Hace 4 años | Por Enmanuel_Hobson... a xataka.com
Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a xataka.com

El espacio se ha vuelto un poco más privado. Cuando el hombre pisó la Luna en 1969 lo hizo de la mano de recursos públicos: fueron científicos de la NASA —un organismo público— y dinero público los que sirvieron para alcanzar ese hito. En los últimos años, esa filosofía ha cambiado. Las empresas privadas son ahora grandes protagonistas de esta singular nueva era de la carrera espacial, y han logrado algo especialmente importante: abaratar el coste de ese billete al espacio —este fin de semana nos ha asombrado el éxito de la misión Demo-2— y ha

Comentarios

Aokromes

erronea, la soyuz no cuesta 80 millones, los rusos cobraban 80 millones por que tenian el monopolio, perfectamente pueden bajarlo a 60 o 65 millones si quieren lol

m

#6 Empezaron cobrando 20 millones y subieron al no tener competencia. Ahora nada les impediría volver a cobrar 20 millones otra vez. Pero eso no lo dice Xataka.

Aokromes

#9 no hombre, asi no se hacen negocios, si la competencia cobra 67, tu cobras 65 con un producto con fiabilidad mas que demostrada. que la competencia puede bajar a 64, pues tu bajas un poco mas, pero no bajas a 20 si puedes cobrar 63 lol

D

#4 #6 #7 #9
Los teslafan, que no.han visto un cohete en su vida y piensan que la.soyuz de 2020 y la de Koroliev son la misma os van a fundir a negativos por que SpaceX abaratara mas todavía los.costes reutilizndo las primeras etapas.
Que la NASA haya dicho que ni de coña les da igual.
+1 +1 y +1
Edit :
Perdon, cobete

a

Cuando demuestre la fiabilidad de Soyuz hablamos

CEOVAULTTEC

El espacio se ha vuelto más privado... PROPAGANDA.
Con dinero gratis de la Reserva Federal y la máquina de emitir moneda echando humo... me huele más a economia planificada+propaganda, que a capitalismo de verdad.

D

Ya se encargará luego de inventar algo para cobrar extras que multipliquen el precio por 2 o por mil.

c

#1 De momento son más baratos que los rusos.

Veelicus

#2 Cierto, les ha costado pero lo han conseguido, a ver si empieza una carrera espacial de nuevo

sotillo

#2 No tienen otra , pero seguro que los rusos ya tienen una buena amortización de la inversión inicial que les permita bajar los precios, no creo que de momento lo consideren necesario, su marca está en la cumbre del mejor producto

Heni

#2 si, pero los rusos tenían el monopolio y estaban poniendo el precio que querían, no sería raro que lo bajasen de golpe para ser más baratos. Los rusos usan una tecnología de los 70-80, que funciona perfectamente y que está más que amortizada, por lo que tienen más margen de maniobra en cuanto al precio