Hace 2 años | Por NubisMusic a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por NubisMusic a 20minutos.es

Los gemelos Hugo y Ross Turner se dedican a los deportes de aventura y por ello, se preocupan por su alimentación. Hace unas semanas decidieron someterse a un experimento.

Ambos, idénticos, se pusieron en manos del Departamento de Investigación sobre Géminis del King's College de Londres, Reino Unido. Uno se sometería a una dieta estrictamente vegana y el otro no, y se compararían los resultados después, tal y como recoge la BBC.

Comentarios

x

#4 Quizá el error sea pensar que se vende "como la auténtica salud".

P

#5 es una forma de hablar.
Has dicho que son ambas perfectamente buenas si se acompañan de actividad física y en el caso de la vegana hay que tomar ciertos suplementos… no son igual de completas.
Está muy bien que se haga y se defienda pero, a mi entender, la razón buena es la del respeto a los animales, no que sea igual de buena que la omnívora

Ferk

#6 Tienes información sobre que suplementos ha tenido que tomar el gemelo? Porque en la noticia no dicen nada de eso.
Tengo entendido que si eliges bien lo que comes (y por lo visto estaban monitoreados para ello) no necesitas suplementos, hay ciertas combinaciones de legumbres, cereales y frutas que cubren los nutrientes necesarios, según escuché. Pero claro si no pones verduras que puedan compensar la falta de carne imagino que sí que necesitarás suplementos.

x

#13 El único necesario, que no se puede conseguir en dieta vegana, es la B12. Y actualmente se puede conseguir derivada de bacterias.

D

#17 matando bacterias

ChukNorris

#16 #17 Hay muchísimos productos enriquecidos con B12, si los seleccionan bien puede que no necesite complementarla ... Pero nunca está de más.

Baro

#26 Los animales de la ganadería ya toman sus suplementos de B12 (porque no pastan, y sin B12 se mueren ellos también), así que la carne también viene "enriquecida" con B12. Prefiero tomarme una pastillita a la semana de B12 que matar a un animal para conseguir B12 de segunda mano.

Por lo demás, a una dieta vegana no le falta de nada si te lo montas bien, lo cual no es tan difícil. Claro, comiendo carne hay que "pensar menos", pero comiendo legumbres a menudo y tirando de cosas con proteina (soja, tofu, seitan, pero también cosas más mundanas como semillas - las pipas de calabaza son buenísimas - o las propias legumbres) y comiendo variado no hay problema.

Que conste que yo soy vegetariano, no vegano, que es más fácil - sobre todo para comer fuera de casa. Pero factible es y no hacen falta ingenieros de la NASA como mencionan por ahí.

Maddoctor

#17 el alga nori y la clorela tienen b12 activa. Ya se ha demostrado en varios papers en los últimos años.

P

#13 quizás lo que escuchaste es el tema de las proteínas, que las de origen animal suelen ser completas y las de origen vegetal no, pero haciendo ciertas mezclas (creo que por ejemplo “arroz con habichuelas” como en la canción) consigues proteína completa.
Teóricamente lo único que no puedes conseguir es B12 y por eso es casi obligado tomarlo como suplemento si eres vegano pero la realidad (o al menos, por lo que yo conozco) es que es muy fácil desarrollar anemia, déficit de calcio y otros minerales, etc, por no hablar de lo complicado que puede resultar consumir suficiente cantidad de proteínas sin pasarte mucho de calorías.
Normalmente es buena idea tomar b12 y, aun así, hacerse controles periódicos para determinar si te falta algo.
La noticia del meneo no da demasiado detalle, quizás 3 meses no sean suficientes para notar esos déficits (no lo sé), o quizás al de la dieta vegana le daban una dieta diseñada por ingenieros de la NASA con ingredientes de todo el mundo y hasta extraterrestres, pero me parece mal camino tratar de hacer ver que ser vegano está tirao y tal cuando yo creo que cualquiera que lleve un tiempo siéndolo te va a decir que hay que mirarlo bien y pensar bien las comidas

ChukNorris

#24 quizás al de la dieta vegana le daban una dieta diseñada por ingenieros de la NASA

Cualquier dietista-nutricionista te da una dieta vegana que no tengas problemas de anemia, calcio o cualquier otro nutriente.

