Hace 1 año | Por blodhemn a ngenespanol.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a ngenespanol.com

En Hawái, el ahupua'a se extiende de la montaña al mar. Este milenario sistema de gestión podría alimentar al mundo de forma sostenible. Rodeados de agua, los nativos hicieron surgir de la tierra taro, ñame, coco, plátanos y caña de azúcar en un conjunto de parcelas que descendían desde lo más alto, y desembocaba junto con el río y las caídas de agua, en pozas de donde brotaban peces. Actualmente, este antiguo sistema de gestión de tierras en Hawai’i es analizado y preservado por nativos como un camino hacia la sostenibilidad del consumo humano

Comentarios

johel

#8 Por no mencionar que otro de nuestros grandisisimos problemas es la escasez de combustible, fertilizantes y agua usados para producir esas cosechas, escasez que va a ir a peor.

D

#15 Te lo han dicho en la tele o en meneame?

johel

#28 para responder con mierdas no me respondas clon 29 de agosto 2022.

D

#8 Puedes empezar por ti, por tu familia y amigos cuando termines dímelo para empezar yo Cuanto ignorante con capacidad de escribir la virgen santa y despatarrada... 

DangiAll

#25 Tu eres de esos genios que se creen que antes las cosas se hacían mejor a que si?

Sera mejor volver a la rotación de cultivos y al barbecho y dejar de usar fertilizantes y si no hay alimento para todo el mundo que vuelvan las hambrunas como en la antigüedad.

Que atrevida es la ignorancia.

D

#39 La rotación de cultivos y el barbecho se sigue haciendo por muchos fertilizantes que existan, si no hay alimento para todo el mundo que quiten los impuestos de patrimonio y los impuestos al trabajo y los aranceles ya verás que rápido baja el precio de los alimentos. Pero es mejor no bajar impuestos y que las grandes empresas puedan comprar barato.

B

#40 Si, hay países sin carga impositiva que pasan más hambre que un caracol en un espejo, por no decir que la última frase:

"Pero es mejor no bajar impuestos y que las grandes empresas puedan comprar barato"

No tiene sentido y que se lo que se quejan los agricultores precisamente es que esas grandes empresas les pagan una puta mierda por sus productos y luego los venden por 4 veces más. Si les hacemos caso hay más problema en la desregulación del sector que en otra cosa, que permite la concentración de compradores en grandes cadenas de supermercados mientras la tierra sigue estando en manos de muchos agricultores, lo cual crea un desequilibrio en ese punto de la distribución de alimentos que ya está ocasionando problemas serios como el abandono de cultivos que no se recogen o el sacrificio de animales por no ser rentables.

D

#45 Tienes razón, la historia ha demostrado que los sectores más regulados son los que más oferta proporcionan y por lo tanto baja el precio de sus servicios como por ejemplo la energía el transporte el mercado inmobiliario...
Es un plan perfecto, sin fisuras jajajaj

B

#47 No tienes tú razón, desregular totalmente los sectores no crea situaciones de monopolio y oligopolio que terminan repercutiendo en los precios, se te ve que has profundizado en el tema lol lol lol

D

#49 Dime un sector desregulado donde exista monopolio y te daré la razón.
Sectores regulados con monopolio tienes la sanidad, las pensiones la energía y todos esos sectores funcionan muy bien si si ta lo creo si

B

#51 Claro si te digo un sector dirás qué tiene un poquito de regulación aunque se la salten pagando multas irrisorias y hagan lo que les salga del pijo.

Y si la sanidad o las pensiones son monopolios ya puedo afirmar sin miedo a equivocarme que efectivamente no tienes ni puta idea de lo que hablas, bueno, y ya la energía, que no lo había leído...

D

#52 Tiene una persona la oportunidad de salirse del sistema de pensiones de la sanidad o de la Red eléctrica para comprar electricidad a un particular? Evidentemente no y Evidentemente si tienes que pagarlo por cojones es un monopolio. Y si no entiendes que es un monopolio es tu problema.
Sigo esperando a que me digas un sector no regulado o poco regulado que sea un monopolio, sigo esperando.

B

#53 Por supuesto, cualquier banco te ofrece un sistema de pensiones privado para tu disfrute, y hay muchos seguros y hospitales privados a los que puedes ir, y hay muchísimas compañías privadas que generan energía en España y puedes utilizarlas, de gas, gasolina, etc. Respecto a red eléctrica es solo un 20% estatal, pero no genera, es sólo una red de distribución.

Por cierto yo estoy totalmente fuera de red eléctrica, no tengo siquiera contador.

sotillo

#2 Está claro que no, por esto en cuanto llegaron los gringos lo desmantelaron, con esos sistemas no haces fortuna en la vida

Mubux

#2 Que dices 7 000 millones, vamos ya de camino a 8 000 millones.
https://www.worldometers.info/world-population/
Que puto desatre, cada día 90 000 personas más en la tierra! Una ciudad mediana chupando recursos cada día!

Narmer

#5 Mientras nazcan en países pobres, no hay tanto problema. El día que todos consumamos como un estadounidense, necesitaremos 5 planetas.

De todos modos, seguramente haya un colapso más tarde o más temprano. Si no es una guerra por recursos, será el calentamiento global.

