Hace 3 años | Por m4k1n4v4j4 a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por m4k1n4v4j4 a eleconomista.es

La Fundación del Hidrógeno de Aragón, el Centro Universitario de la Defensa y las empresas aragonesas ARPA EMC y B-Haus desarrollarán módulos habitables y modulares con el fin de ahondar en edificios más eficientes que, además, son fáciles de transportar e instalar y que tienen un consumo energético de cero emisiones. El prototipo se probará en el Ejército y permanecerá en la Antártida, siendo el primer edificio Passivhaus en este continente.

Comentarios

Trigonometrico

Sería interesante pero, a mi me parece humo.

pkreuzt

#3 No se parece a la foto que recuerdo. Aquella iba pintada de azul, tenía patas extensibles para elevarse por encima de la nieve y podía remolcarse de un lugar a otro.

pkreuzt

No estoy muy seguro de este tema, pero creo que ya existía alguna estación de investigación con un diseño tan eficiente que no necesitaba calefacción. Al menos creo haber leído sobre ese tema hace años.

p

#2 en verano es posible, en invierno no.
Creo que es esta: https://es.wikipedia.org/wiki/Base_ant%C3%A1rtica_Princesa_Isabel