Publicado hace 8 años por ZurriagoVengador a hipertextual.com

El huso horario de España está adelantado una hora. Esto se debe a una decisión más política que productiva. Y tiene sus consecuencias negativas.

Comentarios

ipanies

¿Que Hitler se enfadaría?

D

#1 Enfadaríamos a Franco, Hitler y Mussolini, el tris de dictadores.

ipanies

#9 Franco y Mussolini son unos pamplinas, el que da mas miedo es Hitler

p

mejor que nos impongan un huso horario laboral natural, y no esta mierda empresaurica.

Tengo un conocido que tarda casi 2 horas en llegar al curro, entra a las 9, tiene 2 horas para comer, si o si, por decreto de la empresa, y cuando sale, a las 8, tiene otras 2 horas para llegar a casa. total, sale de casa sobre las 7 de la mañana, y regresa a eso de las 10... A ver cuando nos parecemos un poco más a Europa, con eso de entrar a las 9 y salir a las 5, o entrar a las 8 y salir a las 4.

Olarcos

#37 Que manía con lo de Españistán, cuando la gente lo coge con algo... ¿No te gusta el país? Las puertas están abiertas eh.

difusion

#42 No, las puertas y las ventanas están tapiadas; lo peor es el hedor a rancio.

/cc #37

Olarcos

#43 Sí, tienes toda la razón, hablar mal de España es rancio y muy muy español, bastante más que la tortilla y los toros.

difusion

#44 La crítica —más aún siendo realista—, guste o no, es un derecho; es parte del ejercicio democrático.

Tras esto, ya me puedes llamar disidente.

Olarcos

#45 Hasta ahora no te he llamado nada, ni tampoco pienso hacerlo.

Claro que puedes criticar lo que te plazca. Es el deporte nacional, por mucho que se empeñen en decir que lo es el fútbol. Simplemente me cansa leer lo de Españistán constantemente. Se puede ser más original y menos despectivo. Tenemos cosas malas, cierto, pero también muchas buenas y te repito que se puede criticar (en España nadie consiente que le digan a uno lo que debe o no hacer, ¡Faltaría más!), pero es mejor ser objetivo, valorar lo bueno también y darse cuenta de que en todas partes cuecen habas.

difusion

#46 ¿No dirás que Aleix Saló no es original?

En eso podemos estar de acuerdo, en todas partes se cuecen habas, más viendo la situación del país es mejor dejarnos de colgarnos medallas y de los brindis al sol, que el vertedero de corrupción moral se ha vuelto incontrolado.

Olarcos

#47 No, no es verdad. Incontrolado es una palabra demasiado fuerte. Aquí pasa (en parte) como cuando lo de la Gripe Española. Nuestros medios de comunicación hablan de ello, mientras que los de otros sitios callan. ¿Conoces los casos de corrupción de Alemania? Incluso su presidente tuvo que dimitir... los del alcalde de Leipzig y toda la caterva de gente que le rodeaba, los del aeropuerto de Berlín, el de Múnich... Nos creemos que somos únicos y no, corrupción e incompetentes los hay en todas partes, pero no oigo a la gente repetir mantras como por ejemplo Alemañistán o semejantes.

difusion

#50 ¿Vemos la diferencia? En Alemania dimiten y se genera un saneamiento, mientras que aquí en España se niegan e incluso pretenden tergiversar haciendo uso de los aparatos del estado, consolidando la cleptocracia que muchos sospechan.

/cc #47

p

#42 que se vayan los corruptos y ladrones, es mi país y lo quiero limpio de corruptos y ladrones, de enchufados y de cortijeros. O se van ellos o terminaremos colgándolos de la farolas.

Olarcos

#48 Es mi país también y pienso que aquí no sobra nadie. Nadie tiene que irse y menos bajo amenazas de muerte. El que haya cometido un delito que devuelva lo robado y que pague su condena. ¿Que te crees que los corruptos, los ladrones, los enchufados y los "cortijeros" como tú los llamas son endémicos de España? Pues no prenda, los hay en todas partes, incluso en los espejos del norte en los que nos miramos siempre. Incluso ellos tienen las mismas manchas.

p

#49 pero no en tal cantidad, y lo se porque tengo familia en esas lejanas tierras del norte, y estoy cansado de que se asusten/descojonen cada vez que les cuento alguna nueva de aqui. Tengo que preguntarles por lo de panamá para ponerme al día.

