Hace 8 años | Por arkaia a theculturetrip.com
Publicado hace 8 años por arkaia a theculturetrip.com

La evolución del lenguaje es como la evolución biológica -sucede minuciosamente, generación tras generación, así que no hay punto de ruptura clara entre un idioma y los siguientes versiones que se desarrollan a partir de ese idioma. Por lo tanto, es imposible decir que una lengua es realmente más antigua que cualquier otra; todas son tan antiguas como la humanidad misma. Dicho esto, he aquí los idiomas con algo especial, algo antiguo, que los diferencia de las masas.

Comentarios

anxosan

#14 Evidentemente.
De las que están bien documentadas el Sáncrito es la tercera indoeuropea más antigua después del Hitita y del Micénico (desaparecidas las dos) con unos 70 siglos; las joisianas tienen más de 110 siglos, y si hablamos de las africanas aún podemos encontrar ejemplos más antiguos (bajo discusión) en las afroasiáticas y nilo-saharianas y las bantúes o nigerocongolesas (más de 100 siglos en cualquier caso); en Papúa, donde hay muchísima variedad, se pueden datar por glotocronología en más de 90 siglos; el chino es la lengua escrita más antigua aún en uso; el Pirahá se cita normalmente como la legua de estructura más primitiva (también en discusión); y el canarés es el más representativo ejemplo de lo que son las dravídicas (posiblemente más antiguas que el indoeuropeo).

ikatza

Como cada vez que sale este tema, está abierto a debate. Apuesto a que el euskera y el resto de lenguas de la lista han cambiado tanto en 2000 años como el latín (cuyas derivaciones consideramos lenguas "más nuevas").

arkaia

#2 Por eso el disclaimer de la entradilla

D

#3 Cierto, pero la analogía con la evolución biológica me parece buena para describir los cambios; sin embargo en la evolución biológica existen métodos para determinar antigüedad (y no sólo por los cambios).

D

Todos derivan del vasco, del que se habla en Bilbao, para más señas.

J

#1 Pues has elegido uno de los sitios donde se habla menos euskera.

D

#5 Cada dia el número de euskaldunes sube. En los años 90 era raro oirlo hablar en las calles del gran Bilbao, lo hablaban las familias en sus casas, ahora eso está cambiando poco a poco.

J

#8 Es cierto que el nivel de euskera hablado en las ciudades ha subido mucho en las dos últimas décadas, pero sigue hablándose mucho más en los pueblos pequeños que en las ciudades. Supongo que porque en las ciudades hay más mezcla de gente de otras regiones y al final el castellano siempre predomina.

J

#8 Claro que sube, pero era una referencia a que justo en Bilbao, es donde menos hablantes hay, incluyendo a gente que estudiamos en euskera y no se habla ni en el circulo familiar, ni en el de amistades.

rojo_separatista

Y no sale el arameo?

anxosan

#6 Tampoco salen las lenguas khoisanas, ni nada de Papua, ni pirahã, ni sáncrito, ni chino (escrito), ni canarés, ni la familia bantú...

Una mierda de artículo.

D

#9 Tampoco aparece la lengua de signos y estoy casi seguro que debe de ser de las primeras que empleo el ser humano.

Imag0

#6 #9 Igual se debe a que esas lenguas no están entre Los 10 idiomas más antiguos que aún se hablan en el mundo que viene a ser el título de la noticia que ni siquiera habéis leído

anxosan

#12 Todas las que he comentado son lenguas vivas.

Imag0

#13 No lo pongo en duda, la cuestión es si están entre las 10 más antiguas.

PutoPutin