Hace 7 años | Por tnt80 a buffalo.edu
Publicado hace 7 años por tnt80 a buffalo.edu

Las discusiones políticas sobre los inmigrantes incluyen a menudo la demanda que hay una relación entre patrones de la inmigración y aumento del crimen. Sin embargo, los resultados de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Buffalo no encuentran vínculos entre los dos. De hecho, la inmigración parece estar ligada a reducciones en algunos tipos de crímenes, según los hallazgos.

Comentarios

D

#5 Es un asunto muy complicado porque habría que distinguir para empezar diferentes tipos de inmigración. Efectivamente la inmigración hacia EEUU, fundamentalmente de hispanoamericanos, no solo no será problemática sino que será beneficiosa. Por eso yo soy de los que defiendo que deberíamos facilitar la inmigración sobre todo de la gente de países hispanohablantes.

powernergia

#2 Claro, justo cuando llegaron los andaluces ¿no?

Seguro que la crisis y las drogas nada tuvieron que ver.

#7 Estos estudios los puedes encontrar de Francia o España, con idénticos resultados.

lorips

#8 Claro, justo cuando llegaron los andaluces ¿no?

Chico, la cronología coincide.

Lo mas delirante es que los hijos de esos ahora se van porque les molestan otros inmigrantes que se comportan bastante mejor que ellos cuando llegaron.

powernergia

#31 No coincide nada, el grueso de inmigración peninsular fue en los años 60.

Y en los 70 tuvimos una gran crisis que provocó la delincuencia

Incluso tú conoces ambas cosas, y es lamentable que las intentes manipular para justificar tus argumentos.

lorips

#36 ¿la delincuencia es culpa de la crisis? vaya, ¿y la inmigración de quien es culpa?

Entonces quedamos en que donde hay inmigración no hay delincuencia y donde no la hay tampoco, ¿la delincuencia no existe?

Pero ei, que el pueblo al que me refiero sea líder de delincuencia con crisis o sin crisis es raro.

powernergia

#38 Léete la noticia y déjate de prejuicios absurdos sobre los andaluces.

lorips

#39 Vale, a partir de ahora diré que lo de "ciudad sin ley" no se ha dicho nunca.

D

#7 Me parece que lo que dices no tiene ningún sentido, de los países hispanohablantes nos vienen justamente todas las maras y bandas violentas.
Es decir malas personas hay en todas partes, justamente se trata de no generalizar.

D

# 8 En España es normal que no haya muchos problemas con la inmigración porque principalmente hay sudamericanos hispanohablantes y rumanos cuya lengua es romance. Su adaptación suele ser buena.

#10 La mayoría de los hispanos son de Ecuador y allí no hay maras.

nilien

#7 ¿Dónde están los datos que respaldan eso que dices?

Es un "yo creo" frente a un estudio científico que analiza la situación en un país en el que la inmigración es muy variada, y no sólo hispanohablante, y en el que se han analizado todo tipo de comunidades, con diferentes procedencias, mezcladas o mayoritarias. Así que diría que el estudio no respalda tu "yo creo".

D

#12 Nah. En EEUU el grueso de la inmigración de las últimas décadas ha provenido de Hispanoamérica. Son gente cuya adaptación en general a una cultura anglosajona es buena.

D

#12 Foreign born population of the United States by country of birth in 2013 (U.S. Census Bureau) and number of immigrants between 1986 and 2012 by country of birth A country is included in the table if it exceeded 50,000 in either category.

Mexico 11,584,977 5,551,757; China 2,383,831 1,399,667; India 2,034,677 1,323,011; Philippines 1,843,989 1,480,946; Vietnam 1,281,010 955,967; El Salvador 1,252,067 676,776 Cuba 1,144,024 666,657; South Korea 1,070,335 609,32; Dominican Republic 991,046 904,721 Guatemala 902,293 353,122; Canada 840,192 394,790; Jamaica 714,743 507,741; United Kingdom 695,489 383,037 Colombia 677,231 498,551; Haiti 593,980 536,657; Germany 584,184 192,676 Honduras 533,598 178,32; Peru 440,292 320,611; Poland 432,601 360,669; Ecuador 427,906 243,217; Russia 390,934 476,306

https://en.wikipedia.org/wiki/Immigration_to_the_United_States#Origin

He destacado los países hispanoamericanos. Los que no lo son hay países como China, Filipinas, Vietnam o Corea. El primero es un país fundamentalmente confucionista, el segundo católico (y donde el inglés es idioma oficial), el tercero, ateo y el cuarto un mix de cristianismo con ateísmo y religiones del extremo oriente. Son comunidades que han demostrado mucho éxito económico. De hecho, aunque hace un momento haya subrayado Hispanoamérica, Filipinas también podría ser un buen país de donde favorecer la inmigración a España.

