Hace 7 años | Por --524863-- a noticiencia.info
Publicado hace 7 años por --524863-- a noticiencia.info

Richard Muller es un físico de la Universidad de California en Berkeley al que un día su esposa le preguntó: ¿Puede la física permitir a la gente viajar en el tiempo? No es que fuera la primera vez que el científico pensaba sobre ello -explica cada día el concepto del flujo del tiempo a sus alumnos-, pero la cuestión le animó a cambiar la forma en la que se aborda. ¿Por qué la flecha del tiempo fluye inexorablemente hacia el futuro, creando constantemente nuevos «ahoras»? Muller cree que el enfoque clásico para explicarlo está equivocado.

Comentarios

D

#13 eso depende de a que velocidad se mueva el reloj con respecto a tí.

Fernando_x

#13 Depende de a que velocidad te muevas por el espacio. Globalmente tu velocidad espacio temporal es c. Por ejemplo si estás quieto, toda tu velocidad está en la coordenada temporal - te desplazas a un segundo por segundo. Pero partículas sin masa como los fotones que se desplazan a c por el espacio, tienen una velocidad nula en el tiempo.

D

#7 por su reacción creo que has dado en el clavo.

D

El tiempo no existe como magnitud extrahumana, es solo un concepto que está en nuestra cabeza y del que no nos podemos desprender. Ni siquiera es universal, hay pueblos como el griego y el aimara que lo conciben de manera diferente. Un físico teórico demostró que si se suprime el tiempo todas las ecuaciones actuales de la física siguen encajando igual. A mí me parece un descubrimiento importantísimo que ha sido vergonzosamente despreciado por el establishment, como siempre. Todo eso de la flecha del tiempo son chorradas, un tiempo inverso no es concebible porque no es una magnitud vectorial.

D

#15 Eso díselo a los isótopos radiactivos, a los residuos de las centrales nucleares o las reaaciones de fusión que nos calientan.

D

#17 ¿En qué contradice eso lo que he dicho? En nada. Precisamente ese físico demostró que el tiempo es un postulado innecesario, nada exige su existencia y es imposible probar que exista o que no exista, es "transparente" a la realidad. Nadie ha sido capaz de demostrar que está equivocado, a día de hoy no existe ninguna demostración científica de la existencia del tiempo.

D

#27 Yo opino que si hay pruebas de la existencia del tiempo, y es precisamente por eso que se pueden datar objetos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dataci%C3%B3n_radiom%C3%A9trica
Y no dependen del observador. https://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_de_semidesintegraci%C3%B3n
Salud y saludos

D

#28 No me has entendido. Léete varias veces el comentario que he hecho antes a ver si lo captas, es difícil de explicar y yo no soy capaz de ponértelo más fácil.

#29 Que las matemáticas son una construcción social también es cierto y se puede demostrar fácilmente con múltiples ejemplos, aunque, como es obvio, también están sesgadas por nuestra propia naturaleza.

v

#15 "Un físico teórico demostró que si se suprime el tiempo todas las ecuaciones actuales de la física siguen encajando igual."

Lol, y los sistemas evolucionarían como? Venga, animate a explicarnos mejor esto

D

#24 Si vas en coche de Madrid a Barcelona el viaje existe conforme se va produciendo pero el camino y ambas ciudades ya estaban ahí antes de que formaran parte de tu experiencia. El viaje no existe como realidad extrahumana, solo existe para ti. Decir eso no es negar la existencia del camino ni de Barcelona.

v

#26 Bueno, teniendo en cuenta que el otro día me intentaron convencer de que la matemática es un constructo social, no veo ni tan mal tu detallada demostración de que el tiempo no existe. 👌

Por cierto, te recomiendo que te leas a P.A. Tipler. Sus libros te van a parecer polémicos, pero te van a gustar.

