Hace 8 meses | Por blodhemn a theconversation.com
Publicado hace 8 meses por blodhemn a theconversation.com

2001: Una odisea del espacio ha creado escuela. Se trata de una obra de extraordinaria imaginación que ha trascendido la historia del celuloide para convertirse en una suerte de fenómeno cultural. Y desde 1968, ha penetrado en la psique no sólo de otros cineastas, sino de la sociedad en general. No es exagerado decir que 2001 reinventó por sí sola el género de la ciencia ficción. Los efectos visuales, la música y los temas del clásico de Stanley Kubrick dejaron una huella imborrable en la ciencia ficción posterior que aún hoy resulta evidente.

Comentarios

E

HAL = IBM

D

#18 Positivo por la aguda referencia

mecha

#18 #24 en el alfabeto, la H va antes de la I, la A antes de la B y la L antes de la M.

HAL +111 => IBM

E

#32 No he dado la explicación pero me refería a eso mismo que has explicado
Gracias

mecha

#33 si, aunque te contesté a ti, la explicación es para aquellos que no lo saben, que imagino serán unos cuantos.

D

#32 lo sé, desde que era un chavalín..

M

#43 #18 Lo sabe todo el mundo, nunca ha sido un secreto.

bandarakot

#22 esta o la serie Star Trek

anv

#28 Los de star trek podría alegarse que eran muy diferentes de un ipad.

xyria

#22 No lo sabía. Curioso.

xyria

#65 Muchas gracias por los enlaces.

M

#22 También aparece una tablet en ”Regreso al futuro 2”, de 1989. Apple lo tenía más que jodido para atribuirse el mérito de la idea.

blodhemn

A ver si alguien me puede ayudar con el título de una película de ciencia ficción: Es una casa controlada por IA a la que se va a a vivir una familia, el ordenador central también se personifica en forma de ojo rojo que habla y, lo que es más importante, la voz la pone el actor Pierce Brosnan. Está película apareció en un episodio de los Simpsons ¿Me puede decir alguien el título de la película? Muchas gracias.

blodhemn

#1 Perdón, "Esta película".

sleep_timer

#2 Amenazados en la red (I.T en original)

blodhemn

#3 Muchas gracias.

blodhemn

#4 #12 #7 Sí, esa "Engendro Mecánico", la otra "Amenazados en la red" ni la he visto. Muchas gracias. Descargando...

m

#1 la q le quiere hacer un hijo a la dueña creo q engendró mecánico

ElenaCoures1

#1 ¿El engendro mecánico?

Don_Pichote

#1 siempre he pensado que ese capitulo estaba basado en HAL 9000 de Odisea en el Espacio

a

#1 https://www.imdb.com/title/tt0075931/

Diría que esta, que luego intenta embarazar a Julie Christie.

blodhemn

#51 No me acuerdo. Ya me la he descargado: para el sábado.

babelia

La primera vez que la vi fue a inicios de los 70, ya tengo una edad, en un cine del colegio lleno de preadolescentes con ganas de marcha. Nadie entendía nada y todo eran gritos y risas. Pero algo me quedó dentro dando vueltas y ya percibí que no era una película sin sentido. Unos años después, ya adolescente, en casa de una amiga y con sus padres salió la película y recuerdo cómo la madre de mi amiga nos fue introduciendo en las diferentes temas que plantea la película. Para entonces ya era habido lector de ciencia ficción y me leí el libro y más tarde vi la película que me dejó anonadado. Es una de las pocas películas que puedo seguir viendo y que cada vez que la veo me sigue entusiasmando.

#42 *ávido

babelia

#48 habido del verbo haber lector 😅 😅 😅

#49 Muy buena

alexwing

#8 yo vi la película y leí el libro, y me quedé igual, bueno en aquel momento era un adolescente, pero también lo era cuando me leí toda la saga de fundaciones y lo entendí todo, a mi tanta abstracción y mistica en la ciencia ficción no me va, que expliquén las cosas cojones.