Sobre la vida y la muerte, muchos ancianos y enfermos han muerto por falta de medios, medios que tendríamos si no abundará la corrupción. La corrupción cuesta vidas de inocentes, por lo que a mi me la suda que se dediquen a pagar sus deudas los corruptos, de una manera o de otra, para mi son un cáncer.

Olarcos

#6 En Portugal comen a las 13:00, que son las 14:00 en España, es decir que comen a la misma hora solar que nosotros.

D

#12 tu entra a las 15:00 en un restaurante en Lisboa no te dan de comer ya. En España los restaurantes van terminando a las 16:00. Y aqui a la una no come ni blas.

Olarcos

#13 Si entras a las 15:00 en un restaurante de Lisboa comes fijo, porque hay mucho turismo y españoles que quieren seguir comiendo a su hora. Otra cosa es si entras a las 15:00 en un restaurante de una ciudad pequeña que no sea turística. Si en España entras a las 16:00 (Que sería la misma hora solar que en Portugal a las 15:00) tampoco es que te pongan buena cara en algunos sitios.

D

#15 se ve que no quieres entenderlo, ni voy a gastar mas energía en explicártelo, tendrás que esperar a verlo cuando cambien la hora en España a la de Portugal y te veas sin darte cuenta comiendo a las 13:00 de forma natural. Por cierto que alemania, donde su horario natural es el que nosotros tenemos comen a las 13:00

Olarcos

#16 Claro hombre, yo soy un estúpido que no se entera de nada, mientras que tú amablemente has intentado sacarme de mi tenebrosa cueva. En España comemos de forma "natural", porque los horarios están adecuados a la luz solar y a nuestra latitud, exactamente igual que hacen en Portugal. Comen a las 13:00 que son las 14:00 en España. Es decir que en el mismo momento estamos comiendo a la vez a un lado y al otro de la raya y si tú lo quieres entender pues bien y si no... pues también rey moro. Otra cosa es que los españoles queramos comer por la hora que nos dicta nuestro reloj cuando hemos cruzado la frontera y lo hemos retrasado una hora.

D

#20 que suerte tienes tu que te levantas con el sol y te acuestas cuando se pone, yo en cambio voy con el horario laboral. Lo dicho, dejemos que el tiempo te coloque en tu sitio.

Olarcos

#22 Para pretender ser una persona racional estás cayendo en ataques ad hominem de libro.

Tú puede que trabajes en una oficina y te pienses que lo de la hora solar y esas cosas son absurdos del pasado y que no van contigo, pero resulta que vives en la Península Ibérica, con una latitud determinada, con una cantidad de horas de luz que van a su propio ritmo, independientemente de los horarios laborales que tú tengas y sobre todo, con unas temperaturas determinadas en verano. Puede que tú lo soluciones poniendo el aire acondicionado en tu oficina, pero para cualquier trabajo que se realiza al aire libre (Sí, hay gente que trabaja fuera de 4 paredes y a la intemperie) la luz solar y las temperaturas son un factor importante y a tener en cuenta.

Los horarios españoles son completamente racionales. Comemos a la hora que debemos hacerlo, unas 3 o 4 horas antes de que se ponga el sol en invierno y cenamos unas dos o tres horas después de que lo haya hecho. Lo que no sería lógico es acabar de comer cuando se ponga el sol y si lo quieres entender bien y si no allá tú.

D

#23 ¿Lo de la hora no es la longitud?.

Olarcos

#30 En las horas de luz solar influye también la latitud, es decir la distancia al ecuador, porque la Tierra está inclinada con respecto a la elíptica.

D

#34 Acepto pulpo.

anxosan

Todo el planeta podría tener la misma hora y no pasaría absolutamente nada. Lo importante no es el huso, sinó los horarios.

D

#5 los husos inciden en los horarios, mira portugal: a las 3 no te dan de comer en ningun restarurante. esta relacionado, ya lo verás si se aplica aquí.