En conclusión: la inmigración hacia EEUU está compuesta, sobre todo (exceptuando a la India) por hispanoamericanos, asiáticos del Extremo Oriente y europeos. No me extraña que no haya grandes problemas.

powernergia

#19 Ahora es cuando te pones a mirar los datos de como ha evolucionado inmigración y delincuencia en Bélgica o de Francia (mayoría musulmanes) y se te cae toda tu teoría al suelo.

D

#27 Oh, si es posible que la delincuencia no varíe demasiado. Cuando yo muestro mis miedos ante cierto tipo de inmigración nunca lo hago hablando de los delitos menores o redes criminales. Los problemas son fundamentalmente políticos y solo surgen cuando las comunidades que llegan no son fagocitadas por la mayoría y éstas configuran grupos sociales diferenciados con su propia identidad cultural e ideológica. En resumen los problemas surgen cuando las minorías conforman partidos políticos afines a su sistema de valores e intereses y estos compitan por controlar el espacio político y público. Y no creo que nada de eso ocurra antes de superar el 20% del total de la población.

D

#27 Los niveles de delincuencia son en Europa bajos posiblemente por una combinación de varios factores: educación, ayudas sociales, acción policial y sistemas de seguridad. Todo a la vez. Y todo eso es posible mientras los Estados sean fuertes, estén bien financiados y haya riqueza abundante en el sistema para que a la mayoría le llegue algo. Europa todavía no se ha enfrentado a una caída dramática del PIB como para poder medir adecuadamente la robustez de una sociedad multicultural. Desde la IIGM Europa ha sufrido dos momentos de crisis (como la del petróleo, por ejemplo, o la actual), pero nada comparable a colapsos generalizados. Será ante un escenario así, si vivimos para verlo, cuando comprobaremos si permitir la entrada de millones de personas de culturas muy diferentes a la local fue buena idea o no.

powernergia

#30 "son en Europa bajos posiblemente por una combinación de varios factores: educación, ayudas sociales, acción policial y sistemas de seguridad"

Claro los niveles son bajos porque vivimos en sociedades prósperas, lo cual se debe en gran parte gracias al crecimiento proporcionado por la emigración, igual que en EEUU.

Y claro, con las crisis, la delincuencia aumentará, igual que ha ocurrido antes, con o sin inmigrantes.

D

#32 Con un punto de diferencia. Ante un escenario de crisis la población puede (1) tratar de probar fórmulas socialistas o populistas de extrema derecha o bien (2) puede caer en la guerra étnica y de religión o bien todo a la vez en sucesivas fases, como en parte pasó en Yugoslavia o en Siria. Si la sociedad es multicultural, el escenario dos es muy posible.

La inmigración es buena siempre y cuando no compita con la cultura local. Si asume como propios la lengua, los valores y hace suya la identidad del sitio entonces no hay ningún problema. Es cuando eso no pasa cuando hay problemas.

Tú que sigues a Antonio Turiel sabrás que la prosperidad del planeta se basa ahora mismo en energías no renovables y que caminamos hacia un escenario oscuro con un único flotador, las renovables, que garantice el nivel de vida de miles de millones de personas. Ante un escenario global de crisis energética severa ¿podrá mantener Europa su nivel de vida actual o verá mermar de forma dramática su nivel de vida conduciendo a la miseria a decenas sino cientos de millones de personas en nuestro pequeño continente?¿La gente de Europa mantendrá sus lealtades hacia unos estados debilitados o éstas girarán en torno a su grupo étnico?

Hace tiempo que defiendo que el nacionalismo es una religión atea que bien llevada podía ser la solución a los problemas étnicos europeos pero como está denostado ahora mismo nada compite contra la religión en igualdad de condiciones. Ésta, a largo plazo, puede volver a ganar la partida.

powernergia

#33 Bien, veo que eres consciente del problema, y de como la inmigración ni es la causa, ni es la solución (eliminándola).

D

#35 Añade el riesgo guerra de religión a largo plazo.

powernergia

#37 Que esa futura crisis no tendrá nada que ver ni con inmigración ni con religión, y si así lo crees, es que no estás entendiendo el asunto.