Thornton

Una de las peliculas más sobrevaloradas de la historia, junto con "Rebelde sin causa"

n

#30 tu opinión sí que está sobrevalorada.

Thornton

#58 No sabía que mi opinión estuviese tan valorada que se puediese considerar "sobrevalorada"

n

#59 tiene un voto positivo. Eso ya es demasiado

Thornton

#60 Tras tu primera respuesta tan "amable y constructiva", he entrado en tu perfil y he podido comprobar nivel y el tono de tus comentarios. Así que voy a pasar de ti.

¡Ah! No me quiero olvidar de darte la gracias por abrirme los ojos y hacerme partícipe de tu sabiduría cinematográfica.

mirav

#58 y en este caso, con causa

Ka0

“El diseño de la película ha influido a muchas otras. Correr en silencio, de Douglas Trumbull (que trabajó en los efectos especiales de 2001)”
Joder con la traducción automática, en español se llamó Naves misteriosas tanto en España como en Hispanoamérica, en Italia fieles a su estilo se llamó 2002: la seconda odissea.

rei_bob

Pues a mi me pareció un peñazo de pelicula.
Lo siento pero alguien tenia que decirlo

Yuiop

#37 #39 No estáis sólos, compañeros.

D

#20 es.. otra cosa. Es una película increíble por el lenguaje cinematográfico, la atmósfera inquietante, los silencios, los planos...

El paso de libro a película siempre suele implicar una transformación. Y en este caso el escritor colaboró también en el guión.

D

El libro es, para mi, mucho mejor.

Si no recuerdo mal, Arthur C Clarke lo escribio al tiempo que fue coo guionista de la pelicula de Kubric.

Mas que recomendable. 2 o 3? Ya no me acuerdo tambien estan muy bien.

Basicamente en la novela se afrontan con claridad lo que en la peli son enigmas que para mi no aportan nada.

Sacronte

#6 Si, se escribió al mismo tiempo. Y hay tres libros mas que para mi son bastante buenos.

Y correcto, el libro es mucho mas descriptivo y el resto de libros te explican la historia mucho mas profundamente

D

#8 cuando he puesto 2 o 3 me referia a eso. Lo he escrito como el culo. Queria decir que tambien estaban muy bien.

anv

#8 Y al final se sabe qué es el monolito.

D

#6 el libro es increíble. Pero la película también lo es. Aunque recuerdo que me defraudó el argumento y sobre todo el final respecto a la novela. Pero incorpora una atmósfera mágica, y kubrik es ... kubrik.

Es una de mis cinco películas favoritas, y casi diría que la que más. Aunque ese puesto se lo pelea con la ventana indiscreta según el momento

D

#14 No es solo eso. No se explica la actitud de Hal 9000. No queda nada claro el final. Lo del monolito es lo mas toelerable. Pero ni de koña lo cambio por la descripcion que hacen en el libro de la percepcion que tienen los simios al enfrentarse a el por primera vez y como les va afectando e impulsndo la transformacion.

Si, la atmosfera mola, pero el coste es demasido alto. Me quedo mil veces con la novela.

CC: #11

Tyler.Durden

#20 en una película solo puedes transmitir fielmente lo que dices mediante una voz en off. Y eso es una cagada. Kubrick crea una atmósfera impresionante. No es tan descriptiva como la novela, pero es que tampoco lo pretende.
Cada medio tiene sus recursos.

Por cierto, OBRA MAESTRA. Quizás la primera de mis películas favoritas.

xyria

#11 ES mi película favorita, creo que el libro lo he leído como cuatro o cinco veces.

D

#54 felicidades, tienes bien gusto! En mi opinión todas las películas de kubrik son una obra maestra. Hasta la última, aunque esa no me enganchó.

Disiento

#6 no son enigmas, es una reconstrucción del sentimiento de ignorancia que se percibe frente al monolito y la respuesta del mundo frente a esa ignorancia. Unos golpean huesos y otros lanzan naves espaciales.

