Hace 3 años | Por ccguy a ancient-origins.es
Publicado hace 3 años por ccguy a ancient-origins.es

A pesar de que la era vikinga de hoy está tan representada en los medios modernos y el entretenimiento, los descubrimientos arqueológicos reales que actúan como una visión de sus métodos de guerra siempre han sido escasos. Lo que sabemos hoy sobre el armamento, los estilos y las estrategias de estos antiguos nórdicos, y todos aquellos en los que influyeron, se puede atribuir a investigaciones complejas que cubren las sagas nórdicas históricas, las evidencias pictóricas y algunos hallazgos arqueológicos reales.

Comentarios

D

localizadas además por titulares de capítulos:

primera mentira: "La espada vikinga: el mejor amigo del escandinavo"
segunda mentira: "El escudo redondo: un muro impenetrable"

luego todo el artículo lleno de tópicos, vaguedades, enaltecimiento vikingo e imprecisiones, como es habitual en esa web (y doy mi opinión siendo alguien que hace recreación de combate medieval con espada y escudo vikingos)

EGraf

#1 que un artículo hable de vikingos y no lo ilustre con un casco con cuernos es ya para darse con un canto en los dientes

PD: por lo que he leído recreación vikinga es básicamente especulativa porque no hay manuales como en otras ramas de HEMA, es así o hay algún estudio más o menos serio?

D

#3 es muy especulativa dado que no hay ningún "fechtbuch" del periodo, se sabe un poco por encima por sagas y descripciones, pero básicamente es el empleo de la biomecánica y la lógica aplicada a los elementos que han llegado para poder determinar lo que se cree que hacían en combate

D

#3 Me extiendo un poco en un asunto relacionado con el tamaño de las empuñaduras de las espadas recuperadas; hay dos corrientes de opinión dado que las empuñaduras son muy pequeñas, incluso siendo espadas de empleo a una mano. Hay quien opina que se empleaban asiendo la empuñadura de forma muy cerrada y empleando el arma como un martillo, bien asida y golpeando con filos principalmente, los detractores de esta opinión se escudan ( ) en que combatir apretando la empuñadura es muy cansado y limita lo que puedes hacer con la hoja. La otra corriente de opinión incide en que la espada se agarraba de forma más suelta, empleando el pomo como elemento de seguridad para evitar que se te escapase, y pudiendo mover la hoja de forma más rápida con mayor juego de posibilidades, asiendo con fuerza en el momento del impacto, los detractores de esta corriente argumentan que al no tener la hoja bien sujeta hay posibilidades de que te la quiten de las manos con un golpe de espada o escudo.
Evidentemente el escudo es la prolongación siempre de la espada, como elemento defensivo y como elemento ofensivo, nunca se ha de obviar que te pueden partir la cara con el canto del escudo, o apartar tu hoja mientras cuelan la contraria a la sombra del escudo.

El arma principal de un vikingo era el hacha o incluso la lanza, no combatían a caballo aunque podían emplear este para dirigirse al campo de batalla, desmontando al llegar.

Y sobre lo que el escudo redondo era impenetrable no es cierto, ya que individualmente no cubría tanto como sí lo hacía el posterior escudo de cometa o lágrima (derivados del redondo), las piernas eran un objetivo siempre. Lo que si era muy efectivo era la formación de muro de escudos que empleaban, consistente entrelazar o solapar varios escudos formando una especie de valla erizada de armas, muy difícil de sobrepasar, ya que además del portador de escudo, por detrás había soldados con hachas largas y lanzas atizando a todo el que se arrimase al muro. Guillermo y sus alegres normandos lo sufrieron en 1066 al invadir Gran Bretaña, y solo venció al engañarles con una falsa retirada, que desmontó el muro y acabó con su victoria.

EGraf

#6 interesante, gracias. Sigo a varios canales de HEMA, pero claro, se centran en las épocas posteriores

ÆGEAN

Porque estaban hechas por enanos. Siguiente pregunta... lol lol lol

t

Porque no había pistolas