Hace 3 años | Por Icelandpeople a bbc.com
Publicado hace 3 años por Icelandpeople a bbc.com

Las investigaciones encontraron que algunas personas que habían pasado la enfermedad pero daban negativo en anticuerpos, dieron positivo en la prueba de células T, lo que significa que hay más personas de lo que se pensaba antes que pueden tener inmunidad, y por más tiempo

Comentarios

D

#6 #7 127 fallecidos en 24 horas. La cosa va cojonuda

alexwing

#9 ¿De donde te sacas ese dato?

I

#9 #10 De aquí:

EmuAGR
r

#13 Dónde dice que son en las últimas 24 horas?

EmuAGR

#16 En la entradilla, que no leemos. El comentario que comenta la cifra ha sido publicado cuando ese era el último dato disponible.

P

#9 #13 Hasta 131 personas han fallecido con prueba de COVID-19 positiva confirmada en la última semana, frente a los 63 registrados por Sanidad en el informe del martes.

Se han duplicado en un día, pero los 131 son de la última semana.

H

#10 De 2020, está en menéame desde 2020. Hay un ejército. No sé lo que les ha picado con la pandemia a los fanboys, que se viene todos para aquí.

D

#15 Claro que sí. La opinión de los nuevos no vale para nada. La única que cuenta es la de los registrados en meneame en 1983 como tarde.

H

#22 Otro más.
Claro que cuenta, lo que digo es que entre los que entraron en 2020 hay gran cantidad de fanboys de un lado y del otro.

D

#24 Se puede ser fanboy y argumentar gilipolleces, como haces tú, sin necesidad de haberse registrado en 2020.

F

#9 Ni 127 ni en 24 horas...

131 en 7 días, que restando los del día anterior son unos 60 en 24 horas (no recuerdo el dato exacto del dia anterior). Estos son los "detectados ayer" o "añadidos al informe ayer" que no quiere decir que hayan fallecido ayer (ayer son 14, el resto en días anteriores)

JaVinci

#11 Pues ojalá, la cosa es que salga la cifra y veamos dónde estamos realmente.

Pero claro, para eso hay que hacer tests...

A

#11 Eso significaría que han pasado la enfermedad muchísimas más personas de las que estimó el estudio de serología en España. Ojalá que el porcentaje de población con inmunidad en España sea ya alto

D

#11 #6 Se sabe que cuanto mas joven mas raro es que desarrolles anticuerpos y mas fácil es que desarrolles respuesta celular. Solo con ver los datos de seroprevalencia en Espanya por edades se vio que era evidente.

heffeque

#6 #11 Mi pareja y yo nos hicimos el test de anticuerpos antes de ir de vacaciones. Ella dio un nivel altísimo de anticuerpos... Y yo di cero. Yo ya di por hecho que yo tendría la otra defensa, porque me lo pegó segurísimo (a finales de Febrero, principios de Marzo, cuando todavía no se hacían tests).

JaVinci

#31 Tú fíjate... casi seguro. Pues ojalá se quede en eso.

D

Espero que tantos avances sirvan para las epidemias que ya existen y las que están por venir.

mahuer

#1 lo dudas? Es la forma normal de funcionar de cualquier investigación científica.

D

#3 Estamos en una guerra

D

#3 Lo que no es rentable no interesa para el capital

k

#1 Bueno, visto lo visto, también puede servir para que algunos sepan por donde hay una barrera que antes desconocían.
Todo puede tener una vertiente de de uso positiva o negativa.
Hablo de todos estos "ingenieros" de virus y laboratorios de alto nivel.

r

Tengo un colega que está investigando respuesta linfocitaria VS SARSCoV y no es ningún lab puntero ni historias, son técnicas de sobra conocidas no nos flipemos. La dificultad es sacarla comercialmente, fácilmente replicable y barata. Y que los plandemistas no inventen gilipolleces y se las crean además

F

#19 Hasta que punto tiene sentido hacer test de todo ?? La gripe se viene tratando por los sintomas que tiene, el el Covid para eso ya tenemos la PCR. Lo importante es aplicar los tratamientos en atención primaria. Hacer mil test de que pasaria si cogiese el virus si estuviese defendido y tal no añade nada de información. Si estaba protegido mejor, pero si no, tampoco me sirve de nada. Si acaso para ir por la vida sin mascarilla porque soy inmune.

La semana que viene me hacen el serológico. Si doy negativo... pues lo esperado, si doy positivo, pues vale ya lo he pasado. En ambos casos me quedo igual porque sintomas no he tenido.

r

#34 los serologicos bajo mi punto de vista sólo sirven para hacer estudios poblacionales. A día de hoy que me conste no hay suficie.te evidencia que tener seros positivas te haga un semidios y no te puedas imfectar, aunque parece que por los datos hatsa ahora sí es así, como otras infecciones.
La pcr sirve uno para evitar que los escampes y por si te jodes e ingresas saber que estamos tratando

P

Desde el desconocimiento en medicina y epidemiología, llevo meses pensando que algo más debe haber. Conozco casos en los que por ejemplo el en padre da positivo pero no la madre e hijos, o la cuidadora interna de un abuelo dependiente da positivo y él no.

Yo eso lo veo imposible si no hay "algo" más que desconocemos. Hay personas que deben estar protegidas aún sin haber pasado el covid. Si no que alguien me lo explique. Lo de las células T, sin entender del tema repito, es una posibilidad que explicaria esos casos.

r

#17 esa noticia ha salido varias veces incluso en la prensa general, inmunidad cruzada gracias a acoronavirus previos. Busca por la red.

P

#18 Ya ya, lo se. Pero desde mucho antes de que empezará a aparecer el tema de inmunidad cruzada o células T, ya veia casos como los comentados que no tenían ni pies mi cabeza y que no tienen explicación si no es con una cosa así

r

#20 la inmunidad cruzada es posible que la.tenga la población desde hace ya mucho tiempo, lo que empieza a aparecer son hipótesis.que explican esté hecho. Es la gracia de la ciencia, se observa un hecho en la naturaleza, se crea una hipótesis y después se intenta demostrar, que es lo que hace esta buena gente de UK

D

#17 No es algo que se desconozca. Es de sobra conocido con otros virus. Y con el COVID desde hace meses ya se sabia que una gran parte de la inmunidad era celular (células T) y no humoral (anticuerpos).

i

Si, porque lo de los miles de asintomáticos es cuando menos sospechoso

D

¿ Todas estas cosas cuando van a llegar a nuestras manos ? ¿ Tiene el Gobierno español dinero para comprar o vamos a ver cómo otros se salvan por delante nuestra ?

mtdla

#2 La mayoría de investigaciones de este tipo (como las de baterias, grafeno, etc...) suelen tardar de 10 a 20 años en llegar al consumidor.
La anomalía es que en 5 meses tengamos tantas cosas sobre el coronavirus como ya tenemos disponible.

D

#37 Está todo el planeta con este tema, no es igual

CuervoVerde

Las células T... Umbrella está pendiente de esto