Hace 6 años | Por --369111-- a biotechmagazine.es
Publicado hace 6 años por --369111-- a biotechmagazine.es

Los infectólogos reducen la mortalidad de los pacientes con infecciones graves y/o complejas. Está demostrado que la atención a los pacientes con infecciones graves y/o complejas, por un médico especialista en Enfermedades Infecciosas, mejora significativamente el pronóstico reduciendo la morbilidad y la mortalidad de las mismas.

Comentarios

D

España necesita unos gestores que mejoren TODA la sanidad y no se la follen, básicamente.

D

Y ahora una por la que no la necesita:
No pueden haber sobres de por medio (de momento).

Abaumanii

La superespecialización en Infecciosas ya es una realidad, es una figura absolutamente necesaria, al igual que los radiólogos intervencionistas, los cardiólogos hemodinamistas o arritmólogos o las diferentes ramas de ORL... ahora bien ¿realmente requiere una especialidad propia de 4 años? Los pilares de su formación deberían sostenerse en mi humilde opinión sobre una sólida base en Medicina Interna, con rotaciones prolongadas en Microbiología, Intensivos y otros periodos en las distintas especialidades médicas.
Si se ve de forma objetiva ya existe una completa vía formativa MIR de 5 años para ello plagada de rotaciones: Medicina Interna.
Los pacientes "graves" ya tienen su propio especialista (Medicina Intensiva) con su formación también de 5 años (sería absurdo pensar que un paciente crítico pueda llevarlo alguien sólo formado en Infecciosas).
Ignoro que plan formativo tendrá en mente la SEIMC, pero parece más adecuada la figura de fellowship (tipo hemodinámica) que la de especialidad primaria.
¿Es lógico tener arritmólogos que no sean cardiólogos? Yo opino que no. ¿Es lógico tener Infectólogos que no sean Internistas? Tampoco le veo mucho sentido, hay que haber visto mucha clínica y mucho neumococo antes de pensar en las psitacosis...