Hace 2 años | Por painful a theconversation.com
Publicado hace 2 años por painful a theconversation.com

A veces desde fuera de casa se aprecian las cualidades que uno tiene y que, por sabidas, ni se difunden ni se conoce su trascendencia real. Eso es lo que ocurrió con la bóveda tabicada en la ingeniería militar, un sistema constructivo del que se conocen ya vestigios de su utilización en el siglo XII en Cieza en Murcia, y que fue transferido técnicamente desde el norte de África. Se trata de una sencilla disposición operativa de poco peso, construido con la colocación plana de una pequeña pieza cerámica, un ladrillo, de tan solo unos 1,5 cm.

Comentarios

#3 Lo había visto alguna vez y no lo recordaba. Gracias!

l

#8 en la2 hicieron un reportaje de guatavino.

https://www.rtve.es/television/20161017/arquitecto-nueva-york-rafael-guastavino/1332001.shtml
se supone que la forma idel para soportar cargas es la catenaria invertida. #3

#6 #9 Creo que las escaleras con la forma abovedada son menos ruidosas porque transmiten las vibraciones al suelo

#3 Para hacer iglus en lugar de usar el metodo de espina de pescado, ponen los bloques en espiral.
https://www.rodadas.net/foro/topic/primeros-iglus-de-la-temporada/page/4

#0 Meneo curioso e interesante, de los que sólo hay de vez en cuando. Gracias.

v

#5 La verdad es que sí. Hay un vídeo donde prueban la capacidad de carga de una vuelta de una sola capa y aguantaba unos 1200Kg si no recuerdo mal



Rafael Guastavino lo llevó a Estados Unidos y triumfó bastante.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rafael_Guastavino

Derko_89

#6 Estando la escalera encajonada entre paredes con capacidad portante, no tiene ningún problema estructural. Lo más laborioso en una bóveda tabicada es el replanteo, por eso hacer una sola es más caro que tirar una losa de escalera, pero si tienes que hacer diez iguales sale más a cuenta.

Y estamos hablando de escaleras, al hacerla de hormigón también tienes que replantearla y montar el encofrado, con los escalones. Una escalera de bóveda tabicada ya está lista para recibir el acabado; una de hormigón siempre necesita un aderezado y nivelado para poder poner el pavimento encima; o hacer los escalones de ladrillo si no se han hormigonado in situ.

Pero estamos ante lo de siempre, sale rentable si hay trabajadores especializados que sepan ejecutarlas, pero cada vez quedan menos especialistas en bóvedas a la catalana.

Derko_89

¿Sólo se usó en España hasta bien entrada la Posguerra? En la Comunidad Valenciana, durante el boom inmobiliario, en muchas promociones de adosados se hicieron las escaleras de bóveda tabicada, al ser más rápidas y económicas de hacer que con losa de hormigón.

N

#1 más económicas no se yo. Realmente es laborioso, a más de necesitar realizar una vuelta con punto de apoyo para que se sostenga la escalera. Los ladrillos hoy en día son costosos, están sobre los 0,3-0,5€ el maón fino.

Yo mire presupuestos para hacer una vuelta catalana en una bodega y había una diferencia brutal con un encofrado de hormigón.

Hacer una escalera de vuelta con ladrillo de 1 planta no es muy complicado, se complica al tener que trabajar superpuesto en las escaleras superiores.

Realmente lo desconozco, pero a 20-25€/hora que va un albañil, tienen que ir muy rápidos para que salgan los números.

Al final montar la estructura metálica y los encofrados es muy rápido hoy en día a más de tener las bombas de hormigón.

Y una cuba de hormigón de 9m3 salia sobre los 800€.

Mi humilde opinión. Si lo hicieron así en la comubidad valenciana es que tal vez si que les saliera más económico.

#yositecreo

D

¿Por que lo ajeno es siempre mejor? Cualquier mujer sin tener respuesta a esto, sabe que siempre es, ha sido, y será mejor.... les pasó a vuestros abuelos, les paso a vuestros padres, os pasa u os dareis cuenta de que os pasa a vosotros ... y por alguna razón que nunca entenderé nadie informara a vuestros hijos. (el patriarcado, probablemente). lol lol lol