En el fondo todo sigue igual, terraplanistas, aliens, inteligencia artificial e incluso muertes.

anv

#6 Clarke dijo que había sido una manera carísima de escribir un libro.

D

#15 Era un puto Crack.

M

#21 Era un puto Clarke.

p

#36 Pues sí, pero vamos, la peli es así aposta, si Kubrick la hubiera querido hacer más digerible lo habría hecho. Pero ya no sería lo mismo...

capu

#36 O te ves la segunda parte.

Meinster

#6 Pues precisamente es lo que me fascina de la película, que no te da todo masticado y tienes que esforzarte en pensar, te enfrentas al final como los monos al monolito no sabes exactamente lo que es pero resulta fascinante, lleva a la humanidad a un más allá, ¿el cuál? No somos capaces de discernirlo.
En la novela eso me pareció decepcionante.
Por otra parte el lenguaje cinematográfico es una joya, hipnotizante, fascinante, de una perfección extrema.
La novela está bastante bien, sin más. No es la joya que es la película.

erperisv

#6 Con la peli no entendí la mitad de las cosas, luego leí el libro y se aclara casi todo, eso sí, el final de libro creo que es demasiado.

T

#6 Alguna tilde no estaría mal

D

#73 Me parecen un atraso y una perdida de tiempo.

Mltfrtk

Escena favorita

RENACENTISTA

Me sigue pareciendo un tostón de película por muchos años que pasen.

Cidrake

Grande Kubrick

m

Una obra de arte, algo bastante raro en el cine por la cantidad de gente de la que depende una película. Y como en toda verdadera obra de arte, nada está completamente claro y explicado.

Tyler.Durden

#44 Cuando intentas explicarlo todo te queda un vulgar pastiche como Interestellar.

Amonamantangorri

Una vez conseguí terminarla, tras muchos intentos. Hay que verla con paciencia. No es el ritmo habitual de un blockbaster actual.

Poniéndome en la piel de los espectadores del año 69, me los imagino flipando en colores. Creo que se puede disfrutar como mero montaje de imagen y sonido. Me parece que el argumento tiene menor importancia que la forma.

Los pretenciosos neuróticos como Kubrick me parecen un peligro, pues luego te salen cineastas que quieren hacer "como Kubrick", "como David Lynch", como... Así que meten deliberadamente escenas que no tienen puto sentido para que el público se piense que son muy profundas y están abiertas a la interpretación. Y así se destrozan los nervios de buena gente como yo.

animat2000

Me encanta el cine del espacio, la ciencia ficción y demás. Será un clásico de culto pero me parece de lo mas aburrida. No la soporto.
Interstellar ahora mismo es la TOP#1 del género.

a

Se menciona la película "Correr en silencio" que en realidad es "Silent Runnings", que en España se presentó como "Naves silenciosas".

marc0

#29 En realidad aquí se llamó "Naves misteriosas"
https://es.wikipedia.org/wiki/Naves_misteriosas

a

#38 Eso.

RoneoaJulieta

De Kubrick me gusta hasta la que hizo sobre Armstrong pisando la luna (según los negacionistas)

K

Yo he visto la película y me parece un bodrio aburrido cuya única cosa interesante que pasa es el hecho de que durante un par de escenas tienen una visión capitalista del futuro y muy de refilón la IA de HAL.

Me parece que los críticos, que ellos saben que saben mucho de lo suyo y no los demás, les gustan mucho los clásicos y les gusta mucho revisar y exagerar sus críticas positivas. Pero eso no quita que no tengan razón alguna y que la película sea un bodrio aburrido infumable.

Don_Pichote

#27 que la película se hiciera en 1968 para otro día..
Mejor Fast and Furious X

K

#35 Regocijaos, una persona de extremos sin sentido crítico y que sólo habla con falacias. Wow!

D

#27 No te das cuenta de que al mundo se la suda tu mediocre opinión.