Por otra parte son deportistas profesionales, seguro que ya suplementaban antes las proteínas con whey protein, la tienen también vegana.

quique

#24 #13 quizás lo que escuchaste es el tema de las proteínas, que las de origen animal suelen ser completas y las de origen vegetal no, pero haciendo ciertas mezclas (creo que por ejemplo “arroz con habichuelas” como en la canción) consigues proteína completa.

Eso es un mito que la comunidad científica descartó hace ya bastantes años, aunque parece que la blogosfera todavía no se ha enterado.

https://es.wikipedia.org/wiki/Combinaci%C3%B3n_de_prote%C3%ADnas

l

#76 Hay reposteria vegana que creo que sustituyen la nata por grasa de palma que puede ser mala para la salud y para el medio ambiente.
Por una parte la comida vegana puede ser mala por lo que tiene y por lo que no tiene, por que los productos de origen animal son bastante más concentrados en nutrientes: proteinas, minerales, etc.
Hay que pensar mas para conseguir todos los nutrientes en la cantidad adecuada. Si añades los huevos y la leche se facilita mucho, por el veganismo extremo es otra complicacion, si no pueden tomar miel o la almendras no son veganas porque se hacen transhumancia de abejas, porque la locales no dan abasto a polinizar.
Siguiendo esa regla, la comida no es vegana si la abonas con estiercolo o la aras con burro.


#24 Hay vitaminas que tienen muchas reservas como la B12, las A, D y creo que la E y el acido folico. Las 3 primeras tienen reservas superiores a un año y hay suplementos ingeridos para todo un año de A y D, aunque es mejor hacer tomas mas cortas.

#67 Siempre se pone la mezcla de cereales y legumbres, pero hay legumbres que les faltan diferentes aminoacidos y se pueden complementar tambien entre ellas. Además un alimento muy proteico suelen ser las semillas: pipas, frutos secos, el cañamon creo que tambien, etc. Tambien se pueden comvinar.
#38 Precisamente los rumiantes producen su propia B12, por las bacterias que incluso pueden producir proteina de fuentes de nitrogeno no proteicas. Una vaca digiere un kg de bacterias al dia.
Un rumiante solo necesita cobalto y en sitios muy pobres como el desierto australiano necesitan suplementar con ese mineral.
Toda la B12 al final viene de alguna bacteria, incluso la sintetica.

helder1

#4 que vitamina no puedes tomar que no tenga origen vegetal?

Rhaeris

#8 B12

helder1

#11 La tienen las algas.

Rhaeris

#12 Hay algunas algas que las tienen B12, pero en muy bajas cantidades y se consideran malas fuentes de la misma.

musg0

#12 ¿Esas no eran análogas a las B12, pero sin ser lo mismo? Al menos de la espirulina he leído eso, y que supuestamente pueden salirte los análisis de la B12 bien, pero tener déficit.

RTZ

#16 La lenteja de agua tiene B12 que no es análoga, igualmente hablar de que los veganos nos suplementamos B12 cuando los animales de la industria cárnica también están suplementados con ella... Es una suplementacion indirecta, igual que cuando se suplementa unos cereales o la B12 que tomo que es un caramelo de cereza.

musg0

#20 curioso lo de la lenteja de agua, pero parece un descubrimiento muy reciente, no?

D

#11 Los mayores consumidores de suplementos de B12 son los animales de granja: https://www.veterinariargentina.com/revista/2019/09/suplementacion-con-vitaminas-en-ganado-de-carne-a-pastoreo/

Rhaeris

#33 Ya, por qué no se les da pasto. Lo cual no quita que si eres vegano hay que suplementar.

D

#35 Los veganos toman soja enriquecida en B12 y los carnívoros comemos vacas enriquecidas en B12. Al final todos nos suplementamos.

thoro

#33 Eso no lo dice el artículo que enlazas.
Ahí dice que una alimentación deficiente requiere la suplementación con vitaminas. ¿Una alimentación restrictiva vegana es deficiente? Según el artículo, si, porque necesitas suplementar tu alimentación con vitaminas.