Precisamente la propaganda lo que hace es fijar el foco en los puntos equivocados para desviar el debate de las verdaderas razones del problema.

D

#40 Tiene que ver con las identidades, y la religión es identidad. Los grupos humanos ejercen una competencia excluyente por el control de los recursos. Si tu siciedad está fragmentada en grupos diferenciados las tortas aparecerán en el momento en que haya menos recursos para repartir.

powernergia

#41 Esos "grupos diferenciados" de los que hablas llevan en Europa 50 años.

D

#43 Pero creciendo en importancia demográfica. Y como te dije, Europa todavía no se ha enfrentado a ninguna crisis muy grave.

villarraso_1

#5 Cómo me gustaría saber inglés para entender perfectamente el artículo, porque yo soy de los que tengo mis dudas. La delincuencia siempre ha estado vinculada a la marginalidad.
No puedo generalizar, pero basándome en lo que he vivido en mi barrio:
En los 80, inmigración cero, estaba el boom de la heroína. Robos, peleas, hurtos, atracos estaban a la orden del día y cuando alguien decían que le habían robado siempre era un yonki.
Ahora con la marginalidad de la droga prácticamente desaparecida de mi barrio sigue habiendo robos y tirones, en mucha menor medida, y sigue vinculada a la pobreza y marginalidad, y eso en mi barrio equivale inmigración. Son los comentarios que se oyen cuando alguien dice que le han robado en el barrio.
El caso es que si, ahora hay mucha menos delincuencia que en los 80, pero mucha más que en los 90-2000 que fue una década en la que los robos los cometían 'gitanos y agitanaos'.

Como decía al principio, los robos y atracos de mi barrio siempre han estado vinculados a la marginalidad y ahora mismo hay mucho inmigrante en situación de marginalidad. Para mí, blanco y en botella.

D

Depende de quienes sean los inmigrantes

s

#1 ¿Si en España no hubiera inmigrantes habría más o menos tasa de delincuencia violenta?

No hay más preguntas.

IkkiFenix

#3 Cuando había mas delincuencia en España, en los 80 o ahora? Cuando habia más inmigrantes, en los 80 o ahora? No hay más preguntas.

s

#34 Joder qué nivel. La pregunta es, si hubiera habido inmigración en los 80, ¿habría habido más tasa de delincuencia o menos en los 80? Lo que tratamos de dilucidar es si la inmigración que tiene España empeora la seguridad en los barrios obreros, que es donde la inmigración en Española está concentrada.

No hay más preguntas.

lorips

#6 Entonces es mentira el caso que te cuento y nunca los taxistas se han negado a ir ahí.

powernergia

#15 Lo mejor es que no te creas lo que te dices, y analices tu mismo el nivel y evolución de la inmigración en un país, y su evolución en los niveles de delincuencia.

Puedes empezar por España y sacar tus propias conclusiones.

CC #22

D

#6 EE.UU tiene una política estricta en materia de inmigración, se les pueden infiltrar terroristas que tiran abajo edificios con aviones pero no delincuentes comunes. Argentina (caso que conozco) permitió la llegada indiscriminada de "inversores" colombianos y mexicanos que se instalaron en los barrios más ricos de Buenos Aires y la violencia relacionada con el narcotráfico creció en forma exponencial.
Yo estoy de acuerdo en no convertir inmigración en sinónimo de delincuencia, pero un estudio en un país que tiene políticas migratorias estrictas no prueba nada

D

Por supuesto que existe una relación entre inmigración e incremento de la inseguridad y la delincuencia. Actualmente, la población reclusa ha alcanzado niveles récord. En octubre de 2016, el total de recluso en las cárceles era de 60.175, de los que 55.636 son hombres y 4.539, mujeres, según datos oficiales de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.

De esos 60.175, el total de extranjeros que el contribuyente español ha de mantener en las prisiones es de 17.147, de los que 15.861 son hombres y 1.281 mujeres. 1 de cada 3,2 reclusos en nuestras cárceles es extranjero. Una relación, ciertamente, alarmante, que implica un fuerte incremento de la delincuencia y la criminalidad derivado de la inmigración.

Según datos del Ministerio del Interior, el 25% de la población reclusa extranjera es de nacionalidad marroquí; de los algo más de 300 asesinatos que se cometen al año en España, el 18% son cometidos por marroquíes.