D

#29 he de decir que el tiempo tal y como lo percibimos no existe, es una cosntrucción humana evolutiva, es nuestra percepción del aumento de la entropía en el sistema, dicho esto el aumento de entropía del sistema es medible y necesario para las ecuaciones más básicas.

Fernando_x

#15 ¿que físico? enlace?

D

#33 Julian Barbour. Hace años fue entrevistado por Punset, no te costará encontrar el vídeo en YouTube.

Fernando_x

#34 Guau, pensaba que sería una especie de eternalismo, que niega la realidad del flujo temporal tal y como lo percibimos, pero no la existencia del parámetro tiempo como una coordenada más que ya está ahi. Pero no, va algo máS allá. Como si cada instante (o que llama los "ahoras") fueran una página de un libro ya escrito y terminado. Me parece otra forma de describir la realidad innecesariamente complicada.

D

#35 Innecesariamente no. El tiempo plantea varias cuestiones que a día de hoy la ciencia no sabe responder, debería ser una dimensión análoga a las espaciales pero no lo parece. Eliminar el tiempo es eliminar problemas.

Fernando_x

#36 Toda teoría científica no es mas que una forma de interpretar la realidad, no pretende ser la realidad. Resulta que toda teoría científica física que pueda recordar (relatividad, cuántica, termodinámica, mecánica de fluidos, electromagnetismo...) usan un parámetro llamado t, que resulta muy útil para obtener ecuaciones relativamente sencillas y elegantes. Desde luego que se pueden construir teorías que no usen ese parámetro, teorías válidas, que pueden realizar predicciones correctas, pero resultan más complejas. Que el parámetro t hace referencia a algo inexistente o a una coordenada real llamada tiempo, en realidad es irrelevante. La teoría describe el comportamiento de la realidad, no pretende suplantarla. Vete a saber cómo es la realidad realmente. Lo importante es que tengamos descripciones válidas. Bueno, y si nuestras descripciones usando el parámetro t son buenas, entonces podemos comportarnos como si el tiempo realmente existiera. Que realmente "exista", no sólo es irrelevante en ciencia, es que es incognoscible.

El flujo o la flecha del tiempo ya es algo muy diferente. El paso del tiempo que percibimos puede que no sea más que un producto de nuestra consciencia y que en realidad la coordenada temporal exista en toda su extensión en el mismo sentido que existen las coordenadas espaciales.

D

#43 Estoy básicamente de acuerdo con lo que dices. El problema es que por no descartar el tiempo como magnitud extrahumana muchos físicos teóricos están perdiendo el tiempo, nunca mejor dicho, intentando en vano encontrar explicación a lo que seguramente no la tiene (por qué el tiempo fluye en una dirección, dando por hecho que ese flujo existe más allá de las mentes humanas).

EGraf

#15 pues yo conozco otro físico teórico que justamente demostró la existencia del tiempo como otra faceta más del espacio. Es un físico algo desconocido, pero algo de información sobre él y su teoría hay. El físico se llama Albert. Albert Einstein.

D

#39 Einstein no demostró eso.

EGraf

#40 que el tiempo depende de la velocidad relativa del observador y que en presencia de un objeto masivo no solo el espacio sino el tiempo también se curva son consecuencias directas de las ecuaciones de Einstein y que se han probado experimentalmente. De hecho los relojes internos de los satélites GPS tienen que ser calibrados manualmente para considerar los efectos de todo esto. Si el tiempo solo fuera fruto "de nuestra mente" este tipo de cosas no sucedería.

D

#41 ¿Si se prueba experimentalmente que una droga produce alucinaciones eso significa que las alucinaciones existen más allá de la mente humana? No confundas el tiempo con los relojes.

