Hace 3 años | Por --660891-- a psypost.org
Publicado hace 3 años por --660891-- a psypost.org

Los resultados confirman la hipótesis de que las víctimas masculinas de acoso sexual en el trabajo son vistas por lo general de forma menos favorable que las femeninas. Curiosamente, los escenarios hombre-hombre eran los despertaban las actitudes más favorales, mientras que los de mujer acosadora y hombre víctima eran los que menos, restándole importancia a la heteronormatividad en las evaluaciones de los participantes. Además, se interpretaba que las víctimas masculinas habían sufrido menos y requerían menos tiempo para recuperarse.

Comentarios

T

#2 Hay un documental del 94 sobre eso. https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=549239

Burrofleta

#4 No sé si te has equivocado, pero no es un documental, es una película

T

#9 Era una broma. (Se que son difíciles de captar si no se incluye algo como esto , el texto plano es muy poco expresivo).

Elbaronrojo

#4 También puedes leer el libro de Michael Crichton.

X

#4 Es bastante normalita, pero sirve como "documental" lol Por cierto, aprovechando el hilo de pelis sobre acoso: https://www.imdb.com/title/tt2094854

T

#17 A mi si mi jefa me dice que me la trabaje, me la trabajo, no soy quien para desobedecerla.

Burrofleta

#2

Creo que quieres decir "hacerse la víctima"

tiopio

Menuda sorpresa.

D

Lo que llaman la brecha de empatía, igual que un hombre inconsciente en la calle recibe menos atención que una mujer inconsciente en la calle.

hasta_los_cojones

#5 Porque todas las mujeres son valiosas para la sociedad y mientras que la mayoría de los hombres son sacrificables.

Y esto es así porque las mujeres son las únicas que pueden gestar.

La igualdad no llegará hasta que se pueda gestar en una incubadora.

Burrofleta

#6

Actualmente, hay suficientes herramientas legales como para llegar a la igualdad real... siempre que haya voluntad para ello

hasta_los_cojones

#12 Si entiendes igualdad real como tratar de forma diferente a lo que es diferente, sí. Hay herramientas más que suficientes.

Nylo

El truco es decirle a la parienta "la jefa quiere que me la tire, ¿qué debo hacer?" De este modo ella asesina a la jefa, la enchironan y resuelves dos problemas, el del acoso y el de la convivencia en casa.

Geirmund

Todo el mundo señalando al feminismo como culpable de aislar y convertir a los hombres en culpables cuando es la masculinidad tóxica la que les priva del derecho a sentirse vulnerable/víctimas desde su más tierna infancia.

Queda mucho trabajo hasta comprender, como sociedad, que el machismo también castiga a los hombres y que las mujeres también pueden ser machistas.

D

#20 Nadie en esta noticia ha culpado al feminismo.

Geirmund

#23 Ni falta que hace mentarlo, ha pasado lo de siempre, una guerra de sexos para comparar la posición privilegiada de la mujer respecto al hombre. Yo solo me he limitado a arrojar luz al respecto.

D

#25 ¿No es acaso lo feminista el mencionar los problemas específicos de cada género? Decir que en algunas circunstancias a los hombres no les ha tocado precisamente la mejor parte es parte de la lucha contra el machismo. Uno no puede cambiar los roles de género si no los señala. El machismo no desaparece luchando contra el ente abstracto, sino cambiando y mejorando los puntos de nuestra sociedad en los que se manifiesta.

Geirmund

#27 Pero si no he dicho que no ni estoy cargando contra un molino, al contrario. Solo intentaba aportar un punto de vista distinto y explicar el origen del victimismo del que se valen algunas mujeres en el entorno laboral, en un envío que habla sobre el acoso laboral.

X

#20 Las únicas que se quejan del machismo inexistente sois vosotras.

angelitoMagno

#20 Noticia sobre acoso a los hombres y ya tenemos a uno culpando a la masculinidad. En fin. El equivalente al "la culpa es de ellas que se visten como ..."

Geirmund

#32 No estoy culpando realmente, una acosadora es una acosadora, solo me llama la atención el por qué los hombres somos vistos con menor simpatía cuando nos toca el papel de víctima.

D

Algo tan habitual que no pasa despercibido para el voxemita medio...

D

(either harasser or victim could be male or female, resulting in 8 vignettes)

¿Ocho? No me salen las cuentas... ¿No deberían ser cuatro?

D

#7 Son cuatro condiciones que se multiplican por dos porque se separa entre "quid pro quo harassment" y "hostile work environment harassment". Puedes consultar el contenido de cada una de las viñetas en el apéndice del estudio: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666518220300061?via%3Dihub

D

#11 Ah, vale... me faltaba esa parte. Gracias.

#16 no, era un reportaje , era real, no te acuerdas de la realidad virtual pocha para buscar documentos?

sixbillion

Todas las víctimas merecen la misma consideración independientemente de su sexo, raza o religión.

Cómo demostró el documental Acoso con Michael Douglas

Elbaronrojo

#10 ¿No será la película que está basada en una novel de Michael Crichton?

M

#10 en la película la acosadora era Demi Moore, que como fuese Van Damme te puedes olvidar lo de sentarse.

Elbaronrojo

Esto es una patraña. De sobra es sabido que a los tíos nos gusta que una mujer, a poder ser madurita, nos acose y nos babosee y que si no le hacemos caso y le decimos que no es porque queremos que no desista con su actitud.