Hace 5 años | Por donsoul a naukas.com
Publicado hace 5 años por donsoul a naukas.com

¿Presenta la carne de laboratorio realmente tantas ventajas?, ¿va a echar de nuestras mesas y restaurantes la carne (y también leche, pescado y huevos) tal y como los conocemos hoy?

Comentarios

Zuir

Al autor se le ha olvidado la objetividad.
Por ejemplo, medio-ambiente. Habla de que la ganadería supone el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Luego no menciona que la mayor parte de esos gases es metano para acabar con una gráfica del CO2.
Asegura, sin fuentes, que "la carga ganadera, especialmente de rumiantes, es un factor clave para evitar los incendios forestales". Si esto fuera cierto, Galicia sería una de las regiones de España con menos incendios.
Plantea un escenario blanco o negro (falacia del falso dilema), donde el 100% de la carne convencional es sustuída por carne artificial "qué haríamos si todos los subproductos vegetales" "la desaparición de miles de millones de animales" "Finalmente, apuntar que algunas de las empresas líderes en producción ganadera han invertido en start ups de carne in vitro. Pero no deja de ser llamativo que estas mismas compañías sigan invirtiendo fuertemente en ampliar sus negocios de ganadería tradicional".
La realidad es que es una alternativa, con sus fallos. Pero la carne convencional también los tiene.
También tengo que decir que el artículo es muy didáctico, con fuentes para casi todas las afirmaciones que hace y ofrece otro punto de vista de la "carne artificial".

a

#2 Lo cierto es que tus argumentos tampoco están libres de falacias, como la de los rumiantes e incendios que te calzas.

Juan_Pascual_1

#3 Todo lo comentado en el artículo está documentado. Lo de los incendios en la bibliografía:
• Pennisi, E. Restoring lost grazers could help blunt climate change. Science magazine. Oct 2018. Vol 362, issue 6413.
• Eva K. Strand et al. Livestock Grazing Effects on Fuel Loads for Wildland Fire in Sagebrush Dominated Ecosystems. Journal of Rangeland Applications. Volume 1, 2014 pp. 35-57
Puede Ud. traer otros estudios con tesis diferentes pero falacia, por mi parte, ninguna
Un saludo

Juan_Pascual_1

#2 Gracias por su mensaje. Algunos apuntes:
- El impacto ambiental del vacuno no sólo lo produce el metano: el transporte de pienso, carne, construcción de instalaciones, requerimientos para crecer cereales que consumen etc. suponen gasto de CO2. Es cierto que lo que eliminan es fundamentalmente metano, pero el metano se desintegra en unos 12 años, mientras que el CO2 permanece un milenio en la atmósfera.
- Lo de los incendios no lo digo yo, está documentado en la bibliografía. Evidentemente el ganado es un factor mitigante pero no es una prevención absoluta. Aquí los estudios:
• Eva K. Strand et al. Livestock Grazing Effects on Fuel Loads for Wildland Fire in Sagebrush Dominated Ecosystems. Journal of Rangeland Applications. Volume 1, 2014 pp. 35-57
- • Pennisi, E. Restoring lost grazers could help blunt climate change. Science magazine. Oct 2018. Vol 362, issue 6413.
- Efectivamente, podría darse un escenario en blanco y negro. Cuando llegaron los tractores, las mulas desaparecieron del campo. Lo mismo pasó con el Iphone y la Blackberry. Las tecnologías disruptivas es lo que tienen. Si la carne sintética fuese más barata y segura sin duda acabaría con la ganadería. Lo cual no debería ser malo per se, pero el escenario sería un cambio muy radical con sus desafíos como los residuos que menciono.
Un saludo

Zuir

#4
El primer punto estás hablando de ganadería. El sector transportes no es ganadería, además en un futuro no debería emitir CO2 al pasar a transportes eléctricos, hidrógeno o cualquier otra alternativa. Total, antes o después nos quedaremos sin combustibles fósiles.

"Mientras que el CO2 permanece un milenio en la atmósfera".
El dióxido de carbono es bastante estable en la atmósfera de la Tierra, pero las moléculas individuales de CO2 se encuentran en un flujo casi constante desde diferentes depósitos, como la superficie del océano, la biota terrestre y la atmósfera. Una estimación comúnmente utilizada para la vida útil del CO2 es de 100 años, pero esto realmente solo refleja la vida útil de una parte del depósito de CO2 en la atmósfera. Alguna parte tiene una vida útil de hasta 1.000 años.
Además el potencial del CH4 es 25 veces mayor que el del CO2 en 100 años.
https://www.c2es.org/content/main-greenhouse-gases/

Gracias por la parte de los incendios, no había visto la fuente. Perdona. Gracias también por admitir que la ganadería no "es un factor clave", sino que sólo tiene un efecto mitigante. Parece ser que las causas medioambientales al final sí son una razón para pasar a la carne artificial. Además del sufrimiento animal porque el argumento del artículo es que llevan una vida en prisión hasta que son sacrificados, pero oye, esas prisiones están muy bien (personalmente, no me parece sufrimiento animal pero entiendo que haya gente que sí se lo parezca).

El factor económico no creo que sea determinante para acabar con la ganadería convencional, lo mismo que, porque la carne de pollo es más barato, seguimos comiento ternera y cerdo. Y no creo que sea un cambio radical, si se produce, será mas una lenta evolución. No me imagino crear una estructura de fábricas que produzcan 1.000.000.000 Kg diarios de carne.
https://ourworldindata.org/meat-and-seafood-production-consumption
Además, como puedes ver en la gráfica, casi hemos multiplicado por 5 el consumo de carne en 50 años. No creo que fuera un problema que el 20%, por ejemplo, fuera sustituída por carne artificial. Lo que respalda a lo de la desaparición de miles de animales, no creo que haya nada malo en un control de su natalidad para una ganadería sostenible (en vez de quintuplicar su número en medio siglo).
Y tampoco lo veo como una tecnología disruptiva porque creo que la carne artificial no tendrá una aceptación social del 100%. A mí dame carne de verdad, yo sólo como carne halal, el placer de comerse un buen chuletón...

Y con respecto a lo de la mula y el tractor, yo he visto en Cantabria arar prados con mulas este mismo año. Además en países como China, India, Brasil la mayor parte de la población lo sigue haciendo https://www.nationmaster.com/country-info/stats/Agriculture/Agricultural-machinery/Tractors/Per-capita Así que es el claro ejemplo de que las cosas no son blancas o negras, qué es el único punto que quise hacer con mi comentario, perdona si te he ofendido y gracias por tu respuesta.

Juan_Pascual_1

#6 Gracias por el mensaje. Ofensa ninguna, todos aprendemos con estos intercambios de información.
Cuanto más tecnificada es la ganadería menos contamina. Si globalmente supone el 14.5% de las emisiones, en los EEUU supone menos del 3%.
Comentas que la carne artificial sería mejor medioambientalmente. Los datos disponibles apuntan justo lo contrario: consumiría más energía y emitiría más gases que el pollo o el cerdo.
De nuevo gracias por el mensaje y un saludo

P

a mi si me fabrican una impresora 3d de Bacon, me tienen ganado.