E

#8 Vitamina B12. Si eres vegano o te lo estás planteando, infórmate bien porque la carencia de B12 es muy chunga. No te fíes de la "información" de algunos herbolarios: la espirulina y otras algas no tienen B12 fiable, aunque den positivo dependiendo de cómo lo midas, era otro compuesto parecido pero no B12.
(Edito: he seguido leyendo y ya te habían contestado sobre esto)

helder1

#32 ya, me refería a que se puede conseguir sin suplementarse, cosa que no es nada cómoda. Evidentemente, lo lógico es con pastillitas.

a

#32 En un libro de 1993 sobre la dieta vegetariana leí que algunos productos procesados de origen vegetal sí tenían B12 aunque sus constituyentes no la contuvieran. Recuerdo nítidamente que uno de esos productos era la cerveza roll .

Según el libro los procesos de fermentación y putrefacción sí pueden producir B12. Se mencionaba otro ejemplo de poblaciones muy malnutridas cuyos niños, sin embargo, no eran deficitarios en B12, justamente por la falta de higiene y el contacto frecuente con el suelo y sus "porquerías" durante sus juegos.

Ya digo que el libro es antiguo. No he visto confirmación de esta hipótesis. Pero me gustaría saber si hay algo de cierto.

ChukNorris

#78 La B12 está en bacterias del suelo, si beben agua de río, o poca higiene, es fácil que coman la necesaria para no tener carencia.

pinar

#8 la B12

Maitekor

#8 B12

ElPerroDeLosCinco

#8 La grasa del jamón.

avalancha971

#29 Lo importante es la parte de dietas adecuadamente planificadas.

Que sean vegetarianas, veganas, o no... No es lo relevante.

Lo que no sé suele tener en cuenta en estas discusiones, es la facilidad para conseguir esas dietas adecuadamente planificadas. Y ahí es donde el focalizar en tomar o en evitar productos animales puede marcar una diferencia.

D

#29 ¿Qué no se suele decir nada? Pero en que mundo vives.
Si vivimos bombardeados de propaganda vegana recordando lo malo que es comer carne.

l

#4 además de que las plantas también se merecen el mismo respeto

adevega

#37 Las plantas hasta donde yo sé no tienen sistema nervioso.

l

#73 Y que? esa discriminación es antropomorfica, son seres vivos con el mismo derecho a la existencia que el resto,
de todas formas, a los vegetales se les ha contado hasta ahora 16 sentidos.

P

#73 Qué culpa tiene el tomate
que está tranquilo en la mata
y viene un hijo de puta
y lo mete en una lata
y lo manda pa' Caracas.
-- Quilapayun

t

#4 Algunos deportistas de élite, bastantes ahora que lo pienso, son veganos, Lewis Hamilton es probablemente el más conocido, pero hay bastantes más: https://www.cuerpomente.com/ecologia/veganismo/deportistas-veganos-famosos_2526

D

#2 Pero te quieres esperar a que termine el experimento? lol

x

#49 Voy a esperar a que te leas la noticia, que probablemente te cueste más de las 12 semanas que ha durado el experimento.

D

#54 Menéame style...

Peazo_galgo

#2 pues sí, te puedes hartar de doritos, pelotazos, palomitas, papas fritas, chocolates y dulces varios que no lleven manteca animal, rebozados varios de verduras, pan con aceite y pasta por un tubo, ponerte gordopilo morbido y ser perfectamente vegano....

x

#59 Pues por poder, puedes. Aunque alguien que toma la decisión de hacerse vegano sospecho que se preocupará por planificar una dieta más cuidadosamente.

Pero es cierto que han aparecido muchos productos veganos (muchos sucedáneos de hamburguesas, salchichas, etc) que son mierdas ultraprocesadas.

D

#65 Viendo el éxito que tienen las mierdas ultraprocesadas para veganos, me da que planifican su dieta lo mismo que la población general.

