafeína te hace estar más despierto, más activo... y pienso que esto te hace comer más rápido y posiblemente comer más. La cafeína también hace orinar y defecar, lo que lleva a comer otra vez... o beber otra vez.

Es posible que no sea el edulcorante sino que tomabas refrescos con cafeína. Habría que probar a cambiar refresco "zero" con cafeína por refresco "zero" sin cafeína y ver si se adelgaza lo mismo aún teniendo el edulcorante.


Aún así, como dije al principio, parece que "algo hay"... aunque no muy significativo. Puede ocurrir con algunos edulcorantes, o en algunas personas, pero en general aunque ocurra el efecto es muy pequeño. No se si ese efecto pequeño puede suponer perder 5 kilos en 1 año. ¿Por qué? Al parecer el sabor dulce manda una señal al cerebro y eso se relaciona con la insulina y otras cosas.

skaworld

No viene a puto cuento pero me he hinchado a tomar café en Colombia con agua de panela, no tengo ni idea de si es mejor peor o igual que el azucar refinado o los edulcorantes artificiales pero estar está de puta madre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Panela#Colombia

Ale ya he soltado mi perla cuñada del dia

SemosOsos

#2 Agua de panela con limón suele ser un refresco típico por esa zona, está buenísimo. Sobre el café con agua de panela, nunca lo había oído, pero con panela a secas si que lo he bebido (bastante) y a pesar de que está muy bueno se nota mucho el no estar refinado.

skaworld

#6 Si al agua de panela con limon le añades un chorro abundante de aguardiente y le llamas canelazo, si esta de puta madre lol

El cafe con agua de panela pues eso sabe a cafe con canela pero no me desagrada nada el sabor en cuanto te acostumbras esta mu rico

SemosOsos

#7 Jajajaja, con aguardiente... Debe ser como el café mas orujo de aquí (una bomba). Habrá que probarlo la próxima vez que vaya a ver a la familia a Venezuela

Arariel

#6 El café de Colombia solo, sin ningún edulcorante, también está de muerte. Si te parece muy intenso siempre le puedes echar un poco de leche.

kaidohmaru

#13 Pues yo me vine un pelín decepcionada con el famoso "Tinto". Me sabía a café amargo (como debe de ser) pero a la vez, muy aguado, sin cuerpo

j

#12 La venden en Alcampo sólida.

dreierfahrer

#31 es como la manzana; pq te comas azucar con 'mas impurezas' no la hace mas sana...

De verdad...

D

#36 la fibra de la manzana hace que no se asimile tan rápidamente y no dispara los niveles de insulina

dreierfahrer

#40 a eso me referia. Es 'azucar con impurezas' tambien...

B

#36 churras con merinas. El ejemplo correcto sería con el zumo de manzana 100% natural. Bebete sólo eso todos los dias y tendrás picos de insulina igual que con los refrescos azucarados y engordarás igual

dreierfahrer

#41 si te bebes el zumo de una manzana todos los dias tendras los mismos picos de insulina q si te comes una manzana todos los dias....

El veneno esta en la cantidad.

Deathmosfear

#44 La mayor concentración de fibra creo que está en la piel de las frutas, por eso no recomiendan los zumos y si la fruta entera.

eldarel

#99 ¿y si pelas la fruta y la comes a mordiscos?
No aguanto la piel del melocotón

d

El artículo tiende al nulo cientifismo con cero referencias a fuentes primarias. Además, no es cierto lo que dice:

Una revisión reciente en TEM (Trends in Endocrinology and Metabolism), que plantea que estos productos interfieren con la homeostasis energética del cuerpo, y su consumo frecuente puede inducir daño metabólico.

Hay bastantes estudios en animales que sugieren lo mismo. En humanos parece que los endulzantes artificiales alteran el mecanismo de recompensa del cerebro ante el sabor dulce.

Estudios observacionales encuentran más problemas metabólicos con mayor consumo de bebidas sin calorías. Los resultados parecen ser incluso peores que en bebidas azucaradas.