D

#6 ¿ En Portugal dan de comer cuando los restaurantes están abiertos, quieres decir ?
Vale, decisión de los dueños.
Siguiente pregunta.

m

¿Natural, qué natural? ¿Alguien tiene una foto de satélite donde se vean los husos naturales?

D

#4 Ahí le has dao. Los relojes son artificiales.

b

Ojo, que nadie nos impide bajar la hora de salida a antes en la empresa. El problema es ¡madrugar! Y si no madruga el jefe no te ve.

Vale que las nueve de España peninsular son las 8 de España. Poner la hora de Inglaterra y salir una hora antes ¡Nos deja igual!

Poner la hora de Inglaterra y no cambiar el horario. ¡Nos deja peor!

oskarluis

Cada cuatro años sacan este tema y luego nada. Llevo oyendo esta cantinela 30 años.

D

los husos horarios de natural no tienen mucho

D

#2 deberían prohibir el avión y el congelador y tantas cosas antinaturales...
Yo al contrario en invierno adelantaría una hora. Me la pela que sea de noche alas 9 de la mañana en cambio me molaría que anocheciese a las 7 de la tarde.
Por cierto nuestro horario les mola mucho a los extranjeros debe ser cierto eso de que lo que nos gusta nos mata jejejej

D

#32 tienes razón, he patinado.
La lectura oblicua que la llaman. Coincido con lo que dices, pero yo iría a una sola hora en el mundo ( y lo siento por los del Pacífico )

powernergia

Que nos fastidiarísn una hora de ocio al aire libre por las tardes.

D

#29 que no, que ves visiones. El número de un reloj es eso, es solo un número. Lo que importa es los horarios reales, no como llames a esa hora, si las tres de la tarde o maitines.
Y si lo que queremos son horarios reales buenos, el que nos proponen de salir de trabajar cuando ya es de noche es el menos humano de los horarios. Lo que pasa es que no nos dicen "ahora en los puestos de trabajo vais a estar todo el día hasta que anochezca". Nos dicen "vamos a volver al horario natural" que sí suena mejor. Y esperan que seamos tontos y piquemos.

D

#31 Pues vuelve a leer lo que he escrito por que con todo el respeto del mundo, creo que no te has enterado de nada de lo que quería decir. Seré yo que hoy no estoy muy atinado.

Se perfectamente lo que quieres decir. Pero sinceramente, ¿ves normal como vivimos en España a día de hoy? Yo y muchos mas desde luego no. Y la solución única no es cambiar horarios, es cambiarlo todo, como ya he dicho antes.

Saludos

D

#24 Perdona si no he sido claro en mi anterior comentario. Un tema es huso horario y otra nuestros horarios habituales, que es un tema cultural.

Me alegro por ti por tus horarios, pero por lo general la gente no los decide, los decide la empresa. Y a día de hoy el mas habitual que se impone en los curros de oficina (en el fondo los mas extendidos a día de hoy) es el de 9 a 7 con dos horas para comer, hora arriba hora abajo, lo cual es una mierda. Luego ya cada caso es un mundo, esta claro. he tenido horarios de todos los colores y no soy tan viejo. y no hablemos ya de profesiones en las que estos debates provocan carcajadas por lo rídiculos que resultan para alguien que se come 10 o 12 horas nocturnas, librando entre semana. Que no son pocos los que estan así.

Esta claro que nadie se esta muriendo por tener GMT+1, pero no tiene sentido mantenerlo, a mi ejemplo del reloj adelantado me remito. Yo soy de la opinión de que hay que cambiarlo todo. Dejarnos de jornadas partidas, cenas y almuerzos "a la española" y reconocer de una vez que lo estamos haciendo mal.

D

#28 El ejemplo del reloj adelantado solo tiene validez cuando eres tú el único que lo tiene adelantado, si todos, o la mayoría de los que se relacionan contigo, lo tienen adelantado 15 minutos no es relevante porque la gente sigue coincidiendo.