D

#59 Una de las personas más gordas con la que he tenido relación era vegana, y no te puedes imaginar la mofa general que tenía que aguantar la pobre cada vez que lo decía.

Hay una idea muy equivocada instalada en la sociedad que equipara comer vegano con comer sano.

Baro

#59 claro. Por alguna razón a mucha gente (especialmente no vegetariana/vegana) le cuesta separar los conceptos de vegano y sano. Puedes cuidarte mucho comiendo omnívoro, y ser vegano y comer como el culo (por ejemplo) mucha gente se hace vegetariana y empieza a comer sólo pasta y/o arroz porque no sabe cocinar, y se ponen a engordar)

D

#2 segundo corolario: esforzándote, siempre podrás comer bien. Sin esfuerzo, cualquier dieta que no sea comer de todo será chunga.

x

#61 no hace falta comer de todo o comer variado. Hay que comer completo y equilibrado.

D

#66 Pero si comes de todo es tan fácil que aprnas te tienes que preocupar. Siendo vegano necesitas planificar tu alimentación.
Que no digo que sea peor, digo que es máa difícil porque necwsitas voluntad.

kurroman

#2 Vivimos en ese 15% del mundo en el que podemos elegir que comer. Disfrutemos de ello. Vegano o no vegano: problemas del primer mundo.

D

#2 Ojo, otro punto seria definir de cuando esa dieta es mas o menos correcta. En un cuerpo adulto y desarrollado como estos dos sujetos puede que no se encontraran diferencias.

Pero, y en dos menores de 3 o 4 años alargando esas dietas hasta los 14 por ejemplo, en pleno desarrollo. Sin meter pastillitas como suplementos y demás, solo con comida "normal". No se yo si en ese caso la influencia seria mayor.

d

#2 No se puede sacar ninguna conclusión de un estudio de 12 semanas. Podríamos haber puesto a uno de los gemelos a fumar durante ese periodo y no notar diferencias significativas en la salud. Conclusión: fumar no es malo para la salud.

Ehorus

#31 una comida sana - no procesada pueden ser unos maravilloso huevos con patatas fritas y chorizo... o una pasta a la carbonara... O un salmorejo con sus tropezones de huevo y jamon...
¿disfrutar? No se yo...

D

#53 Un vegano chorizo
Un vegano jamón

Joderrrrr, así también soy yo vegano

P

#60 ponme doble de la dieta de #53 por favor

Ehorus

#60 ...a modo ilustrativo, quienes saben de verdad como saben las cosas (a partir de minuto 1:11)

Emulator

#53 El chorizo y la pasta son alimentos no procesados?

calmadito

#53 siento esto, pero el chorizo y el jamón son ultraprocesados y no se les puede incluir en lo que llamaríamos una comida sana. Aquí te dejo el enlace a una guía nutricional en cuya página 59 aparece lo siguiente "Reduce al máximo la ingesta de alimentos procesados* ricos en sal, pero sobre todo los ultraprocesados**, en especial los snacks salados tipo patatas chips y similares, embutidos, jamón de York y jamón serrano, galletas, salsas, conservas, platos precocinados, etc.".

Y en la misma guía, página 66 puedes leer sobre las carnes rojas, por lo de la carbonara...

https://salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/alimentacio_saludable/02Publicacions/pub_alim_salu_tothom/Petits-canvis/La-guia-peq-cambios-castella.pdf

Stormshur

#55 Como las religiones

chu

#77 A veces sí, pero yo te puedo argumentar que mi dios existe.

D

#86 No puedes decir que no eres vegano, si lo has sido durante un tiempo.

Eres vegano en suspensión o como quiera llamarlo, pero no te puedes identificar como no vegano.

D

#31 Si es vegano, come carne pero por el ano

D

#31 Yo soy carnívoro como el que más, pero te digo que se puede disfrutar mucho de la comida vegana, y que la comida vegana no es necesariamente sana... Por ejemplo, sin ir mas lejos las patatas fritas son comida vegana (son deliciosas y no son nada sanas); pero tambien te puedes comer un plato de pasta con salsa de tomate, nachos con guacamole o simplemente galletas oreo (si, las oreo son veganas). A la mayoría le dicen "vegano" y piensan en lechuga sin aliñar, pero como ves, hay mucho más que lechuga.

