Hace 2 años | Por painful a culturacientifica.com
Publicado hace 2 años por painful a culturacientifica.com

En la película “La novia de acero”, el protagonista encarga a un herrero que le fabrique un cuchillo muy especial, ya que le pide que utilice los restos de un meteorito para fortalecer la hoja. Esto que podría parecer mera ficción, se basa en algo mucho más habitual de lo que nos imaginamos. Y es que, entre esas masas rocosas procedentes del espacio exterior que acaban impactando contra nuestro planeta y que comúnmente denominamos meteoritos, existe un tipo muy especial, el de los meteoritos metálicos.

Comentarios

b

Aliens 👽

xyria

Interesante.

c

#10 No lo pillo. Explícamelo como si fuera liberal.

Aguirre_el_loco

#11 baja/sube

EdmundoDantes

#11 Ya te lo ha explicado #14.

No se debe comentar borracho, está claro

c

Buen artículo pero a mi juicio le falta una aclaración fundamental, la razón por la que el hierro meteórico fue tan preciado en la prehistoria es porque para extraerlo no se necesitan las altas temperaturas que exige extraer hierro del suelo. Justamente el momento en que una cultura adquiere esta tecnología entra en la edad de hierro que es la última edad prehistórica o protohistorica.

yopasabaporaqui

En varios documentales sale que una daga aparecida de la tumba de Tutankamon esta forjada a partir de un meteorito. Acero, cuándo está gente vivia en la edad del cobre.

c

#6 Los egipcios identificaban hierro y cielo, pensando que el cielo era una cúpula de hierro de donde caían los meteoritos, única fuente de hierro para su civilización. En algún podcast escuché que usaban el color azul para escribir la palabra "hierro". El color del cielo. Creo que el término es "bja".

EdmundoDantes

#8 La palabra para infierno enlaces debe ser "sbe", no?

Ya me voy

T

#6 Porque no tienes que saber extraer el hierro del mineral, ya tienes una masa de hierro-niquel más pura que lo que conseguiría cualquer civilización miles de años después. Además, ese hierro tiene unas caracteristicas que no tiene el hierro/acero de metalurgia, por lo que es fácimente identificable.

Black_Phillip

No venía la palabra siderurgia de sideral por este motivo???

I

#7 Hubiera estado bien

D

#7 Definición de teúrgia:

Especie de magia de los antiguos gentiles, mediante la cual pretendían tener comunicación con sus divinidades y operar prodigios.

Sideral + teúrgia -> sideteurgia -> sideurgia -> siderurgia.

Magia Sideral, vaya.

T

#16 Eso que lo has sacado, ¿de una anime de fantasía?

En la mitología griega, Sidero (Σιδηρώ: "La de hierro") es la segunda esposa de Salmoneo y madrastra de Tiro. Vamos que viene del griego.

F

He leído en varios sitios que siderúrgica deriva de sideros (estrella) y urgía (trabajo de) vamos que significa trabajo de las estrellas. Esto a su vez viene de que en la edad antigua, cogían los fragmentos de meteoritos "ferrosos" (metálicos) para hacer instrumentos de metal, antes del descubrimiento de la minería. No se si es cierto, pero tiene su lógica.
(Joer, esto parece el Civ)

#17 Eso tiene toda la pinta de un hipótesis/invención romántica moderna. Solo se ha descubierto 15 cráteres cuyo impacto ha sido en el Holoceno (últimos 12000 años), de esos solo hay 1 que está en la zona de civilizaciones antiguas, Egjipto, y cayó hace 5000 años. Lo encontraron hace poco, y estaba en perfecto estado y rodeado de fragmentos de hierro/níquel, intacto durante 5000 años. Gebel Kamil se llaman los meteoritos. Así que es más que dudoso que al encontrarse un meteorito de hierro/níquel supieran relacionarlo con un meteoro.

T

"Cientos de millones de años" --> "Doctora en geología" Pfff . Con lo relativamente poco que duran los meteoritos metálicos, debido a la oxidación.

L

El bueno de Terry Pachett tenía una.