Investigaciones recientes abren una nueva vía a explorar, haciendo pensar que el problema se origina por un cambio negativo en la microbiota intestinal. Entre otras potenciales consecuencias, esto podría alterar el metabolismo de la glucosa, factor contribuyente a la diabetes tipo II."

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23850261

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23398432

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22583859

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23364017

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18800291

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3856475/

polipolito

#38 qué cosa, las tres grandes organizaciones alimentarias mundiales no han hecho caso a esos estudios. Conspiración!! Empresas como Natreen y Fisherman Friends controlan el mundo...

d

#74 a las empresas lo que les interesa es el dinero, no tu salud. Hazme caso

D

#74 además confunde el cientificismo con los cientifico.

dreierfahrer

La cantidad de cuñados por comment de este envio is over 9000

vvjacobo

Ahí va mi comentario cuñado: No tengo npi de si los edulcorantes reaccionan en el organismo, pero mi intuición me dice que si logran reaccionar con las papilas gustativas de la lengua, podría ser perfectamente posible que reaccionen con otros mecanismos del cuerpo.

txusmah

#4 Pues tiene sentido, de hecho hay estudios que lo vinculan a subidas de insulina porque "engañas" al cerebro.

P

#4 #46 Sí, eso no lo entiendo, yo también he leído algunos estudios que los relacionan con picos de insulina y sin embargo en el artículo dicen que no...

polipolito

#4 sí. También los boligrafos se comportan así. No escribas!

D

Lo que siempre me pregunto es por qué la manía que tienen los fabricantes de hacer bebidas "refrescantes" dulces, ¿ninguna ha probado a sacar su refresco de cola, etc. simplemente no edulcorado? Ni con azúcar ni con otros edulcorantes, quizá no está tan malo y más de un bebedor de café lo agradeceríamos.

T

#11 el colacao es azúcares en un 70ypico %, un poco más no te va a matar

D

#11 el problema del chocolate es que es amargo. Hay a quien le gusta así, pero para la mayoría es insufrible.

D

#11 Yo echaba de pequeño azucar al colacao y ahora por ejemplo solo echo una cucharada de colacao, cuando antes eran minimo 2 y el azucar.

D

#11 Me declaro culpable, señoría.

La verdad es que el azúcar es un serio problema, a ver si lo vamos dejando...

Corni

#11 Sí es verdad yo también he visto lo del cola-cao y supongo que como mínimo tendrá un 50% de azúcar.

Lo amargo está en peligro de extinción, debería haber una asociación en su defensa porque cada vez es más difícil ver algo que no tenga azúcar añadida.

Thelion

#5 Yo echo de menos los calippo sin azucar. Sobre todo los de lima-limón.

d

#23 había calipos sin azúcar??

Thelion

#51 No, que yo sepa. Más que echar de menos es mejor decir "necesito"

U5u4r10

#5 #23 Los de Nestlé están mejor que los de Frigo

diminuta

Yo antes bebía cocacola a mansalva, ahora me pasé al agua con gas con un trozo de limón y a veces hojas de menta, pasé del chocolate con leche al chocolate negro y ahora las poquísimas veces que pruebo la cocacola o el chocolate con leche me resulta exageradísimamente dulce y no me apetece nada... tampoco le pongo azúcar al café ni al te... es cuestión de "desacostumbrarse" al dulce.

#5 La tónica no es dulce, y el bitterkas tampoco y son bastante asquerosetes, al menos para mi. Y supongo que una fanta o una cocacola sin azúcar no sepan a prácticamente nada...

txusmah

#5 El azúcar, como substancia adictiva que es, da hambre y provoca ansiedad. Más azúcar, más ventas.

DeepBlue

#5 ... o refresco sabor jamón

Por cierto, da gusto un artículo periodístico con tantísimas referencias.

keiko_san

#5 bitter kas

U5u4r10

#5 Una cocacola sin azúcar es como beber café aguado con gas.

Nitpick

Yo en vez de echarme unas rallas de azúcar me las echo de coca, es mucho mas sano.