D

#76 las patatas fritas insanas te referirás a las de bolsa. Qué de insano hay en unas bravas o una tortilla de patatas? Absolutamente nada.

d

#56 estamos de acuerdo en qué es poco tiempo o no? y no voy a enviar fotos de nadie por respeto, pero buscad fotos de cómo queda un vegetariano sin controles médicos (las anemias pueden ser muy muy malas)

d

#69 a la intuición se la confunde con el sesgo de confirmación, en cuanto deje de comer carne, me curo seguro.
Un estudio en Kenia utilizó sopa para comprobar cómo la ingesta o no de carne podía afectar la inteligencia.
Fueron examinados antes y después, para ver cómo se comparaba su inteligencia.
Debido a sus circunstancias económicas, la mayoría de los niños eran vegetarianos de facto al comienzo del estudio.
Sorprendentemente, los niños que recibieron la sopa que contenía carne cada día parecían tener una ventaja significativa.
Al final del estudio, superaron a todos los demás niños en una prueba de razonamiento no verbal.
Junto con los niños que recibieron sopa con aceite, también fueron los mejores en una prueba de habilidad aritmética.
El estudio que alerta que las dietas vegetariana y vegana pueden aumentar los accidentes cerebrovasculares (aunque son buenas para el corazón)
Por supuesto, se necesita más investigación para verificar si este efecto es real y si también se aplicaría a adultos en países desarrollados. Pero plantea preguntas intrigantes sobre si el veganismo podría estar frenando el desarrollo mental de algunas personas.

t

#62 Yo tengo bastantes amigas que llevan más de 30 de veganas o vegetarianas y no tienen ningún problema de salud. Si, 30 años de lo uno o lo otro, una de ellas es inglesa y come como lo que pensamos en España que comen los ingleses...ahí la tienes, como un roble y bebe como buena hija de la Gran Bretaña.

triste_realidad

#62 Un vegetariano que coma variado sin controles, esta como un no vegetariano que coma variado sin controles.
Un vegetariano que come mal, esta insano como el que come carne pero lleva mala dieta.
Sin tener datos, apostaría que hay menos vegetarianos obesos o con problemas de colesterol que no vegetarianos, y viceversa en anemias por ejemplo.

a

#52 los veganos no suelen ser veganos ni por medio ambiente ni por salud...poco tiene que ver

t

#57 La preocupación por los animales no es la única que suelen tener los veganos para no comer carne, el impacto de la dieta carnívora en el medio ambiente es otra de sus grandes preocupaciones. Y la mayoría de los que conozco se preocupan por su salud.

Emulator

#52 Me parece que la principal razón para ser vegano es evitar el sufrimiento animal que suponen las macrogranjas.
O sea, sí es bueno por lo menos para los animales de granja.

calmadito

#52 Yo comparto que un estudio de 12 semanas para evaluar una dieta es anecdótico, pero todo lo demás que dices es sencillamente falso.

https://salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/alimentacio_saludable/02Publicacions/pub_alim_salu_tothom/Petits-canvis/La-guia-peq-cambios-castella.pdf

Ya lo he puesto en otro comentario pero ese es el enlace a una guía nutricional editada en España, desde la página 76 a la 82 puedes ver los profesionales que la han escrito y revisado y toda la bibliografía que sustenta las afirmaciones que se realizan en la guía. Entre las afirmaciones que realizan en la página 66 tienes "En el marco de una alimentación saludable (preferentemente basada en alimentos de origen vegetal, frescos o mínimamente procesados) se puede consumir carne de 3 a 4 veces a la semana (máximo de 1 a 2 raciones de estas de carne roja)."

Por otro lado, comparar la actual producción industrial de carne con la caza que llevaban a cabo hace 10.000 años se me hace difícil de calificar pero creo que no es difícil ver el impacto medioambiental que tiene.

