Hace 2 años | Por blodhemn a elespanol.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a elespanol.com

Yeyo Balbás ofrece en 'Espada, hambre y cautiverio' (Desperta Ferro) un fascinante relato sobre la llegada de los musulmanes a Spania o el origen del reino de Asturias combinando la relectura crítica de las fuentes con las últimas investigaciones arqueológicas.

Comentarios

Peazo_galgo

#3 exacto. Y una población muy harta de las luchas intestinas constantes entre reyes godos, hasta el punto de que los últimos concilios de Toledo lamentaban la dificultad de reclutar tropas por negarse la población a combatir... Por eso la conquista musulmana fue tan rápida una vez aniquilado el ejército godo... La peña quería vivir en paz y prosperar y si para eso había que obedecer a otros señores y hasta cambiar de religión para ahorrarse un impuesto, pues se hacía y en paz, incluyendo los nobles (como la poderosa familia Banu Qasi). Luego la mal llamada reconquista fue en realidad una guerra civil continua entre hispanos de distintas religiones sin más, porque desde la instauración del emirato omeya era de facto independiente y el califato de Bagdad no pintaba nada. .

Peazo_galgo

#8 muy cierto. Y uno de los mejores ejemplos de ese escenario sería precisamente la figura del Cid Campeador, "vendido" como campeón cristiano de la reconquista cuando la realidad era que fue un señor de la guerra tremendamente astuto y exitoso (de ahí que pasara a la Historia) que tenía amigos y enemigos tanto entre los cristianos como entre los musulmanes, y cuya única ambición era tener un señorío propio como el que finalmente consiguió en Valencia aprovechándose de la mayor debilidad de los reinos taifas.. pero que en otras circunstancias podría haber sido un Fernán González de la vida y tener condado cristiano propio (cuando no reino....). Lo demás, chorradas de analfabetos carpetovetonicos....

Guanarteme

#10 Y la coña es que los analfabetos capetovetónicos esos te acusan de "iculto", de "no tener npi" y de "odiar" cuando les dices que sus batallitas son pamplinas sin ninguna base histórica más allá de la propaganda nacionalista o la literatura fantástica.

Guanarteme

Hasta El Español se mete a desmontar pseudohistoria épica con fines de crear una epopeya nacionalista.... Ahora, tampoco mucho que nos debemos a nuestro "target".

D

Sobre Guadalete siempre se ha puesto en duda el lugar de la batalla y hasta si el rey Rodrigo murió en ella o murio posteriormente en la retirada, asesinado, por sus heridas o por la manera que fuera. Lo que está claro es que no acabó ese año vivo. En cualquier caso tampoco nos confundamos, hubo una batalla entra las fuerzas bereberes de Tariq y las fuerzas visigodas de Rodrigo que acabó en derrota para los segundos.

También la historiografía defiende que los conquistadores fueron una minoría sobre la población local. Perto maticemos, porque a veces nos vamos de un extremo a otro. No es que vienieran 2 árabes y 500 bereberes y dominaran a todos. Hablamos de algunos miles, número que era necesario para ocupar las diversas ciudades y fortalezas y guanicionarlas. Posteriormente, hasta el siglo XV, se producirían más migraciones. Tu si eres un magnate árabe y cuentas con un par de centenares de guerreros árabes no asientas a todos los bereberes en las fortalezas norteñas y en la meseta si andas escaso de hombres para proteger la bética. Aún contando con la alianza y conversión de magnates visigodos como Teodomiro, o los hijos de Witiza o el conde Casio (conversiones que a vaces ya sabemos que muy sinceras no eran), no puedes establecerte sólidamente en la Bética y la cartaginense sin tener una fuerza militar en números suficientes como para atemorizarlos y que no se rebelen.

Hay estudios sobre demografía que ahora no sabría citar. Pero hablamos de una Hispania con unos 3 millones de habitantes. Si llegaron 100.000 musulmanes árabes o bereberes a lo largo del siglo VIII, por decir un número semialto al azar, siguen siendo una minoría. Pero no son 4 gatos.

S

¿Del guadalete ese no se ocupaban los Vengadores?

G

Si al trovador de turno... le rimaba mejor 30.000 que 3.000... ¿Cuántos hombres participaron en la batalla?

Jajjajajjajajja

Toda una vida engañado

s

Para mito el de la Batalla de Covadonga, con aparacion de la virgen y todo, que ni siquiera ocurrió