Hace 5 años | Por --546793-- a home.cern
Publicado hace 5 años por --546793-- a home.cern

Lo aprendemos en la escuela secundaria: liberamos dos objetos de diferente masa en ausencia de fuerzas de fricción y caen al mismo ritmo en la gravedad de la Tierra. Lo que no hemos aprendido, porque no se ha medido directamente en los experimentos, es si la antimateria cae al mismo ritmo que la materia ordinaria o si podría comportarse de manera diferente. Dos nuevos experimentos en CERN, ALPHA-g y GBAR, ahora han comenzado su viaje hacia la respuesta a esta pregunta.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

Daba por sentado que la gravedad afecta a la antimateria exactamente igual que a la materia. Pero si los chicos del CERN, que algo saben de esto, piensan que la cosa merece experimentarse a fondo, es que la cosa no está tan clara como yo pensaba.

kelonic

#1 Algo debe de haber porque la diferencia de masa total en el universo es exageradamente a favor de la materia "ordinaria". Si la teoría del Big-Bang es correcta debería de haberse formado materia y antimateria a partes iguales, ¿qué pasó con la antimateria que falta?.

#2 Si la gravedad es la deformación del espacio-tiempo en torno a la materia no me imagino que debe de variar en la antimateria para justificar esa diferencia y menos aún puedo imaginar qué es la "antigravedad".

B

#1 Todo el mundo lo da por hecho. Pero hay que probarlo igualmente.
Quizás se detecte alguna mínima desviación.

pichorro

#1 Y los chicos del CERN también piensan lo mismo que tú. Pero... ¿y si se equivocan? Por eso hacen el experimento.

D

#1 Se PENSABA, se CREÍA, se IMAGINABA, que era así, pero sin ninguna demostración. Ahora se va a hacer un experimento ara SABER experimentalmente si es así o no.

Si la antimateria se comporta semejante a la materia seguirán las preguntas de siempre de por qué hay tan poca antimateria en el Universo. Si se encuentra que actúan diferentes. Por ejemplo lo que dice el video que se va a hacer ahora, ver si es repelida en vez de atraída, o que es atraída de una manera diferente (que se verá más adelante), entonces orientaría a responder la pregunta.

Muy interesante experimento. Rompe con nuestras asunciones y van a averiguar si son realmente ciertas o no.

s

#1 Siempre merece experimentarse a fondo. La puesta bajo falsación es prueba de algodón. En el sentido común a veces parece no existir

D

Igual existe también la antigravedad y no lo hemos descubierto aun

M

#2 Sería una noticia tan importante o más que el descubrimiento del ADN ...ojala se le encuentre utilidad porque la cuántica que pof eso de que hasta que no te quitas el zapato no sabes si el calcetín es blanco o negro, no vale para nada.

B

#4 troleas, supongo

B

#2 La antigravedad es un sinsentido.
Cuando pones energía en el espacio, éste se curva. La antimateria, como la materia, es una forma estable de "organizar" energía.
Si no pones nada, se queda plano.

No existe algo equivalente a hacer lo contrario de poner energía.

D

#6 Yo soy un paleto en estos temas, pero si la gravedad causa una curvatura en el espacio-tiempo...porqué algo llamado antigravedad no podría causar dicha curvatura, pero en sentido inverso? Que el campo creado fuera concavo en lugar de convexo, y viceversa por decirlo de alguna forma

Pero yo no quiero cargarme el modelo estándar, que conste, eh lol lol

B

#9 Simplificando:
Porque todos los "algos" son energía. Y la energía, hace que se curve.
No existe nada que poner ahí que no esté hecho de energía, todo es energía.

Algunas teorías es cierto que predicen un comportamiento repulsivo de la gravedad en un entorno de muy muy alta energía. En los primeros milisegundos de la existencia del universo cuando la densidad era enorme. Pero otras no lo hacen y son capaces de explicar lo mismo de forma más sencilla. Sería algo así como que si saturas de energía todos los campos cuánticos en una zona, la gravedad funciona al revés. Pero bueno, eso está fuera del alcance del ser humano por muchísimos órdenes de magnitud, claro está. Hablamos de casi tras ocurrir el big bang.

No hay muchas respuestas para el universo de alta energía, falta desarrollar una teoría de gravedad cuántica.


Pero vamos, nadie espera que en este experimento salga otra cosa distinta a que se comporta como la materia "normal". No existe, que yo sepa, ninguna teoría seria cuya predicción no sea que la antimateria se comporta de igual forma que la materia con la gravedad.

Ainur

#6 Lo mismo es la energia oscura

B

#13 No, precisamente una de las pruebas de su existencia es cómo afecta gravitacionalmente su presencia.

La materia oscura es sencillamente una partícula (o partículas) que no interactúa con el espectro electromagnético, o lo hace muy débilmente, y que tiene masa.
Por eso precisamente se llama "oscura" y "materia".

Supongo que a mucha gente le parece una locura pero ya conocemos una partícula que casi no interactúa con el espectro eletromagnético: el neutrino.

Si añades a eso el hecho de que sabemos que el modelo estándar está incompleto y que faltan partículas por descubrir, pues tampoco es tan extraño y retorcido el decir que la materia oscura existe.
Sabemos que está ahí, no la hemos visto, porque hacerlo es literalmente imposible al no interactúar con el espectro eletromagnético. Pero tampoco se han visto los neutrinos. También es imposible verlos.
"Ver" está sobrevalorado. Ver consiste en recibir fotones, en el unvierso hay bastantes más campos que ese.

Qué hay algo que afecta gravitoriamente a las galaxias a su alrededor, es un hecho.
Qué no se ve una puta mierda cuando apuntas un telescopio, es otro hecho.
Qué faltan partículas en el modelo estandar porque es incompleto, bueno, llamarlo hecho igual es excesivo lol

La propuesta de que sea una partícula (o varias) que aún desconocemos es la respuesta más sencilla a las observaciones.


La alternativa a la materia oscura son las teorías MOND y la realidad es que no funcionan bien. Alguna teoría puede que explique el movimiento de X galaxias, pero cuando aplicas eso mismo en otros lugares (como la formación de alguna estructura) no funciona.
Y cuanto más sabemos, más arriconado se queda ese marco teórico. Tienen que reinventarse contínuamente haciendo modificaciones para que encaje.

Por eso los que creen que ese es el camino son muy pocos. No es una cuestión de capricho.
Lo dejo aquí que tampoco es plan escribir la biblia. Si quieres saber más sobre las teorías MOND porque lo de la materia oscura te sigue sin gustar, aquí hay muchos artículos sobre ello:
https://francis.naukas.com/?s=MOND

Ainur

#16 Hacia referencia a energía oscura, no materia oscura, por eso de que es la responsable de la expansión acelerada, gracias por una respuesta tan elaborada. Por cierto y soy fan de las MOND para mi la materia oscura es como el éter del siglo pasado, es buscar un gato negro, en una habitación negra y que no está ahí.

De hecho creo que te has equivocado de respuesta lol

B

#17 Ok, soy idiota. Leí materia oscura.
Soy como Lisa: la respuesta a la pregunta que nadie ha hecho.

s

#6 A poner energía negativa o a quedar a deber energía...

A

Hipotesis que se me ocurre como consecuencia del experimento:
- La gravedad se redefine como resultado de la diferencia entre la cantidad de materia y antimateria
- Gravedad, Materia y Antimateria permanencen en estados diferenciados y separados.
- Antigravedad es la medida de que hace posible la existencia y separacion entre los tres.
- Si se induce un cambio en la antigravedad, el balance entre los tres cambia tambien.

Ponedme en el paper si se confirma #CERN