M

#1 Creo que ganó el del chuletón.

knzio

#1 el no vegano perdió la apuesta pero el vegano perdió las ganas de vivir. Un ejemplo de perder una batalla pero ganar la guerra.

Esfingo

#1 Y la alegría de vivir.

powernergia

#23 Se refiere a la dieta antes de esta prueba.

neotobarra2

#23 No lo has entendido bien, la cosa va por donde dice #25: Uno se pasó a una dieta vegana y el otro no, pero eso no significa que empezase a alimentarse de procesados.* Al hacer el experimento fue cuando se dio cuenta de que una parte de su dieta (una parte que él ahora considera demasiado grande) eran alimentos procesados.

En esas circunstancias no hay trampa alguna en el estudio, lo que se está analizando no es dieta vegana vs dieta omnívora sin procesados, y no sabemos si el de la dieta vegana comió alimentos procesados o no.

*Corrijo errata en mi comentario.

ChukNorris

#23 Una mala dieta vegana puede estar repleta de ultraprocesados.

nachico

#23 Yo me quedo con que una dieta vegana es igual de insana que una dieta llena de alimentos procesados

e

#23 Los veganos por moda suelen comer mucha porquería ultraprocesada. Hamburguesas veganas (a saber que llevaran) y cosas así.
Por otra parte doce semanas no es un periodo suficiente para evaluar una dieta. Hay que ver el resultado tras veinte años.

u

#58 Tienes toda la razón lo primero que pensé es que con 12 semas poco se puede concluir, lo que pasa es que es imposible evaluarlo a 20 años en seres humanos. Demasiadas variables y factores del entorno pueden influir en la salud al margen de la dieta, por no hablar de la imposibilidad de mantener una dieta con las mismas calorías (y comprobarlo). La única manera sería tenerles encerrados como cobayas.

s

#23 No es asi, los dos tenian una empresa de comidas que les preparaban las porciones, sin incluir alimentos ultraprocesados, puesto que no seria justo comparar una dieta vegana con una dieta omnivora llena de mierdas. Y es ahi cuando Ross se dio cuenta de la cantidad de ultraprocesados que comia antes y que no estaban incluidos en la dieta que tomo durante el test.

"Ross: We had Mindful Chef delivering our food, so we had exactly the same calories going in – give or take 50 calories across the day."
https://www.menshealth.com/uk/nutrition/a32449942/veganism-meat-eating-test/

Por cierto, un par de datos que comentan en el articulo en ingles:
On the vegan diet: Hugo lost 1kg of fat and gained 1.2kg of muscle mass
En la dieta vegana: Hugo perdio 1 kg de grasa y gano 1,2 kgs de musculo
On the omnivore diet: Ross gained 2.8kg of fat and 4kg of muscle mass
En la dieta omnivora: Ross gano 2,8 kgs de grasa y 4 kgs de musculo

"Hugo: Yeah, my libido went out the window." vamos, que al pasarse a la dieta vegana se quedo sin deseo sexual.

Obviamente hay que reducir la cantidad de carne roja, pero donde este una dieta mediterranea que se quite todo lo demas:
https://static2.elnortedecastilla.es/www/multimedia/201904/30/media/cortadas/guiasaludable-kZEG-U8080592478hWG-624x385@El%20Norte.jpg

L

#3 vamos, que comían puta mierda antes del experimento. De no ser por llevar una vida bastante activa, estarían como boliches.

oliver7

#18 lol lol lol

marcumen

#3 Parte de lo que comemos viene por temas culturales y ahí poco tiene que ver la naturaleza.

Ejemplos: productos derivados de la leche y el cerdo.

daTO

#3 Bueno, es un experimento con un solo caso. No deja de ser una curiosidad. Si la cosa hubiera sido con 1000 gemelos de razas y países diferentes, ya podríamos hacer algo de ciencia,

vacuonauta

#3 ambos notaron resistencia a la diabetes tipo 2???? Qué receptores tenemos para percibir eso????

Bullshit.

D

#95 Imagino que se refieren a la resistencia a la insulina.

