Hace 1 año | Por --134954-- a youtube.com
Publicado hace 1 año por --134954-- a youtube.com

LA COCHINILLA | Para dar color a las lanas, sedas y otras fibras, normalmente se han utilizado plantas tintóreas de diferentes procedencias, pero cuando se trataba de conseguir la gama de colores rojos en todas sus variantes, el #tinte a utilizar procedía del reino animal: la cochinilla. En el año 1998, en la isla canaria de Fuerteventura, Concha seguía cultivando la cochinilla en las tuneras para venderla después en seco. #Documental

Comentarios

D

Muy interesante, Achtung, gracias a ti he descubierto el vídeo, pero lamento decir que es duplicada: Obtención tradicional de tintes naturales: la cochinilla

Hace 2 años | Por carakola a youtu.be

ur_quan_master

Que cansinos con noticias de Ayuso

D

Que cosa Más cochinilla... Yo pensaba que mi carmín era de sangre de toro

siyo
r

#2 No es la misma?

siyo

#7 No es la misma
Esta última la seca y la mata.
En toda la zona sur de la isla de Tenerife esta haciendo estragos.

A

#2 Siempre se las ha cargado,las seca,ya que se alimenta de la savia.

D

#2 ¿La foto tiene algo raro, o es que el hombre se masturba muy compulsivamente?

D

Me sorprende que aún se siga usando a día de hoy, habiendo alternativas sintéticas.

El_Tio_Istvan

Guerras ha habido por esto! Ojo!

inventandonos

Monesma queremos un hijo tuyo

D

Quién sabe si no tendremos que recuperar este y otros métodos tradicionales.

Como apunte a su importancia en otros tiempos, se cuenta que tras la romanización y debido a la pobreza generalizada gran parte de los pobladores de la Hispania Lusitana pagaban su impuesto anual con cochinillas para tintes que recogían en sus bosques. Na menos

A

En Tenerife a finales de los 80 con 10 años nos pateamos las tuneras en busca de cochinilla pa venderla y tener algo de dinero,por kg eran unas 20 mil pesetas y en un par de días entre cuatro los cogíamos.