Así que si descartamos influencia importante en temas de salud, y el horario se puede cambiar perfectamente sin cambiar el huso, no hay ninguna razón de peso para cambiarlo excepto escoger si quieres coincidir con Portugal y Reino Unido o con Francia, Alemania e Italia, y por lógica es preferible lo segundo ya que nuestras relacione tienen más peso en conjunto con esos tres que con los dos primeros, con lo cual, siguiendo con tu ejemplo, es mejor tener el reloj a la misma hora que tienen con los que más te relacionas.

Otra cosa distinta sería que Francia también se decidiera a cambiar de huso, en ese caso tendría sentido que España cambiase porque entonces la balanza se iría hacía el otro lado, pero como dudo que Francia decida ponerse el mismo horario que los británicos pues es un brindis al sol.

D

No creo que el cambio de una hora sea tan relevante para la salud como lo pintan. Por ejemplo el tema del jetlag siempre se ha dicho que por norma general se empieza a dar a partir de viajes donde se traspasen 3 zonas horarias, si fuera tan crítico el cambio de una hora se darían muchos más casos de jetlag viajando aquí al lado como Lisboa o Londres.

D

#18 Yo veo mas argumentos para volver a GMT que argumentos en contra. No estaría mal hacerlo.

Es como si tienes un reloj que va 15 min. adelantado. Tu sabes que va adelantado y tienes que restar 15 minutos a la hora que da en todo momento. El reloj te es útil, pero tampoco te cuesta nada ponerlo en hora. Entonces, ¿a que esperas para hacerlo?

Pues en España estamos así con lo del huso horario. El mensaje esta quedando claro con el paso de los años: Vamos a dejarnos ya de estupideces, a poner la hora que nos corresponde y a cambiar nuestros rídiculas costumbres. Yo dos horas solo las dedico al almuerzo cuando salgo a comer un domingo con los míos si acaso.

El que quiera dos horas para comer, que las pida.

D

#21 No veo que tiene que ver el horario laboral con el huso horario, como tu dices si no quieres 2 horas para comer pídelo, no hay nada que lo impida, yo mismo no tengo 2 horas para comer. Vamos que si se quiere cambiar el horario laboral y poner de 8 a 5 o de 9 a 6 con 1 hora para comer, por decir algo, ya se puede hacer ahora mismo.

Lo de la hora de comer lo mismo, por ejemplo en Francia que se supone que tienen también mal el huso horario, se suele empezar a comer a partir de las 12, siendo lo normal, por mi experiencia cuando viajo por allí, hacerlo sobre las 13, vamos que nuevamente no hay nada que impida cambiar el horario de la comida sin tocar el huso horario como ya hacen los franceses desde siempre.

Mi comentario anterior iba sobre los problemas de salud asociados que comentan en el artículo, que si fueran algo crítico de verdad se daría cambiando un solo huso horario, cuando la norma general dice que es a partir de 3, y lo más severo a partir de 7. Vamos que si cambias uno o dos husos horarios es poco probable que tengas problemas relacionados con el jetlag.

D

#21 Lo que marque en el reloj es lo d menos. Lo que importa es cuando se entra al trabajo/estudios y cuando se sale.
Lo mejor es ir para el otro lado: cambiar el horario para hacerlo coincidir con Turquía. Entrar una hora antes, pero luego tener una larga tarde soleada para disfrutarla.
Tal y como está la cosa ahora, se dedica mucho tiempo a la empresa y muy poco a la familia. Y si se hace el cambio que tú dices, peor todavía.

D

#26 goto #21

E

Que en invierno, a las 17:30 seria noche cerrada. Ya ves tu que risa xq todos los que salimos a las 18:00 no que decir de los que acaban su trabajo a las 21:30 o 22:00

D

Qué los becarios de la radio que decían lo de "una hora menos en Canarias" ahora tendrán que servir cafés

D

Si cambian la hora, ¿en Canarias seguiría siendo una hora menos?

D

#11 No, tendríamos la misma hora.

Gorgon

Me encanta cuando se habla de la "jornada laboral" como si sólo existiese una y todos tuviésemos el horario chupi-guays de oficina.
Este debate sólo demuestra el poco contacto de nuestros políticos en general con la realidad de la mayoría.