Publicado hace 9 años por --478849-- a paisajetransversal.org

No hay ciudad sin una población residente, estable, que garantiza la presencia permanente del comercio. La plaza es a la vez lugar de encuentro y de socialización, de intercambio diario y diverso. El comercio como uno de los fundamentos de la ciudadanía no es simplemente el aprovisionamiento de bienes de consumo cotidiano. Es también animación del espacio público, creación de momentos y lugares relacionales y seguros; y una forma significativa de marcar diferencialmente el territorio. El comercio de un perfil propio a la calle y al barrio.

Comentarios

placeres

Entré a leer el texto con cuchillo en boca esperando alguna burrada anticapitalista y me he encontrado ideas bastante fundamentadas, aunque ya anticuadas. Me explico, cualquier ciudadano de Barcelona (El mejor ejemplo aunque hay muchos otros incipientes) sabe como funciona actualmente el animal que es el turismo, como se esta convirtiendo una parte de la ciudad en un parque de atracciones, no hace falta ser doctor en Geografía para describir estos efectos que esta causando.

Esperaba alguna respuesta algún desarrollo intelectual mas allá de la descripción somera del fenómeno...si lo se, pido demasiado por algo regalado en una web.

D

#1 Te doy la razón en cuanto a que la gente de Barcelona conoce perfectamente lo que supone el turismo y como este les está arrebatando una parte central de la ciudad. Pero es un artículo divulgativo, y hay mucha gente que no conoce la realidad de Barcelona, especialmente en ciudades medias, donde el turismo, aún no ha generado esos efectos.