BM75

#3 porque la naturaleza me diseñó así

Que todavía haya gente que recurra a la falacia naturalista me sorprende.
Primero, nadie te diseñó. En la naturaleza no hay diseño intencionado.
Segundo, ¿dirás lo mismo cuando te pongas enfermo? La naturaleza te ha proporcionado un sistema inmunitario, por lo que espero que no recurras a la medicina, "porque la naturaleza te diseñó así".

A

#22 La lechuga es la comida de la comida.

D

#45 es lo que te ponen para que parezca que el plato tiene más cantidad....xD

D

#22 Donde haya un buen cambio climático, deforestación y agotamiento de agua potable... que se quite lo demás, di que sí lol . Yo entiendo que muchas personas no puedan renunciar a ciertas cosas porque les gusta, pero soltar esas banalidades con la que está cayendo me hace plantearme muchas cosas sobre la persona que lo dice. También sobre si nuestra especie tiene algún futuro.

D

#50 Repartamos condones a Africa y Asia y que dejen de multiplicarse como conejos, lo mismo eso salva mucho más el planeta que comer lechuga.

BM75

#22 "Donde esté un buen esclavo... que se quite un hombre libre".

Seguro que alguien en la antigüedad pensó eso alguna vez.
Y estaba convencido de que tenía razón.

D

Para los animales que no se comió el vegano seguro que es más sana...

c

Mis hijas de 3 años son gemela identicas, a mi me gustaria hacer experimentos asi. Todo por la ciencia! Por supuesto mi mujer no me deja….

D

O sea que uno comiendo normal y el otro con verduras y suplementos consiguieron lo mismo. Como decir que el que reza y el que no acaban igual. Pues vale...

m

#48 no comió "normal" ninguno, dejaron sus dietas habituales e hicieron dietas sanas ambos, uno con carne y otro sin carne. Lo de suplementos no lo dice en ningún lado.

D

#89 compararon un meneante que se leía la notícia con otro que no y al final ambos estaban igual de equivocados.

D

podías haber puesto dos comentarios: uno con los resultados nada más y otro con tu opinión irrelevante.

D

#9 eso iba para #_3

Kasterot

Está bien que este diario se haya dado cuenta del vídeo después de que lleva circulando por Internet unos pocos años.
Pero bueno, hay que tener en cuenta que hay que rellenar la página de contenido todos los días

a

No se puede hacer un experimento con dos sujetos, durante 12 semanas, sin grupo de control ni nada. Esto no es un experimento, son dos tíos haciendo el gilipollas por la tele para dar publicidad al King's College.

Peybol

Estaría bien ver a dos gemelos niños en edad de estar creciendo: uno con dieta vegana y otro omnívora.
Pero queda en un simple comentario-curiosidad. Los experimentos con gaseosa y no con niños.

s

12 semanas me parece muy poco para sacar conclusiones, igual tenían que verlos durante 3 años o así.

animat2000

Además de que la dieta vegetariana tiene mayor riesgo de desarrollar osteoporosis a largo plazo..

Zion01Koryo

Conclusión, que la dieta vegana es igual de sana que la omnívora si sabes comer.

No como la omnívora, que cualquier persona que come de todo tiene buena salud y no existe ningún problema de salud... oh espera.

pipulo

Gemelos idénticos. No como esos otros gemelos que solo se dan un aire.
Lo que pasa cuando uno se pone a traducir cuando ni siquiera domina bien el propio idioma.

Adson

#96, la denominación de «idénticos» para monozigóticos, en oposición a los «fraternos» o dizigóticos, está más que asentada en español.

Bolgo

#99 los de dos ovulos diferentes son mellizos muy asentado en el idioma tb

s

Pepino por el recto o mejor chorizo? Que dilema

Frondenai

Gracias por nada.

r

Yo solo como animales veganos.

SeRgEY08

Según la epigenética los gemelos no tienen porque expresar de igual modo los genes

D

#63 Y según la blasgenética, es posible que tu piel sea de color amarillo, te gusten las palomas y que tengas un amigo de color naranja que te hace la vida imposible.

1 2