D

No es estevia.
Es e-960 glucósido de esteviol
Tiene 0 propiedades de la planta de estevia.

l

#50 Deberías saber que el edulcorante Stevia patrocina a la activista Red Platings que convoca un encuentro en el Parlamento Europeo sobre los peligros del azúcar este mes de septiembre
http://www.lacelosia.com/el-edulcorante-stevia-patrocina-la-activista-red-platings-que-convoca-un-encuentro-en-el-parlamento-europeo-sobre-los-peligros-del-azucar/

D

#63 gracias por la información.
El otro día estuve en un centro comercial, y toldo el lineal de edulcorantes llamados estevia.....
era basura.
Una cosa no quita la otra.

D

Ehhh cada vez que leo estas cosas me doy cuenta del escaso conocimiento de dietética en general. Para un individuo sano adulto el balance Carbohidratos/lipidos/proteínas es 60/30/10, lo que quiere decir que carbohidratos procedentes de polisacáridos, oligosacaridos o monosacáridos, lo que viene a ser...azucar es necesario. Si bien es cierto que es recomendable el consumo de polisacáridos ramificados o no, como almidón con el que el cuerpo regula mejor los picos de insulina y azucar en sangre no hay que demonizar el consumo de azucares simples, o azucar como se conoce. De hecho para las recuperaciones rápidas despues del ejercicio o en otro tipos de deficiencia es recomendable el consumo de azucares simples

D

#54 Confundes azúcar libre (añadido) con carbohidratos en general, y es de lo que trata el artículo. Una pieza de fruta después de un entrenamiento es perfecta, alimento fresco sin procesar y con carbohidrato de absorción relativamente rápida que no provoca choque de insulina.

D

#81 compañero el cuerpo trata por igual un azucar refinado que uno presente en un medio biológico, lo importante para el cuerpo es si esta tratando con una dextrosa una glucosa, una fructosa, un disacarido como la lactosa o la sacarosa, o polisacaridos complejos. los transportadores glut intestinales implicados en el transporte de unos y otros y los glut presentes para permeabilizar las membranas celulares del resto del cuerpo tratan a cada azucar de forma diferente. es el tipo de azucar presente y no la procedencia de este el que determina su incidencia en la cantidad que habra en la sangre. lo que marca el ritmo al que se incorporan al torrente sanguineo son las KMs de las polisacaridasas y las Kds de estos transportadores específicos intestinales y por tanto los que revertiran en picos mayores o menores de insulina detectados por las celulas beta pancreáticas.

D

lo repito. 60 % carbohidratos (polisacaridos ramificados o no, oligosacaridos y monosacaridos), 30% de lipidos (grasas), 10% de proteínas. La dieta Dukan es suuuper agresiva, genera un estress oxidativo brutal derivado de un abuso de la ruta de detoxificación hepatica glutamina transaminasa. Además de exceso de cuerpos cetónicos en el cuerpo. Todos ellos derivados muy oxidantes que aceleran el envejecimiento celular (que envejeces que te cagas vamos). Funcionar...funciona, los derivados cetogénicos son osmoticamente muy activos en el tracto digestivo recogiendo exceso de liquidos del cuerpo y el cuerpo cree constantemente que no tiene reservas y licúa tus reservas grasas pero tambien de glucógeno (osea que reduces liquidos al mismo tiempo que quemas grasa). Pero tiene un efecto rebote bruuuuuuutal (vamos que si habias adelgadazado 10 kilos engordas 15) si la reincorporación de los carbohidratos no se hace bien (con asesoramiento de un buen especialista). Es decir, sino te monitoriza alguien la vuelta al consumo de azucares... vas a engordar muchisimo despues de haber envejecido que te cagas.

