Hace 4 años | Por Danismasend a valenciaplaza.com
Publicado hace 4 años por Danismasend a valenciaplaza.com

El documental Memory Games aborda las competiciones de los atletas mentales. Pruebas como memorizar una serie aleatoria de mil números o reproducir el orden de una baraja de cartas desordenada son las que deciden los torneos. En una época en la que cada vez se tiende a memorizar menos gracias a la tecnología, estos profesionales del deporte mental están orgullosos de su disciplina porque, como dice uno: "lo que da sentido a la vida es la memoria"

Comentarios

borteixo

#9 a quien madruga, patada en los cojones.

k

#9 Hombre refranero maricón o pilonero

Sergiosaw_Saw_Saw

La memoria es la inteligencia de los tontos.

BodyOfCrime

#7 Cree el ladrón que todos son de su condición

e

#9 Arrieros somos y en el camino nos encontraremos.

S

#12 Arrieros somos y patada en los cojones

e

#18 Amiguicos somos y en los cojones patadica.

D

#7 ¿Es un dicho?

e

#14 Dicho está.

D

#5 Durísimo pero cierto.

T

#5 La memoria está infravalorada, porque memorizar cosas supone un esfuerzo y trabajo. Ahora lo que está de moda es no esforzarse y buscar las cosas en el movil...

#33 Desde que se aplican esos métodos cada vez están más de moda los llamados cursos cero en las Universidades...

grodriguezgonzalez

Lo que da sentido a la vida es la memoria, pero memorizar cosas inútiles o que ya no necesitamos memorizar ...

Stiller

#1 Se memorizan mejor las cosas que tienen sentido para nosotros. Y se memoriza mejor aquello que tiene sentido narrativo o estructural en sí mismo.

Estos concursos son así tan solo porque son más difíciles: datos aleatorios que no importan emocionalmente y que aparecen por absoluto azar.

Si les ponen otra clase de datos no tendría gracia.

D

#3 Como memorizar nombre, número y alineación de jugadores de fútbol?

elchacas

Si este es el más difícil que se apunten al de bofetadas en Rusia...

sevier

Tengo buena memoria, recuerdo perfectamente que tengo memoria de pez.

ccguy

El documental es flojillo, que conste. Mucho más potencial que realidad.

e

¿Que hace un artículo de concursos de memoria sin mentar a Ramón Campayo?

Trigonometrico

#13 No recuerdo quien es ese.

Álvaro_Díaz

En esto participo yo y algún trofeo pillo fijo

c

Y yo q soy incapaz de recordar el pin de mi móvil después de 10 años con el

Cassiopeia

#21 normal, tu móvil no tiene pin. Es tu sim la que lo tiene.

c

#30 hasta me he olvidado de ese detallewall

alalimayallimon

La vida más difícil? Click ven a mí.

El_pofesional

Ahora todo es deporte.

D

Las competiciones para los caballos.

r

Creo que la memoria está infravalorada en el sistema educativo. Es innegable la utilidad de aprender las tablas de multiplicar y sin embargo no se hace con otras materias. No me refiero a listas de cosas que solo ves una vez, sino a aquellas que sirvan de base y que aparecen con frecuencia (aunque las ocasionales también pueden dejar huella en un niño). Es un tipo de ejercicio que quizás se podría hacer aunque el sistema o los objetivos fueran distintos.

Tampoco se trata de memorizar listas largas a lo bruto, sino de hacerlo progresivamente.

Larry_Smith

#22 Ya están diciendo por aquí que la "memoria" es la inteligencia de los tontos. No estoy de acuerdo: creo que se tiene que trabajar, especialmente ahora, que estamos perdiendo capacidades cognitivas, porque por muy inteligente que seas, al margen de la memoria no eres nada, aunque haga gracia pensar que es un recurso menor.

#22 Infravalorada? Yo creo que al revés. Gran parte de la educación, en todos los ciclos, se basa en memorizar datos, que una vez acaba el curso se olvidan completamente. Razonar para obtener esos datos, saber de dónde obtenerlos, enlazarlos con otros para ponerlos en contexto, obtener una aproximación por otro método...son también recursos muy útiles a los que prácticamente no se les presta atención. Memorizar para soltarlo en un examen y olvidarlo luego, no tiene sentido, pero así es como hemos sido educados y educamos...
Por eso ahora están tan de moda las escuelas donde trabajan por proyecots, el método Montessori, la innovación docente en la universidad, etc, para huir del aprendizaje memorístico. Que claro que es útil y necesario en algunos contextos y temas, pero no para todos.

Ñadocu

#33 #33 totalmente de acuerdo

r

#33 si, si, no estoy defendiendo el memorizar porque si, sino que sea pensando en contenidos que se van a ver después. Veo inevitable que haya listas que tengan poca utilidad, pero al menos el alumno sabe que existen,y deberían ser pocos