D

#6 las personas que están naciendo en países pobres vendrán a los países ricos en busca de una vida mejor, como haríamos todos. Ese es el verdadero problema.

raquelita

#7 El problema somos los países que consumimos más de lo que generamos a costa de otros que no tienen suficientes recursos para una vida digna, en parte porque nos los quedamos nosotros. Y lo digo desde España viendo cómo un tarado arranca su jet privado para un vuelo de 9 minutos o unos pijos ponen 2 lavadoras y 2 lavavajillas en su mansión de 1000000 de dólares porque tienen 4 hijos

D

#24 o quién tiene un iPhone o android y un ordenador y se ducha a diario.

raquelita

#33 No lo creo, más bien el que se cambia de móvil por estar a la moda y no por necesidad. Algunos necesitamos el ordenador y el móvil para trabajar, si no, no hay comida.

D

#34 tú para un nacido en Mali eres una derrochadora. Mírate un poco el ombligo.

raquelita

#35 Yo, para donde he nacido, ya me encargo de consumir lo mínimo posible, un ordenador rehabilitado que cambio cuando no me sirve para trabajar y un android que cambio cuando lo reviento. Estoy a punto de terminar mi minicasa sobre ruedas ecológica con baño seco de 12 metros cuadrados y odio ir de compras. A la próxima pregunta antes de hablar que lo del ombligo me sentío mal, y si, soy consciente de que para consumir 2,5 veces lo que el planeta produce para mí hay niños pasando hambre en África, por eso intento reducir.

D

#36 y me parece estupendo. Y lo alabo. Pero aún así, antes de llamar pijo a nadie, miremonos el ombligo. Para toda esa gente que pasa hambre en África tú eres una pija malcriada. Y tampoco tienes que irte a África.
La demagogia no va conmigo.

B

#38 Si, alguien como #36 en Mali sería alguien con un nivel de vida alto, en Mali los tienen, viene muchísima gente de Mali a trabajar en Jaén en diciembre, un estadounidense medio sería un rico malcriado y la gente que de verdad se comen los recursos del planeta como si no hubiese mañana son lo mismo para ellos que para nosotros.

Demagogia es querer echar a todo el mundo la misma responsabilidad por tener un móvil o un ordenador que por tener un jet, o un yate, eso sí que es demagogia barata.

D

#41 me puedes explicar donde pones la línea?

B

#42 Donde la pones tú? En tener un ordenador y un móvil? Si tienes solo uno ya no, si eres de Mali y tienes ambas cosas aunque te falten otras, cosa que sorprendente no es rara, en que lado estás?

Podemos decir que si el 10% de la población mundial controla el 76% de la riqueza (es decir el otro 24% se reparte entre el 90% restante) y que dentro de ese rango el 1% controla el 45% ( el 99% controla un 55%) podemos poner una línea por esa zona?

D

#43 tú eres el que me quieres dar clases de moral. Entiendo que para ti, tú nivel de vida es el apropiado.

B

#44 No, el que viene a dar clases de moral eres tú y usando la demagogia, un africano distingue perfectamente a un europeo rico de uno pobre a 10 km, vivir en un país rico no te hace parte del 10% más rico del planeta ni de lejos.

D

#46 vuelve a leer todo, anda

B

#48 No lo necesito, anda.

salchipapa77

#5 Supongo que también muere una ciudad mediana al día.

D

#18 No, él no ha dicho 90.000 nacimientos más, ha dicho 90.000 personas más: es decir, descontando los muertos. Y son más, 124.000 si no me equivoco:
https://www.worldometers.info/es/

salchipapa77

#22 Ok correcto, gracias.

E

#2 pero primero hay que meterlos a todos en Hawái

D

#9 Caben.

Pacman

#10 En Zanzibar si

Fernando_x

#11 Eso ya está desactualizado.

Pacman

#13 habrá que buscar una isla más grande

Pacman

#55 pues también podría ser una solución, un poco al estilo Thanos

Genial, gracias!

m

#2 Ocho mil ya

TodasHieren...

#2 seguritito que no, la tecnología actual es capaz de producir alimento de sobra pero seguritito que no llega a todos

Gry

¿Usando cuánta mano de obra? No parece un sistema que se preste a la mecanización.

j

#1 No sería lo más crítico. Mucha mano de obra sobra en la industria. El problema sin duda es la diferencia de nivel de vida entre ambos mundos.

salchipapa77

La chorroflautada eco del día.

m

Soberbia gilipollez! Los hawaianos debían pasar más hambre que un perro en una floristería...
Todo lo que no sea un cultivo hidropónico, a gota, en vertical y con humedad y plagas controladas no nos sirve de nada.

thoro

Y comparan la producción de un regadío con un secano clap clap
Que lo comparen con el sistema moderno de regadío, tanto convencional, avanzado o el hidropónico.
Comparen rendimientos, gastos,consumo de agua, abonos y mano de obra.

Y cuando me digan quién va a trabajar esas horas y a que precio con el lomo doblado para producir los alimentos del creciente número de pijos urbanitas hablamos del coste del alimento.

Ya os podéis poner los informáticos a crear brazos roboticos asequibles que hagan la cosecha tan ecológica que queréis, porque no hay gente dispuesta a sembrar por las migajas que estáis dispuestos a pagar. Tal vez en China.

Darknihil

¿Alguien me explica cómo se hacen brotar peces?
en pozas de donde brotaban peces

B

No sé yo si esto triunfará en el secarral español.

D

Que solemne tontería.

D

Somo muchos que lo dice Bill Gates y seguro que tiene razón, sobre todo cuando hablaba de reducir población con vacunas Ehh vacuñao!!

D

Es más eficiente en Murcia que tienen el agua más cara de Europa y es la comunidad con más frutales por metro cuadrado.