Hace 8 meses | Por sxentinel a businessinsider.es
Publicado hace 8 meses por sxentinel a businessinsider.es

El orujo de oliva es un aceite saludable, económico e ideal para numerosas preparaciones gastronómicas. La alternativa barata al virgen extra se elabora también con aceituna y está considerado como uno de los mejores aceites para frituras, tanto por su calidad como por su comportamiento a altas temperaturas.

Comentarios

sxentinel

#3 Veo que no son los únicos que gustan de copita tras la comida...

¿A parte de mencionar al futuro padre, algún argumento para que podamos charlar sobre si el orujo es mejor o peor, a parte de lo que indica el instituto de la grasa del CSIC?

skaworld

#3 #5 Creo que todos podemos estar de acuerdo en que la Duquesa de Alba hace ya minimo 9 años que no lo prueba, por algo será

sxentinel

#6 roll Que digo yo que Eugenia de Irujo alguno se tomará.

skaworld

#10 Dice Google que ahora el ducado se lo fuma Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo por el culo te la estrujo

sxentinel

#14 Caguen... Pues nada, que habrá que ir a verles con una botellita de licor café a ver si sacamos algo en claro.

Caravan_Palace

#10 su propio apellido lo indica, Eugenia Martínez de Orujo.

D

#5 Ante todo disculpa si he sonado ofensivo, no era mi intención.

De la primera prensa "en frío" se saca el aceite virgen, el caro que ya no podemos comprar.

De una segunda prensa "en caliente" se obtiene el "puro de oliva", que ya no "virgen", y se nota en el sabor y el precio; se llama "en caliente porque se usa vapor a alta temperatura.

Lo que queda, prácticamente, es el hueso, que se muele para sacar el aceite de la "semilla" de dentro del hueso. No se diferencia en nada al de cualquier otra semilla. De oliva sólo el nombre.

johel

#18 Llamarlo "aceite refinado quimicamente a base de restos de semillas secas de oliva" no molaba tanto.

sxentinel

#19 Para el orujo no se usan semillas, viene de la pulpa de la aceituna.

Por cierto, lo que llaman refinado, no es mas que quitarle impurezas, pasarlo por vapor, enfriarlo y luego mezclarlo con AOVE.

Cuando pruebas el Aceite de Orujo no veras ni un solo compuesto químico añadido.

johel

#21 Simplificando, es como el mecanizado de pollo o cualquier otra carne.

sxentinel

#22 Pues mas o menos...

Poca diferencia con lo que te puedes encontrar con cualquier producto que necesite un apaño para ser consumido.

Lo bueno, es que mantiene las grasas beneficiosas del AOVE y algunas que por sus características no se forman igual.

D

#21 Yo he notado que es un poco más denso y más oscuro que el AOVE, lo que no sabía era que sirve tb para fritura, interesante dato.

sxentinel

#18 Perdonado, como ves me lo he tomado con sorna.

No exactamente el tema de la temperatura no depende del prensado...

Puedes prensar en primera en normal, entre 30 y 35 grados dependiendo del molino y molinero o en frio (entre 25º y 30ª) si quieres menos aceite pero asegurarte el AOVE.

Aunque es cierto que en la segunda molienda o repaso se sube la temperatura para sacar mas rendimiento, lo cierto es que yo nunca lo he escuchado como caliente, porque ya la temperatura (siempre que no supere los 50º) da igual, ya es lampante.

A ver es mas bien que cuando buscas obtener una calidad superior bajas la temperatura de la termo batidora, pero en el decanter o prensa si aun alguien usa eso, no regulas temperaturas.

rogerius

#5 Aparte.

sxentinel

#28 Cierto, gracias por la corrección.

¿Pero en algún lado de tiene que notar que semos de pueblo no?

rogerius

#29 Del campo vinimos todos.

BenjaminLinus

#7 Bueno, está mal redactado el titular.

sxentinel

#9 Si, tampoco les puedes pedir demasiado...

sxentinel

La envío, porque la grafica en la que se clasifican los aceites, me parece muy instructiva.

sxentinel

Si alguien quiere mas información, aquí enlazo una entrevista del IG donde comentan las propiedades del aceite de orujo.

https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/ruiz-el-aceite-de-orujo-de-oliva-es-interesante-para-cocinar-y-freir-porque

pitercio

Vaya, otra vez que no pasa nada con la escasez de mascarillas y se puede usar un calcetín.

sxentinel

#13 Es mas, yo los suelo usar para filtrar el café y no veas como gusto, que aroma les queda.

sxentinel

https://morainsa.com/

Perdón, que pensaba que lo había puesto antes.

sxentinel

#33 Vamos que a parte de soltar la primera chorrada que se te ha pasado por la cabeza no tienes ningún dato que apoye tus palabras... y ahora es que la cosa es que es spam. Muy bien un placer conocer a un experto en catas y aceites.

sxentinel

#26 Es peor producto, porque es un subproducto, pero te aseguro que múltiples estudios del instituto de la grasa del CSIC avalan que el aceite de orujo es un producto muy sano con unas grasas de alta calidad.

Si prefieres no comprarlo, es tu decisión personal. Hay otras grasas a las que puedes acudir. Pero no dejemos de comprar un buen aceite, solo porque hay otro mejor, que también es mas caro.

Porque lo mismo se aplica al revés, hay otras grasas peores, pero que también son mas baratas.

sxentinel

Os dejo enlace a mi almazara si me permitís el Spam.

Decidles que vais de mi parte y fijo que os tratan mejor que en un spa.

Tienen envíos a domicilio si os gusta algo de lo que veis.

BenjaminLinus

El orujo no se fabrica, entiendo que se referirá al aceite de orujo.

sxentinel

#4 Básicamente.

Pero el orujo si se fabrica, lo obtienes al separar el aceite del resto de la aceituna e incluye la pulpa, el hueso y las aguas vegetales.

Es un subproducto que aun tiene muchas utilidades, alimentación animal, biomasa, abono....

estoyausente

Ya empiezan con el calzador para que dejemos de comprar el mejor aceite y empecemos con uno de peor calidad...

sxentinel

#8 Si miras, la infografía del articulo, veras que para la obtención del aceite de orujo, se mezcla con aove.

El precio tiene que ver mas con ser un subproducto y se reaprovechamiento, que con su calidad.

Pero lo que es cierto, es que no vale lo mismo un Porche que un Ferrari.

estoyausente

#12 no digo que sea un mal producto, pero es peor. He leído el artículo y visto la infografía y no me convence mucho, previeron aceites naturales:)

A

Spam de AODE: Aceite de ojarasca desvirgado extra... fenómeno produto

sxentinel

#31 Ok junio de 2023, ¿algún argumento que respalde tus afirmaciones? ¿O son tus impresiones de experto catador?

A

#32 me la pela tu noticia... solo he señalado spam curioso esa repentina manera de incitar un debate sobre un subproducto, posteando un link de una empresa que lo comercializa.. la publicidad suele pagarse y eso.