El contribuyente español paga, muy cara, la estancia de las cárceles de personas que han venido a delinquir. En concreto, esos 17.147 presos cuestan más de 406 millones de euros anuales, pues el coste anual por preso está estimado en 23.725 euros.


Todas estas cifras, tendrían un importante incremento, en cuanto a relación con la emigración, si hubiera datos de reclusos nacionalizados, dada la facilidad para obtener la nacionalidad española: 2 años de residencia para sudamericanos, 5 para ‘refugiados’ y 10 para el resto.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, entre 1998 y 2008, la población reclusa de nacionalidad española creció de forma neta en 12.137 personas (encarcelados menos excarcelados). En el mismo periodo de tiempo, los nuevos presos netos de nacionalidad extranjera fueron 18.665, los cuales supusieron el 61% del total de los nuevos reclusos, pese a que en ese intervalo de años, en promedio, los extranjeros empadronados en España fueron sólo alrededor del 6% de la población residente. ¡El 6% de la población ‘aportó’ el 61% del incremento de reclusos!

Con esos porcentajes, la probabilidad media de que un extranjero fuera uno de los nuevos presos netos entre 1998 y 2008 fue más de 20 veces superior a la de un español.

Como indica a Rambla Libre un funcionario de prisiones, “tenemos, en cada cárcel, presos de todas las nacionalidades y algunos de los senegaleses llaman a sus casas diciendo que viven muy bien, que comen tres veces al día”. Un peculiar efecto llamada.



1012

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



La Gala de los Goya, fiesta de ladrones

Seguro de coche + barato
Esta calculadora te da en 2 minutos hasta 60% de descuento. ¡Calcula!
Publicidad

Steve Bannon, la fuerza del patriotismo

Ahorra en factura de luz
Este curioso dispositivo ahorra más de un 50% en la factura de la luz
Publicidad

“Nunca la identidad de España había estado tan amenazada”

Seguro de salud + barato
Esta calculadora da en sólo 1 minuto el precio de tu seguro de salud
Publicidad
3 COMENTARIOS EN DOSSIER INMIGRACIÓN (9): LOS INMIGRANTES DISPARAN LA POBLACIÓN RECLUSA


empresario negro
13/12/2016 EN 3:34 PM
pagad impuestos … pagad! jojoj


LasmaracasdRajoy
13/12/2016 EN 3:38 PM
Bueno, sólo apuntar que la población reclusa de perfil inmigrante es, evidentemente por motivos de crímenes ( delitos muy graves ). Pero casi nunca aparecen estadísticas oficiales de las cifras de delitos cometidos en España por la mano de éste perfil extranjero, otras veces no se incluyen en esas estadísticas tampoco los sujetos nacionalizados ( porque no cuentan como extranjeros ).

Estamos saturados. Tic,tac..


legalidad total
14/12/2016 EN 11:03 PM
Me gustaría saber a quien demonios me tengo que dirigir para denunciar esta situación de invasión permitida sin que nadie haga nada, al ejercito. al constitucional, al presidente, al señor Felipe de Borbón y luego te multan por decirles la verdad o mandarlos a la mierda cuando te buscan problemas como este que han creado solo ellos, ¿los daños y perjuicios cuando nos los vais a pagar? Como dice Nick Legalidad Total no solo en lo que nos interesa y cuando nos conviene y quien no lo entienda que repase derecho constitucional o vuelva a la universidad.
Yo no soy jurista pero desde luego lo que no soy es tonto y me molesta que con sus hechos se piensen que me chupo el dedo o nos chupamos el dedo todos.

2 TRACKBACKS Y PINGBACKS

Dossier inmigración (10): Nacionalizaciones masivas: 843.673 – Rambla Libre
Europa se está suicidando – Rambla Libre
COMENTARIOS CERRADOS.


MÁS RECIENTE

Carta abierta al sinvergüenza de Bono
El falso mito de Aznar y su PP bueno: Con Aznar empezó la caída…
Nicole Kidman versus Meryl Streep: cineastas en las trincheras antiTrump
El feminismo, dispuesto a acabar con los restos del Estado de Derecho
Al menos 47 muertos en atentado integrista islámico en Mali
Día 28, a las 11,30, en Sol: Manifestación de apoyo a los patriotas de Blanquerna
“El Muro impedirá la llegada de droga y personas dañinas”
Ángela Merkel tiene fecha de caducidad: 24 de septiembre
Homenaje a los héroes de Blanquerna
El cáncer de España (2): Autonomías gastando en política exterior

© 2016. Rambla Libre. Editor: Enrique de Diego. Todos los derechos reservados. TÉRMINOS DE USO Y DATOS LEGALES
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor navegación. Continuar

http://ramblalibre.com/2016/12/13/dossier-inmigracion-9-los-inmigrantes-disparan-la-poblacion-reclusa/

xyria

#20 ¡Madre del Amor Hermoso! ¿Pero Franco no había muerto?