DiThi

#59 Estos estudios contradicen tus afirmaciones:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23223453 (una dieta ketogénica reduce el daño oxidativo)

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4176946/ (cuerpos cetónicos son cruciales en la regulación de salud metabólica y longevidad)

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1471-4159.2008.05460.x/pdf (la ketosis incrementa glutatión mitocondrial, un antioxidante importante que funciona directamente en la mitocondria, lo cual es importante porque los antioxidantes digeridos no llegan a la mitocondria fácilmente)

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14769489 (efectos terapéuticos)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16584562 (mejora la progresión de ALS)

Una dieta keto facilita la restricción calórica, y como otros tipos de restricción calórica, reduce el daño por estrés oxidativo https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21841020

D

#83 esos articulos estan sacados de contexto en cuanto al articulo del glutation es para contrarrestar el efecto de la presencia de oxidantes. los pueblos nordicos llevan una dieta mas o menos cetogenica pero la complementan con verduras a mansalva y otras fuentes de antioxidantes

D

#83 como se intuye en el abstrac y si lees el rticulo completo en pubmed... se refiere a ligeramente cetogenico... eso...dieteticmente hblando es aumentr un 5 o un 10 porciento la carga de proteinas... es decir... una dieta casi para deportistas. son articulos fuera de contexto. la diet dukan es casi protein y grasa casi completamente... difiere muuuuxisiml del 15-25%de una dieta ligeramente cetogenica

DiThi

#87 El abstract de cual?

Tienes enlaces a estudios que muestren que una dieta cetogénica puede ser dañina? Cetogénica de verdad, no "un poco". Por ejemplo 5% carbohidratos, 25% proteínas y 70% grasa que es mi dieta actual.

Tomar más proteínas de las que uso hace que convierta proteínas (del cuerpo, no solo la dieta) en azúcar (gluconeogénesis) con su correspondiente subida en insulina y parada del proceso cetogénico.

Los que hacen dieta Dukan adelgazan, pero porque pierden músculo en parte, y estoy de acuerdo que no es nada sano. Como he dicho en otro comentario, Dukan no es cetogénica.

D

#83 pon dieta dukan en pubmed...te vaticino que no vas a leer nada bueno al respecto. Una dieta para deportistas disminuye algo los carbohidratos y los lipidos y aumentan la proteina... pasas de un 60/30/10 (carbo,lipido, proteina) a un mas o menos 50/25/25. La dieta dukan lleva los carbohidratos al minimo y aumenta los dos ultimos sumandos de forma grotesca.

DiThi

#88 La dieta Dukan no es cetogénica.

D

Lo peor es la cantidad de bulos y gente ignorante que los extiende. Hace unos días me replicaba un meneante que se me iban a caer los dientes por tomar edulcorantes y que me daría cancer. Para ello me ponia un enlace en el que curiosamente decia TODO LO CONTRARIO, que ese edulcorante era bueno para la flora intestinal y especificamente no ocasionaba ningun problema en los dientes ni era cancerígeno lol

Por favor, un poco de rigor y dejemos de extender bulos.

D

Hay que comer azucares. Pero hay que pasar de golosinas, refrescos carbonatados y todo lo que huela a mierda refinada. Palabra de dietista.

Ithilwen2

Yo intenté substituir la mermelada con por la sin pero no es lo mismo.

diminuta

#24 Puedes probar a hacerla tú misma, es facilísimo, y echarle el azúcar que quieras. La receta "normal" es 50% fruta 50% azúcar (fruta pelada y triturada, azúcar, un chorro de zumo de limón y a cocer...), yo hago 75% fruta 25% azúcar, que ya está bien, y está dulce de sobra, la próxima remesa voy a probar a pasar al 85%/15%

D

Ya sospechaba algo. He debatido con gente sobre esto, y mucha gente se posiciona con la idea de "ya bueno, pero es que los edulcorantes "son químicos"" (como si todas las sustancias no lo fueran), y por tanto aducen que son el mal cristalizado.

Es verdad que los edulcorantes tienen algunos problemas, como que tienden a engañar al cuerpo sobre la cantidad real de azúcar que hay, y que como toda estructura química "extraña", deben comprobarse bien en materia de seguridad.

De todas formas, también es una cuestión de cantidad. Si mal no recuerdo, la sacarina es 200 veces más dulce que el azúcar, de forma que basta con añadirla en pequeñas cantidades. El azúcar se agrega a lo bestia, así que considerando esto, y los riesgos demostrados de altas dosis de azúcar, yo me decantaría por los edulcorantes. Eso si, su seguridad debe ser demostrada por equipos serios y supervisados, fuera de lobbies, aunque esto no es tan sencillo...

Saludos.

1 2