D

#22 Perfectamente.
Si no hay cambio de estado es que no ocurre nada y es al cambio de estado a lo que llamamos suceso.
Cuando los sucesos están relacionados, es decir uno es causa de otro, es donde empieza todo el lío determinista.
Lo de la seguridad con la que hablo es lo normal cuando describo mi pensamiento, otra cosa es que sea o no acertado, cosa que MNM ...
Salud y saludos.

frg

#9 ¡Tienes razón!, ¡seguro haces todo lo que haces por cariño a la comunidad!. Si algún@admin ve tus comentarios, que no tienen ningún viso de manipulación de karma, ni nada parecido, comprobará su utilidad, y no dejará de darte la razón:

@hyemin

Nagash

#16 los admin de mnm se toman la seguridad en serio, si yo estuviera haciendo trampa como tu sugieres no habría durado ni 1 día aquí y llevo desde el 2006.

Por otra parte, esta noticia lleva 11 negativos, mi voto unitario no sirve de nada ni para llevar a portada ni para hundir una noticia, es el voto conjunto de la mayoria de los meneantes que deciden que noticias valen la pena subir y cuales no.

Cuando votamos una noticia lo hacemos "a la noticia" y no al usuario, es la noticia que es "juzgada" como relevante o no, como spam, duplicada, etc.

No es sano tomar los negativos a un envío como algo "personal"

los12monos

Dicen que el tiempo pasa. En realidad pasamos nosotros.

Fernando_x

Por si a alguien le interesa, Richard Muller está ahora mismo haciendo un Q&A (similar a un preguntame) en Quora:

https://www.quora.com/session/Richard-Muller-3/1

Ya hay bastantes preguntas muy interesantes.

kalimochero

Los cojones de Sheldon.

q.bit

H. Dieter Zeh - The physical basis of the direction of time (Springer)

Y tras leer esto que alguien me explique lo revolucionario del planteamiento porque no me debo estar enterando de nada.

ronko

Our whole universe was in a hot dense state,
Then nearly fourteen billion years ago expansion started. Wait...

D

#1 está claramente relacionada, no es duplicada

D

#2 mmmm, tan relacionada que, mmm, técnicamente no es dupe pero en la práctica lo es

sinson

#6 Totalmente de acuerdo.

EGraf

#6 leer es para cobardes. Esto es meneame, con suerte se mira la foto.

No, no es duplicada.
Para empezar, esta noticia es sobre la teoría de Muller, que explícitamente indica que incorpora a Einstein. La noticia que pone #1 dice que se trata literalmente "de un modelo elemental que no incorpora la mecánica cuántica ni la Relatividad General" y está basado en un estudio de un físico llamado Mercati.

Son 2 noticias diferentes basadas en 2 teorías diferentes.

demostenes

Las teorías científicas más bellas y simples como ésta suelen ser las más plausibles.
#2 disculpa por el negativo por error, pero meneame.net no me deja viajar hacía atrás en el tiempo para quitarlo.

frg

#1 ¡Que plasta!, ¡en otra noticia dando por saco!.

No es duplicada, pero tú si que eres un incordio.

D

#4 este hombre no aporta absolutamente nada a menéame, noticias que a nadie le gustan y comentarios cansinos y constantes acusando a todo el mundo de spam y de duplicación viendo a ver si suena la campana con alguno. Lamentable y digno de un acosador.

frg

#5 Sospecho tiene algunos usuarios más (¿bots?), y tiene alguna estrategia para retroalimentarlos y "engordarlos".

Nagash

#7 Ese tipo de acusaciones deben ir dirigidas a abuse@meneame.net, los lloriqueos en cambio van al sub #buambulancia

D

#14 Hola. Me gusta tu comentario. Por la seguridad con la que hablas, intuyo que es un tema que controlas. Yo soy un absoluto lego en la materia, así que espero que me perdones si digo alguna burrada (acostumbro a hacerlo, en general) pero cuando leo: "Es pues un suceso el que cambia el estado de las cosas" me da la impresión de que estamos ante un solapado argumento circular porque ¿dónde encuentras tú la diferencia entre "suceso" y "el estado de las cosas"?

No sé si me explico...