Hace 1 año | Por dqenk a youtube.com
Publicado hace 1 año por dqenk a youtube.com

Durante la segunda guerra mundial, el gobierno de EEUU compró grandes cantidades de sodio cuya finalidad era la elaboración de bombas incendiarias. En 1947 mantener un stock de material tan peligroso se volvió problemático, así que se puso en venta, momento en el que se dieron cuenta de que los contenedores estaban en mal estado y no podían mantenerlo por mucho tiempo, ni ninguna compañía de ferrocarril se haría cargo del transporte. La solución fue volcar 20.000 libras (10 toneladas) de sodio en un zapotero junto al lago Lenore...

Comentarios

n

#6 eran otros tiempos sí lol. Yo tenía a un colega obsesionado con cortar el tubo de gas del laboratorio para hacer un lanzallamas... Otro quería hacer un bazoka de patatas... En fin, otros tiempos lol

G

#9 Yo tuve un compañero que había sido caballero legionario paracaidísta y decía que era preferible saltar en paracaidas a dar clase a un grupo de 3º de la ESO... lol

#30 lol lol lol me lo creo (aunque no he hecho ni una cosa ni la otra )

luissargazo

#6 ya habra muerto

#20 que bajona

Gothic

#20 Jodo, no seas tétrico, que debía tener unos 40 o alguno menos (o alguno más) .... ahora estará rondando la edad de mi madre y su hijo iba al colegio y es de nuestra generación (no era colega .. estudiaba demasiado para nuestro gusto en aquel momento ). Si se hubiera ido al otro lado nos habríamos enterado.

DangiAll

#4 Mini documental de la que se lio.

#18 Buenisimo, muchas gracias. Genial el final, las autoridades dicen que no ha habido contaminacion y la poblacion "espera que asi sea" . Dudo que de todo lo que llevaba, donde reconocen que habia productos muy toxicos, nada cayese, aparte del sodio que se vio explotar.

#4 No lo conocia (o recordaba). Tuvo que liarse gorda por lo que acabo de leer. Segun la wiki no se sabe si llevaba tambien productos radiactivos . No se podia medir en lo que se rescato, o en los restos que quedaron del barco? Porque es un detallito importante...

p

#34 ¿delta-V para colisionar(órbita tan eliptica que suponga un contacto) o llegar al sol con la velocidad orbital anulada para un aterrizaje?

Puede parecer parecido pero no, ejemplo más evidente es que si quieres colisionar con Marte necesitas bastante menos Delta-V que el necesario para que la gravedad de Marte capture perfectamente una nave(básicamente ponerte en órbita elíptica que pondría la delante de Marte para que atropelle la nave, con tanto diferencial que o colisiona o no llega a ser capturada por la gravedad marciana), que es lo que es el dato que se pone en la tablas de misiones ya que es el dato útil, pero no es el caso de hacer colisionar algo con el Sol.

abnog

#36 Cierto, tienes toda la razón. Yo estaba bajo el supuesto de un "aterrizaje", cosa que para el caso que nos ocupa no tendría mucho sentido.

De hecho acabo de ver en la wikipedia que en caso de querer mandar algo al Sol no sería necesaria tanta delta-v. Bastaría con mandarlo a una órbita muy elíptica muy lejos (unos 18 km/s) y en el apoapsis cancelar toda la velocidad angular, cayendo a plomo al Sol.

vacuonauta

Y con mis 10 toneladas de odio qué hacemos????

sergiobe

#5 Ná.

Ya me voy...

perreme

#21 ¡¡¡jajajaja!!!

#21 lol lol lol literalmente

vacuonauta

#21 SAL de aquí!!

Sitopon

#19 sin tener ni idea ni haberme informado se me ocurre que quizás el problema es que hay que vencer la fuerza centrífuga para ir al centro. Sin embargo para salir del sistema hay que escapar de la tierra y "dejarse ir".

pawer13

#23 exacto, aunque parezca contraintuitivo necesitas mucho más combustible para frenar y acercarte a Mercurio que para ir a Júpiter: la velocidad de escape para salir de la gravedad terrestre es unos 11km/s. La velocidad a la que gira la tierra alrededor del sol es de unos 30km/s

abnog

#23 Tu intuición es bastante correcta.

(Pero si te oye un físico te zosca por lo de la "fuerza centrífuga" ).

K

#35 ¿cuál era el nombre correcto? ¿Velocidad tangencial?

daTO

#41 centrípeta, pero es una fuerza ficticia,

abnog

#41 Lo digo porque la "fuerza centrífuga" no es una fuerza real, es el efecto de la inercia del cuerpo que le hace tender a ir en movimiento rectilíneo constante. Y el término correcto, siengo lego en la materia, sería más bien "velocidad angular" o "velocidad orbital", pero ahí ya que me corrija quien controle más del tema.

Sitopon

#35 ya no existe la fuerza centrífuga? Nos la robaron como a Plutón???

abnog

#44 Nunca existió.

O mejor dicho, nunca fue una fuerza real. La real es la fuerza centrípeta que te hace girar.

abnog

#19 El problema es la enorme velocidad con la que la Tierra orbita al Sol. Para llegar al mismo necesitas cancelar toda esa velocidad.

dqenk

El peo se sintió a 8 millas (12 km) de distancia.

kumo

#1 En el vídeo no lo dice. Y tirando barril a barril como sale en las imágenes, no creo que fuese así.

Lo que dice en las descripción es que el humo era visible a 8 millas.

J

EEUU, siempre haciendo el bien.

p

#19 es similar, lo diferente es que para salir hay planetas más grandes para la asistencia gravitacional mientras que para caer al sol hay planetas más pequeños y es una maniobra más complicada, pero con lo mismo hay bastantes más oportunidades en menos tiempo, no es necesario que caiga al sol en la primera órbita, mientras que para salir se puede conseguir en una sola órbita heliocéntrica, como las sondas Voyaguer.

abnog

#27 En realidad el "diferencial de velocidad" (o delta-v en jerga) para llegar al Sol es el triple que para escapar del Sistema Solar, sin tener en cuenta asistencias gravitatorias.

El_Tio_Istvan

Me ha dado un poco de bajón a que no tirasen los barriles desde dos o tres b52, pero bueno. Mola.

n

Siendo EEUU lo raro es que no lo disparasen en un cohete dirección al sol, o algo similar...

abnog

#3 Mandar cosas al sol sería extraordinariamente costoso, mucho más que mandar cosas fuera del sistema solar.

n

#10 es EEUU, el coste les da igual

D

#10 La inmensa gravedad del sol no lo atraería enviado con la dirección adecuada?

D

Pues el sodio y el potasio juntos, están muy ricos.

C

#7 yo soy más de tomarlo con cloro.

ustrum

#12 que salao

P

#7 Yo creía que era la gimnasia con la magnesia.

El_pofesional

La materia ni se crea ni de destruye, sólo se transforma.