Publicado hace 13 días por Quinqui a newsletter.mapasmilhaud.com

Histórica y culturalmente, la península ibérica ha estado limitada por los Pirineos. ¿Pero es esta la forma más correcta de definirla?

Comentarios

ehizabai

Culturalmente no, nunca. Tanto vascos como catalanes han vivido a los dos lados del pirineo, y y políticamente hasta el reino de Aragón ha tenido territorios al norte, amen de Navarra y Catalunya.
Si vamos al folklore, bailes tradicionales se parecen desde Erronkari a Foix. Lingüisticamente, el occitano, el aragonés y el catalán están más cerca unos de otro que del castellano o francés. El euskara se habla a los dos lados de los Pirineos. Igual que el catalán.
Esa idea de Pirineos como frontera no se sustenta ni en la historia, ni en la cultura ni en nada, y es un invento gabacho que en España han asumido como verdad por intereses nacionalistas.

sinson

#1 Península es un término geográfico.
Tierra cercada por el agua, y que solo por una parte relativamente estrecha está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.

ehizabai

#7 Te pongo aquí, para mayor comodidad, la primera frase de la entradilla:
Histórica y culturalmente, la península ibérica ha estado limitada por los Pirineos.
Esa afirmación no tiene sustento histórico ni cultural, que era lo que decía en mi comentario.

ElRelojero

No entréis, no pone la medida en campos de fútbol ni en cuántas veces es la Comunidad de Madrid.

Wingover_Nov

No se sabe. Aplica el cálculo fractal (dimensión fractal, dimensión de Hausdorff-Besocovitch) y nunca tendrás una medida exacta.

z

La división es en los Pirineos porque todas esas definiciones que usa están muy bien pero se deja la más relevante, la geológica, y la península ibérica se formó cuando dos masas de tierra independientes colisionaron y de ahí que se formasen los Pirineos y esto sean sus limites.

reithor

Según la canción de los Nikis, el sol no se pone en nuestro imperio.

b

Tan absurdo como pretender poner una línea donde empiece el monte Everest o el desierto del Sáhara.