Res_cogitans

#20 Mira quién fue a hablar. El que se jacta de cometer agresiones y delitos de odio. ¿Qué pasa, te preocupa que otros criminales te hagan la competencia?

D

#23 De cometer agresiones y delitos de odio? Que te fumas?

powernergia

#20 Un gran copy-pega, que ni te habrás leído.

lorips

Pues yo conozco el caso de Santa Coloma de Gramenet donde de no haber criminalidad en los 60 se pasó a ser "la ciudad sin ley" en los 70.

D

Debe de ser que la sobreproporcion de extranjeros encarcelados lo es por rezar el rosario u algo parecido.
http://www.prisiones.es/acaip/presos_extranjeros_2000_5_agosto.pdf

Ovlak

Lo que corrobora algo que ya dábamos por hecho en todo el planeta desde el 45: que las causas de la delincuencia no son genéticas.

D

A ver, esto es un estudio hecho en Estados Unidos, donde la mayoría de los delitos son cometidos por gente de barrios marginales, mayoritariamente negros y ciudadanos estadounidenses desde hace generaciones, la mayoría de la inmigración que tiene EEUU es de gente de Canadá, China y Sudamérica que van a trabajar y procuran no meterse en jaleos, de hecho loa chicanos de las bandas suelen ser ya nacionalizados.

Por tanto es difícil que llegasen a otra conclusión cuando la mayoría de su delincuencia es interna, hecha por ciudadanos suyos y no extranjeros.

Que hagan el mismo estudio aquí, en Inglaterra o en Bélgica y vemos (diría Francia pero también son todos franceses los que la lían, cosas de las excolonias)

xyria

Traduzco los fragmentos que me parecieron más relevantes para aquellas personas que no hablan inglés.

Las discusiones políticas sobre la inmigración incluyen a menudo el intento de vinculación entre patrones de inmigración y aumento del crimen. Sin embargo, los estudios llevados a cabo por la Universidad de Búfalo (EE.UU.) no encuentran relación entre las posturas enfrentadas. De hecho, la inmigración parece estar ligada a una reducción en algunos tipos de crímenes, según los hallazgos.

"Nuestra investigación muestra una evidencia fuerte y estable de que, en promedio, en todas las áreas metropolitanas de Estados Unidos, el crimen y la inmigración no están vinculados", dijo Robert Adelman, profesor asociado de sociología de la Universidad de Búfalo y autor principal del documento. "Los resultados muestran que la inmigración no aumenta los asaltos y, de hecho, los robos, robos y asesinatos son más bajos en lugares donde los niveles de inmigración son más altos.

"Los resultados son muy claros".

"Los hechos son críticos en el entorno político actual", dijo Adelman. "La evidencia empírica en este estudio y otras investigaciones relacionadas muestra poco apoyo a la idea de que más inmigrantes conducen a más crimen".

En el estudio, los autores dejaron a un lado el análisis de los inmigrantes individuales y en su lugar exploraron si los patrones de inmigración a gran escala en las comunidades podrían estar vinculados a aumentos de la delincuencia fruto de los cambios, como, por ejemplo, menos oportunidades económicas o la afirmación de que los inmigrantes desplazan a los trabajadores nacionales en la búsqueda de empleo.

D

Habría que preguntarles a la gente que vive en los barrios donde hay una gran afluencia de inmigrantes... Si vives en un complejo residencial o vives a las afueras das grandes ciudades vives ajeno a la realidad de los que lo sufren día a dia...Yo conozco el distrito de Tetuán en Madrid y entre apuñalamientos, peleas a machetes, muertos por disparos, robos con violencia se vive allí, malos tratos, ruidos ... Pero claro si dices quienes son eres racista... Y ya por decir después viene la perroflauta de turno ajena al barrio a defender ni sabe el que.... Que viva aquí y no venga de su barrio residencial a dar lecciones de moralidad..

D

#0 Donde están los links a los artículos científicos y las "evidencia"?? Ésto es un blog de un profesor universitario, nada más.